Cátedra de Gastronomía Mediterránea

Cátedra de Gastronomía Mediterránea Cátedra de la Universidad de Córdoba especializada en Gastronomía Mediterránea

La Cátedra de Gastronomía Mediterránea se ha creado desde la Universidad de Córdoba en colaboración con la DO Baena y Bodegas Campos para investigar, formar y divulgar sobre temas alimentarios y sobre todo lo que tienen relación con la alimentación y el estilo de vida mediterráneo.

Hoy celebramos el día Internacional de la Dieta Mediterránea y desde la Cátedra de Gastronomía Mediterránea nos hemos pr...
13/11/2025

Hoy celebramos el día Internacional de la Dieta Mediterránea y desde la Cátedra de Gastronomía Mediterránea nos hemos preguntado:

¿Cómo medimos la Dieta Mediterránea?

La Dieta Mediterránea es mucho más que una lista de alimentos: es un estilo de vida reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero surge una pregunta clave: ¿Cómo sabemos si realmente seguimos este patrón?
Para responder, investigadores y profesionales utilizan cuestionarios que evalúan la adherencia a la dieta. Sin embargo, nuestra revisión (TFG de Carmen María Muñoz Fernández) de más de 200 artículos científicos —de los cuales 89 cumplían criterios de inclusión— muestra que el panorama es más complejo de lo que parece.

Diez cuestionarios, muchas diferencias
Identificamos 10 cuestionarios diferentes (los más mencionados en la literatura científica), desarrollados principalmente en España, Italia y Grecia, aunque Estados Unidos también ha contribuido. Comprobamos que los años 2022 y 2023 concentran la mayor producción científica sobre estos instrumentos, lo que refleja un interés creciente.

¿Qué miden realmente?
Más que reflejar la tradición mediterránea, muchos tests parecen centrarse en medir una alimentación “saludable” según criterios modernos. Esto genera sesgos importantes:
• Coincidencias básicas: Solo cuatro grupos de alimentos aparecen en todos los cuestionarios:
verduras, frutas, legumbres y pescado/marisco.
• Aceite de oliva: Presente en casi todos, salvo en MDScale.
• Vino: Se excluye en tests infantiles (KidMed) y en adaptaciones para población musulmana.
• Cereales: La mayoría pregunta por cereales integrales (más saludables), aunque la dieta mediterránea tradicional ha preferido las harinas blancas.
• Carnes: Nueve cuestionarios penalizan las carnes rojas, favoreciendo opciones vegetarianas más que mediterráneas.
• Frutos secos: Aparecen en el 80% de los tests, pero con criterios muy dispares.
• Condimentos y aderezos: Solo el 40% los considera, a pesar de ser esenciales en la cocina mediterránea.
Además, algunos cuestionarios, como MedLife, incluyen aspectos del estilo de vida (actividad física, sueño, socialización), ampliando la visión hacia hábitos saludables más allá de la alimentación.

¿Por qué importa esto?
La falta de concordancia entre cuestionarios y sus criterios de puntuación puede generar resultados muy diferentes para la misma persona. Incluso dos tests con preguntas idénticas pueden clasificar a alguien en categorías opuestas por usar puntos de corte distintos.
Esto plantea un reto: ¿estamos midiendo la Dieta Mediterránea o simplemente una dieta saludable?

Conclusión
Si queremos preservar la esencia cultural y gastronómica de la Dieta Mediterránea, necesitamos herramientas que la midan con fidelidad, evitando que se diluya en criterios genéricos de “alimentación saludable”.
La ciencia avanza, pero la tradición también merece su lugar en la ecuación.

Enhorabuena a a Alejandro Bonetti por el éxito del programa del Día Internacional de la Dieta Mediterránea en su VII edi...
12/11/2025

Enhorabuena a a Alejandro Bonetti por el éxito del programa del Día Internacional de la Dieta Mediterránea en su VII edición y la Semana de la Dieta Mediterránea. El lunes, la Mesa principal se dedicó a la Medicina Culinaria, rama emergente de la Medicina. Es la fusión de Medicina con la Gastronomía y Nutrición

InicioSostenibilidad y saludLa UAL celebra el Día Internacional de la Dieta Mediterránea a la... Sostenibilidad y salud La UAL celebra el Día Internacional de la Dieta Mediterránea a la que dedica una semana de actividades El acto de este lunes ha sido una mesa redonda en la que expertos han hab...

Excelente reportaje sobre la trayectoria del asesor de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, Rafael Urrialde, que pone...
31/10/2025

Excelente reportaje sobre la trayectoria del asesor de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, Rafael Urrialde, que pone el énfasis en la importancia de la Dieta Mediterránea.

¡¡Enhorabuena!!

En el reportaje, desde sus más de cuarenta años de experiencia en seguridad alimentaria y nutrición, aboga por un enfoque holístico de la alimentación basado en los principios de la dieta mediterránea, enfatizando que el rigor científico y la información veraz al consumidor son esenciales. A lo largo del reportaje, aborda la evolución del sector, desde el foco inicial en la inocuidad hasta la visión actual que integra las "8Ss" de la alimentación.
No falta la critica el sistema de etiquetado NutriScore considerándolo incompleto y sesgado, y exige una mayor claridad sobre declaraciones de propiedades saludables. Finalmente, el doctor subraya la importancia de la formación continua de los profesionales de la salud y un mayor control de la información para combatir la desinformación en redes sociales.

El doctor Rafael Urrialde, especialista en seguridad alimentaria y nutrición, reflexiona sobre las transformaciones del sector y la necesidad de un mayor rigor en la comunicación hacia el co ...

25/07/2025

   Una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra (AOVE) mejora en un...

Dirección

Campus De Rabanales Ed. Darwin
Córdoba
14014

Teléfono

+34629534126

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cátedra de Gastronomía Mediterránea publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram