Psicoro

Psicoro Servicio y contenido de orientación psicológica para el crecimiento personal; orientación psicoeducativa para familias; etc.

🧠✏️ Bases para la Lectoescritura: Más allá de las letrasAntes de que un niño aprenda a leer y escribir, necesita desarro...
13/05/2025

🧠✏️ Bases para la Lectoescritura: Más allá de las letras
Antes de que un niño aprenda a leer y escribir, necesita desarrollar habilidades fundamentales que preparan su mente y su cuerpo para este gran paso. Aquí te compartimos las bases esenciales:

1️⃣ Diferenciación visual
🔵 Tamaños, formas, colores y figura-fondo
Aprender a distinguir entre elementos similares (una “p” y una “q”, por ejemplo) requiere entrenar la vista. ¡Jugar con objetos, colores y figuras es clave!

2️⃣ Orientación en el tiempo
🕒 Antes y después, días de la semana, meses, estaciones…
Comprender la secuencia temporal ayuda a organizar ideas y relatar hechos con coherencia, algo fundamental para leer y escribir.

3️⃣ Orientación en el espacio
📍Cerca y lejos, arriba y abajo, derecha e izquierda
Actividades como laberintos, rompecabezas o juegos de ubicación fortalecen la comprensión espacial, esencial para seguir renglones, reconocer letras y escribir correctamente.

4️⃣ Conocimiento del lenguaje escrito
🔤 Letras, sílabas, palabras, oraciones
Conocer cómo se construye el lenguaje escrito es el último paso. Leer cuentos, identificar letras en el entorno y jugar con sonidos es un gran comienzo.

💡 La lectoescritura no comienza con lápiz y papel, sino con el juego, la exploración y la estimulación diaria.

❤️ Acompañar este proceso con paciencia y amor hace toda la diferencia.

📣NUEVA CONVOCATORIA ABIERTA!! 📣Ya está abierto el nuevo Plazo para las Becas NEAE,Del 30 de abril al 11 de septiembre de...
06/05/2025

📣NUEVA CONVOCATORIA ABIERTA!! 📣
Ya está abierto el nuevo Plazo para las Becas NEAE,
Del 30 de abril al 11 de septiembre de 2025.

¿Quién puede solicitarla?
Menores de 3 hasta los 18 años que tengan certificada alguna necesidad educativa, derivada de:
Discapacidad (igual o superior al 25%),
TDAH, TEA, TEL y problemas de conducta o Altas Capacidades.

Con esta ayuda tu peque tiene cubierta la terapia de apoyo educativo durante todo el curso escolar.

Además dan un subsidio general de 400€ para el cual NO piden cumplir requisitos de renta.

¿Necesitas más información? Contacta conmigo!

✅ 663345792
📩 rociogordilloacevedo@gmail.com

¿CÓMO IMPACTA EL ESTILO EDUCATIVO DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS?La forma en que educamos a nuestros hijos deja una huella p...
29/04/2025

¿CÓMO IMPACTA EL ESTILO EDUCATIVO DE LOS PADRES EN LOS NIÑOS?
La forma en que educamos a nuestros hijos deja una huella profunda en su desarrollo emocional, social y cognitivo. No se trata solo de lo que decimos, sino de cómo lo decimos, cómo actuamos frente a los conflictos y cómo establecemos límites y afecto. ¿Sabías que existen distintos estilos de crianza? Y cada uno tiene consecuencias muy diferentes en los niños.
🔹 Estilo autoritario
Padres que imponen reglas rígidas y exigen obediencia sin explicar el porqué.
Consecuencias: Niños inseguros, con baja autoestima, miedo a equivocarse o a expresar sus emociones. Pueden volverse obedientes en exceso o, por el contrario, rebeldes.
🔹 Estilo permisivo
Mucho afecto, pocas reglas. Los padres evitan decir "no" y rara vez ponen límites claros.
Consecuencias: Niños con dificultades para autorregularse, problemas para aceptar normas y frustración, baja tolerancia al “no”.
🔹 Estilo negligente
Poca atención emocional y también pocas normas. Padres ausentes o poco involucrados.
Consecuencias: Dificultades para establecer vínculos, problemas de conducta y baja autoestima. El niño crece sintiéndose poco valioso o desatendido.
🔹 Estilo democrático o autoritativo (el más equilibrado)
Padres que combinan afecto con límites claros. Escuchan, explican y guían.
Consecuencias: Niños más seguros, empáticos, responsables y con buena autoestima. Aprenden a tomar decisiones y expresar lo que sienten sin miedo.
🎯 No se trata de ser perfectos, sino de ser conscientes. Cada día es una oportunidad para educar con amor, respeto y coherencia.
👉 ¿Con qué estilo te identificas más? ¿Crees que podemos cambiar la manera en que educamos?

