Juan José Encabo - Psicología Córdoba

Juan José Encabo - Psicología Córdoba Consulta de psicología-psicoterapia de adultos, infantil, familiar y de pareja en Córdoba | Terap Soy psicólogo - psicoterapeuta y me apasiona mi trabajo.

Desde siempre me ha gustado escuchar a los demás, conocer cómo piensan, cómo actúan y porqué lo hacen del modo en que lo hacen; estas han sido algunas de las razones por las que me decidí a dedicarme a la Psicología. A lo largo de mi vida he vivido y trabajado en distintos países lo que me ha dado la fluidez necesaria para atenderte en italiano🇮🇹 e inglés 🇬🇧si lo necesitas. Me siento muy afortunado de poder ayudar a que las personas cambien y a que vivan mejor sus vidas. Mi máxima es que cada persona es guía en su proceso de autoconocimiento y aprendizaje personal. Movido por este principio, me he formado ampliamente para desarrollar un modelo de trabajo integrador. Mediante la palabra y técnicas activas y corporales, aprenderás nuevas formas de enfrentarte a las situaciones de tu vida en las que te encuentres con dificultades. Estas herramientas te ayudarán a superar problemáticas de índole más interna, como ansiedad, depresión, obsesiones, miedos… así como en las relaciones con los demás, como dificultades de pareja, familiares, acoso escolar o laboral...

👉Esta metodología es idónea para el trabajo con adultos y niñ@s de todas las edades y adolescentes.

31/12/2023

🎇Un año se va, pero ¡llega otro nuevo! Emociónate, ríe y sueña, ya que una nueva temporada de nuevos objetivos está a punto de llegar.🎆

🧠Desde Juan José Encabo -Psicología y Psicoterapia- me gustaría darte las gracias por acompañarme un año más en este viaje lleno de desafíos y aprendizajes, ya que sin ti esto no hubiera sido posible.💙

🍇A continuación te dejo mis 12 uvas: los 12 consejos desde el campo de la psicología para ayudarte a cumplir tus objetivos de este nuevo año.🥂

1️⃣Reduce el sufrimiento innecesario.
2️⃣Maneja adecuadamente tus emociones.
3️⃣Toma decisiones más sanas.
4️⃣Compréndete a ti mismo.
5️⃣Apóyate en las personas de tu entorno que son de tu total confianza.
6️⃣Confía en tus decisiones.
7️⃣No dejes de promover el crecimiento personal.
8️⃣Tu autoestima se construye día a día con pequeños pasos.
9️⃣Aprende a comunicarte mejor.
1️⃣0️⃣Evita en la medida de lo posible el estrés cotidiano.
1️⃣1️⃣Busca apoyo siempre que lo necesites.
1️⃣2️⃣Prima siempre tu salud mental.

🎉¡Felices fiestas y próspero año 2024! 🎉

El impacto de la guerra en la salud mental va mucho más allá de los efectos inmediatos.En estos tiempos tan duros que le...
10/03/2022

El impacto de la guerra en la salud mental va mucho más allá de los efectos inmediatos.

En estos tiempos tan duros que le está tocando vivir a nuestra civilización debemos meditar sobre la incertidumbre que pesa sobre el bienestar emocional de quienes se ven afectados por los contextos armados, a veces hasta décadas después de que callen los fusiles.

¿Sabías que una de cada cinco personas en zonas de guerra o de conflicto sufren trastornos de salud mental? Una cifra mucho más elevada que la media global.

Los flashbacks o el estrés postraumático son uno de los síntomas más frecuentes que afectan a la salud mental de quienes sobreviven a una guerra

Cuidar la salud mental de la población, especialmente la de los menores, significa garantizar un futuro donde se puedan reconstruir los vínculos de confianza y de vida.

05/03/2022

¿Sufres ansiedad? ¿Has tomado la valiente decisión de ponerle punto y final? Hoy me gustaría ayudarte a sobrellevarla e intentar superarla con una serie de consejos:

🔹Mantén la calma, la ansiedad no es sinónimo de algo incurable o de desequilibrio mental.

