13/06/2025
45 ANIVERSARIO GSANTORCHA
📆 1989–1993
Al campamento de veranos de 1989 en Villabés se va con tiendas de campaña hechas por los propios chavales con madera, cuerda y lona.
En verano de 1990 se acoge a los niños afectados por la tragedia nuclear de Chernobyl. Es la primera vez que estos niños vienen a España. Se acogen en familias del grupo y acuden al campamento de verano en Hontoria del Pinar. Poco después del desastre de la estación de Chernobyl, se hizo un programa, a nivel de la Comunidad Económica Europea, para que los niños afectados "olvidaran" esa situación tan trágica y conocieran otras realidades. El Grupo Scout Antorcha fue uno de los primeros en acoger a los niños afectados por ese desastre. Durante un mes y medio, esos niños vivieron con las familias de los miembros del grupo y, los otros 15 días, convivieron en el campamento de verano Hontoria II.
Julio de 1991. Los Pioneros llegan al campamento de verano de Villasur con 12 días de retraso porque han estado haciendo un campamento volante de 15 días en Pirineos como culminación de su empresa.
Entre 1986 y 1991 el grupo debe trasladarse a tres bases diferentes: colegio Jesuitas, calle Santa Cruz y a la Iglesia de San Lorenzo.
En 1992, el grupo no tiene los suficientes responsables para mantener a todos los chicos y chicas scouts de Antorcha y tuvo que disolverse.
Pero la historia de Antorcha no podía tener un final así. En 1993 se abre de nuevo el grupo, que tiene su base en la calle Pozanos, en el local donde actualmente está la delegación de scouts de Burgos.