Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez

Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez • Fisioterapia y readaptación
• Pediatría
• Suelo Pélvico
• Deporte y traumatología

🦵🏼Rodilla y tobillo: una relación clave en la biomecánica del miembro inferior 👣La rodilla es una articulación de tránsi...
29/09/2025

🦵🏼Rodilla y tobillo: una relación clave en la biomecánica del miembro inferior 👣

La rodilla es una articulación de tránsito, altamente influenciada por lo que ocurre en la cadera y en el tobillo.
Por eso, cuando aparece dolor o disfunción en la rodilla, es imprescindible valorar también el tobillo.

🔹 Movilidad:
La flexión dorsal del tobillo es esencial para una correcta mecánica en la marcha, la carrera, la sentadilla o los cambios de dirección.
Cuando esta movilidad está limitada, la rodilla compensa con un exceso de desplazamiento anterior o valgo, aumentando la carga sobre estructuras como el menisco o los ligamentos.

🔹 Estabilidad:
El tobillo no solo debe moverse, también debe ser capaz de controlar ese movimiento.
Una inestabilidad del tobillo (como la que persiste tras esguinces mal recuperados) altera la propiocepción y la capacidad de generar una base estable.
Esto repercute directamente en la rodilla, obligándola a trabajar en exceso para mantener la alineación y aumentando el riesgo de lesiones.

✨ En resumen: la rodilla no debe abordarse de manera aislada. Su función depende en gran medida de la movilidad y estabilidad del tobillo, así como de la coordinación de toda la cadena articular.

🩵 En fisioterapia, un enfoque global permite restaurar estas funciones, mejorar la mecánica y reducir la incidencia de dolor o lesión en la rodilla.

¿Necesitas asesoramiento con tu lesión? ¡Te esperamos! 🫰🏼

💪🏼 El hombro: una de las consultas estrella en fisioterapiaEl hombro es una de las articulaciones más móviles de nuestro...
25/09/2025

💪🏼 El hombro: una de las consultas estrella en fisioterapia

El hombro es una de las articulaciones más móviles de nuestro cuerpo… y también una de las que más sufre.
En nuestra clínica, es una de las patologías que más tratamos en consulta.

👉🏼 ¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor de hombro?
• Tendinopatías (como la del supraespinoso).
• Bursitis.
• Síndrome subacromial o de pinzamiento.
• Capsulitis adhesiva (“hombro congelado”).
• Inestabilidades o luxaciones.
• Dolor muscular por sobrecargas, malas posturas o gestos repetitivos.

El dolor de hombro puede aparecer tanto en personas jóvenes y deportistas como en personas que realizan trabajos repetitivos o sedentarios.

🔹 ¿Cómo ayuda la fisioterapia?
• Evaluamos la causa concreta del dolor.
• Aplicamos técnicas manuales e instrumentales para mejorar la movilidad y reducir la inflamación.
• Trabajamos con ejercicio terapéutico para recuperar fuerza y estabilidad.
• Enseñamos pautas de autocuidado y prevención adaptadas a tu día a día.

✨ Con el tratamiento adecuado, la gran mayoría de pacientes mejoran notablemente, recuperan la función y pueden volver a hacer sus actividades con normalidad.

🫱🏻‍🫲🏼 Si llevas tiempo con molestias en el hombro, no lo dejes pasar: cuanto antes empieces a tratarlo, más rápida y eficaz será la recuperación.

¡Te esperamos! 🩵

🤰🏻✨ La biomecánica de la pelvis en el parto importa (y mucho).El día del parto, tu cuerpo tiene un papel protagonista… y...
22/09/2025

🤰🏻✨ La biomecánica de la pelvis en el parto importa (y mucho).

El día del parto, tu cuerpo tiene un papel protagonista… y conocer cómo usarlo a tu favor puede marcar la diferencia.

En el paritorio no solo hay una cama: encontrarás materiales como el cacahuete, el fitball, el arco con sábana, rodillo o incluso la lenteja.
¿Sabías que cada uno puede ayudarte a facilitar la dilatación, favorecer el descenso del bebé y aliviar el dolor?

Además, no todo ocurre tumbada: existen muchísimas posiciones que puedes trabajar en la cama si lo necesitas, desde el suelo o incluso de pie con la ayuda de tu pareja.

🫰🏼Aprender a moverte, a colocar tu pelvis y a utilizar estas herramientas te da más confianza, más recursos y más autonomía el día del parto.

🥰 Por eso, en nuestros talleres mensuales de biomecánica de la pelvis en el parto te enseño todo esto:
✔️ cómo usar el material del paritorio
✔️ qué posiciones favorecen cada fase
✔️ y herramientas de alivio — como el rebozo y manteo — para vivir el parto de una forma más consciente y activa.

✨ Si estás embarazada, te espero en el próximo taller. Porque tu pelvis sabe parir y tú puedes aprender a acompañarla.

🤍 La recuperación postparto importa (y mucho).En consulta veo a diario algo que se repite:Muchas mujeres cuidan su prepa...
18/09/2025

🤍 La recuperación postparto importa (y mucho).

En consulta veo a diario algo que se repite:
Muchas mujeres cuidan su preparación física durante el embarazo… pero cuando nace el bebé, ellas pasan a un segundo plano.

Y quiero recordarte algo: la recuperación postparto es tan importante como la preparación en el embarazo.
No solo por tu cuerpo, también por tu bienestar y por el ejemplo que das a tus hijos.

Las razones más habituales que me cuentan para no priorizarse después del parto… son en realidad los mejores motivos para hacerlo:

1️⃣ “Con los niños no tengo tiempo” → Precisamente ellos son la mejor razón para cuidarte: los niños aprenden por imitación, y ver a su madre moverse es el mejor regalo.

2️⃣ “Tengo dolor lumbar desde el parto” → El movimiento, bien guiado, ayuda a fortalecer, reducir dolor y prevenir disfunciones futuras.

3️⃣ “Ya no tengo la vitalidad de antes, he sido madre más tarde” → El ejercicio es el mejor chute de energía: libera sustancias que mejoran tu ánimo y tu vitalidad.

4️⃣ “Estoy demasiado cansada” → El deporte favorece un sueño más reparador, incluso con despertares nocturnos inevitables.

5️⃣ “No tengo tiempo” → Aquí abrimos melón… ¿por qué la pareja sí lo encuentra? Igual que ellos priorizan su espacio, tú también mereces ese tiempo, aunque sea con rutinas cortas.

6️⃣ “Mi cuerpo ha cambiado, no me siento bien” → Justo por eso: entrenar te ayuda a recuperar funcionalidad abdominal y del suelo pélvico, y también a reconciliarte con tu cuerpo.

✨ La recuperación postparto no es un lujo, es una necesidad.
Porque cuidarte a ti, es cuidar también a tu bebé y a tu familia.

🫰🏼En nuestra clínica acompañamos a las mamás en este proceso, para que no tengan que hacerlo solas.

👣 El mejor calzado para un bebé que aún no camina… es ningunoHasta los 9 meses, los bebés llegan a tener hasta el doble ...
15/09/2025

👣 El mejor calzado para un bebé que aún no camina… es ninguno

Hasta los 9 meses, los bebés llegan a tener hasta el doble de sensibilidad en la planta de los pies que en la palma de las manos.
A través de ellos reciben estímulos, exploran su entorno y construyen las bases de su desarrollo motor.

Cuando cubrimos esos pies con zapatos (por muy respetuosos que sean) estamos limitando una de sus principales vías de aprendizaje.
Porque no olvidemos algo fundamental: la función principal de un zapato es proteger.

Entonces, si un bebé todavía no camina… ¿de qué necesitamos protegerle?
👉🏼 Si lo que nos preocupa es el frío, un simple calcetín será más que suficiente.

Dejar a los bebés descalzos (siempre que el entorno sea seguro y agradable) favorece:
✨ un mayor desarrollo sensorial
✨ una mejor coordinación
✨ y unas bases más sólidas para el futuro aprendizaje de la marcha

🥰 En definitiva, el mejor “regalo” que puedes hacerle a un preandante no es un zapato, sino la libertad de descubrir el mundo con sus propios pies.

🦸🏻‍♀️ En nuestra clínica, nuestra fisioterapeuta pediátrica puede asesorarte sobre el desarrollo motor de tu bebé y orientarte sobre cuándo y cómo elegir el calzado más adecuado.

🔹 El músculo más incomprendido de tu abdomen 🔹Cuando hablamos de “abdominales” solemos pensar en fuerza, en planchas inf...
11/09/2025

🔹 El músculo más incomprendido de tu abdomen 🔹

Cuando hablamos de “abdominales” solemos pensar en fuerza, en planchas infinitas o en el clásico crunch.
Pero hay un músculo que juega otra liga: el transverso del abdomen.

Es uno de los músculos más estudiados y, a la vez, más incomprendidos.
No es un músculo dinámico, ni lo verás en el espejo marcando tableta.
El transverso es un maestro del control profundo:
✨ Se activa de forma anticipatoria, antes de que te muevas.
✨ Trabaja en cada respiración.
✨ Se coactiva con estabilizadores como el suelo pélvico, el diafragma o los multífidos.
✨ Aporta rigidez segmentaria y controla la estabilidad de tu columna y pelvis en todas las direcciones.

👉🏼 ¿Lo más importante? Su rol no es mover, sino preparar a tu columna para moverse sin perder el control.

En prácticamente todos los casos de dolor lumbar encontramos fallos en su activación.
Y no solo eso: durante el embarazo el transverso juega un papel clave para sostener el crecimiento del bebé, acompañar al suelo pélvico y mejorar la estabilidad lumbopélvica en un momento en el que el cuerpo cambia a diario.

Por eso, aprender a activarlo correctamente marca la diferencia tanto en la prevención de dolor lumbar como en el bienestar durante el embarazo.

⚠️ Recuerda: activar no es “apretar”.
Muchos lo confunden con:
❌ hundir costillas
❌ retroversión pélvica
❌ contener la respiración
❌ ejercer presión desde oblicuos
❌ contraer de forma brusca durante ejercicios dinámicos

🫰🏼En nuestra clínica, podemos ver y enseñar la activación correcta del transverso gracias a la valoración ecográfica. Esto nos permite mostrarte en directo cómo trabaja tu musculatura profunda y guiarte para que aprendas a hacerlo bien.

El transverso es sutil, profundo y silencioso… pero sin él, tu movimiento y tu estabilidad no serían los mismos.

Hoy me siento afortunada.Afortunada de dedicarme a lo que me apasiona y de poder hacerlo rodeada de personas que sienten...
08/09/2025

Hoy me siento afortunada.
Afortunada de dedicarme a lo que me apasiona y de poder hacerlo rodeada de personas que sienten lo mismo que yo.

Para mí la fisioterapia es mucho más que mis conocimientos, mis manos, una camilla o un tratamiento.
Es quedarme pensando en cada persona incluso cuando se va de la clínica… deseando que su recuperación avance, que sus preocupaciones se hagan más pequeñas y que la vida les sonría un poquito más.

Es escuchar, acompañar, celebrar cada pequeño avance y también estar ahí en los días más difíciles.
Es crear vínculos que van mucho más allá de lo físico, y que me recuerdan cada día lo bonito que es este trabajo.

Gracias a cada paciente por dejarme formar parte de su historia.
Y gracias a mis compañeros, por hacer que este camino sea todavía más especial.

Soy una chica con suerte.

🤍

🌬️ Fisioterapia respiratoria en pediatría: mucho más que “quitar mocos”🦠 Con la llegada del otoño y la vuelta a la guard...
08/09/2025

🌬️ Fisioterapia respiratoria en pediatría: mucho más que “quitar mocos”

🦠 Con la llegada del otoño y la vuelta a la guardería/colegio vuelven los resfriados, las bronquiolitis y esas noches interminables de tos y mocos. Muchas familias no saben que la fisioterapia respiratoria pediátrica es una herramienta eficaz y segura para ayudar a los peques en estas etapas.

👉🏼 Nuestro objetivo no es solo “quitar mocos”, sino:
•Mejorar la ventilación pulmonar y la oxigenación.
•Favorecer la eliminación de secreciones de forma respetuosa.
•Reducir el trabajo respiratorio y la sensación de ahogo.
•Prevenir complicaciones como otitis o bronquitis de repetición.
•Acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida de toda la familia.

👶🏻 Los tratamientos son individualizados, adaptados a la edad y condición de cada peque, siempre desde un enfoque seguro, amable y basado en evidencia científica.

🥰 En la foto puedes ver a Vanessa, nuestra fisioterapeuta pediátrica, durante una sesión en consulta. Su formación especializada y su experiencia con bebés y niños hacen que cada tratamiento sea un apoyo real tanto para los pequeños como para sus familias.

📅 Además, el 25 de octubre realizaremos nuestro esperado taller ¡Fuera mocos!, donde aprenderás herramientas prácticas para manejar las secreciones en casa, saber cuándo acudir al especialista y cómo prevenir complicaciones.

✨Si tu peque está pasando por un proceso respiratorio, no esperes a que los mocos se acumulen: la fisioterapia puede marcar la diferencia.

📲 Para más información, reservar tu cita o tu plaza en el taller hablamos a través del 616 54 37 48 o por mensaje privado 😊

✨ Octubre: el mes de los talleres para la mujer embarazada y la pediatría ✨Este mes hemos preparado un conjunto de talle...
06/09/2025

✨ Octubre: el mes de los talleres para la mujer embarazada y la pediatría ✨

Este mes hemos preparado un conjunto de talleres únicos pensados para acompañarte en uno de los momentos más importantes de tu vida: el embarazo, el parto y la crianza de tu bebé 👶🏻💖.

📅 4 de octubre a las 17h
Conmigo, Julia (fisioterapeuta especializada en uroginecología).
👉🏼 Taller de biomecánica de la pelvis y alivio del dolor en el parto: aprenderemos posturas que facilitan la dilatación, el uso de herramientas como fitball, cacahuete, liana, rebozo, lenteja para facilitar la misma y técnicas de alivio del dolor. Finalizaremos el taller hablando sobre el masaje perineal.

📅 18 de octubre
Con Fabiola (matrona y formador de formadores de lactancia de la Ihan).
👉🏼 Talleres sobre parto y postparto en el hospital, alivio del dolor con métodos farmacológicos y no farmacológicos y, por la tarde, talleres de lactancia materna y cuidados del recién nacido.

📅 25 de octubre
Con Vanessa (fisioterapeuta pediátrica).
👉🏼 Cuatro talleres pediátricos prácticos y llenos de recursos para el día a día con tu bebé: alteraciones digestivas, mocos, alteraciones craneales y porteo ergonómico.

📅 26 de octubre
Con Sonia (médico pediátrica asesora especialista en BLW) y Vanessa (fisioterapeuta pediátrica)
👉🏼 Taller de alimentación complementaria y BLW y taller de primeros auxilios en pediatría.

🌟 Cada taller es una oportunidad para sentirte más segura, preparada y acompañada en tu maternidad. ¡Y lo mejor es que se complementan entre sí!

Si vienes a varios, tendrás una visión integral de cada etapa: desde el embarazo hasta los primeros cuidados del bebé.

💌 Plazas limitadas. Escríbenos para reservar tu taller.

✨La importancia de la movilidad pélvica durante el embarazo 🤰🏻🦋 La pelvis es una estructura clave en el embarazo: conect...
21/08/2025

✨La importancia de la movilidad pélvica durante el embarazo 🤰🏻

🦋 La pelvis es una estructura clave en el embarazo: conecta la columna con las extremidades inferiores, sostiene al bebé en crecimiento y alberga al suelo pélvico.

Durante esta etapa, mantener una buena movilidad pélvica es esencial para:

✅ Optimizar la biomecánica y reducir sobrecargas en la zona lumbar y caderas.
✅ Favorecer la vascularización y el retorno venoso, disminuyendo la sensación de pesadez o hinchazón.
✅ Preparar el canal del parto, facilitando la adaptación de los diámetros pélvicos y la movilidad del bebé.
✅ Mejorar la función del suelo pélvico, permitiendo que la musculatura responda de forma eficaz en el parto y en el posparto.

El trabajo de movilidad no se limita a “mover la pelvis”, sino a integrar respiración, control motor y activación muscular de forma específica y adaptada a cada etapa del embarazo.

🫰🏼En mis talleres para embarazadas y sus parejas profundizamos en estas técnicas de forma práctica y segura, siempre con base en la evidencia científica y en la experiencia clínica.

🫱🏻‍🫲🏼 También en nuestras clases grupales de preparación física al parto es algo que trabajamos muchísimo y que a las mamás les encanta 🥰

📨 Si quieres más información sobre nuestras clases o nuestros talleres presenciales, escríbenos y pasamos más información:
📲 616 54 37 48 o a través de mensaje privado

💥 21 días. Ese es el tiempo que ha necesitado mi pierna para perder toda la masa muscular que veis en la segunda imagen ...
15/08/2025

💥 21 días. Ese es el tiempo que ha necesitado mi pierna para perder toda la masa muscular que veis en la segunda imagen tras una reconstrucción de LCA y sutura meniscal.

Y no, no es solo por el reposo. Se llama inhibición muscular artrogénica y puede aparecer tras cualquier lesión, daño o inflamación articular: rodilla, tobillo, cadera, hombro…

🔍 ¿En qué consiste?
Cuando una articulación sufre un daño, los receptores encargados de enviar información al sistema nervioso no funcionan correctamente. Esto activa reflejos inhibitorios que reducen la señal hacia la musculatura que rodea la articulación.

📉 Consecuencias:
• Menor capacidad de contracción
• Menor control neuromuscular
• Pérdida acelerada de masa muscular

⚠️ Si no se aborda pronto, estos cambios pueden llegar a nivel cortical, dificultando la recuperación de la fuerza, los rangos de movimiento y aumentando el riesgo de recaída.

✅ Prevención y tratamiento:
• Preoperatorio de calidad si hay cirugía programada
• Activación y fortalecimiento precoz en el postoperatorio o tras la lesión

Cuanto antes se intervenga, más fácil será recuperar la función y reducir el riesgo de complicaciones.

Dirección

Cabrerizos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram