20/02/2025
En postparto nos preocupamos y nos preguntan por nuestro periné, nuestra cicatriz, nuestro estado emocional, lo tratamos, buscamos solución, nos dan apoyo a la lactancia,... Pero hay algo a veces normalizado, al que no ponemos remedio, simplemente aguantamos, o peor, sentimos que como madres no es aceptado quejarse, porque tenemos que llegar: es el agotamiento extremo que sufrimos durante meses
El síndrome de fatiga posparto es más que el cansancio habitual por la privación de sueño, sino que tiene otras 𝗖𝗔𝗨𝗦𝗔𝗦 que pueden y deben abordarse:
𝗗𝗲𝘀𝗲𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗶𝗼 𝗵𝗼𝗿𝗺𝗼𝗻𝗮𝗹 posparto, el descenso de estrógenos y progesterona merma nuestra energía, el estado de ánimo y metabolismo
La 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 de cuidar a un bebé, la inseguridad en las primerizas y la exigencia por hacerlo bien
𝗔𝗻𝗲𝗺𝗶𝗮, niveles bajos de vit B12, D, omega 3, hierro y otros nutrientes esenciales para la energía
𝗙𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼: aunque parezca contradictorio, el movimiento y ejercicio ayudan a mejorar la fatiga, la circulación y la regulación hormonal. Pero no hay tiempo, no lo priorizamos o desconocemos como retomar nuestro deporte sin miedo a lesión o a dañarnos el sueI0 péIvic
¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘁𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀?
Comenzar en esta etapa ejercicio específico dirigido por un fisioterapeuta especializado, no sólo tiene como objetivo una buena recuperación abdomino-péIvica. El inicio precoz es una de las estrategias más efectivas para mejorar la fatiga , pero sobre todo es el camino para readaptarnos de manera segura y poder retomar cuanto antes nuestro deporte habitual.
El ejercicio terapéutico tendrá beneficios a nivel hormonal, mejora la oxigenación, metabolismo, recuperación y prevención de disfunci0nes en p3riné y diástasis... Pero poder retomar y volver a disfrutar de nuestro deporte favorito, reducirá el cortisol y nos hará sentir enérgicas y fuertes