Más Psicología-Psicólogos Noroeste Murcia

Más Psicología-Psicólogos Noroeste Murcia Consulta de Psicología en el Noroeste de Murcia
- Calasparra (Centro Numa)
- Bullas (Calle Grecia)

Hoy hace un año que comencé mi andadura formativa con la Terapia EMDR. Confieso que después de aquel fin de semana inten...
29/09/2025

Hoy hace un año que comencé mi andadura formativa con la Terapia EMDR. Confieso que después de aquel fin de semana intenso, acabé con la cabeza embotada y sin saber si yo podría hacerme con esa forma de hacer terapia... Aunque también vine con el corazón lleno, de compartir con compañeros de profesión, un fin de semana lleno de emociones. Imaginaos, para practicar, nos aplicamos EMDR entre nosotros.

Todo era nuevo para mí y me resultaba muy complejo. Un año después, y tras hacer el segundo nivel y supervisarme individualmente un montón de casos, he de decir que para mí es un antes y un después en mi carrera profesional.

Estoy abordando casos muy complejos que antes derivaba a otros profesionales que trabajan con trauma. También estoy trabajando partes difíciles de casos, que con otras orientaciones me ha resultado muy complejo abordar, por ejemplo, las creencias negativas, la aceptación de la imagen corporal, el comúnmente llamado "sindrome del impostor..."

Algunas veces termino sesiones realmente intensas donde veo todo lo que aprendo...y le doy infinitas gracias a los pacientes que se ponen en mis manos y que me hacen crecer como profesional. Solo se me ocurre esa gran frase que ya he compartido muchas veces por aquí:

"El mundo está lleno de sufrimiento
y también de superación del mismo"
(Hellen Keller)

Seguiré formándome y especializándome. Ahora el reto es aprender a trabajar con "partes disociativas" de la personalidad...ya os contaré qué es esto. Es algo fascinante a la vez que complejo.

Tenía la intención de hacer un reel para hoy por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Tenía incluso el guión li...
10/09/2025

Tenía la intención de hacer un reel para hoy por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Tenía incluso el guión listo y algunos segundos editados...Pero la semana ha sido intensa, de esas en las que el tiempo se va entre sesiones, informes, preparación, y la propia vida… y no me ha dado para más.

Y ¿sabéis qué? No pasa nada.
No me angustia.
No siento que esté fallando.

Eso también es prevención.
Eso también es salud mental.

👉 Como dijo el otro día mi colega en un post que me resonó profundamente, el malestar que genera la competitividad constante en redes también es una forma de sufrimiento, de desgaste silencioso... Nos empuja a mostrar, producir, destacar... aunque por dentro estemos agotados.

Hoy me permito no llegar a todo.

Hoy decido ser coherente conmigo misma.

Y eso también lo quiero decir en voz alta, porque de eso va la prevención del suicidio: de construir espacios seguros desde lo cotidiano.

Desde lo que parece pequeño, pero no lo es.

✨ La prevención no empieza el día en que una persona expresa ideación suicida.

Empieza mucho antes: cuando nos escuchamos, cuando respetamos nuestros límites, cuando decimos "no puedo más hoy" y nos damos permiso para parar.

Ojalá este sea un recordatorio para que dejemos de romantizar la productividad y empecemos a valorar la coherencia como forma de cuidado —con los demás y con nosotras mismas.

🧠💛

TRUMAN CREÍA QUE ERA LIBREHace tiempo que empecé a usar con los pacientes, otra metáfora del libro  "Adicción al pensami...
16/05/2025

TRUMAN CREÍA QUE ERA LIBRE

Hace tiempo que empecé a usar con los pacientes, otra metáfora del libro "Adicción al pensamiento" de y que tiene que ver con el Mito de la Caverna de Platón. En realidad ya lo había oído antes en consulta con él. Es una idea que Pedro ha desarrollado a lo largo de toda su obra, pues tiene múltiples implicaciones; El libro "Quién decide por tí cuando decides tú" gira en torno a ella, y en su último libro, "Emociones fósiles", también la menciona. Principalmente he usado esta metáfora desde que la aprendí en su consulta y después con los pacientes, para trabajar la empatía y la aceptación. De hecho ya hablé hace un tiempo de un ejercicio que Pedro propone en el libro sobre ver la situación desde tres perspectiva (la propia, la del otro y como si fuesemos un mero observador).