🔹Evita los adjetivos negativos a ti mismo, tu no tienes la culpa. El diálogo interno debe ser sincero pero comprensivo, positivo no irreal.

🔹Busca a un profesional de la salud mental, la ansiedad puede convertirse en libertad si te apoyas de una herramienta que te ayude a descubrir y tratar su origen.

🔹Confía en el tratamiento, en el terapeura que elijas, en tus capacidades y virtudes.

Reconócete esto: Has sobrellevado tu vida hasta aquí sufriendo ansiedad aquí y has decidido tomar cartas en el asunto, eso es algo valiente, admirable y te convierte en alguien fuerte aunque no lo creas o no lo puedas ver.

✍🏻¡NUEVA RESEÑA YA DISPONIBLE EN MI BLOG!Esta semana en mi blog he decidido hablar un poco del libro “Cautivado por la A...
21/02/2022

✍🏻¡NUEVA RESEÑA YA DISPONIBLE EN MI BLOG!

Esta semana en mi blog he decidido hablar un poco del libro “Cautivado por la Alegría”, una narración autobiográfica del famoso escritor C.S. Lewis la cual nos hace meditar sobre diversos temas como la importancia de “saber escuchar”. 👂🏻

ℹ️Para quien no lo conozca, Clive Staples Lewis (Gran Bretaña, 1898-1963) es un crítico, académico y novelista inglés, considerado como uno de los mejores escritores de literatura infantil y juvenil en lengua inglesa. Amigo y colega de Tolkien, ambos poseían un agudo intelecto, una sólida formación y una pasión por la mitología nórdica que marcaría sus obras capitales: el Hobbit y El Señor de los anillos, en Tolkien y las Crónicas de Narnia (1950), en CS Lewis. Con Narnia, una obra fantástica y alegórica sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, Lewis inauguraba un género que le convertiría en fundador y referente inexcusable de la narrativa fantástica actual.

Ya disponible en 👉🏻 https://www.juanjoseencabo.com/blog/

15/02/2022

Sea San Valentín o no, nunca es mal momento para recordar las claves para cuidar y hacer crecer la relación con tu pareja.

📰No puedo estar más de acuerdo con este articulo que el diariosanitario.com ha publicado esta semana y que os recomiendo...
11/02/2022

📰No puedo estar más de acuerdo con este articulo que el diariosanitario.com ha publicado esta semana y que os recomiendo enormemente que leais 👉🏻 https://diariosanitario.com/institutos-salud-mental-colegio-de-la-psicologia/

🚨El deterioro de la salud mental en los institutos cada vez es una realidad más imperante que debe preocupar a la sociedad en su conjunto. El aumento de los intentos de suicidio, episodios de ansiedad, ataques de pánico, transtornos de la conducta alimentaria, depresión, autolesiones… hacen que estos malestares en los adolescentes sean cada vez más comunes y que los institutos necesiten ayuda psicológica profesional.

📢Es de vital importancia dar una respuesta rápida y eficaz a los problemas de salud mental de los adolescentes, agravados enormemente por el confinamiento y aislamiento derivados de la pandemia, en un contexto donde la sanidad pública deja mucho que desear. Me alegra, por una parte, ver iniciativas como estas en que las propias instituciones se han dado cuenta de la necesitad de llevar a cabo soluciones como talleres y citas psicológicas en donde aportar a los alumnos las herramientas necesarias para superar estas dificultades y problemáticas.


07/02/2022

📣Hoy quería hablaros de un tema que me preguntáis muy frecuentemente en consulta, y es el hecho de cómo abordar o como enfocar con vuestros hijos o hijas el proceso de que acudan a terapia por primera vez.

💭Debemos por un lado entender que cuando que cuando un menor acude a consulta de psicología, no siempre ha sido él el que ha expresado la necesidad de este recurso. Esta necesidad muchas veces viene dada por aspectos o comportamientos que como padres observamos en nuestros hijos o por alguna situación que le puedan estar ocurriendo en otros ámbitos como es la escuela, por ejemplo.

💬Una de las mayores claves para que nuestros hijos acepten acudir a terapia y que se tomen este proceso enserio desde un principio es, sin duda, que les facilitemos toda la información que necesitan. Pensar que deben acudir a terapia sin informarles de a dónde van o sin ofrecerles la información que necesitan es un error. Está más que estudiado y demostrado que la ausencia de información aumenta el miedo; un miedo que les hace sentirse peor y que puede hacer peligrar desde el comienzo hasta el propio éxito de la terapia.

⚠️Por ello, es importante que hablemos con ellos tranquilamente; y que entendamos que el ofrecerle información acerca de a dónde van, qué es lo que va a ocurrir o que pueden esperar de las sesiones, les va a ayudar a sentirse más tranquilos y a confiar más en el proceso de psicoterapia.

🗓️📢🎗️En una fecha tan importante como es el Día Mundial Contra El Cáncer es necesario recordar la importancia del tratam...
04/02/2022

🗓️📢🎗️En una fecha tan importante como es el Día Mundial Contra El Cáncer es necesario recordar la importancia del tratamiento psicológico tanto en las personas que padecen esta enfermedad como en sus familiares.

🧠❤️‍🩹🫂Convivir con el torrente de emociones y sensaciones que desencadena el cáncer precisa, en muchos casos, de atención psicológica especializada. El miedo y la angustia son quizás las emociones más habituales e inevitables, que ponen en cualquier caso en riesgo la salud mental de todos los implicados.

🤝Por una parte, en muchos casos, existe un bloqueo emocional que hace que, los familiares de la persona enferma, se sientan incapaces de abordar la situación. El psicólogo o psicooncólogo es una figura fundamental que puede ayudar a estos seres queridos a determinar cuál es la mejor manera de mostrar apoyo a la persona afectada.

🤝Por otra parte, ante el diagnóstico de cáncer, el profesional de la psicología puede ayudar al propio paciente en tareas tan importantes como:
👉🏻Asimilar la información.
👉🏻Tomar decisiones razonadas.
👉🏻Optimizar la comunicación con el equipo médico.
👉🏻Controlar los síntomas de ansiedad y tristeza. Entrenamiento en control del estrés, y asistencia para la recuperación emocional y funcional.
👉🏻Mejorar la comunicación y apoyo familiar.
👉🏻Orientación sobre hospitalización, tratamientos, síntomas físicos y cambios psicológicos.

🤝No nos debemos olvidar que, una vez finalizados los tratamientos, la vuelta a la vida normalizada puede requerir también tratamientos psicológicos. A través de estos es posible hacer frente al malestar ante la experiencia vivida y de las secuelas derivadas del proceso de enfermedad, superar las preocupaciones y miedos a las recidivas o la ansiedad ante las revisiones… y afrontar de mejor manera la recuperación de la vida laboral y social.

31/01/2022

El cine o las novelas han impulsado grandes mitos del amor romántico que han calado hondo en la sociedad hasta el punto de casi determinar cómo se deben enfocar las relaciones.

Estas creencias compartidas por la sociedad por lo general no son cuestionables y están presentes en nuestra vida de manera inconsciente. Sin embargo, hoy hemos venido a cuestionar algunos de estos mitos como….

🚩 «En algún momento llegará mi media naranja.»
🚩 «El amor no tiene límites.» o «El amor todo lo puede.»
🚩 «El primer amor te marca de por vida.»
🚩 «No podré ser feliz con otra persona.»
🚩 «Mi pareja es lo único que necesito.»
🚩 «Si hay celos, hay amor.»
🚩 «Debo cambiar por amor.»

El amor dentro de una relación de pareja no es algo estable que venga dado, el amor y las relaciones se construyen día a día, con sus altos y sus bajos. En cualquier caso, es la comunicación por ambas partes una de las mayores claves para alcanzar el cúlmen de ese amor.

¿Y tú qué opinas de los mitos románticos? ¿Crees que algunos son verdad? ¡Ya sabes que te leo en comentarios!

🎬El cine también puede ser una forma amena de dar salida a nuestros desórdenes psicológicos o personales ¿Con cuál de es...
28/01/2022

🎬El cine también puede ser una forma amena de dar salida a nuestros desórdenes psicológicos o personales ¿Con cuál de estos títulos te quedas tú y cuál añadirías? 🍿

24/01/2022

⚠️ No tiene nada de malo ser empátic@, al contrario, es importante entender las necesidades de los demás. Sin embargo, corremos el riesgo de caer en lo que podemos llamar “poner por delante a los demás” o falta de asertividad.

💕 Aunque la asertividad es la capacidad que nos permite defender nuestro punto de vista frente a los demás, también es la encargada de ayudarnos a poner límites y establecer así relaciones saludables con nuestros seres queridos y la gente de nuestro entorno.

🧠 El problema aparece cuando empezamos a ser negligentes con nuestras necesidades, lo que nos puede llevar a desgastarnos y a sentir malestar, es decir, que puede afectar directamente a nuestra salud mental.

8️⃣ A continuación os dejo 8 señales que te pueden indicar si eres excesivamente complaciente con los demás:
🚩 Te sobre adaptas a los demás.
🚩 Te importan tanto los sentimientos de los demás que descuidas los tuyos.
🚩 No le haces saber a la gente comentarios que te ofenden.
🚩 Haces muchas veces como que estás de acuerdo con todos.
🚩 Haces cosas para que los demás vean que eres “bueno”.
🚩 Escondes cosas que son parte de tu identidad.
🚩 Te preocupas en exceso de lo que la gente pueda pensar de ti.
🚩 Te ríes de chistes o comentarios que te parecen inapropiados.

🤚 Si te sientes identificado con alguna de estas señales, quizás podrías plantearte marcar ciertos límites necesarios y adecuados para el bienestar de tus relaciones ¿no crees?

¿Tienen contraindicaciones los abrazos en la infancia?Cuando nace un niñ@, en ocasiones podría parecer que los mamás y p...
21/01/2022

¿Tienen contraindicaciones los abrazos en la infancia?

Cuando nace un niñ@, en ocasiones podría parecer que los mamás y papás deban tener cuidado de no pasarse con los brazos y los abrazos.¿Quién no ha oído frases como "No lo cojas tanto que luego se acostumbran"?

En el libro “Tus zonas erróneas: guía para combatir las causas de la infelicidad”, una lectura totalmente recomendada de Wayne W. Dyer, este nos dice que los abrazos no tienen contraindicaciones, lo que sí las tiene es la ausencia de los mismos en edades tempranas.

Las emociones y sentimientos son los remos que nos hacen avanzar en la vida y el amor es la más importante de todas ellas: ser amado, amar y amarse. Mientras que las emociones cómo el miedo, la ira o la alegría vienen programadas genéticamente, los sentimientos se adquieren por aprendizaje, fundamentalmente en la relación con aquellos adultos que rodean al niñ@.

Sentirse amado desde la infancia proporciona al niño o a la niña autoestima. Por el contrario, la falta de amor, de besos, de abrazos, de achuchones, es causa de inseguridad -¿qué hay de malo en mí?- y abre la puerta al temor. La persona que no ha sido amada nota dentro de sí un vacío que no sabe a qué obedece, encontrará difícil quererse a sí misma o amar a los demás. Otras emociones, como la ira o la tristeza, podrán desarrollarse en su interior.

Dirección

Calle Cruz Conde, 14, 1º Dcha, Oficina 3
Córdoba
14003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Teléfono

+34611652951

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Juan José Encabo - Psicología Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Juan José Encabo - Psicología Córdoba:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría