
17/04/2025
"Frente al interrogante formulado respecto a si las agresiones venidas del OTRO paterno y aquellas propinadas por el OTRO materno tienen distintas implicaciones en la subjetividad, puede decirse que lo que introduce la diferencia es la significación que le da el niño al acto y el estatuto que tenga el OTRO, así, si las agresiones de los padres son vivenciadas por el niño como actos simbólicos, es decir, como sanciones por una falta cometida, provenientes de otro que lo ama, estarían del lado de la herida narcisística, pero si por el contrario dichos actos no se encuentran enmarcados en la función simbólica del otro sino que provienen de la dimensión tiránica, feroz, cruel del padre o de la madre, es decir, de su dimensión pulsional, puede pensarse que son significadas por el niño como maltrato, ubicándose del lado del traumatismo".
Art. ¿Es traumático el maltrato? de Ana Lucía Sanin y Clara Cecilia Mesa.