 
                                                                                                    01/10/2025
                                            ☝🏻Esto es sólo una parte de lo que podemos hacer en una sesión de fisioterapia, cuando en la valoración vemos que hay una plagiocefalia, con una posible tortícolis muscular. 
Este fue el caso de la pequeña C👶🏻. Vino a los 2 meses derivada por su pediatra por una plagiocefalia izquierda:
- Visualmente se observaba una gran asimetría entre ambos costados posteriores de su cabeza y “aplastamiento” del hueso occipital, parietal y temporal izquierdos, con avance de su oreja, que se encontraba desplazada hacia adelante más de 1 cm. con respecto a la oreja derecha. También se observaba avance del hueso frontal izquierdo con respecto al derecho. 
- Durante las mediciones se constata que posee más de 10 mm de diferencia entre las diagonales de su cabecita, con un índice craneal de más de 90%, cuando la normalidad se encuentra entre un 80-85%. 
- También se objetiva una alteración en la rotación de la cabeza, tanto activa como pasiva, encontrándose notablemente restringida hacia el costado derecho. 
- Producto de la preferencia posicional de su cabeza hacia la izquierda, existía una tortícolis posicional de la musculatura derecha de su cuello, presentando un acortamiento moderado y una mayor “tensión” a la palpación de esta zona.  
Nos ponemos manos a la obra👶🏻🙌🏻
- Aplicamos las técnicas de terapia manual necesarias y específicas para este caso: tanto para el cráneo (cabeza o bóveda) como para la base del cráneo. También utilizamos técnicas para liberar y relajar la musculatura y fascias del cuello y otras para mejorar la movilidad pasiva y activa de la cabeza.
Nos llegan muchos casos como éste, algunos de bebés muy pequeñitos, pesquisados a tiempo, y otros casos lamentablemente llegan más tarde, cuando la plagiocefalia es mayor y las asimetrías de todo el cuerpo están más instauradas.
El trabajo de la familia, será clave para la adecuada evolución de la plagiocefalia y la tortícolis, ya que en casa podéis realizar una serie de cambios en el entorno que buscarán favorecer un desarrollo motor y sensorial más simétrico. También os vamos a enseñar ejercicios específicos suaves y fáciles para hacer con ellos, dentro de las rutinas diarias del bebé. 
                                         
 
                                                                                                     
                                                                                                     
                                         
   
   
   
   
     
   
   
  