25/09/2025
Vamos a ver 14 obras de M.C. ESCHER, 1898-1972. Uno a uno 🎨
Son famosos trampantojos y acertijos visuales que encierran su propia respuesta🤔.
Enigmas de
inquietantes universos retorcidos que te susurran la solución al oído.
Ilusiones o puzzles visuales que tanto nos gustan por estos lares😊
ESCHER-en 14 obra ikusiko ditugu, banan banan🧐
Seguru bere lanen bat inoiz ikusi duzula 🎨
Bere grabatuak paraje eta unibertso bihurriez josiak daude, bakea eraginez era berean.
Gaurkoa, hamaikagarrena, honako hau da👇🏽:
La de hoy, la undécima, es la siguiente👇🏽:
11- Relativity (Relatividad), 1953
En esta ocasión, con lo que juega Escher es con la gravedad, que se perturba apaciblemente en esta compleja construcción arquitectónica.
Los paseantes de esta especie de plazoleta con múltiples centros de gravedad permanente, por citar a los clásicos, parecen ignorantes del vertiginoso panorama general que refleja Escher.
Sin embargo, todo tiene su lógica: hay tres fuentes gravitatorias en el cuadro, cada una de ellas con relación ortogonal con las otras. Y cada personaje tiene uno de esos núcleos de gravedad asignado, y parece ignorar al resto. O como dice Escher, “dos habitantes de mundos distintos no pueden andar sobre el mismo suelo, estar sentados o de pie, ya que no coinciden las ideas que tienen de lo que es horizontal o de lo que es vertical”.
La cosa se complica con las escaleras: hay siete, pero no tienen un centro gravitatorio asignado, lo que da pie a fenómenos como la escalera superior, donde se emplean ambas caras de cada escalón.
Todas las imágenes de este reportaje pertenecen a: Collection Gemeentemuseum Den Haag, The Hague, The Netherlands. © 2015 The M.C. Escher Company – Baarn, The Netherlands. All rights reserved. www.mcescher.com