Manuel Antolín Gutiérrez

Manuel Antolín Gutiérrez Soy psicólogo sanitario. Nº Col: EX-561. Psicoterapeuta. Formador. Consulta en Cáceres y online. Manuel Antolín Psicología. Terapia Breve. Trastornos alimentarios.

Es el centro del psicólogo Manuel Antolín. Desarrollo personal. Formación.

Si eres psicólogo/a esta información te interesa.Hoy es el último día para beneficiarte de interesantes descuentos en mu...
30/09/2025

Si eres psicólogo/a esta información te interesa.

Hoy es el último día para beneficiarte de interesantes descuentos en muchos cursos de la Escuela El Faro de Clínica Cabal

Entre ellos está el mío: grupos de apoyo para familiares de personas con trastornos alimentarios.

https://elfaroescuelaterapeutas.com/producto/grupos-de-apoyo-para-familiares-de-personas-con-trastornos-alimentarios-03/

Si trabajas con familias de personas con trastornos alimentarios te puede dar muchos recursos útiles para que la familia acompañe adecuadamente a estas personas mientras sufren el trastorno.

Un abrazo!!

En este curso aprenderás a intervenir con familias de personas con trastornos alimentarios en intervenciones grupales. Tendrás acceso a 2 programas con un total de 22 sesiones que podrás poner en práctica en tu trabajo con familias, así como evaluar las sesiones y el programa. Conocerás las pr...

19/09/2025

Lo que como en un día...

Las publicaciones sobre: "alimentación limpia", mukbang (gente que se graba comiendo grandes cantidades de comida), o lo que como en un día... pueden generar alteraciones alimentarias, ansiedad o vergüenza, fomentando los trastornos alimentarios.

Elige bien lo que consumes en redes sociales, nuestro cerebro no es un basurero. 😊🙏

En ocasiones vemos la realidad en términos de todo o nada, o tenemos una mentalidad catastrofista. Podemos pensar cosas ...
01/09/2025

En ocasiones vemos la realidad en términos de todo o nada, o tenemos una mentalidad catastrofista.

Podemos pensar cosas como: "o me quieren todas las personas con las que me relaciono o no me quiere nadie" "o consigo siempre lo que me propongo o soy un desastre"...

El problema no es lo que somos sino entrar en modo catastrofista o en modo extremista.

Te propongo un ejercicio para esos momentos.

Cuando veas que entras en modo extremista imagina que ese modo es un globo y que lo sueltas y lo dejas ir. Observa como se aleja poco a poco en el horizonte.

Probablemente después de hacerlo sientas que el pensamiento no es tan fuerte como antes y tal vez salgas un poco del modo extremista.

Y recuerda que este es solo un ejercicio, y no excluye un tratamiento psicológico.
En caso de tener un problema psicológico no dudes en pedir ayuda a un psicólog@ clínico o sanitario, colegiado.

Es fantástico tener grandes objetivos, esforzarte y tratar de conseguirlos poniendo el foco en ello. Muchas veces pensam...
23/07/2025

Es fantástico tener grandes objetivos, esforzarte y tratar de conseguirlos poniendo el foco en ello.

Muchas veces pensamos que podíamos haberlo hecho mejor, y siempre digo que seguramente también podríamos haberlo hecho peor.

Cuando hacemos lo que podemos, con los recursos que tenemos y dando lo mejor de nosotros es para estar orgullosos. Pero si simplemente nos centramos en SER, eso ya es una revolución, una progresión en la escala del bienestar.

Centrarte en SER no es no esforzarte, no tener metas, no querer progresar, estar todo el día tirado en las redes sociales; sino no vincular tu valía o merecimiento en función de tus logros.

Eres válido/a porque eres tú, un ser único, especial e irrepetible.

Deseo que pases un gran verano.

Un abrazo!!

08/07/2025

"Llega un punto en que te quieres tanto que cuando pasa algo en tu relación de pareja lo hablas"

Una frase aparentemente sencilla que dice tanto...

26/06/2025

En ocasiones me pedís libros que puedan leer las personas afectadas de trastornos alimentarios. Para eso os dejo está recomendación del último libro de Conchi Fernández del blog midietaesmia.com

El libro se llama 25 pasos para recuperarte de un trastorno alimentario.

Un libro para personas con en proceso de recuperación y también puede servirles a familiares y profesionales de este área.

Gracias Conchi por dejar nuevamente tu buen hacer a favor de la recuperación de los TCA. ❤️

En uno de los foros de un curso de formación que he impartido como docente, una alumna decía con rotundidad: "no soporto...
24/06/2025

En uno de los foros de un curso de formación que he impartido como docente, una alumna decía con rotundidad:
"no soporto a los tóxicos ni a los autocompasivos".

Si ya es una mala práctica poner etiquetas, poner 2 en una misma frase es un doble peligro. A continuación te explico el motivo.

Etiquetar a la gente como tóxica nos lleva a interactuar con ellas como si siempre se comportaran de manera negativa. Y eso influye en la interacción que tenemos con ellas.

Además todos en un momento determinado podemos tener un comportamiento negativo, poco colaborador, defensivo o inapropiado.

Es preferible gestionar comportamientos no personas.

Eso no significa que no debamos alejarnos de alguien que se comporta habitualmente con nosotros de forma agresiva, negativa o desafiante.

Respecto a la autocompasión, es una competencia que a mí me resulta fantástica y no se entiende bien.

Ser autocompasivo es tratarse a uno mismo con la amabilidad y respeto con el que tratarías a una persona que está sufriendo.

Ser autocompasivo NO ES tener lástima de mí, no es para débiles y pusilánimes, no es señal de egocentrismo, no me convertirá en una persona perezosa, no me convertirá en alguien despiadado que no se arrepiente de actos dolorosos contra alguien, ni es verdad que no llegaré a conseguir éxito.

Es todo lo contrario. Las personas autocompasivas son más compasivas con los demás, son más felices, están más satisfechas con la vida, y sufren menos episodios de depresión, ansiedad y estrés. (Neff, K. & Germer, C. 2020)

20/06/2025

"En mi vida me había sentido tan bien al ponerme bikini. Me lo puse y me dije: aquí estoy yo!!
Me he dado cuenta en la piscina de que la gente no se fija tanto en ti. Eres tu misma quién se fija"

Paciente adolescente con múltiples ingresos por anorexia nerviosa.

En los primeros años de vida de tus hijos, tenemos una relación vertical, una relación de poder en la que los padres le ...
26/04/2025

En los primeros años de vida de tus hijos, tenemos una relación vertical, una relación de poder en la que los padres le dicen qué hacer, cómo hacer: a qué hora comer, a qué hora irse a dormir, cuándo levantarse...
A medida que los hijos crecen se va horizontalizando la relación, es decir ya no puedes decidir todo por tus hijos sino que deben ir tomando sus propias decisiones, dándoles más responsabilidad, negociando y llegando a acuerdos.

Si los tratas como cuando eran pequeños los problemas crecerán, y la autoestima y confianza se irá reduciendo.

Puedes decirle a un niño que es tonto (aunque obviamente no deberíamos), o tratarle como si lo fuera, impidiendo su autonomía.

Y tú, estás creciendo al ritmo que crecen tus hijos?

Fotos iniciales del Museo de las Ilusiones de Madrid

Os dejo esta entrevista por la semana de la mujer con motivo del  8m, hablando sobre presión estética en las mujeres en ...
05/03/2025

Os dejo esta entrevista por la semana de la mujer con motivo del 8m, hablando sobre presión estética en las mujeres en el programa Ahora Extremadura de Canal Extremadura (34m-44m)

Toda la información y las claves del día. Con Noelia López Boluda.

Seis de cada diez contenidos publicitarios que reciben las jóvenes en redes sociales están vinculados a la moda o la bel...
05/03/2025

Seis de cada diez contenidos publicitarios que reciben las jóvenes en redes sociales están vinculados a la moda o la belleza.

Os dejo una pequeña intervención que hice en Canal Extremadura con motivo de la semana de la mujer en conmemoración del 8M.

El bombardeo de anuncios sobre moda y belleza eleva la presión estética sobre las jóvenes y provoca depresión o ansiedad por la insatisfacción corporal

23/01/2025

El abanico que refresca tu mirada.

A veces tenemos ideas negativas sobre nosotros que son nucleares y se repiten en ciertos momentos de nuestra vida.

Por eso te propongo este ejercicio para ampliar esas ideas que tienes sobre ti y dejarte refrescar por esa nueva mirada.

Aprendí este ejercicio en un curso de abordaje transdiagnóstico con Jorge Javier Osma y me encantó.

Este ejercicio no es mágico ni sustituye un proceso de terapia en caso de necesitarlo.

Espero que os guste y os sirva. 😉

Dirección

Calle Abilio Rodríguez Rosillo Nº 6
Cáceres
10001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Manuel Antolín Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Manuel Antolín Gutiérrez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría