Psicólogofrancishernández

Psicólogofrancishernández Psicólogo General Sanitario. Especializado en familias, adicción y trauma. Un lugar seguro para ti.

¿Cuánto de valioso hay en tu vida? ¿Cuándo dejaste de mirarlo?¿Cuándo dejaste de cuidarlo?No esperes. Eres tú. Es ya.P.D...
08/11/2025

¿Cuánto de valioso hay en tu vida?
¿Cuándo dejaste de mirarlo?
¿Cuándo dejaste de cuidarlo?

No esperes. Eres tú. Es ya.

P.D.: ¡Hazte cargo!


Puede ser que en este momento vital, tu crisis tenga que ver con el desequilibrio que sientes en tu vida. Entre lo que d...
16/10/2025

Puede ser que en este momento vital, tu crisis tenga que ver con el desequilibrio que sientes en tu vida. Entre lo que das y recibes.

Quizá sea hora de hacer balance y de revisar.

¿Cómo están tus relaciones: familiares, de pareja, con amigos, en el trabajo?

Obsérvate…

¿Te quedaste sin voz? ¿Te empezó a doler la garganta?

¿Será que ahora es el momento de no callar más?

Será que ha llegado la hora. Que la vida no puede más y su empuje es implacable.

Porque ya sientes que es el momento de enfrentar la realidad, de pelearte, de conflictuarte con el otro, (y contigo mismo), para favorecer la comunicación y la negociación.

De lo que se trata es de activar tu poder para co-construir un equilibrio más justo, donde también tengan cabida tus necesidades.

Y si el nivel de comunicación no permite la negociación… Si se agotara tu creatividad y tus recursos de afrontamiento, cuando ya nada más puedas hacer, siempre te quedará tu capacidad para ser honesto contigo mismo y ser coherente con dicha realidad, por muy dolorosa que sea.

¿O quieres seguir mirando hacia otro lado y seguir viviendo una vida como si todo estuviera bien y no pasara nada…?

Uno de los símbolos asociados a la Luna Llena es que anuncia un momento de cosecha. Y esta noche, su luz y su energía pu...
06/10/2025

Uno de los símbolos asociados a la Luna Llena es que anuncia un momento de cosecha.

Y esta noche, su luz y su energía puede que te animen a : ¿qué es lo que he venido sembrando en los últimos tiempos?, ¿y cuáles son sus frutos, a nivel de familia, pareja, salud, trabajo, ocio, etc.?

Es darte un momento, sin temer la oscuridad, para que te des cuenta…, porque recoger la cosecha es también tomar conciencia.

Los frutos pueden ser dolorosos o dichosos, da igual, cuando los mires y reflexiones podrás permitirte ver por dónde va tu camino…

Y tal vez, lo que la luna te desvele, te reafirme con el rumbo que estableciste, o por el contrario, te genere desasosiego, susurrándote al oído que ya es el momento de armarse de valor y atravesar los miedos que conllevan las crisis de vida.

Y si es así, si te tiemblan las piernas, ánimo. Es inevitable, la transformación es un viaje de lo viejo a lo nuevo, de lo conocido a lo desconocido, y el miedo es parte del equipaje.

Ten el coraje de guiarte con tu propia brújula.

Y si no puedes, conecta nuevamente con la luna, siéntela, porque su luz ilumina directamente al centro de tus frenos. Poder ver lo que inhibe tu caminar también es tomar conciencia, es un primer paso hacia el cambio. Solo tienes que permitirte mirar y sentir. Lo demás…, paso a paso.

La mariposa, para dejar de ser oruga, primero debe experimentar su propia crisálida.

En muchas ocasiones, aunque no lo sepamos, lo que nos trae a terapia es el dolor de una antigua herida, que a gritos nos...
29/09/2025

En muchas ocasiones, aunque no lo sepamos, lo que nos trae a terapia es el dolor de una antigua herida, que a gritos nos está pidiendo, justo en este momento, y desde el hartazgo más absoluto, con su sintomatología particular, que la miremos, permitiéndonos compartirla para que sea aireada, reconocida, validada, sostenida y finalmente, integrada.

Nos pide que dejemos de huir, que en definitiva, nos hagamos cargo de nuestra propia vida con todo su dolor, con toda su verdad.

Desde el minuto uno, cuando llegamos al mundo, a través del canal del parto, hay dolor. Nacer conlleva dolor. Es algo natural en el proceso de la vida: nacer y morir. Morir y nacer.

Y es normal que duela, porque abrirse a lo nuevo significa dejar, o perder, algo antes.

Nada permanece, estamos inevitablemente convocados a experimentar la vida con sus sueños, seguridades y bellezas, pero también, con sus continuas pérdidas y “golpes” de realidad. Es lo natural y lo que nos hará madurar y ser resilientes.

Así que, no luches contra tu dolor, abrázalo, como hace una madre con el miedo de su bebé recién nacido. El dolor que es integrado, es decir, que es reconocido, aceptado, expresado, dolido y sostenido, permite soltar el sufrimiento, dando paso a la transformación y la resiliencia.

Finalmente, si estuvieras en esta situación, conscientemente en crisis, estate preparado para descubrirte, conocerte y crecer…, transitando desde el acompañamiento terapéutico tu propio camino de dolor y sanación.

́n

Durante la formación como Terapeuta Familiar Sistémico, mis queridos profesores, nos compartían experiencias y reflexion...
20/09/2025

Durante la formación como Terapeuta Familiar Sistémico, mis queridos profesores, nos compartían experiencias y reflexiones en forma de afirmaciones, en modo aforismo, que nos resonaban y nos hacían pensar de manera impactante.

Como cuando nos señalaban que:

Y en terapia es algo evidente. Las personas buscan ayuda porque quieren dejar de sufrir. Quieren dejar de “sentir” lo que les está doliendo.

Y así, vienen a terapia con el foco puesto en la sintomatología: ansiedad, miedo, “depresión”, apatía, agresividad, “adicción”, etc.

Pero ésto es solo el principio. Es la punta del iceberg. A medida que avanzan en la psicoterapia, van tomando conciencia, desvelando, desde un lugar seguro, lo que hay debajo. Comienzan a ver lo que no querían, o no podían, mirar.

Lo que era invisible se empieza a hacer visible.

Experimentar este camino de autoconocimiento, del despertar de la conciencia, lo que en las narrativas míticas se conoce por “El viaje del héroe”, hace que la persona, nutrida por la relación y el vínculo que le aporta el/la terapeuta, con la seguridad y la capacidad de sostén y aceptación que va interiorizando, comience a mejorar y activar sus propios recursos personales (y sociales) para hacerse cargo de su vida, con sus retos y adversidades del momento.

Y así…, hasta una nueva crisis vital, que encienda nuevamente su motor, su “sufrimiento”, y le anime a iniciar un nuevo viaje de transformación personal y descubrimiento del “misterio” de la vida.

Recuerden, nada permanece…

No te aisles. No huyas. Somos humanos, mamíferos, que necesitamos de las relaciones sociales para vivir. Para sobrevivir...
13/09/2025

No te aisles. No huyas. Somos humanos, mamíferos, que necesitamos de las relaciones sociales para vivir. Para sobrevivir, crecer y evolucionar.

En el encuentro con el otro tenemos la oportunidad de mejorar nuestro propio autoconocimiento. En el amor y en el desamor, en la paz o en la guerra, cuando conectamos con el otro es como si estuviéramos mirándonos en un espejo.

De la misma forma que la luna refleja la luz del sol y ayuda a ver las sombras, poniendo luz en la oscuridad, el encuentro con el otro puede ser una forma de poner luz en lo que habita en nosotros, en eso que “no queremos” ver.

Lo que vemos en el otro, lo que nos devuelve, lo que vivimos con él, es un reflejo de una realidad que es nuestra, solo nuestra, porque lo que nos gusta, e incluso lo que no nos gusta del otro, está en nosotros.

De esta forma, podrás darte el permiso de descubrirte en el otro. Crecer y transformarte gracias al otro. Con las experiencias compartidas y entrelazadas…, descorriendo los velos, mirándote en el espejo podrás conocer tu luz y también tu lado oscuro, tu sombra, aquellas partes de ti que no conoces o crees que no son tuyas.

Así que, visto así, el encuentro con el otro, aun con conflicto y con crisis, siempre será una oportunidad de desplegar la conciencia hacia quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Un encuentro con nuestro destino y nuestra verdad para seguir aprendiendo en el caminar por la vida.

No te aisles, relaciónate, experiméntate, vive la relación.

Y recuerda… no intentes cambiar al otro porque eso sería como querer peinarte pasando el peine sobre el espejo.

En ocasiones, el sufrimiento del presente tiene su origen, su raíz,  en el pasado. En alguna vivencia especialmente dolo...
05/09/2025

En ocasiones, el sufrimiento del presente tiene su origen, su raíz, en el pasado. En alguna vivencia especialmente dolorosa que no se pudo expresar y/o sostener adecuadamente, en algo que se convirtió en trauma.

Y no me refiero a la historia de la propia persona desde su concepción, sino más atrás, a lo que sucedió en generaciones pasadas de su familia. Lo que no se dolió, se tapó y/o se hizo tabú. Aquello que rápidamente se enterró como si casi no hubiera pasado, aquello que no pudo tener su tiempo para llorarlo y menos... para aceptarlo.

Pues bien, el dolor del presente puede ser una "oportunidad" que la vida le da a esa familia para poder llorar y hacer el duelo que no se hizo, de aquello que precipitadamente se enterró en una cripta, y que ahora nos muestra sus fantasmas en forma de síntoma y sufrimiento.

Así, desde el punto de vista psicoterapéutico hacernos cargo de esos duelos enquistados y de esos traumas no resueltos a nivel transgeneracional, ayudará al paciente a solucionar el problema que le trae a consulta.

Incluso, el solo hecho de poner conciencia en ello ya le ayudará. Despertará un proceso de sanación. Acompañado por la terapia favorecerá que pase página de manera adecuada, y le permitirá, finalmente, que su camino continúe y evolucione, honrando la memoria, el legado y el dolor de sus ancestros.

En algún momento, durante el desarrollo de una familia, coincidiendo normalmente con la adolescencia o la juventud, las ...
29/08/2025

En algún momento, durante el desarrollo de una familia, coincidiendo normalmente con la adolescencia o la juventud, las hijas (y los hijos) comenzarán a vivir un proceso de desvinculación con sus padres, necesario para dejar de ser niños/as, madurar, y pasar a ser adultos.

Y dependiendo del nivel de flexibilidad de las normas y dinámicas intrafamiliares. Y por supuesto, de la propia historia, e idiosincrasia, de cada familia. En este momento del ciclo vital nos podemos encontrar con diferentes retos.

Así, como padres, uno de estos retos es el de gestionar nuestros miedos e inseguridades de tal forma que no limitemos el vuelo de nuestros/as hijos/as.

De lo que se trata es de animarles a salir del nido, a que exploren el mundo y la vida, sin pedirles que hagan esto o aquello, o que sean de tal forma, como a nosotros, egoístamente, nos gustaría.

Se trata de evitar proyectar en ellos/as expectativas y frustraciones existenciales que son solo nuestras, de los padres.

La invitación en este proceso familiar es a no cargar sobre sus hombros el peso de nuestras propias tristezas y soledades.

Y como hijos o hijas, el reto está en ser fieles a nosotros/as mismos/as. Creer en nosotros/as. Salga "bien" o salga "mal", cueste más o cueste menos, se sufra más o se sufra menos, se trata de ir en dirección hacia nuestro propio proyecto de vida, aunque para ello tengamos que disgustar, decepcionar o enfrentarnos a la voluntad y opinión de nuestros padres.

Y así, de lo que se trata finalmente, es de poder permitirnos vivir el camino al que la realidad nos convoca, como personas adultas que se hacen cargo de su propia vida.