Se trata de la idea de que nuestra libertad es tan grande como el tamaño de nuestra jaula. Pongo aquí un fragmento de "Adicción al pensamiento donde hace mención a ello":

"Un canario enjaulado es plenamente libre para moverse dentro del espacio de su jaula, y del mismo modo las personas somos libres para movernos dentro del marco de nuestras creencias y condicionamientos. No podemos ver y sentir más allá de los límites que imponen nuestro lenguaje, nuestras creencias y nuestros hábitos de acción, de emoción y de pensamiento, más allá de los límites que impone la estructura y dinámica misma de nuestro ego, que suele ser tremendamente hábil en su mutación de apariencias (nuevas creencias, nuevos mapas mentales…) cuando se trata de sobrevivir. Y solemos creer que decidir dentro de esa jaula es la libertad […] Libertad no es romper la jaula, sino mantenerla abierta y saber usarla; libertad es aprender a vivir en este mundo de reglas, símbolos y significados, sin pertenecer a él; la libertad empieza aprendiendo a utilizar el pensamiento en todas sus formas, sin ser adictos y esclavos de él”.

Últimamente he adaptado la metáfora a través de la maravillosa película "El Show de Truman" (Alerta, Spoiler...⚠️). Evidentemente le pregunto primero al paciente si ha visto la peli.

(Sigue en comentarios)

Solo quien tiene un largo recorrido, sabe lo que significa sentarse en una propia mesa de despacho, encender las luces d...
15/05/2025

Solo quien tiene un largo recorrido, sabe lo que significa sentarse en una propia mesa de despacho, encender las luces de tu espacio, poner la música en la sala de espera...

Solo puedo dar las gracias a todas las personas que a lo largo de estos 11 años de camino,me habéis acompañado y lo habéis hecho posible 🙏. A quiénes habéis confiado en mi trabajo, me habéis recomendado o habéis vuelto en algún momento a consulta... Gracias a eso he podido ir tomando decisiones y me he podido focalizar...

Me siento muy afortunada de centrarme cada vez más en la consulta, sacar tiempo para formaciones, de poder disfrutar y cruzarme con gente maravillosa, compañeras de profesión, porque puedo invertir tiempo en ello...

Porque antes la locura del pluriempleo no me lo permitía, y aunque ahora tampoco es fácil porque requiere mucho tiempo y esfuerzo, todo tienen un gran sentido y siento una gran coherencia con lo que hago.

GRACIAS ♥️

- Y entonces aquella tarde, las calles se llenaron de niños jugando como hacía décadas, mientras los adultos se paraban ...
29/04/2025

- Y entonces aquella tarde, las calles se llenaron de niños jugando como hacía décadas, mientras los adultos se paraban a hablar sin prisa. Y las familias cenaron esa noche a la luz de las velas y conversaron prestando atención como nunca, sin moviles y sin televisión, siendo la radio, la gran protagonista del día...
- ¿Hubo un cambio en las conciencias?
- No, solo se fue la luz unas horas...



AYER FUE UN DÍA MUY ESPECIAL Ayer fui partícipe de la presentación del libro "Emociones Fósiles" de . Le agradezco enorm...
03/04/2025

AYER FUE UN DÍA MUY ESPECIAL

Ayer fui partícipe de la presentación del libro "Emociones Fósiles" de . Le agradezco enormemente a Pedro que contara conmigo para tal menester, pues además de haber sido profesor mío en la Universidad de Murcia, es mi "psicoterapeuta de cabecera" en los últimos 20 años y es un gran referente para mí.

Gracias a todos los que asististeis y creasteis un clima tan acogedor. Muchas gracias también a todas las personas cercanas que me acompañaron en este momento de una forma u otra...

Y por supuesto, gracias al por poner sobre la mesa la salud mental, por contar conmigo para coordinar , y a , concejal de Igualdad, por el trabajo mano a mano que hacemos durante prácticamente todo el año.

LAS CANCIONES DE MI PADRE(Memoria emocional) A finales de los 80, cuando tenía 5 ó 6 años vivíamos en Pliego,porque mi p...
19/03/2025

LAS CANCIONES DE MI PADRE
(Memoria emocional)



A finales de los 80, cuando tenía 5 ó 6 años vivíamos en Pliego,porque mi padre trabajaba allí y los domingos por la noche cuando viajábamos de vuelta de Bullas de pasar el fin de semana, mi padre llevaba siempre puesto en el coche un cassette con un recopilatorio de canciones instrumentales con trompeta como instrumento principal.

En mi época universitaria, allá por 2006 se despertó mi curiosidad por aquel cassette, porque un escalofrío me recorrió el cuerpo al escuchar una de aquellas canciones de manos de un trompetista callejero en el puente del Hospital Reina Sofía al volver a mi piso de aquel año, en el Barrio del Infante, aunque no me atreví a preguntarle el título de la canción para así tal vez poder encontrar el recopilatorio. Sin embargo me quedé inmóvil hasta que terminó de tocarla. Ya le había preguntado a mi padre alguna vez por aquel cassette sin éxito, ni se acordaba del autor, ni tampoco lo encontramos por casa. Pero internet, puede hacer magia, e investigando llegué hasta la canción y el cassete. Se trata de una pieza tocada en funerales militares titulada "Il silenzio". Y el autor de aquel recopilatorio era el trompetista Roy Etzel.

A mi padre le fascinaba la música, algo que he heredado de él. En sus últimos años de vida le regalamos un portátil pequeño y le enseñamos a buscarla y escucharla. Era su gran entretenimiento, le abrimos una ventana a todas las canciones y artistas que había admirado a lo largo de su vida: Abba, Nana Mouskuri, Carlos Cano, Richard Clyderman, Charles Aznavour, Gloria Lasso, Edith Piaf, Mike Oldfield, Ennio Morricone... estos artistas se convirtieron sin saberlo en la banda sonora de los últimos meses que compartimos juntos cuando regresé de la universidad, allá por 2010.

Si los escucho con los ojos cerrados vuelve el escalofrío y aún puedo verle sentado en su sillón buscando canciones en su mini portátil. Pero la pieza del puzzle que faltaba era Roy Etzel, que me transporta aún más lejos, a aquellos viajes a Pliego los domingos por la noche como hoy, pero de hace más de 30 años.

La música te da estos regalos...

LA VIDA EN FRASCO PEQUEÑO Justo dos semanas antes del estado de alarma hice una mudanza y tuve que remover todos los caj...
17/03/2025

LA VIDA EN FRASCO PEQUEÑO



Justo dos semanas antes del estado de alarma hice una mudanza y tuve que remover todos los cajones y armarios en mi casa de toda la vida. 36 años de recuerdos y unos 50 de experiencias vividas entre aquellas paredes. Hay cosas que hay que hacer en soledad, concienzudamente y con la delicadeza con la que se prepara un ritual. Así que como si de una gran ceremonia se tratase, estuve varios días escuchando música de los años noventa (porque el momento requería la mejor de las ambientaciones). Mientras, iba clasificando apuntes del instituto, de la universidad, fotos de adolescencia, papeles manuscritos de mi madre o mi padre, CDs, cintas de cassette y demás tesoros. Fueron momentos en los que se mezcló la ternura, la tristeza, el amor, la nostalgia... Disfruté y me emocioné, hice balance y tomé conciencia de todos "mis procesos".

Sin duda, estamos hechos de todos esos botones guardados en cajas de hojalata de galletas, de esas prendas que todavía huelen a ese perfume aunque llevan años guardadas, de esas puntillas de ganchillo a medio terminar; de recetas manuscritas con esa letra tan particular. Y de repente, una se sorprende sentada en una cama, a mitad de camino entre una cálida sonrisa y un n**o en la garganta, para terminar por un tobogán de lágrimas. Todos los recuerdos y emociones que evocan esos tesoros son los que construyen nuestra identidad. Seguro que algunos de vosotros os sentiréis identificados si habéis vivido ese momento de desarmar la casa de los padres. Es un tierno y amargo momento, pero es EVOLUCIÓN, porque es AMARRARSE Y SOLTAR, DERRUMBARSE Y RECONSTRUIR. Sí, exactamente me refiero a eso: A "AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS" DE SERRAT, A LA VIDA EN FRASCO PEQUEÑO.



Esto es desolador. Sin ánimo de estigmatizar, no se puede trabajar en esas condiciones precarias. ¿Cómo podía esta traba...
12/03/2025

Esto es desolador. Sin ánimo de estigmatizar, no se puede trabajar en esas condiciones precarias. ¿Cómo podía esta trabajadora estar sola si ya había denunciado amenazas de uno de los menores?

Cuando terminé la carrera, trabajé durante casi un año en un centro de menores de reforma de régimen cerrado. Todavía tengo pesadillas con algunas amenzas que me hicieron y me llevé algún escupitajo que otro...Hacíamos registros sorpresa, contábamos el material de los talleres al empezar y terminar, por razones de seguridad...(No hace falta decir que un lápiz puede ser un arma), los cubiertos eran de plástico... En estos centros no pasan más cosas porque hay personal muy profesional que intenta gestionar las situaciones complicadas de una forma impecable, para las condiciones precarias que tienen.

El sistema tiene que garantizar la seguridad de los trabajadores en este tipo de centros, el personal suficiente para no estar sola ante una situación que se complica...

¡Qué injusto! ¡Qué sufrimiento tan innecesario y qué horror la experiencia de esta trabajadora que ha visto su vida sesgada!
El sistema es el absoluto responsable de este suceso...

DIME DE DÓNDE VIENES Y TE DIRÉ POR QUÉ TU CEREBRO ES ASÍ...Avanzar en el camino de   es como insertar las piezas que te ...
11/03/2025

DIME DE DÓNDE VIENES Y TE DIRÉ POR QUÉ TU CEREBRO ES ASÍ...

Avanzar en el camino de es como insertar las piezas que te faltaban de un puzzle. Supone mirar con otra perspectiva el caso de cada paciente, con unas gafas que te hacen entender muchas cosas que antes no entendías... Requiere muchas horas de supervisión de casos, de lecturas, de elaborar materiales nuevos para explicar al paciente cómo vamos a proceder...y también implica muchísima energía, porque aunque se puede integrar con las otras maneras de trabajar que he aprendido en estos 11 años, es un idioma nuevo que hay que ir desmenuzando paso a paso. Como suele decirse, la cabra tira al monte. Y por deformación profesional, tiendo a ver los casos como siempre y ahora también hay que ponerse estas nuevas gafas y es un gran esfuerzo...

Nunca me he centrado especialmente en el pasado de los pacientes en mis intervenciones, porque aunque sí que he tenido herramientas para trabajar los sucesos traumáticos desde las orientaciones en las que me he formado ( y Estratégica), en general me he centrado en la función que la "conducta problema" tiene en el presente y en los mecanismos que hacen que esa conducta persista... Pero en muchos casos esas herramientas se han quedado cortas y cuando me he topado con huesos duros de roer, he derivado esos casos a otros profesionales que sí que trabajaban con el desde EMDR.

Sin embargo, en los últimos tiempos decidí que tenía que formarme en EMDR, porque me faltaba llegar a esa cara oculta de la Luna, la que no se ve a simple vista. Esa que hace que algunas conductas se resistan a los tratamientos, porque están grabadas a fuego, ya que en algún momento del pasado lejano, el cerebro aprendió a responder así...he tardado casi tres años en dar el paso porque es una inversión económica bastante considerable, pero como ya he comentado por aquí, es un viaje fascinante, como todos los aprendizajes de mi profesión.

Para los que vivimos la desde una perspectiva integradora, aquellos que nos consideramos "eclécticos", vemos cada nuevo aprendizaje como la pieza que nos falta por saber...

Y las piezas, son infinitas...

Cada año me chirría más que me felicites por el  . Así que, un año más, doy la turra con esto.Y es que cuando veo mensaj...
08/03/2025

Cada año me chirría más que me felicites por el . Así que, un año más, doy la turra con esto.

Y es que cuando veo mensajes por redes llenos de colores rosas, florecitas y lemas como "lindas, valientes hermosas..." me sale "sarpullido " porque veo que se desvirtúa el verdadero mensaje de este día...

A un diabético no lo felicitarías en el Día Mundial de la Diabetes... Entenderías que ese día existe porque se pone de relieve esta enfermedad crónica para que se visibilice, para que se siga investigando, etc.

Lo mismo pasa con el Día Internacional de la Mujer.


PELÍCULAS VISTAS EN ENERO-FEBRERO 2025
02/03/2025

PELÍCULAS VISTAS EN ENERO-FEBRERO 2025


Dirección

Calle Grecia, 52. BAJO E
Bullas
30180

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 21:00
Martes 17:00 - 21:00
Miércoles 17:00 - 21:00
Jueves 17:00 - 21:00
Viernes 17:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Más Psicología-Psicólogos Noroeste Murcia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Más Psicología-Psicólogos Noroeste Murcia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram