Carolina Bello - Educación Emocional.

Carolina Bello - Educación Emocional. Intervención Socioeducativa, Psicopedagógica especializada en gestión emocional. Psicopedagoga, Educadora Social y Criminóloga. Dpto. Ciencias de la Educación.

Terapeuta emocional: adolescencia, infancia y familia. Doctoranda/ Investigadora en Facultad de Formación del Profesorado. Líneas de investigación
- ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Universidad de Extremadura

CUANDO TE SIENTES MAL CONTIGO...Si te sientes mal contigo y no sabes qué te está pasando, puede que estés gestando señal...
22/08/2025

CUANDO TE SIENTES MAL CONTIGO...

Si te sientes mal contigo y no sabes qué te está pasando, puede que estés gestando señales de desgaste mental. Estas señales se resumen en:

- Falta de concentración.
- Aumento o falta de apetito.
- Problemas de sueño.
- Mayor agresividad, impaciencia o irritabilidad, irascibilidad en general…
- Baja autoestima.
- Distanciamiento de las personas que quieres.

RECUERDA que, ninguna tarea, trabajo o persona es más importante que TÚ y que tu salud emocional.
Echa un vistazo a tu vida y observa cómo respondes en tu día a día y siente si eso lo disfrutas o te supone un esfuerzo terrible.

El estrés es fácil sentirlo, así como el cansancio o la tristeza, pero es importante saber diferenciar esas emociones, a cuando se convierten en algo permanente, ya que entonces deja de ser meramente funcional.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo.

A menudo en mi gabinete, varios clientes me comentan que se sienten mal cuando abandonan actividades porque no se siente...
18/08/2025

A menudo en mi gabinete, varios clientes me comentan que se sienten mal cuando abandonan actividades porque no se sienten con fuerzas para continuar en una relación tóxica, un trabajo o se les hace cuesta arriba tomar una decisión o se les hace incómoda cualquier responsabilidad.

Ello les hace pensar que son poco válidas al soportar en algunas circunstancias, comentarios invalidantes que algunas personas realizan y les hacen sentir aun más insignificantes creyendo que son débiles o por no aguantar situaciones incómodas…

Eso hace que me pregunte en qué momento aprendimos que “AGUANTAR” nos hace “más fuertes o mejores” y ni si quiera tener la obligación de aguantar nada…

Las personas crecemos y nos desarrollamos en contextos de tranquilidad que hacen que nos nutran y no en contextos de alerta constante:

¿Te has planteado las consecuencias de aguantar y mantener contextos de tensión y ansiedad permanentemente?

Además, existe un colectivo de personas altamente sensibles (PAS) que sufren mucho más estas consecuencias llegando a ser muy peligrosas para la salud emocional:
-Sobre- estimulación y estrés constante.
-Elevados niveles de cortisol que hacen que se secuestre la amígdala y nos produce cansancio crónico y multitud de descontroles que nos llevan a enfermedades varias…

Por eso es tan IMPORTANTE, deconstruir esta creencia: AGUANTAR NO TE HACE MAS FUERTE, AGUANTAR TE ENFERMA.

-Crea Vínculos NUTRITIVOS y afectivos.
-TRABAJA en lo que realmente te APASIONE.
-TOMA DECISIONES que acompañen tu BIENESTAR.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo.

MEJORAR TU AUTOESTIMA💭Si quieres mejorar Tu autoestima, empieza por revisarte la comunicación contigo. ❕No es necesario ...
11/08/2025

MEJORAR TU AUTOESTIMA

💭Si quieres mejorar Tu autoestima, empieza por revisarte la comunicación contigo.
❕No es necesario esperar a poner límites cuando tú autoestima esté fuerte. No es necesario desear, en un futuro valorarte, si hoy no empiezas a hacer algo por ti.

🤍La autoestima sana, te ayuda y te facilita la vida...pero para llegar a ese punto, necesitas avanzar hoy hacia tu meta. Suena paradójico, pero para mejorar tu autoestima, es bueno que empieces a pensar y actuar como si ya la tuvieras sana.

🙌🏼Puedes empezar por elegir uno de los temas del post, con el que sientas que te identificas, y plantearte como sería una versión de ti con autoestima sana:

✨¿Que cambiaría? ¿Que pequeño paso puedes dar al respecto?

❕Recuerda que la autoestima no es algo estático, fluctúa con el tiempo y depende de muchos factores, uno de los más importantes y básicos es la forma en la que te tratas. Por tanto es algo que cuidar y revisar durante toda tu vida.

💭¿Qué tema te gustaría empezar a trabajar? Yo estoy focalizándome en poner límites y permitirme descansar. Aprender a decir que no, es fundamental para macar límites y respetarte.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo.

La ansiedad es uno de los problemas más extendidos de nuestros tiempos y un graveproblema de salud pública que está golp...
01/08/2025

La ansiedad es uno de los problemas más extendidos de nuestros tiempos y un grave
problema de salud pública que está golpeando también a niñas/os y adolescentes.

💭Estos son algunos de los síntomas que presentan:
👉🏼Pensar demasiado los planes y las soluciones y con los peores resultados posibles.
👉🏼Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo son.
👉🏼Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite.
👉🏼Dificultad para concentrarse, o sensación de que la mente se «pone en blanco».

Es decisivo pedir ayuda profesional antes de que se agraven.

Estos son algunos de los tips que os ayudaran y así podréis ponerlos en práctica:

💡Respirar profundamente imaginando que tú color favorito entra en tu cuerpo para llevarte de aire puro.
💡 Pensar que no siempre estás al 100% y aprender a relajarte aceptando esa idea.
💡Localizar en qué parte del cuerpo sientes la opresión y dejarte estar aceptando lo que está pasando.
💡 Intenta no magnificar los problemas.

🤍Quiérete y acéptate como eres, cambia lo que no te gusta.
Recuerda que el movimiento es evolución y educarte emocionalmente es imprescindible.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo.

¿Tienes un estilo de apego ansioso? Esto es lo que puedes empezar a hacer por ti. Este tipo de apego suele formarse en l...
28/07/2025

¿Tienes un estilo de apego ansioso? Esto es lo que puedes empezar a hacer por ti.

Este tipo de apego suele formarse en la infancia, cuando las figuras de referencia (madre, padre, cuidadores) eran impredecibles: a veces presentes, otras no tanto. Eso enseñó a tu sistema nervioso que "el amor no es seguro", y ahora, como adulto/a, vives las relaciones con un nivel de alerta constante.

¿Te angustia cuando tu pareja tarda en responder un mensaje?
¿Sueles pensar que "te van a dejar" aunque no haya señales claras?
¿Te esfuerzas demasiado por complacer, incluso cuando eso te hace daño?

1. No te juzgues.
Tu estilo de apego no es una etiqueta ni una sentencia. Es una estrategia que desarrollaste para sobrevivir emocionalmente pero puedes aprender nuevas formas de vincularte.

2. Aprende a identificar tus disparadores.
Haz una lista: ¿qué situaciones te generan más ansiedad en tus relaciones? El autoconocimiento es clave para desactivar el piloto automático.

3. Práctica la autorregulación.
Cuando sientas esa oleada de ansiedad, respira profundo. Vuelve a tu cuerpo. Haz una pausa. Aprende a darte lo que buscas fuera: contención, palabras amables, seguridad.

4. Rodéate de vínculos seguros.
Personas que te hablen claro, que te cuiden sin manipular, que no jueguen a desaparecer. La sanación no ocurre en soledad: también necesitamos experiencias nuevas de apego saludable para reescribir lo aprendido.

5. Pide ayuda.
Un proceso terapéutico puede ser un antes y un después. Hablar de tu historia, entender tu forma de amar y aprender nuevas herramientas emocionales es un regalo que te debes.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo.

Solemos lidiar con personas que manifiestan conductas tóxicas.❕Caer en sus juegos mentales o reaccionar a sus conductas,...
20/07/2025

Solemos lidiar con personas que manifiestan conductas tóxicas.

❕Caer en sus juegos mentales o reaccionar a sus conductas, puede resultar muy desgastante y sientes la bajada de tu de energía...
💡Recuerda que es desintoxicante y reparador compartir lo que sientes con personas cercanas a ti y sobretodo tomar tu espacio si así lo necesitas.

💭Por eso, hoy hablamos de 6 tips para protegerte de las personas tóxicas.

📍No caigas en su drama y si es el caso y hablan mal de alguien que conozcáis en común Y sientes te sientes incomodx escuchando las barbaridades, no des coba a la conversación y manifiesta tu oposición a juzgar a nadie.

📍En lugar de responder inmediatamente a sus mensajes o demandas, toma el tiempo que necesites para ti.

📍Utiliza afirmaciones positivas. Repítete a tu mismx que su comportamiento es un reflejo de sus proyección de sí mismxs, NO DE TI...De está manera evitas sumergirte en actitudes tóxicas y dañinas para ti y para las demás personas.

📍Puedes darle una oportunidad a la comunicación. Intenta decirle lo que sientes porque esto puede ofrecer una oportunidad para cambiar y mejorar.

📍Practica ejercicios de respiración y no pierdas la paciencia, recuerdo no actuar de manera impulsiva. También ayuda a canalizar mejor tus emociones.

Acudir a un profesional de la gestión emocional. Es importante ver las cosas desde una perspectiva diferente.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo.

¿POR QUÉ NOS COMPARAMOS CON LAS DEMÁS PERSONAS?Según la Teoría de la Comparación Social de Festinger, las personas crean...
11/07/2025

¿POR QUÉ NOS COMPARAMOS CON LAS DEMÁS PERSONAS?

Según la Teoría de la Comparación Social de Festinger, las personas crean parte de su identidad personal a través de las comparaciones con los demás. Hacemos una autoevaluación rigurosa de nosotros mismos a partir de la comparación con otros.

De esta comparación establecemos nuestro lugar en el mundo social y nuestra identidad. Es algo automático y muy humano. Además, no todas las personas entran en dicha comparación, sino que nos comparamos más con aquellas personas que percibimos más parecidas a nosotros, que identifican nuestros valores y con aquellas más próximas en nuestros círculos sociales, por proximidad.

La comparación puede ser muy peligrosa. Sutil y manipuladora y tiene la capacidad de distorsionar la visión que tenemos de nosotros y del mundo que nos rodea autocrítica y extremadamente egótica, nos arrastra a una profunda insatisfacción. Nos desgasta, nos vacía, privándonos de tranquilidad y bienestar. Es entonces cuando nada de lo que somos, hacemos o tenemos parece ser suficiente.

En el mundo actual, las redes sociales que nos facilitan una multitud de información, operan como el caldo de cultivo perfecto para la comparación, ya que estamos continuamente expuestos a ellas, amplificando su efecto sobre nosotros.

Utilicemos las redes sociales de manera consciente. Para inspirarnos y NO para compararnos. Es muy importante hacernos conscientes de este fenómeno tan automático y humano. Todas las personas nos comparamos.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo

¿POR QUÉ EL GHOSTING CAUSA ANSIEDAD?Te contamos… El ghosting es cortar el contacto con alguien sin ninguna explicación c...
05/07/2025

¿POR QUÉ EL GHOSTING CAUSA ANSIEDAD?

Te contamos… El ghosting es cortar el contacto con alguien sin ninguna explicación cuando ya existe un vínculo emocional...

💡Es una práctica irresponsable y desalmada, que deja a la otra persona con:

📍PENSAMIENTOS OBSESIVOS
📍CULPA
📍BAJA AUTOESTIMA
📍ANSIEDAD Y ESTRÉS

La persona que lo vive piensa:
📍¿HABRÉ HECHO ALGO MAL?
📍iNO SOY SUFICIENTE!
📍¿POR QUÉ SIEMPRE LO estropeó?

Pero nada tiene que ver con quien lo sufre. El ghosting se da por una actitud narcisista y cómoda de no querer afrontar el momento de dejar a esa otra persona y comunicar asertivamente lo que está pasando.

¿Has vivido una situación parecida?
Es muy importante comunicar lo que está sucediendo, actitudes como: ignorar, desaparecer, dejar pasar alguna situación o mentir solo hace que el problema sea más grande y repercuta negativamente en las emociones de la otra persona.

Si te ha pasado, queremos que sepas que esta situación no habla de ti, sino de quien lo hace. La comunicación y la responsabilidad afectiva es esencial dentro de una relación.

Si lo has hecho no te culpes, es importante aprender a pedir disculpas y a hacer cambios que te ayuden a sentirte en paz contigo y con los demás.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo

¿CÓMO PUEDO IDENTIFICAR EL ABUSO EMOCIONAL?El abuso emocional es una forma de controlar y manipular a otra persona. Una ...
30/06/2025

¿CÓMO PUEDO IDENTIFICAR EL ABUSO EMOCIONAL?

El abuso emocional es una forma de controlar y manipular a otra persona. Una relación es emocionalmente abusiva cuando existe un patrón constante de palabras invasivas y comportamientos de intimidación que desgastan la autoestima de una persona y debilitan su calidad emocional.

💡Señales de alerta:

📍Expectativas poco realistas: Esperar que dejes todo a un lado y satisfagas sus necesidades. Exigir todo su tiempo en tu compañía sin importar tu necesidad.
📍Chantaje emocional: Manipularte, controlarte y hacerte sentir culpable. Te humilla. Usa tus miedos, valores y la pena para controlarte.
📍Invalidarte: Trata de distorsionar tu percepción haciéndote creer que estás loca/o. Acusarte de egoísta.
📍Control: vigilar con quién te ves.
Acusarte de infidelidades. Se burla de tus seres queridos. Te exige saber dónde estás constantemente.

El abuso emocional es una de las formas de violencia invisible más difíciles de reconocer. Es tan sutil, que la víctima justifica los comportamientos.

Con el tiempo, las acusaciones, los abusos verbales, los insultos, las críticas y el gaslighting erosionan tanto tu coherencia que ya no te puedes ver de manera realista. La víctima puede comenzar a estar de acuerdo con el abusador y críticarse duramente.

La mayoría de las víctimas quedan atrapadas en la relación abusiva y creen que nunca serán lo suficientemente buenas para nadie más.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo

🕐 !!Aún estás a tiempo de sumarte al curso gratuito “La promoción de bienestar y buen trato en la infancia y la adolesce...
25/06/2025

🕐 !!Aún estás a tiempo de sumarte al curso gratuito “La promoción de bienestar y buen trato en la infancia y la adolescencia como estrategia de intervención educativa”!! 🕐

Será un espacio enriquecedor para docentes, madres, padres, profesionales de la educación, y para todas aquellas personas que estén interesadas en construir entornos más saludables, amables y seguros para la infancia y la adolescencia.

Porque educar no solo es enseñar contenidos, también es cuidar, sostener, acompañar, y construir vínculos basados en la confianza y el afecto.
📚 ¡No dejes pasar esta oportunidad!

🔸 Totalmente gratuito
🔸 Con docentes de reconocido prestigio
🔸 Y con muchísimo contenido valioso que podrás aplicar en tu día a día

Toda la información, aquí:
https://inflab.es/formaciones-gratuitas/?fbclid=IwY2xjawJ95IFleHRuA2FlbQIxMQABHjNIYx3zWPcDjs_HTLwC7B5vcchxMZxxLfOv8C822dWk-6eO8sQFdkEjah1x_aem_ftypZrZ2R7s79KZqfCLyJg&sfnsn=scwspwa

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo

💭En muchas ocasiones me han preguntado los indicadores para saber si necesitas ayuda de profesionales de la intervención...
22/06/2025

💭En muchas ocasiones me han preguntado los indicadores para saber si necesitas ayuda de profesionales de la intervención o de de ir a terapia. Por ello, dejo en esta publicación algunas señales.

📍CUANDO TENGAS DIFICULTAD PARA REGULAR TUS EMOCIONES: a veces nos sentimos tristes, ansiosos o enfadados en algún momento de nuestras vidas, es importante prestar atención a la frecuencia o intensidad con la que sientes
estas emociones.

📍HAS PASADO POR SITUACIONES QUE NO SE SABEN GESTIONAR: No importa cuánto tiempo haya pasado; un problema sin resolver te puede traer un montón de síntomas. La terapia permite a una persona explorar estas experiencias dolorosas con alguien expertx en el tema y en un espacio confidencial que está libre de juicios.

📍ESTÁS LUCHANDO POR CONSTRUIR Y MANTENER RELACIONES: Nuestra salud emocional puede afectar nuestras relaciones de diversas maneras:
puede llevar a una persona a alejarse de quienes están cerca de ellos, causar inseguridad en una relación, que se desarrolle una dependencia emocional o que te mantengas en un patrón de relaciones poco afectivas.

📍ESTÁS PASANDO POR UN DUELO: Superar el dolor de cualquier tipo puede ser un proceso largo y doloroso, especialmente si no tienes a nadie con quien compartir esa carga emocional.

📍QUIERES MEJORAR PERO NO SABES POR DONDE EMPEZAR: Si últimamente has detectado que necesitas orientación en las distintas áreas de tu vida, la terapia y asesoramiento puede brindarte eso y mucho más. Ayudará a que te encuentres a ti, sanes heridas del pasado, modifiques comportamientos que no te hacen bien y que puedas crecer como persona.

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo

Quiero compartir algo que me hace muchísima ilusión y que considero profundamente necesario en estos tiempos: estoy part...
13/06/2025

Quiero compartir algo que me hace muchísima ilusión y que considero profundamente necesario en estos tiempos: estoy participando como docente invitada en un curso totalmente gratuito titulado "La Promoción del bienestar y buen trato en la infancia y la adolescencia como estrategia educativa". Y no estoy sola: me acompaña un equipo de profesionales con una amplia trayectoria y un compromiso genuino con la educación, el desarrollo emocional y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Como educadora y persona comprometida con el cuidado y la salud emocional de las nuevas generaciones, creo firmemente que la promoción del buen trato no es una opción, sino una necesidad urgente. En este curso vamos a reflexionar, compartir herramientas, y abrir espacios para pensar nuevas maneras de acompañar los procesos educativos desde la empatía, el respeto y la inteligencia emocional.

Será un espacio enriquecedor para docentes, madres, padres, profesionales de la educación, y para todas aquellas personas que estén interesadas en construir entornos más saludables, amables y seguros para la infancia y la adolescencia. Porque educar no solo es enseñar contenidos, también es cuidar, sostener, acompañar, y construir vínculos basados en la confianza y el afecto.

🔸 Totalmente gratuito
🔸 Con docentes de reconocido prestigio
🔸 Y con muchísimo contenido valioso que podrás aplicar en tu día a día

Toda la información, aquí: https://inflab.es/formaciones-gratuitas/?fbclid=IwY2xjawJ95IFleHRuA2FlbQIxMQABHjNIYx3zWPcDjs_HTLwC7B5vcchxMZxxLfOv8C822dWk-6eO8sQFdkEjah1x_aem_ftypZrZ2R7s79KZqfCLyJg&sfnsn=scwspwa

Visita www.carolinabello.com y descubre todo lo que puedo hacer por ti.
Un afectuoso abrazo

Dirección

Gil Cordero, 13-5A
Cáceres
10001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00

Teléfono

+34662038145

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carolina Bello - Educación Emocional. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Carolina Bello - Educación Emocional.:

Compartir

Categoría

TERAPIA EDUCATIVA EMOCIONAL

Carolina Bello es Psicopedagoga, Educadora Social y Criminóloga especializada en Inteligencia Emocional para trabajar desde la base personal y mejorar la educación en familias y adolescencia mediante Terapia Emocional. Es Doctoranda en la Facultad de Educación investigando los factores de riesgo que promueven las carencias en la autoestima de las personas.Visita su gabinete pionero en Extremadura y encuentra el equilibrio, la tranquilidad y la felicidad.