09/03/2020
Hola amig@s.
NUTRICION.
En el ultimo post sobre nutrición, hablamos de los carbohidratos. Hoy y siguiendo con los macronutrientes, como tercer y último macronutrientes, vamos a hablar de las grasas.
Y aquí tengo que aclarar que las grasas, a pesar de la mala publicidad que tiene en el mercado, son igualmente necesarias.
Y como siempre vamos a diferenciar el tipo de grasas según su composición:
-Saturadas o grasas malas.
-Insaturadas o grasas buenas
Monoinsaturadas
Poliinsaturadas
-Grasas Trans.
-GRASAS SATURADAS
Las grasas saturadas o grasas malas son, a nivel molecular, ácidos grasos que no contienen dobles enlaces. Son grasas que permanecen en estado sólido a temperatura ambiente, y que aportan, como todas las grasas, 9 kilocalorías por cada gramo.Provienen en su mayoría de alimentos animales, pero también contienen concentraciones altas de estas grasas algunos alimentos vegetales como el aceite de palma o el aceite de coco.
Su función principal, como la del resto de las grasas que aportamos al organismo es la de obtener energía, y ayudar a mantener el aspecto de la piel y el cabello, además de permitir la absorción de las vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E o K).
Las grasas saturadas aumentan los niveles de colesterol LDL y con ello elevan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por tanto, su consumo no debe superar el 10% de las calorías totales. Esto significa que, si nuestra dieta es de 2000 kcal, solo 200 deberían provenir de este tipo de grasa. Si cada gramo produce 9 kcal, no deberíamos tomar más de 22 gramos de grasas saturadas.
Los alimentos que aportan más grasas saturadas son:
Carne de vaca, cerdo o pollo.
Huevos.
Chocolate.
Mantequilla.
Manteca de cerdo.
Pescado azul.
Lácteos enteros (leche, yogures, quesos…)
Aceite de coco y palma.
-GRASAS INSATURADAS
Son ácidos grasos que poseen uno o más enlaces dobles de su cadena carbonada. Por eso pueden ser monoinsaturadas o poliinsaturadas. A temperatura ambiente suelen estar en estado líquido. Y aportan igualmente 9 kcl por cada gramo.
-Los ácidos grasos monoinsaturados presentan un solo enlace doble, son líquidos a temperatura ambiente y pueden disminuir el colesterol total y LDL, cuando reemplazan parcialmente a los ácidos grasos saturados. El principal ácido monoinsaturado es el ácido oleico, presente en el aceite de oliva. También encontramos esta grasa en el aguacate, aceitunas, frutos secos y otros aceites.
-Los ácidos grasos poliinsaturados, poseen más de un doble enlace, se encuentran en alimentos de origen vegetal (aceites de semillas, frutos secos…) pero también en algunos animales como en pescados y mariscos y son componentes imprescindibles de las membranas celulares. Se denominan “esenciales” porque el organismo no es capaz de sintetizarlos y debemos introducirlo a través de la dieta.
Los ácidos grasos poliinsaturados se dividen:
*Omega 6 (ácido linoleico y araquidónico) presente en aceites y semillas
*Omega 3 (ácido linolénico, eicosapentaenoico y docosahexaenoico) presente en semillas, cereales, pescados y mariscos. Se considera que son cardioprotectores por su acción antiagregante y vasodilatadora, y su efecto sobre la disminución de la presión arterial y la trombosis. Previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, arritmia y muerte súbita. Disminuyen el nivel de colesterol malo o LDL y aumentan ligeramente el colesterol bueno o HDL.
-Y las grasas TRANS ¿Qué son?
Las grasas TRANS son grasas insaturadas, con dobles enlaces en posición TRANS, que han sido transformados de manera industrial para la obtención de grasas sólidas. Para ello se han hidrogenizado parcialmente. Este proceso consigue que los aceites sean más estables, se oxigenen menos y sean más fáciles de manejar.
La Organización Mundial de la Salud advierte que tan solo un 1% del total de las grasas deberían pertenecer a este grupo, ya que el proceso de hidrogenización hace que estas grasas se comporten como si fueran saturadas, aumentando el riesgo de formar placas de ateroma en las paredes arteriales. Además, suelen ser parte de alimentos muy calóricos, por lo que favorecen el sobre peso y la obesidad.
Alimentos con grasas Trans:
Alimentos congelados precocinados.
Bollería industrial y galletas. Aperitivos, Pizzas, Hamburguesas, Fritos, empanados.Helados.Tartas, pasteles.
Las grasas son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo, pero recuerda que no deben superar el 30-35 % de tu ingesta calórica diaria.
Te dejo varias imagenes de alimentos ricos en grasas. A ver si sabes diferenciar cada lamina segun el tipo de grasa.