15/11/2025
✨ ¿Sabías que más del 30% de las personas tiene déficit de magnesio… y no lo sabe?
Este “problema invisible” afecta sobre todo a mujeres en etapas como la perimenopausia, la menopausia, o con estrés crónico, ciclos alterados o reglas dolorosas.
Y no siempre se debe a una mala alimentación, sino a lo que ya no está en los alimentos: suelos pobres en minerales, procesamiento industrial, pesticidas y pérdida de densidad nutricional.
🔍 El magnesio participa en más de 300 funciones vitales:
Desde el metabolismo energético y el sistema nervioso, hasta la salud ósea, hormonal y emocional.
Y sin niveles adecuados, es más fácil sentirse fatigada, ansiosa, con dolores musculares o alteraciones del sueño.
En este post te cuento:
☑️ Por qué el déficit es tan común hoy
☑️ Qué síntomas pueden darte pistas
☑️ Cuánto magnesio necesitas al día
☑️ Qué alimentos son ricos en magnesio
☑️ Y cómo elegir un buen suplemento si lo necesitas
📌 Consejo práctico: si vas a suplementarte, empieza con dosis bajas y tómatelo junto con comida para evitar molestias digestivas.
Hay distintas formas de magnesio según tu perfil: glicinato para el sueño, malato si hay fatiga, treonato para concentración…
🧠 Porque a veces el cuerpo no necesita más esfuerzo, sino más minerales.
💬 Guarda este post si últimamente te sientes agotada, estresada o desconectada de ti misma.
📲 Y compártelo con esa amiga que siempre está cansada, para que sepa que la prevención empieza en los micronutrientes 💜