UPA CÓRDOBA-Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba

UPA CÓRDOBA-Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de UPA CÓRDOBA-Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba, Plaza Andalucia, 9, Córdoba.

18/11/2025

Las últimas lluvias caídas han regado muy bien nuestra provincia, aunque llegan tarde para cultivos como el olivar. Pero bien está lo que bien cae, ya que este agua ha venido de maravilla para recuperar los olivos y para otros cultivos como los cítricos e incluso el inicio de la siembra del cereal. Así lo ha explicado nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba para analizar los presupuestos para la agricultura y la ganadería y que ha recogido CanalSur Córdoba. Unas cuentas que consideramos escasas, que demandamos vayan dirigidas, sobre todo, a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos y que, para los próximos años, nos gustaría tener antes de la reunión al objeto de analizarlas con más calma.

Hemos conocido los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la provincia. Unas ...
14/11/2025

Hemos conocido los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la provincia. Unas cuentas que, según nos ha explicado el delegado, crecen, y que valoramos con prudencia, porque tenemos que analizarlas en profundidad y con más detenimiento. Así lo ha explicado nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, después de la reunión mantenida en la Delegación, donde ha pedido que, para el próximo año, nos gustaría disponer de los presupuestos antes de la reunión al objeto de ir con el análisis hecho. Y, por supuesto, estaremos vigilantes para que se cumplan los proyectos programados.

07/11/2025

La rentabilidad es la base de nuestro futuro en el , para que sigamos produciendo alimentos sanos y seguros para toda la sociedad. Por eso necesitamos unos , para sacar adelante explotaciones y cultivos. Es lo que defendió nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, en la Mesa de Cítricos que ha tenido lugar en Palma del Río, una reunión de la que se ha hecho eco CanalSur Córdoba. .

Reclamamos, con urgencia, a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alime...
04/11/2025

Reclamamos, con urgencia, a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España la actualización y adecuación de los precios de aseguramiento aplicados en la línea de seguro 312 de uva de vinificación del Plan de Seguros Agrarios Combinados. La razón es que las tablas oficiales que fijan los precios de referencia para el cálculo de indemnizaciones no reflejan la realidad de los mercados ni los costes reales de producción que afrontan las explotaciones andaluzas. En la práctica, los importes que perciben muchos viticultores tras un siniestro resultan manifiestamente insuficientes.

Desde UPA Córdoba hemos constatado situaciones en las que el precio aplicado para el cálculo de indemnizaciones es muy inferior al que se está pagando hoy en los mercados o al coste de producción por kilo de uva. Los observatorios oficiales regionales y estudios sectoriales muestran precios y costes muy superiores a las cifras que en la práctica se aplican en muchas comarcas: los precios efectivos en origen y los costes de producción por kilo sitúan frecuentemente el valor real de la uva por encima del umbral que cubren las indemnizaciones actuales. Esto provoca que, tras un siniestro, el agricultor reciba un importe que no le permite afrontar la reposición o compensar la pérdida real de renta.

Un ejemplo palmario es que, para la variedad Pedro Ximénez en la DO Montilla-Moriles, los precios de indemnización se ubican a día de hoy entre a los 0,37 y 0,48 € el kilo según medidas culturales aplicadas, cuando la realidad es que las liquidaciones en origen por el mismo kilo de uva pagados a agricultores se ubican en torno a los 0,90 €/kilo, apreciándose un claro desfase.

Técnicamente, las normas de la línea 312 establecen que el importe indemnizable se calcula aplicando al rendimiento declarado el precio de aseguramiento fijado para la Denominación de Origen o, en su defecto, los precios máximos/mínimos publicados en los anexos oficiales. Es decir: si el precio de aseguramiento está desfasado, la indemnización no refleja el valor real de la producción perdida. Esta regla, recogida en la normativa y en las condiciones especiales, convierte la fijación del precio en un elemento central para la protección económica del agricultor.

03/11/2025

Un desayuno saludable, pero distinto. Una fruta que, en muchos casos, era la primera vez que la probaban. Unos 🥭🥭 procedentes de la Axarquía, una comarca muy específica de la provincia de Málaga, que hicieron las delicias de los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Córdoba gracias a la iniciativa de los compañeros de Upa-Málaga- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Málaga, con su secretario general, Francisco Moscoso Castillo, a la cabeza. Actividad que tuvo su acogida en CanalSur Córdoba con esta información en la que también explica el porqué del acto nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas.

¿Quieres conocer la elaboración de productos muy nuestros, ahondando en su elaboración tradicional, trazabilidad y calid...
31/10/2025

¿Quieres conocer la elaboración de productos muy nuestros, ahondando en su elaboración tradicional, trazabilidad y calidad alimentarias? 'Este es tu curso!
En el que además de aprender de los alimentos más tradicionales de nuestra tierra, se realizan catas dirigidas con expertos, para degustar y aprender más acerca de varios productos como el aceite de oliva, las aceitunas de mesa 🫒 y los vinos de nuestra tierra.🍷
Esta actividad es totalmente gratuita. Se realizará del 17 al 20 de noviembre de 2025 en el Salón de Actos de Almazaras de la Subbética, en Carcabuey, en horario de tardes.
Cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, dentro del Programa Plurirregional de Formación dirigido a los profesionales del Medio Rural.
¿A qué esperas para apuntarte? 🏃‍♀️ Corre que las plazas son limitadas y vuelan.
☎️UPA Córdoba: Tlf. 957 42 19 10 - 679 44 03 82

El mango es uno de los productos estrella que se cultivan en la comarca malagueña de la Axarquía. Y hoy hemos querido tr...
23/10/2025

El mango es uno de los productos estrella que se cultivan en la comarca malagueña de la Axarquía. Y hoy hemos querido traerlo al Colegio Córdoba, de la mano de los compañeros de Upa-Málaga- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Málaga y TROPS. Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han conocido un poco más el origen y la producción de esta fruta y, lo más importante, junto a la mascota Mangolín, han disfrutado de su sabor y de sus cualidades saludables. Muchos de ellos, incluso, ya tenían los mangos como una fruta habitual en sus casas. El objetivo, como ha dejado claro nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, que ha estado acompañado por el responsable malagueño, Francisco Moscoso Castillo, es inculcar a los jóvenes la importancia de consumir productos cultivados por nuestros agricultores no por tradición, sino por convicción, dando a conocer sus bondades medioambientales y de la salud y la importancia que para los niños, que vienen al colegio a aprender, tiene consumir frutas de cercanía.

17/10/2025

Infraestructuras para consolidar el regadío en la provincia y ampliar la zona regable con un ahorro mayor del agua. Es lo que reclama nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, para asegurar nuestros cultivos y garantizar el futuro de la producción agrícola. Necesitamos una mayor implicación de las administraciones en dotar de infraestructuras a unos regantes que hemos hecho una importante inversión económica para modernizar nuestros regadíos al objeto de hacerlo más eficientes y eficaces, con el ahorro de agua como bandera. Y así lo ha explicado en el Informativo de Canal Sur Córdoba.


09/10/2025

Las últimas lluvias registradas en la provincia han caído bien en el olivar, pero llegan en poca cantidad. Necesitamos más precipitaciones y continuadas para que la campaña de aceite se consolide y, sobre todo, para que los árboles se recuperen de cara a la cosecha del próximo año. Por eso debemos seguir luchando y defendiendo unos precios en origen al alza, que alcancen los 5 euros al menos para cubrir los costes de producción en el , que los olivareros tengamos algo de rentabilidad en nuestras explotaciones y que el consumidor tenga un precio razonable. Así lo considera nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, en estas declaraciones para Canal Sur Córdoba.

29/09/2025

Nos ocupa y nos preocupa la crisis que están sufriendo los agricultores vitivinícolas de nuestra provincia. Tanto es así que nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, reclama a la Junta de Andalucía ayudas para paliar las pérdidas que padecemos, especialmente vía precio en origen, pero también debido a la menor cosecha de uva. Es muy importante que las administraciones apoyen y respalden al sector primario, el que genera riqueza y vida en nuestro medio rural, sobre todo en momentos delicados como el que atravesamos en la actualidad.

Asistimos a la presentación del Anuario Económico del Diario Córdoba, una publicación que, este año, ha dedicado un ampl...
26/09/2025

Asistimos a la presentación del Anuario Económico del Diario Córdoba, una publicación que, este año, ha dedicado un amplio reportaje a la evolución de la empresa familiar cordobesa. Y ahí UPA Córdoba tiene mucho que decir, porque defendemos la , el modelo mayoritario de nuestro sector primario. En el acto estuvieron nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, acompañado por los secretarios de Organización, Félix Ruiz Cecilla, y de Administración, Juan Pulido del Caño. Es muy importante que los medios de comunicación sigan potenciando y apostando por dar voz a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, que son la base de la riqueza de nuestros pueblos y que dan vida al medio rural cordobés.

Doble varapalo para un sector emblemático en la provincia de Córdoba. A la baja producción de vino motivada por la grave...
24/09/2025

Doble varapalo para un sector emblemático en la provincia de Córdoba. A la baja producción de vino motivada por la grave incidencia del mildiu se une, ahora, los bajos precios en origen de la uva. Una circunstancia que, ya terminada la cosecha, multiplica la crisis de los viticultores, muchos de los cuales se verán abocados a un posible abandono de sus explotaciones si las administraciones no ponen encima de la mesa medidas para paliar las cuantiosas pérdidas que tendremos los agricultores. Así lo denuncia nuestro secretario general, Francisco Moreno Navajas, que reclama la puesta en marcha de los fondos de reserva de crisis para que las cuantiosas pérdidas de esta campaña no recaigan sólo en los productores.

Dirección

Plaza Andalucia, 9
Córdoba
14013

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

+34957421910

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UPA CÓRDOBA-Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram