Tamara Lázaro - Psicóloga

Tamara Lázaro - Psicóloga Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Tamara Lázaro - Psicóloga, Medicina y salud, Calle Gil Cordero, Cáceres.

El cuerpo habla cuando el sistema nervioso no encuentra calma.🔹 El trauma (lo que pasó o lo que nunca ocurrió: cuidado, ...
01/09/2025

El cuerpo habla cuando el sistema nervioso no encuentra calma.

🔹 El trauma (lo que pasó o lo que nunca ocurrió: cuidado, seguridad, cariño) puede dejar al sistema nervioso en alerta constante.
🔹 Pero también el día a día —estrés, falta de descanso, exceso de estímulos— puede ser suficiente para desequilibrarlo.

⚠️ Lo que hoy notas como cansancio, dolor, irritabilidad o desconexión no son manías: son huellas de supervivencia que un día te ayudaron, pero que ahora bloquean tu bienestar.

💡 Buenas noticias: el sistema nervioso puede volver a regularse.

Algunas claves para empezar:
• Respiración lenta, con exhalaciones largas.
• Contacto con la naturaleza o caminatas sin prisa.
• Conversaciones cercanas y conexión emocional.
• Limitar pantallas y cuidar el descanso.
• Terapia Psicológica.

Porque entender lo que sientes también es una forma de cuidarte. 💙

👉 ¿Reconoces alguna de estas señales en tu día a día? Te leo en comentarios.

El trauma no siempre viene de grandes sucesos visibles.A veces se esconde en lo invisible: en lo que nunca ocurrió, en l...
25/08/2025

El trauma no siempre viene de grandes sucesos visibles.
A veces se esconde en lo invisible: en lo que nunca ocurrió, en la falta de abrazos, en el silencio de quien tenía que sostenernos.

El trauma se “atasca” en el cerebro y se reactiva como si ocurriera en presente.
También nace de las ausencias emocionales tempranas.
Lo que faltó puede doler más que lo que pasó, dejando un sistema nervioso atrapado en modo alerta.

Ese sistema nervioso desregulado se nota en el cuerpo: ansiedad, insomnio, dolores, hipersensibilidad o desconexión emocional.
👉 El cuerpo recuerda lo que la mente no puede nombrar.

Pero también hay camino de vuelta: con terapia adecuada, autocuidado y acompañamiento, el sistema nervioso puede encontrar calma.
Sanar no significa olvidar, sino vivir de otra manera con lo que pasó (o lo que faltó).

🤍 Si algo de esto resuena contigo, no estás sol@

Muchas personas viven atrapadas en un bucle de exigencia constante. Les cuesta celebrar sus logros, sienten culpa al des...
16/06/2025

Muchas personas viven atrapadas en un bucle de exigencia constante. Les cuesta celebrar sus logros, sienten culpa al descansar y tienen la sensación de que nunca hacen lo suficiente.

La autoexigencia puede parecer motivación,
pero muchas veces nace del miedo:
🔹 Miedo a decepcionar
🔹 Miedo a no valer
🔹 Miedo a no ser querid@

Esta autoexigencia, lejos de motivar, termina agotando. Porque no deja espacio para el error, para el disfrute o para simplemente ser, sin tener que rendir.

¿De dónde viene esto?
Lo aprendiste.

🔸 Cuando te aplaudían solo por “hacerlo bien”.
🔸 Cuando se esperaba mucho de ti.
🔸 Cuando fallar era sinónimo de “no estar a la altura”.
🔸 De haber aprendido que solo merecías amor o atención si cumplías expectativas.
🔸 De haber sido muy responsable desde pequeñ@.
🔸 De crecer en entornos donde equivocarse era sinónimo de fallo, no de aprendizaje.
🔸 O de mensajes tan instalados como: “Si no lo haces perfecto, no vale la pena hacerlo”.

La buena noticia es que esto también se puede trabajar en terapia. Porque no naciste con esa voz interna que te juzga todo el tiempo: la aprendiste. Y si la aprendiste, puedes transformarla.

✨ Tu valor no depende de cuánto haces.
✨ No necesitas exigirte tanto para merecer descanso, amor o reconocimiento.
✨ Puedes aprender a tratarte con más amabilidad.

A veces, el mayor acto de autocuidado es soltar la exigencia y darte permiso para simplemente estar bien, sin tener que demostrar nada.

🔸 “No eres floj@, ni insuficiente. Estás cansad@ de exigirte tanto para sentir que vales.”
Y no tienes que vivir así para siempre. 🌱


Hay heridas que no se ven, pero que condicionan cómo te sientes contigo misma/o, cómo te vinculas, cómo respondes a cier...
30/04/2025

Hay heridas que no se ven, pero que condicionan cómo te sientes contigo misma/o, cómo te vinculas, cómo respondes a ciertas situaciones.

A veces nos preguntamos:
“¿Esto que viví fue un trauma?”
“¿Estoy exagerando?”
“¿Por qué me afecta tanto si ya pasó?”

Y la respuesta no siempre está en la etiqueta… sino en el impacto que tuvo en ti.

Duele porque fue importante.
Porque marcó algo.
Y porque no tuviste el espacio seguro que necesitabas.

Reconocerlo no es victimizarse.
Es el primer paso para sanar desde la compasión y no desde la exigencia.

¿Te has sentido así alguna vez? Puedes contarme en comentarios o guardarlo para ti.
También puedes añadir otras situaciones que creas que pueden generar heridas profundas.

¿Cuántas veces has dejado algo para más adelante esperando “el momento perfecto”?Ese momento en el que tengas más tiempo...
24/04/2025

¿Cuántas veces has dejado algo para más adelante esperando “el momento perfecto”?
Ese momento en el que tengas más tiempo, más energía, más seguridad… o más valor.

La regla del 70% no es una norma estricta. Es una invitación a avanzar, aunque no lo sientas perfecto. Porque muchas veces, lo que tú ves con lupa, los demás lo reciben con admiración.

Hazlo al 70%. Pero hazlo.
Y si da miedo, hazlo con miedo.

¿Qué estás posponiendo por miedo a no hacerlo perfecto?
Te leo en comentarios.

El estilo de apego evitativo es una forma de vincularse emocionalmente con los demás que se caracteriza por:— una autosu...
08/04/2025

El estilo de apego evitativo es una forma de vincularse emocionalmente con los demás que se caracteriza por:
— una autosuficiencia excesiva
— y una gran incomodidad con la intimidad emocional.
🙅‍♂️❤️

Suele formarse en la infancia, cuando el/la niño/a:
— no recibe respuestas consistentes ni empáticas a sus necesidades emocionales.
— Aprende entonces que:
“No es seguro depender de los demás”.
🧠➡️🛡️

La persona evitativa construye una muralla para que no le hagan daño.
🧱 Pero esa muralla… también le impide recibir amor, conexión y cuidado.

En terapia, trabajar con el apego evitativo implica:
✔️ Reconectar con las propias emociones
✔️ Identificar necesidades afectivas reales
✔️ Aprender que vincularse no es lo mismo que perder la independencia
🧠+❤️ = seguridad emocional

Hoy, con motivo del   , quiero visibilizar lo que veo en terapia cada día: las heridas que deja el machismo en la salud ...
08/03/2025

Hoy, con motivo del , quiero visibilizar lo que veo en terapia cada día:
las heridas que deja el machismo en la salud mental de muchas mujeres.
Heridas que no siempre se ven, pero que pesan, duelen y marcan la forma en la que nos relacionamos con nosotras mismas y con el mundo.

Desde la culpa hasta el miedo a poner límites, pasando por la autoexigencia extrema o el rechazo al propio cuerpo.
Estas son solo algunas de las cargas que seguimos arrastrando.

💜 Porque la lucha también es emocional. Porque sanar es una forma de resistencia.

Nos han dicho tantas veces que “para sanar hay que perdonar” que parece una verdad absoluta. Pero, ¿y si no lo es?El per...
07/02/2025

Nos han dicho tantas veces que “para sanar hay que perdonar” que parece una verdad absoluta. Pero, ¿y si no lo es?

El perdón puede ser un camino válido para algunas personas, pero no es la única forma de encontrar paz. A veces, insistir en perdonar a quien nos ha herido genera más presión que alivio.

Sanar no significa minimizar el daño, justificar lo que pasó o forzarte a reconciliarte con quien te lastimó. Sanar es darte permiso para sentir, procesar y avanzar a tu propio ritmo.

Tal vez tu forma de sanar sea aceptar lo ocurrido sin permitir que defina tu presente. Tal vez implique poner límites y alejarte de aquello que te hizo daño. Tal vez sea simplemente aprender a vivir sin cargar con lo que no te corresponde.

Elige lo que te haga bien. No necesitas perdonar para sanar, pero sí necesitas cuidarte.

💬 ¿Qué piensas sobre esto? ¿Sientes que te han presionado para perdonar? Te leo en comentarios.

✨ Hoy es el llamado Blue Monday, conocido como “el día más triste del año” ✨Pero… ¿es realmente así? ¿Qué hay detrás de ...
20/01/2025

✨ Hoy es el llamado Blue Monday, conocido como “el día más triste del año” ✨
Pero… ¿es realmente así? ¿Qué hay detrás de este concepto?
En este post te cuento qué hay de mito y realidad en torno a este término, por qué puede influir en nuestro estado de ánimo, y cómo gestionarlo desde un enfoque más consciente y amable contigo mismo/a. 💙

Recuerda: los días grises también forman parte de nuestra experiencia, pero siempre podemos encontrar pequeñas luces que nos ayuden a iluminarlos. 🌟

¡Te leo en comentarios! ¿Cómo estás hoy? ¿Qué estrategias usas para sentirte mejor en días más difíciles?

Este año te ha puesto frente al espejo muchas veces. Te ha mostrado tus luces y tus sombras, te ha puesto a prueba, y, a...
31/12/2024

Este año te ha puesto frente al espejo muchas veces. Te ha mostrado tus luces y tus sombras, te ha puesto a prueba, y, aun así, aquí estás.

Cierra este año con una promesa: no permitirás menos de lo que mereces.
Tú decides con quién caminar en este nuevo capítulo. Tú decides qué guardar y qué dejar atrás. Y recuerda, no estás sola/o. Aquí seguimos, creciendo, aprendiendo y acompañándonos en este viaje de autoconocimiento y cuidado emocional.

🌟 Que el 2025 sea tu año. El año en el que te elijas, en el que brilles🌟

A veces, el silencio duele más que las palabras. Cuando alguien se va de nuestra vida sin dar explicaciones, es fácil ca...
28/12/2024

A veces, el silencio duele más que las palabras. Cuando alguien se va de nuestra vida sin dar explicaciones, es fácil caer en la trampa de la culpa y las preguntas sin respuesta. Pero esa decisión no habla de tu valor, sino de la forma de gestionar la situación por parte de la otra persona.

Sanar no requiere entender por qué se fueron, sino aceptar que mereces relaciones donde haya reciprocidad y respeto. No persigas respuestas, no te culpes y enfoca tu energía en avanzar. Dejar ir también es un acto de amor propio.

💬 ¿Somos responsables de nuestras emociones?Esta pregunta tiene muchas capas, ¿verdad? Porque, aunque las emociones son ...
10/12/2024

💬 ¿Somos responsables de nuestras emociones?
Esta pregunta tiene muchas capas, ¿verdad? Porque, aunque las emociones son nuestras y nos corresponde gestionarlas, y a veces la causa de lo que sentimos viene de fuera: un comentario hiriente, un rechazo, una situación inesperada, una invalidación emocional, un no sentirse cuidado/a…

Ayer os preguntaba cómo os hace sentir la siguiente frase “es tu responsabilidad”. El 88% me respondías que os generaba presión o culpabilidad. Al 14% o motivaba a tomar acción.
Por un lado, es liberador saber que podemos tomar las riendas de cómo enfrentamos lo que sentimos. Pero, por otro, puede resultar abrumador si se nos exige cargar con emociones causadas por situaciones que están fuera de nosotros/as.

Dirección

Calle Gil Cordero
Cáceres

Teléfono

+34679111392

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tamara Lázaro - Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tamara Lázaro - Psicóloga:

Compartir

Categoría