"Ser nosotros mismos nos causa ser exiliados por muchos otros. Sin embargo, cumplir lo que los otros quieren nos causa exiliarnos de nosotros mismos." (Clarissa Pinkola)

Si tus lágrimas hicieron ya su trabajo, ayudándote a soltar tu dolor, sin reprimir lo que sientes. Entonces quizás..., y...
26/08/2025

Si tus lágrimas hicieron ya su trabajo, ayudándote a soltar tu dolor, sin reprimir lo que sientes.

Entonces quizás..., ya sea el momento de encontrar un nuevo camino al andarlo.

Es el momento de quitarte el peso de sentirte víctima, dejar atrás el pasado, y comenzar un nuevo ciclo en tu vida, donde desde tu yo adulto puedas hacerte responsable de tu propio proyecto de vida.

La vida es movimiento, no te pares.

Ahora quizás… sea el momento de pasar a la acción. ¿Lo sientes así?

Me siento Vs no me siento.¿Qué se activaría en ti..., si te permitieras parar y no hacer nada? (Escuchando solo el silen...
22/08/2025

Me siento Vs no me siento.

¿Qué se activaría en ti..., si te permitieras parar y no hacer nada? (Escuchando solo el silencio)

¿Podrías encontrar descanso y disfrutar de ese momento?

Y con lo que apareciera en tu mente y tu cuerpo emocional, ¿se despertaría tu curiosidad?

¿O sería tal el desvelo, que para no sentir ni tus duelos ni tus miedos, huirías de él, tapándolo y echándole tierra encima?

Y entonces, ¿cuál sería el precio de seguir velando tu realidad?

(¡Tu cuerpo lo sabe!)


̃amientoTerapeutico

08/08/2025

Justo…, en este momento de tu vida:

- ¿De qué te estás evadiendo?
- ¿Qué estás aplazando?
- ¿De qué te toca hacerte responsable?

Quizás sea..:

- ¿Una mirada hacia algo que te duele, o te da miedo?
- ¿Una conversación pendiente?
- ¿Una decisión difícil?
- ¿Un sueño que conlleva un coste?

Sé que a veces no es fácil mirar la realidad, y hacernos responsables de nuestro propio camino en la vida, cuesta.

Aún así, si sientes que ha llegado la hora de hacerte cargo, puedo acompañarte en tu proceso de cambio y evolución personal.

¡Confía en la vida! ¡Atrévete a descubrirte!

“Todo fluye, nada permanece.” (Heráclito)Como el nacimiento. La muerte forma parte de la vida. Es necesario este proceso...
08/07/2025

“Todo fluye, nada permanece.” (Heráclito)

Como el nacimiento. La muerte forma parte de la vida. Es necesario este proceso para hacer camino. Es inevitable. Y durante el viaje te acompañarán unas y otras emociones. También ésto es lo natural. No hay bien ni mal. Es lo que hay que vivir y sentir. Es lo que es.

Y ahora, en este momento...
Para. Respira. Conecta. Observa tu cuerpo...

¿Por dónde va tu caminar? ¿Qué es lo que ha mu**to, (o se está muriendo)?

Respira profundo...
Sigue observando. Acógete tal como estás. Ten curiosidad. Respira. Siente...

¿Qué está por venir? ¿Qué es lo nuevo que quiere nacer en tu vida?

Quizás todavía no lo puedas ver. Primero tendrás que soltar y dejar ir lo que ya está mu**to.

Déjate sentir: llora, grita… Conecta con tu dolor, con la pérdida. Tómate tu tiempo. No tiene que ser ya, ni cuando quieran los demás. Tómate tu tiempo, escúchate.

Y finalmente, cuando ya puedas decir adiós, entonces, ahora sí, estarás en condiciones de darle la bienvenida a lo nuevo, a lo nuevo que te trae la vida.

Πάντα ῥεῖ

Dirección

Avenida Guerrita, 27. 1º-Calle Despacho 8
Córdoba
14005

Teléfono

+34651844097

Página web

https://maps.app.goo.gl/5qAMuGojX9ursT25A

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogofrancishernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogofrancishernández:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría