09/10/2025
ℹ️¿Sabes para qué se usan estos dilatadores?
➡️Para tratar el vaginismo, es una condición en la que los músculos del suelo pélvico se contraen de forma involuntaria, dificultando (o impidiendo) la penetración vaginal —ya sea durante las relaciones sexuales, un examen ginecológico o al usar tampones.
No es “solo psicológico” ni “falta de ganas”.
Es una respuesta automática del cuerpo, muchas veces asociada al miedo, dolor previo, experiencias negativas o ansiedad.
✨ ¿Sabías que el vaginismo afecta a entre el 1 % y el 7 % de las mujeres?
Y, sin embargo, muchas ni siquiera saben que tiene nombre… ni que tiene tratamiento. 💜
💡 El tratamiento consiste en:
✅ Educación sexual y acompañamiento emocional
Comprender qué está pasando es el primer paso para liberar la culpa o el miedo.
✅ Fisioterapia de suelo pélvico
Con ejercicios específicos, técnicas de relajación y dilatadores vaginales guiados, el cuerpo aprende a recuperar el control.
✅ Terapia psicológica especializada en sexualidad
Ayuda a trabajar los miedos, la ansiedad o experiencias pasadas que puedan estar influyendo.
🌷 Hablar de vaginismo es hablar de salud sexual, no de tabúes.
Si sientes dolor o imposibilidad al intentar la penetración, no estás sola y no tienes que resignarte.
Busca ayuda profesional: con acompañamiento adecuado, la recuperación es posible.