31/03/2022
Hoy, 31 de marzo, Día Mundial de la Visibilidad Trans nos hemos reunido aquí una vez más para alinearnos en la lucha por los derechos de las personas Trans, centrada en la despatologización de sus realidades.
Exigimos que se legisle en favor de la autodeterminación de genero como ya se ha hecho en otros paises dentro y fuera de Europa . Para ello pedimos el desbloqueo de la ley Trans Nacional, integra e inclusiva con las personas no binarias y migrantes y que además se cree una ley Trans autonómica consensuada con las plataformas de personas trans de nuestra Comunidad.
Una Comunidad que nos ningunea en cuestiones sanitarias. Las personas trans somos dueñas de nuestras vidas y de nuestros cuerpos, no se puede condicionar nuestra identidad con la obligacion de pasar por tratamientos hormonales o quirúrgucos para ser reconocidas en el registro civil y asi poder modificar nuestros datos. Mas aún cuando en Castilla y León el acceso a estos tratamientos es tremendamente patologizante y sin un protocolo sanitario específico de atencion a personas trans.
Además es necesario que se reconozcan los derechos sexuales para las personas trans incluyendo a los hombres trans y personas no binarias en cuestiones como la gestación o el ab**to.
Necesitamos una educación alejada de estereotipos de género que sea inclusiva y consciente de las realidades diversas de las familias y la infancia y que además desarrolle protocolos efectivos contra el acoso en general y en específico contra el que sufren las personas trans y el colectivo LGTBI+. Para ello se necesita formación tanto del personal educativo como también del sanitario y administrativo para acabar de una vez con la violencia institucional que sufren a diario las personas trans.
No podemos olvidar que convivimos con una sistema heteropatriarcal y ra***ta que excluye a los sectores más olvidados de la sociedad, en nuestro caso las mujeres trans migrantes y racializadas, que sufren las más altas tasas de suicidio, paro, violencia y prostitución.
Nuestra lucha es intersecciónal, no podemos convivir con un feminismo transexcluyente y sin embargo sabemos que el verdadero enemigo es la ultraderecha que amenaza todo lo conseguido, en algunos casos muy poco.
Por último, para las personas de la comunidad LGBTI+ y la sociedad crítica en general no olvidéis que esto no va de individuos, esto es una lucha colectiva. No podemos dejar atrás a parte de la comunidad por ser menos conocida ni a las personas que conviven en ella con realidades tan diversas.
¡La lucha será con las personas trans o no será¡
*Comunicado conjunto leído en la concentración*