Consulta pediatría: Jorge Cocolina

Consulta pediatría: Jorge Cocolina Calle Colón de Larreategui, 45 (Centro Médico IMQ Colón)

Una charla muy interesante del  21 congreso de pediatría de atención primariaUna reflexión muy importante. Muchas veces ...
21/02/2025

Una charla muy interesante del 21 congreso de pediatría de atención primaria

Una reflexión muy importante. Muchas veces el problema no es donde se meten con las pantallas . Muchas veces lo importante es todo lo que dejan de ver y de hacer en el mundo real.

Y una página web: https://www.adolescencialibredemoviles.es/

Con el objetivo de aprender a utilizar las tecnologías de forma positiva y disminuir los riesgos que conlleva su uso ina...
08/12/2024

Con el objetivo de aprender a utilizar las tecnologías de forma positiva y disminuir los riesgos que conlleva su uso inadecuado, la Asociación Española de Pediatría (AEP), a través del grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud, lanzó en 2023 el Plan Digital Familiar de la AEP, una guía de recomendaciones adaptada a las necesidades de cada familia y a la edad de los menores que la componen. Asimismo, elaboró otro documento de sugerencias titulado ‘Impacto de los dispositivos digitales en la enseñanza’ que complementaba el Plan. El compromiso que adoptó este grupo de trabajo fue la de revisar anualmente el contenido según la evidencia científica acumulada en el último año. Así, tras el ejercicio de ese análisis, se van a publicar próximamente las nuevas recomendaciones en un artículo en Anales de Pediatría, el órgano de expresión científica de la AEP, y en la propia web del Plan Digital Familiar.

“En la actualidad ya nadie duda de que los medios digitales afectan a la salud a todos los niveles, y a cualquier edad”, explica la doctora María Salmerón, coordinadora del grupo de trabajo de Salud Digital de la AEP. “En 2016, la Academia Americana de Pediatría alertó por primera vez del impacto del mundo digital sobre la salud, y en estos últimos años han ido aumentando progresivamente los ensayos clínicos que corroboran este vínculo”, añade la experta.

El impacto del uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia es multifactorial, afectando a diversas áreas relacionadas con la salud y el bienestar, que reducen la calidad de vida.

https://www.aeped.es/noticias/aep-actualiza-sus-recomendaciones-sobre-uso-pantallas-en-infancia-y-adolescencia

04/06/2024
El otro día estuve en una charla muy interesante titulada: “Pantalla y vida; como se relaciona en la infancia y adolesce...
31/05/2024

El otro día estuve en una charla muy interesante titulada: “Pantalla y vida; como se relaciona en la infancia y adolescencia” impartida por un psicólogo del Hospital San Juan de Dios de Barcelona. Realmente interesante.

Voy a empezar a contaros lo bueno. Los traumatólogos están realmente encantados, porque desde que ha aumentado el uso de pantallas …. Ellos trabajan mucho menos porque vuestros hijos corren mucho menos, se mueven mucho menos y sufren muchos menos accidentes y fracturas.

El hecho de que se muevan menos favorece de forma sustancial el desarrollo de obesidad.

Estar tanto tiempo delante de pantallas favorece de forma significativa los problemas de visión, especialmente, la miopía.

En menores de 2 años se están viendo muchos trastornos que simulan el autismo. Los que están mucho tiempo mirando pantallas pierden mucho estímulos: dejan de mirar a los ojos, disminuye la sonrisa social, pierden curiosidad por todo lo que les rodea,….. Se ha demostrado en estos peques una atrofia cerebral,….

En niños mayores aumenta mucho el acoso: empieza por el acoso escolar que sigue de forma exponencial en redes sociales. El cyber bullying sigue hasta la extenuación porque al estar escondidos detrás de una pantalla los acosadores se engrandecen.
Estar delante de pantallas en las horas previas al inicio del sueño dificulta el inicio del sueño y empeora la calidad de éste.

La esfera emocional también se ve afectada de forma importante porque todo lo que ven en redes sociales es la parte bonita de la vida, edulcorada, muy decorada y con muchos filtros. Y ven una gran diferencia entre “su realidad” y lo que creen que es la vida “ normal”.

Los trastornos de la alimentación se han incrementado de forma llamativa.

Han aparecido muchos problemas en el entorno de la sexualidad. Para empezar ya hay muchos niños que a los 9 años consumen p***ografía y a la edad de 12 años la gran mayoría de niños han visto y la consumen ( aquí es cuando pensáis… todos menos el mío). La realidad es que la educación sexual que reciben la mayor parte de nuestros adolescentes proviene del p***o. Eso es lo que creen que es normal y lo que creen que tienen que recrear. Aparecen muchos problemas es la esfera afectiva y muchos más de carácter sexual. Por no hablar de todo lo que se están incrementando las enfermedades de transmisión sexual.

Y por otro lado como están acostumbrados a relacionarse a través de pantallas también ha aumentado de forma llamativa el aislamiento social: a pesar de estar juntos no se miran, no se hablan, no interactúan…..

Recomendaciones:

Ni una sola pantalla en menos de 3 años. Sería válido en el caso excepcional de videollamadas con familiares o amigos donde hay una interacción directa.

Las pantallas en clases no son beneficiosas.

Los móviles no deberían tenerlos antes de los 14 años y con condiciones.

Si hay algo que llevo mal es la falta de responsabilidad de la gente . ¿Os podéis creer que a fecha de hoy (10 de enero)...
10/01/2024

Si hay algo que llevo mal es la falta de responsabilidad de la gente . ¿Os podéis creer que a fecha de hoy (10 de enero) ya he pedido un día de trabajo simplemente porque la gente no acude a la cita? Si…. En 6 días que he venido a trabajar este año ya he pedido uno por la no asistencia de la gente. Y me fastidia porque hay gente que no puede venir porque no tengo tiempo para atenderles.

Dirección

Colón De Larreategui, 45 (Centro Médico IMQ Colón)
Bilbao
48011

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 18:45
Martes 16:00 - 18:45
Miércoles 16:00 - 18:45
Jueves 16:00 - 18:45
Viernes 16:00 - 18:45

Teléfono

+34944242462

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta pediatría: Jorge Cocolina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría