17/11/2025
Día Mundial del Cáncer de Pulmón 🫁
Los afectados al año en el mundo por cáncer de pulmón alcanzan la cifra de 1,6 millones de personas, siendo el tumor más frecuente de todos. Además, el carcinoma pulmonar es la primera causa de muerte a nivel mundial en varones.
En España cada año se diagnostican 29.000 nuevos casos aproximadamente.
La mortalidad por cáncer de pulmón en hombres en nuestro país tiende a la estabilización e incluso a la baja. La mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres ha aumentado un 120% por lo que, de seguir por este camino, en pocos años veremos como la mortalidad de dicho cáncer en mujeres españolas superará la mortalidad por cáncer de mama.
También es conocido que existe una clara relación dosis-respuesta entre el tabaco y el cáncer de pulmón. Según las características de consumo, el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón varía en función del número de ci*******os consumidos diariamente y del tiempo de exposición. A mayor número de ci*******os consumidos y a mayor número de años de fumador se incrementará la posibilidad de desarrollar un cáncer de pulmón. También queda demostrado que un inicio temprano en el consumo de tabaco llevará a una mayor probabilidad de desarrollar este cáncer.
Se sabe que el 90% del cáncer de pulmón se produce por el consumo de tabaco, pero es importante advertir que también existen otras causas posibles. Entre las causas no vinculadas al tabaco cabe señalar la exposición al radón, un gas radioactivo encontrado en rocas, al amianto, el arsénico, el cadmio, el carbón, el berilio, la sílice y el níquel, la contaminación atmosférica, el tratamiento de otros tumores que hayan precisado radioterapia torácica, algunas enfermedades pulmonares como la fibrosis, la EPOC y la tuberculosis, y finalmente factores genéticos.
Uno de los mayores problemas en relación a su diagnóstico es que éste generalmente no se realiza de forma precoz. Muchos de nuestros pacientes
fumadores no conocen los signos de alarma, siendo los más frecuentes la tos y dolor persistente en el tórax, la sensación de falta de aire, la pérdida de peso y los esputos con sangre.