Por qué tú, mamá / papá deberías ver la miniserie de Netflix, ADOLESCENCIA.ADOLESCENCIA te muestra, desde la perspectiva...
21/04/2025

Por qué tú, mamá / papá deberías ver la miniserie de Netflix, ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA te muestra, desde la perspectiva de adultos y adolescentes, qué supone vivir esta etapa en la actualidad. Por ello, es una muy buena herramienta para que todos los miembros de la familia conozcan en mayor profundidad los retos a los que se enfrentan nuestros chicos y chicas. Al mismo tiempo, que nos hace reflexionar sobre el tipo de relación que tenemos con nuestros hijos/as y si les estamos transmitiendo realmente lo que queremos que aprendan.
🔍 ¿Qué la hace tan valiosa desde una perspectiva educativa?
1. Retrata con autenticidad los desafíos adolescentes.
La serie no edulcora ni exagera: muestra con sensibilidad temas como la presión social, la salud mental, la identidad, el cuerpo, el uso de redes y las relaciones. Todo desde la voz de quienes realmente lo viven: las y los adolescentes.
2. 🧠 Ofrece claves para entender el mundo emocional de sus hijas e hijos.
A través de la voz del propio adolescente, se abre una ventana a su universo interno, muchas veces invisible o incomprendido por los adultos. Esto permite generar empatía en lugar de juicio.
3. 💬 Invita al diálogo en casa.
Verla en familia puede ser una excelente excusa para conversar sobre temas que muchas veces resultan incómodos o difíciles de abordar. La serie funciona como puente generacional.
4. 🎓 Es una herramienta educativa con perspectiva actual.
Alejada de estereotipos y con un enfoque contemporáneo, Adolescente da voz a la diversidad y visibiliza realidades que muchas veces quedan fuera del discurso escolar o familiar tradicional.
¿y tú, la has visto ya? Cuéntame

¿Sabías que hay diferentes formas de educar a nuestros hijos? 🤔1. Estilo autoritario 👮‍♀️Este estilo es muy estricto y s...
07/04/2025

¿Sabías que hay diferentes formas de educar a nuestros hijos? 🤔

1. Estilo autoritario 👮‍♀️Este estilo es muy estricto y se basa en la disciplina y el control. Los padres que lo adoptan suelen establecer reglas claras y esperar que los hijos las sigan sin cuestionarlas. Aunque puede dar buenos resultados en cuanto a comportamiento a corto plazo, no fomenta tanto la comunicación y la autonomía. Los niños pueden sentirse presionados y poco escuchados.
2. Estilo permisivo 🦄Aquí los padres son más flexibles y tienden a evitar conflictos. Suelen ser muy amorosos y tienden a dar a los niños mucha libertad, sin imponer demasiadas reglas o límites. Aunque los niños pueden sentirse muy queridos y apoyados, a veces les cuesta entender la importancia de los límites y las responsabilidades. ¡El reto es encontrar el equilibrio! ✨
3. Estilo indiferente o negligente 😔Este estilo se caracteriza por la falta de involucramiento en la vida de los hijos. Los padres pueden estar demasiado ocupados o no mostrar suficiente interés en el bienestar emocional y físico de los niños. Este tipo de estilo puede generar inseguridad y falta de confianza en los pequeños, por lo que es importante estar presentes, aunque sea con poca supervisión.
4. Estilo democrático o autoritativo 🤝¡Este es el estilo ideal para muchos! Los padres democráticos son firmes, pero también muy comprensivos. Establecen reglas claras y explican el porqué de esas normas, pero también escuchan y tienen en cuenta las opiniones de sus hijos. Fomentan la independencia y la responsabilidad, y crean una relación basada en el respeto mutuo. Los niños que crecen en este ambiente suelen ser más seguros y responsables.

Entonces, ¿cuál es el mejor estilo educativo? No hay uno perfecto, pero sí uno que se adapta mejor a cada familia. Lo importante es ser coherentes con las normas, pero también demostrarles que los entendemos, que les queremos y que nos importa su opinión. 💖
Lo ideal es combinar lo mejor de cada estilo según las circunstancias y la personalidad de cada niño.
¿Y tú, qué estilo educativo crees que mejor se adapta a tu familia? Cuéntame 👇🏼

🌟 La organización familiar y la rutina diaria en niños con dislexia 🌟La dislexia es un desafío que muchos niños enfrenta...
13/03/2025

🌟 La organización familiar y la rutina diaria en niños con dislexia 🌟

La dislexia es un desafío que muchos niños enfrentan, pero con el entorno adecuado, ¡pueden superarlo! 💪

🔑 La clave está en la organización familiar: Un hogar estructurado y con rutinas claras proporciona seguridad y tranquilidad, factores esenciales para reducir la ansiedad que puede generar la dislexia.

📅 Rutinas diarias: Tener horarios predecibles y tareas organizadas ayuda a los niños a sentirse más en control. Las actividades repetitivas y el uso de herramientas visuales les permiten comprender mejor lo que se espera de ellos, reduciendo la frustración.

💡 Apoyo emocional: En un hogar donde hay paciencia, comprensión y apoyo constante, los niños con dislexia pueden mejorar su autoestima y desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

✨ La dislexia no define a un niño, ¡pero un ambiente familiar organizado puede marcar una gran diferencia en su camino hacia el éxito!

Te has planteado alguna vez si tú hijo o hija es demasiado autoexigente? Quizás te suenen alguno de estos rasgos: -Siemp...
05/02/2025

Te has planteado alguna vez si tú hijo o hija es demasiado autoexigente?
Quizás te suenen alguno de estos rasgos:

-Siempre quiere hacer todo bien.
-Se enfada cuando algo no le sale bien.
- Prestan más atención al resultado que al proceso.
-Puede que evite hacer cosas nuevas por miedo a no saber hacerlas.
-Necesita escuchar que lo está haciendo bien.

Si crees que es el caso de tu hijo/a puedes aplicar algunas de estas pautas:

- Refuerza sus intentos de hacer algo nuevo, más que cuando hace cosas que ya sabe hacer.
- No le crees expectativas poco realistas de lo que puede hacer.
- Valora sus cualidades más que sus capacidades (resalta su forma de ser más que lo que sabe hacer).
- Normalizar en casa que los adultos también nos equivocamos y no pasa nada.

Si necesitas más ayuda con tu hijo/a cuenta siempre con un profesional.

Cómo ya os mostré en el reel, con las cartas Dixit se pueden trabajar múltiples áreas.Los ejercicios que os propongo, so...
28/01/2025

Cómo ya os mostré en el reel, con las cartas Dixit se pueden trabajar múltiples áreas.
Los ejercicios que os propongo, son solo una manera de comenzar el trabajo en las sesiones con mis peques/ adolescentes, motivandoles a trabajar de manera más profunda en cada objetivo planteado.
Concretamente, para trabajar:
-Autoestima
-Emociones
-Atención
-Campos semánticos
-Estimulacion del lenguaje

Podéis compartir y guardar si os resulta útil este contenido 🤗

La intervención psicológica en personas con TDA/H debe abarcar los diversos planos en los que se manifiestan las dificul...
21/01/2025

La intervención psicológica en personas con TDA/H debe abarcar los diversos planos en los que se manifiestan las dificultades de este trastorno:

-Cognitivo🧠
-Afectivo 😃😐😢😲😡
-Relacional o Social 🫂

Los beneficios de una Intervención completa pueden ser muchos:

-Mejor capacidad de atención y concentración.
-Mayor tolerancia a la frustración.
-Mayor autocontrol.
-Mayor rendimiento académico.
-Mejor gestión emocional.
-Mayor autoestima.
-Mejores relaciones sociales.

Si estás buscando ayudar a tu hij@ con sus dificultades derivadas del TDAH, asegúrate de que se trabajen todos estos aspectos.
Si necesitas asesoramiento, escríbeme ✉️
rociogordilloacevedo@gmail.com

Conoces el Programa de Economía de Fichas? Es la técnica más utilizada (y eficaz) para conseguir que nuestros peques hag...
14/01/2025

Conoces el Programa de Economía de Fichas?
Es la técnica más utilizada (y eficaz) para conseguir que nuestros peques hagan o dejen de hacer algo.
Por ejemplo, que por fin empiece a mantener el orden en su habitación, a hacer su cama, a hacer los deberes a su hora, a no gritar, a pasar menos tiempo con la tablet... En fin, que empiece a respetar las normas que nos gustaría tener en casa 😅
Pues si es tu caso, este reel te interesa, porque te cuento cómo funciona está técnica.
Aunque, por supuesto, para que resulte eficaz, te recomiendo que hagas el seguimiento con alguna persona profesional, ya que, hay que reajustar el programa todas las semanas, e ir añadiendo o quitando elementos hasta conseguir los nuestros objetivos.

Si te interesa aplicar este programa en casa, pero tienes dudas, escríbeme! 😉

Como os comenté hace un par de semanas, trabajar el NO con tus hijos /as es fundamental para que desarrollen su asertivi...
22/10/2024

Como os comenté hace un par de semanas, trabajar el NO con tus hijos /as es fundamental para que desarrollen su asertividad y su capacidad para poner límites.
En este post, os traigo una serie de libros que os pueden facilitar esta tarea.
También está siempre, la ayuda profesional que os puedo brindar si queréis 🙋🏼‍♀️

Dirección

Avenida República Argentina 29, Edificio Domocenter, Planta 3, Puerta 13, Despacho 2, Sevilla
Bormujos
41930

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Teléfono

+34663345792

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría