Farmacia muy barata online

Farmacia muy barata online Venta de productos farmacéuticos, asesorado por los mejores especialistas.
(9)

14/12/2021

Pregunta por nuestros maquillajes para piel grasa y/ o sensible!!

19/09/2015
Infopiojos

CUIDADO QUE VIENEN LOS PIOJOS
Si la presencia de piojos es constante en todas las épocas del año, en verano, y sobre todo en septiembre, hacen la desesperación de las madres. La cuestión es: ¿se pueden prevenir o hay que aprender a convivir con ellos?

Tener piojos no significa falta de higiene. Sin embargo, aún hoy en día se sigue viendo como algo vergonzante y sobre todo muy engorroso, por la dificultad y la constancia que hacen falta para erradicarlos definitivamente. Así lo afirma Cristina Tiemblo, Vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, quien asegura que la presencia de piojos en la cabeza no guarda relación con la falta de higiene y afecta a todas las personas, “siendo más frecuente en los niños de entre 5 y 12 años, quienes por sus hábitos y juegos tienen más fácil el contagio”, afirma Cristina Tiemblo, quien añade que la prevalencia oscila entre un 5 y 15% de la población escolar.

A través de esta Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y en colaboración con OTC Antipiojos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha desarrollando una campaña sanitaria para la prevención y tratamiento de la pediculosis, bajo el lema ¿Piojos? Prevenirlos es evitarlos, en la que se han distribuido más de un millón de dípticos informativos desde las oficinas de farmacia en el que se detallan las principales medidas para prevenir posibles contagios. El objetivo principal de la campaña ha sido informar a la población sobre la Salud , Farmacia , Psicología , Belleza, Medicamentosnecesidad de adoptar una serie de medidas preventivas para evitar posibles contagios, así como incidir en una mejor utilización de los diferentes productos disponibles frente a la pediculosis.

En verano, más
Hasta hace unos años, los piojos apenas se mostraban activos durante los meses de verano. Hoy en día esta situación ha cambiado, los últimos estudios muestran un importante incremento de infestaciones, hasta el punto que las cifras están alcanzando niveles propios de los meses de septiembre y octubre, que es cuando se producía la máxima incidencia. Este aumento se debe en parte a que “los niños pasan mucho tiempo con otros chavales, sobre todo en campamentos y lugares de ocio, y las ocasiones de contagio se disparan”, explica el doctor Raúl de Lucas Laguna, jefe de Sección del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz de Madrid. Por ello, y teniendo en cuenta que el farmacéutico es el profesional sanitario más consultado en caso de infestación por piojos, seguido del médico, según datos de la Encuesta Filvit de Información sobre Pediculosis, este verano el Centro de Información de la Pediculosis ha creado una red de farmacias colaboradoras, repartidas por toda España, para informar sobre la prevención y el tratamiento de la pediculosis, que se agudiza en niños durante las vacaciones de verano y aún más en septiembre con la vuelta al cole.

Ante el aumento de la infestación en los meses de verano, Xavier Jeremías, dermatólogo y entomólogo, comenta que “lo importante para solucionar el problema es actuar con naturalidad y, ante el primer síntoma, que suele ser el rascado de la cabeza, revisar el cabello y en caso de localizar piojos realizar el tratamiento de inmediato, así conseguiremos que los niños sigan disfrutando de esos días maravillosos de vacaciones”.

El farmacéutico: el que más sabe de piojos
Según datos de la misma encuesta, son las madres las que más confían en el farmacéutico en caso de infestación por piojos, además de las personas mayores de 65 años. En las farmacias colaboradoras con el Centro de Información de la Pediculosis serán informados del tratamiento y la prevención ante el riesgo de contagio. “Desde la farmacia pueden aconsejarnos cómo utilizar la loción, el champú y la liendrera y, sobre todo, qué hacer para evitar el contagio, sea a otros niños o a adultos con los que convive”, advierte el doctor de Lucas. Para prevenir nuevas infestaciones se recomienda lavar o aislar los objetos que han estado en contacto con la cabeza del niño y utilizar un líquido protector. “Es importante que el protector o repelente tenga un olor agradable y sea bien tolerado para que no provoque rechazo por parte del pequeño”, aconseja este especialista.
La red de farmacias puede consultarse en www.infopiojos.com y puede adherirse cualquier oficina de farmacia que lo desee.

No a los remedios caseros
A pesar de que el tratamiento pediculicida compuesto por champú y loción es la primera opción utilizada por los pacientes según la encuesta, todavía se siguen utilizando remedios caseros o productos no adquiridos en la farmacia. “Es importante que los productos que utilicemos, tanto para tratar como para prevenir la pediculosis, hayan demostrado su eficacia y cuenten con controles de calidad”, advierte el doctor de Lucas.

Otras personas recurren a remedios caseros como el vinagre. “Puede servir para soltar las liendres y facilitar su extracción pero no es tan efectivo y puede irritar la piel y los ojos”, asegura el experto. Existe también la falsa creencia de que lavando la cabeza con cuidado y usando champú normal se puede matar a los piojos, “pero no es así puesto que cuando la cabeza del niño entra en contacto con el agua, ya sea dulce o salada, los piojos cierran sus orificios respiratorios, entran en una especie de letargo y pueden sobrevivir así hasta 36 horas”, afirma.

Un falso mito contra los piojos es el cortar el pelo a los niños cuando están contagiados o utilizar el secador o cepillo eléctrico pensando que se les va a quemar. “No es efectivo porque el piojo se agarra al cuero cabelludo y además es donde pone sus huevos, la liendre. Ahí no llegan ni las planchas ni las tijeras”, concluye. Tampoco los piojos saltan ni vuelan, sino que se trasmiten por el contacto entre las cabezas de los niños.

Conoce a tu enemigo
Los piojos son insectos ovíparos (se reproducen mediante huevos) que se alimentan de sangre y viven en el cabello humano. Miden entre 2 y 3 mm y pueden verse a simple vista. Las liendres son pequeños huevos de color blanco que se adhieren a la base del pelo y en 7–10 días se convierten en piojos. Su ciclo de vida es corto, apenas un mes, pasando por tres etapas: liendre, ninfa y adulto, periodo en el que las hembras ponen de 4 a 8 huevos/día, sobre el pelo, a 1 o 2 mm del cuero cabelludo. Se contagian por contacto, principalmente de cabeza a cabeza, de ahí que sean tan frecuentes entre la población escolar, afectando a entre un 5 y 15% de los niños, aunque pueden afectar a personas de cualquier edad. También pueden transmitirse de cabeza-objeto-cabeza a través de peines, gorros, reposacabezas, sábanas, etc.

David contra Goliat
Si no se siguen las instrucciones al dedillo y se revisan las cabezas con asiduidad, acabar con los piojos puede llegar a convertirse en un auténtico tormento para las madres. El principal síntoma que nos alerta de la presencia de piojos en la cabeza son los picores y pequeñas lesiones rojizas. Los piojos se detectan examinando minuciosamente la raíz del pelo con la ayuda de una lendrera (peine de púas estrechas) y prestando especial atención en la nuca y detrás de las orejas. Las revisiones constantes son fundamentales, ya que incluso después de aplicar un tratamiento, los piojos conservan una mínima movilidad hasta que mueren pasadas unas horas desde la aplicación del pediculicida. Igualmente, aunque los pediculicidas eliminan los piojos, es posible que sobreviva alguna liendre, por lo que para mayor seguridad es recomendable repetir el tratamiento completo pasados 7 días. En caso de encontrar piojos vivos debido una mala aplicación se puede repetir inmediatamente el tratamiento. Según recuerda Cristina Tiemblo, “para una correcta eliminación de los piojos, el tratamiento que se aplique debe realizarse preferiblemente sob
re el pelo seco, ya que el agua puede diluir la concentración del principio activo y dificultar su eficacia”.

Las medidas estrella son evitar el intercambio de cepillos, peines, bufandas, gorras y toallas mientras exista riesgo de contagio; limpiar los peines utilizados para el tratamiento debajo del grifo con agua caliente o bien sumergiéndolos en agua hirviendo; o bien lavar la ropa de cama, gorros y bufandas en un programa de 60ºC, ya que las liendres mueren a temperaturas superiores a los 50ºC. También puedes guardar los peluches del niño/a en una bolsa cerrada, ya que la vida del piojo fuera del ser humano y sin alimento no sobrepasa las 24 horas. Si quieres, también puedes utilizar después la secadora y una plancha de v***r. Si el niño/a tiene el pelo largo es mejor recogérselo para que le quede la nuca despejada. Cuando el colegio comunica infestación se recomienda realizar revisiones con detenimiento durante 10 días seguidos. Una vez realizado el tratamiento puede acudir al colegio ya que los productos pediculicidas son efectivos desde la primera aplicación.

En el momento en que se han detectado piojos, es conveniente pasar la lendrera por las cabezas de toda la familia para observar la posible presencia de piojos o liendres, así como seguir las recomendaciones preventivas y utilizar el spray repelente hasta que el riesgo de contagio haya desaparecido.

Las sustancias pediculicidas
Cuando detectamos piojos o liendres lo ideal es hacer un tratamiento completo para garantizar una mayor eficacia. Las sustancias pediculicidas se clasifican por químicas o físicas, según su mecanismo de acción. La Campaña de OTC Adiós a los piojos te orienta paso a paso sobre las soluciones al conflicto.

1º Paso.
Elimina los piojos

Con mecanismos de acción química: las piretrinas. Son unas sustancias naturales que se obtienen de extractos de flores. En España, se utilizan las denominadas sintéticas o piretroides, especialmente la permetrina. Su aplicación es absorbida rápidamente a través de la cutícula del insecto, provocando su parálisis y muerte.

La permetrina al 1% es el activo pediculicida de primera elección según la Organización Mundial de la Salud (OMS), habiendo demostrado una gran eficacia (cercana al 100%) y mínima toxicidad. En una concentración del 1,5% garantiza máxima eficacia antipiojos y l iendres con una gran seguridad. Todos los pediculicidas son más activos frente a las formas adultas, que frente a los huevos de parásitos (menor capacidad ovicida). Y dado que ningún producto alcanza el 100% de actividad ovicida, se recomienda repetir el tratamiento a los 7- 10 días.
Formas de aplicación: aplicar la loción de permetrina al 1,5% directamente sobre el cabello seco durante 15-30 minutos. A continuación, lavar el cabello con champú y secar como de costumbre.
Mecanismo de acción física: loción sin insecticida. Los más populares son los productos a base de siliconas, que ejercen una acción física sobre el piojo causando su deshidratación y muerte y, por otro, despegando y eliminando las liendres. Las formulaciones generalmente incluyen una silicona no volátil activa (dimeticona 4%) vehiculizada en una silicona volátil que se ev***ra tras su aplicación, dejando sólo la silicona activa. Su aplicación tiene una doble acción pediculicida: paraliza y asfixia a los piojos, provocándoles un colapso intestinal que les ocasiona la muerte (el componente activo encapsula totalmente al parásito, bloquea sus espiráculos y, por efecto osmótico, deshidrata y colapsa sus órganos vitales).

Formas de aplicación: aplicar la loción sin insecticida directamente sobre el cabello seco durante 30–60 minutos. A continuación, lavar el cabello con champú y secar como de costumbre. Al igual que con la permetrina, se aconseja repetir la aplicación tras 7-10 días.

2º paso.
Retira las liendres
Se recomienda utilizar un bálsamo capilar de efecto antiadherente para liberar liendres y piojos depositados en el cabello, y así retirarlos fácilmente con la ayuda de una lendrera.
3º paso.
Protege del contagio
Los repelentes de piojos ayudan a evitar la formación de “epidemias” en entornos de riesgo. También es recomendable su uso después del tratamiento de la pediculosis en población con riesgo de reinfestación. Siempre es importante comprobar, antes de la aplicación, que el niño no tiene piojos. Su componente activo, IR 3535, es un repelente de insectos con mecanismo de acción no tóxico, que ha demostrado alta seguridad para su aplicación en niños.
Formas de aplicación: comprobar la ausencia de piojos y pulverizar sobre el pelo seco, asegurándonos de cubrir correctamente la superficie. Además de su uso sobre el cuero cabelludo, es útil su aplicación en tejidos (gorros, bufandas, diademas, gomas, etc.), peines o cepillos para prevenir nuevos contagios.

http://www.farmaciamuybarataonline.com/?s=PIOJOS












Infopiojos

Muchas veces nos pica la cabeza y enseguida pensamos quizá lo más obvio: que tenemos piojos. Si observamos y no encontramos nada, no hay que alarmarse. Puede



infopiojos.com

Muchas veces nos pica la cabeza y enseguida pensamos quizá lo más obvio: que tenemos piojos. Si observamos y no encontramos nada, no hay que alarmarse. Puede

08/09/2015
MARTIDERM MASK – DSP MASCARILLA DESPIGMENTANTE 30 ML

Quieres Reducir esas manchitas de la piel que este verano te han aumentado por el sol.
Pregúntanos por Martiderm mask-Dps mascarilla despigmentante.
La Mascarilla Despigmentante Mask-DSP de Martiderm es una mascarilla caolínica que actúa de forma rápida y profunda sobre todo tipo de hiperpigmentaciones (exposición solar excesiva, embarazo, alteraciones hormonales y manchas de origen endocrino y nutricional).

INDICACIONES
– Reduce de forma significativa las manchas de la piel, consiguiendo un aspecto más liso y uniforme.
– Para pieles con hiperpigmentaciones.
– Envase de 30ml.

UTILIZACIÓN
Aplicar cada noche con las yemas de los dedos sobre las zonas hiperpigmentadas (de 30 minutos hasta toda la noche según tolerancia de la piel). Quitar con agua.

– Es recomendable realizar el tratamiento durante un periodo mínimo de 2 meses

http://www.farmaciamuybarataonline.com/producto/martiderm-mask-dsp-mascarilla-despigmentante-30-ml/

Reduce de forma significativa las manchas de la piel, consiguiendo un aspecto más liso y uniforme. Para pieles con hiperpigmentaciones.

18/08/2015
NS METABOLIZADOR HIDRATOS 60 COMPRIMIDOS

¿Estás pensando siempre en comida? Si no quieres comer más de la cuenta y calmar ese apetito incontrolable, te contamos que existen varias razones que podrían estar provocando esta sensación en ti.

Pon atención, porque uno de estos puntos recopilados por Huffington Post, podrían explicar tu caso.

1. No duermes lo suficiente

Cuando no duermes bien pueden incrementar tus niveles de la hormona Ghrelin, la cual desencadena la sensación de apetito, según determinó un estudio de las universidades alemanas de Tubingen y Lubeck y la Uppsala University en Suecia.

Además, cuando tu cuerpo se siente cansado, suele tener antojos de carbohidratos y alimentos calóricos que le sirven a tu organismo para recargarse de energía. Así lo determinó una investigación de la Universidad de Chicago, que también señaló que esto explicaría por qué la falta de sueño hace a las personas más propensas a la obesidad.

2. Te acuestas con el estómago lleno

Cuando te duermes con el estómago lleno ocurre un curioso fenómeno que te hace despertar con más hambre al día siguiente. Según los nutricionistas Timoteo Garvey y David Greenwald, entrevistados por Huffington Post, aunque no hay una razón clara al respecto, lo más probable es que se deba a que los alimentos con alto contenido en almidón alteran los niveles de azúcar en la sangre, y hacerte sentir que necesitas más comida. Pero tranquilo, porque no es señal de que tu estómago creció.

3. Estás en tu periodo premenstrual

Muchas mujeres sienten más hambre que la habitual en los días anteriores a su periodo menstrual. La explicación puede estar en que en la fase premenstrual, incrementa la segregación de progesterona, dando pie a un apetito más elevado.

4. No desayunas bien

Si te saltas el desayuno o sólo bebes un café, tu cuerpo lo interpretará como una crisis y anhelará más energía de la habitual, haciéndote tener antojos de alimentos calóricos a lo largo del día. Además, un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, concluyó que un desayuno completo debe incluir proteína, porque te hace tener menos antojos de comidas grasas y altos en azúcar durante la jornada.

5. Consumes medicamentos

Medicamentos como antihistamínicos o pastillas para la artritis, entre otros, estimulan el apetito. De hecho, de acuerdo a George Blackburn, director asociado del departamento de nutrición de Harvard Medical School, en las últimas 2 décadas se ha triplicado la cantidad de fármacos que provocan sensación de hambre.

Cuando se consumen por poco tiempo, el apetito se restaura al dejar el tratamiento, pero quienes deben ingerir remedios por largos periodos deben consultar a su médico por esta situación, ya que se puede buscar una alternativa que no altere tanto el apetito.

6. Tomas bebidas light

Las bebidas dulces bajas en calorías envían el mensaje al cerebro de que hay calorías en camino, pero como éstas nunca llegan, la persona comienza a sentir apetito y reemplaza esas calorías con comida.

7. No te hidratas bien

Cuando tu cuerpo está algo deshidratado, te pedirá calorías como combustible y tendrás hambre, pero en realidad lo que necesitas es beber agua, afirma David Katz, director y fundador del Yale University’s Prevention Research Center.

Por eso, algunos médicos piden a sus pacientes con sobrepeso beber agua antes de comer.

Como técnica para reconocer el hambre real, la revista Men’s Health aconseja pensar en un gran banquete, si no lo quieres, tal vez es porque en realidad tienes sed.

8. Estás aburrido

Cuando estamos aburridos, el cerebro busca una manera rápida de generar dopamina (la hormona del bienestar y la sensación de recompensa) y la más a mano es comer, consigna Psychology Today.

Pero ésta no es la única forma de generar dopamina, así que cuando estés en esta situación escucha música, haz ejercicio, baila, o lee un buen libro en lugar de ingerir alimentos de puro aburrido.

9. Estás estresado

El estrés activa ciertas zonas del cerebro relacionadas con el apetito, según consigna Wall Street Journal, donde indican que nuestro organismo pide energía para reponernos de la ansiedad, haciéndonos tener antojos de alimentos grasos o altos en azúcar.

Te recomendamos:
http://www.farmaciamuybarataonline.com/categoria/dietetica/ayuda-del-sobrepeso/

Metabolizador de Hidratos te ayuda a distribuir de forma óptima los hidratos de carbono en dietas hipocalóricas, en la fase de mantenimiento.

24/07/2015

FELIZ DIA A TODAS LAS CRISTINAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

21/05/2015
NOSK ESPAÑA | Filtro Nasal | Para todo tipo de alergias

¿Estáis cansado de la alergia?
¡¡¡¡¡¡No aguantáis más la mascarilla!!!!!!
Os presentamos los nuevos filtros,os dejamos información del producto.
Estan disponibles en nuestra web.
http://www.farmaciamuybarataonline.com/producto/nosk-filtros-nasales-2-unidades/
https://filtrosnosk.com/

NOSK es un filtro nasal que te libera de los efectos nocivos de la alergia, el asma y polución. Ayuda al tratamiento alergia a los acaros, olivo, gramíneas.

14/05/2015

QUE CALOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aqui os damos unos consejos para pasar estos dias lo mejor posible.

Consejos ante una ola de calor

¿Quiénes deben estar protegidos especialmente del calor?

1.Las personas mayores, discapacitadas y los niños menores de 5 años.

2.Las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo).

3.Las personas que tomen alguna medicación habitualmente.

4.Las personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre cuando hay temperaturas elevadas.

5.Ante cualquier duda consulte a los profesionales sanitarios.

¿Qué efectos produce el exceso de calor?

•Calambres , por pérdida de sales.
•Agotamiento : malestar, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, sed intensa.
•Deshidratación : decaimiento y sensación de postración.
•Golpe de calor : nauseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.

¿Cómo protegerse del calor?
•Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).
•Beba más líquidos, sin esperar a tener sed . Sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos.
•Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
•Reduzca la actividad física.
•Descanse con frecuencia a la sombra.
•Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.
•Permanezca en espacios ventilados o acondicionados.
•Cuando esté en la casa, utilice las habitaciones más frescas.
•Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.
•Mantenga los alimentos en el frigorífico y vigile siempre las medidas higiénicas de conservación.
•Cuando estacione el coche no deje en el interior a niños ni ancianos con las ventanillas cerradas.
•Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.

¿Qué hacer ante una persona con un golpe de calor?
•Llame a emergencias sanitarias al 112 .
•Coloque al enfermo en un lugar a la sombra.
•Quítele ropa para airearle.
•Si está consciente, coloquele con la cabeza ligeramente elevada y ofrézcale abundante agua.
•Refrésquele con agua fría o hielo, sobre todo la cara y axilas. No le meta en la bañera para enfriarle.
•Si está inconsciente colóquele tumbado de lado, con las piernas flexionadas.
•Nunca de líquidos a una persona inconsciente.

11/05/2015

BUENOS DIAS!!!!!!!!!!!!!!! La ganadora de la cesta es Celia Plata Dominguez

Dirección

Calle Sagunto, 13
Córdoba
14007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia muy barata online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Clínicas cercanos


Otros Medical Supplies en Córdoba

Mostrar Todas