28/07/2022
Los Ópticos-Optometristas, como otros muchos profesionales sanitarios, son testigos de los rápidos avances que se producen en la tecnología aplicable a su trabajo. Estos avances van a permitir mejorar la vida de los clientes/pacientes, ya sea directamente, o mediante colaboración con otros profesionales, como los oftalmólogos.
La biometría es un claro ejempo de ello. El Óptico-Optometrista debe tener una sólida formación tanto en sus principios físicos básicos, como en las posibilidades de aplicación clínica de esta técnica, tan en boga en estos momentos.
¿Sabes cuantos tipos de biometría hay?
¿Conoces las diferencias entre los distintos biómetros ópticos?
¿Conoces las aplicaciones de la biometría, más allá del cálculo de lentes intraoculares y de la monitorización de la evolución de la miopía?
¿Conoces las limitaciones de la biometría óptica, que pueden hacer peligrar el correcto manejo de la miopía si te dedicas a su control mediante OrtoK, lentes especiales, o tratamientos con atropina?
¿Sabes que la gran mayoría de plataformas de control de la miopía que nos venden los laboratorios actualmente tienen importantes limitaciones a la hora de monitorizar realmente la elongación del globo ocular?
Te contamos todo esto y muchas más cosas interesantes en el "Máster de Formación Permanente en Optometría Especializada en Cirugía Refractiva y Lentes de Contacto"
Se trata de un nuevo Máster Propio dirigido a Ópticos-Optometristas que la Universidad de Valencia empezará a impartir a partir del curso que viene, en modalidad totalmente online.
El temario del curso se ha diseñado con un doble objetivo:
1. Profundizar en conocimientos sobre adaptaciones avanzadas de lentes de contacto: adaptaciones en córnea irregular, ortoqueratología, control de la miopía mediante diversas técnicas, lentes esclerales…
2. Profundizar en conocimientos sobre aspectos optométricos relacionados con la cirugía refractiva y/o de cataratas: cómo refraccionar y prescribir ayudas a un paciente implantado con una lente intraocular multifocal, cómo calcular la potencia de la lente a implantar, qué fiabilidad tienen las técnicas de refracción objetiva tras cirugía corneal….
Para más información:
https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/cursos-1/22721121/home.htm