Apégate Psicología

Apégate Psicología Gabinete de psicología general sanitaria con orientación sistémica: individual, de pareja y famil Consulta de psicología general sanitaria. EMDR y PNL.

Terapia sistémica individual, familiar y de pareja. Traumaterapeuta infantil, especialista en buenos tratos.

¿Qué es la depresión postvacacional? 😩🏖️La “depresión postvacacional” no es un trastorno clínico reconocido como tal, pe...
27/08/2025

¿Qué es la depresión postvacacional? 😩🏖️

La “depresión postvacacional” no es un trastorno clínico reconocido como tal, pero sí podría ser un problema adaptativo transitorio que muchas personas experimentan al regresar a sus obligaciones laborales o académicas tras un periodo de descanso prolongado, como las vacaciones.

Desde la psicología, se entiende como una respuesta emocional y fisiológica al cambio de rutina, caracterizada por síntomas como:
- Fatiga 😪
- Irritabilidad 😡
- Desánimo😕
- Falta de concentración 🤯
- Tristeza o ansiedad leve😞

Este fenómeno suele durar entre unos días y dos semanas, y forma parte de un proceso natural de readaptación.

Si los síntomas persisten más allá de ese tiempo o interfieren gravemente con la funcionalidad, puede ser indicativo de un problema de base, como un cuadro depresivo, estrés crónico o insatisfacción laboral.

Desde la teoría del estrés (Selye, 1976), el regreso al trabajo puede considerarse un estresor, y la reacción depende de la capacidad individual de afrontamiento.

La falta de motivación intrínseca, un clima laboral negativo o la dificultad para equilibrar la vida personal y profesional pueden intensificar el malestar.

















Muchos pacientes llegan a psicoterapia diciendo “no sé qué me pasa”, y eso es totalmente válido. No siempre tenemos clar...
05/06/2025

Muchos pacientes llegan a psicoterapia diciendo “no sé qué me pasa”, y eso es totalmente válido. No siempre tenemos claridad sobre lo que sentimos o por qué.

Esto suele ocurrir por varias razones, alguna pueden ser:
Falta de conexión emocional, han aprendido a “funcionar” sin atender lo que sienten.
Desregulación emocional, no logran identificar ni nombrar esas emociones. Defensas como la negación o la desconexión, que protegen del dolor. Estilos de apego que dificultan reconocer y expresar necesidades emocionales.
















*¿Qué son realmente las altas capacidades?*  No se trata solo de sacar buenas notas o tener un CI alto. Las altas capaci...
22/05/2025

*¿Qué son realmente las altas capacidades?*
No se trata solo de sacar buenas notas o tener un CI alto. Las altas capacidades implican una forma diferente de pensar, sentir y percibir el mundo.

Muchas veces, estas características pueden *pasar desapercibidas* o incluso *confundirse con otros diagnósticos* como el TDAH, el autismo o la alta sensibilidad.
A veces, también *coexisten*, lo que puede ser un *doble diagnóstico*.

Por eso, una evaluación completa es clave para entender a cada niño o adolescente en su globalidad, sin etiquetas limitantes. Ya que cada caso es muy diferente aunque compartan ciertas características comunes.

🧠💬 ¿Habías oído hablar de esto?

Digo yo que este es tan buen momento como otro cualquiera para recordaros quiénes estamos detrás de Apégate y que nos po...
14/05/2025

Digo yo que este es tan buen momento como otro cualquiera para recordaros quiénes estamos detrás de Apégate y que nos pongáis cara...

⭐Julia Tobar y Marta Yuguero ⭐ a vuestro servicio ☺️

Si queréis conocernos más, podéis entrar en la web de nuestra bio 🫢

Esa frase encierra una verdad emocional muy profunda y muy común en la experiencia humana: *la confusión entre expresar ...
02/05/2025

Esa frase encierra una verdad emocional muy profunda y muy común en la experiencia humana: *la confusión entre expresar emociones y entrar en conflicto.*

Lo que refleja es una *falla en la comunicación emocional*, donde una persona simplemente quiere *ser escuchada y validada*, pero el otro percibe eso como una amenaza o un ataque.

🧠 ¿Qué está pasando aquí, en el fondo?

Cuando alguien intenta *decir cómo se siente*, especialmente si se trata de dolor, frustración o tristeza, *no siempre lo hace con palabras suaves o perfectas*.

A veces, hablar desde la herida suena duro, confuso o hasta acusatorio. Si la otra persona no sabe diferenciar entre un *sentimiento compartido* y una *acusación*, la conversación rápidamente se transforma en defensa, justificación o discusión.

El autocuidado es ese acto silencioso de amor propio que nos recuerda que también somos prioridad.
24/04/2025

El autocuidado es ese acto silencioso de amor propio que nos recuerda que también somos prioridad.

*Las tres “A” en una relación: afecto, afirmación y aprecio.* 💖El afecto es el pilar emocional que mantiene la conexión ...
12/03/2025

*Las tres “A” en una relación: afecto, afirmación y aprecio.* 💖

El afecto es el pilar emocional que mantiene la conexión cercana y cálida. La afirmación fortalece la autoestima y la confianza mutua, recordándonos lo valiosos que somos para el otro. Y el aprecio, ese reconocimiento genuino por la otra persona, asegura que cada pequeño gesto y esfuerzo sea valorado.

Cuidemos estas tres “A” todos los días, porque una relación sólida se construye sobre el amor y el respeto mutuos. 🌟


¡Hola! Nos habéis estado preguntando mucho por cuando abríamos agenda y no hemos podido publicarlo hasta ahora porque no...
27/01/2025

¡Hola! Nos habéis estado preguntando mucho por cuando abríamos agenda y no hemos podido publicarlo hasta ahora porque no estábamos del todo seguras de con qué huecos contábamos.

Sentimos mucho que el cupo de peques y familias siga completo.


La empatía es una cualidad muy valiosa que nos permite conectarnos profundamente con las emociones y necesidades de los ...
22/01/2025

La empatía es una cualidad muy valiosa que nos permite conectarnos profundamente con las emociones y necesidades de los demás.

Cuando no se gestionan adecuadamente los límites personales, puede llevarnos a sentirnos agotados, sobrepasados o incluso manipulados por quienes se aprovechan de nuestra disposición para ayudar.

Aprender a establecer límites claros con asertividad es crucial para proteger nuestro bienestar emocional y mantener relaciones equilibradas.

Carta de un niñ@ a los Reyes Magos.A veces, no somos conscientes de lo que realmente importa, y no solo en el día de Nav...
03/01/2025

Carta de un niñ@ a los Reyes Magos.
A veces, no somos conscientes de lo que realmente importa, y no solo en el día de Navidad o Reyes, sino durante todos los días de año.

Hablemos de empatía...La empatía es una de las competencias más importantes incluidas en la inteligencia emocional.Es la...
19/09/2024

Hablemos de empatía...

La empatía es una de las competencias más importantes incluidas en la inteligencia emocional.
Es la capacidad de comprender la vida emocional de otra persona. Pero esto no supone necesariamente compartir las mismas opiniones, el estado o reacción que expresa la otra persona. Ni estar de acuerdo con el modo de interpretar las situaciones.

Se refiere también, a la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional. Además, implica tener la capacidad suficiente para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar perspectiva.

Y muy importante, es entender el mundo interior del otro, su mundo emocional, sin ahogarte en él.

APEGO ADULTO Y RELACIONES DE PAREJADiversos estudios resaltan la importancia de las relaciones de pareja en el desarroll...
16/08/2024

APEGO ADULTO Y RELACIONES DE PAREJA

Diversos estudios resaltan la importancia de las relaciones de pareja en el desarrollo psicosocial y la salud física y emocional de las personas.

Además, se ha encontrado que los tipos de apego tienen una capacidad predictiva sobre la calidad percibida de las relaciones de pareja.

La salud física y emocional, así como el desarrollo psicosocial de las personas, están estrechamente enlazadas con sus relaciones afectivas e íntimas (Guzmán & Contreras, 2012; Martínez, Fuertes, Orgaz, Vicario & González, 2014). Debido a esto, diversos investigadores y profesionales del área de la salud se han enfocado en las dinámicas de las relaciones de pareja y las posibles variables que generan conflictos en la pareja.

Se ha encontrado que mientras para algunas personas los conflictos con la pareja son esporádicos y ocurren mayormente bajo situaciones estresantes, para otras estos episodios suceden regularmente durante las interacciones del día a día, dificultándoles la estabilidad de sus relaciones y ocasionando rupturas y divorcios (Amato, 2000; Campbell, Boldry, Simpson & Kashy, 2005). Más aún, las personas involucradas en conflictos de pareja recurrentes tienden a experimentar mayores niveles de depresión, baja satisfacción y más problemas de salud que individuos en relaciones de pareja estables (Amato, 2000).

Dirección

Avenida De La Paz 26, 1º C
Burgos
09004

Horario de Apertura

Lunes 15:30 - 21:00
Martes 15:30 - 21:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34600726479

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apégate Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Apégate Psicología:

Compartir

Categoría