Asociación Gaditana de Fibromialgia - AGAFI

Asociación Gaditana de Fibromialgia - AGAFI Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Asociación Gaditana de Fibromialgia - AGAFI, Medicina y salud, Calle Medina Sidonia, 15 bajo, Local 2, Cadiz.

Asociación Gaditana de Fibromialgia (AGAFI)

Asociación sin ánimo de lucro, constituida el 24 de octubre de 2001, que surge de la necesidad de crear un espacio de acompañamiento a afectados y familiares de enfermos de fibromialgia La Asociación Gaditana de Fibromialgia nace bajo la necesidad de hacer frente común ante las carencias sanitarias, sociales y personales que surgen por estar afectad@s por esta enfermedad

Y ahora que tenemos en puerta Halloween, mirar los diseños de nuestra artista Carmen
09/10/2025

Y ahora que tenemos en puerta Halloween, mirar los diseños de nuestra artista Carmen

Hola, gente buena, gracias por seguirnos.Os voy a presentar a una compi que es una artista, se llama Carmen y ahí va su ...
09/10/2025

Hola, gente buena, gracias por seguirnos.
Os voy a presentar a una compi que es una artista, se llama Carmen y ahí va su trabajo

Hola, ha fallecido nuestra compañera Pilar de Lupus, ha sido una gran tragedia. Os paso el artículo que han publicado y ...
08/10/2025

Hola, ha fallecido nuestra compañera Pilar de Lupus, ha sido una gran tragedia. Os paso el artículo que han publicado y al que nos unimos.

Hola a todos,¡Tenemos noticias fantásticas para los socias/os y amigas/os de la Asociación Gaditana de Fibromialgia!Esta...
23/09/2025

Hola a todos,
¡Tenemos noticias fantásticas para los socias/os y amigas/os de la Asociación Gaditana de Fibromialgia!
Estamos muy contentos de anunciar que las sesiones de Reiki están de vuelta. El Reiki es una terapia de sanación energética que puede ayudar a reducir el estrés, aliviar el dolor y mejorar el bienestar general.
Si siempre has querido aprender sobre esta práctica o si simplemente quieres volver a conectar con la energía, ¡esta es tu oportunidad!
¡Esperamos verlos allí!

¡Estamos encantados de anunciar que hemos retomado nuestras clases de yoga! Vuelve a estirar, respirar y reconectar con ...
08/09/2025

¡Estamos encantados de anunciar que hemos retomado nuestras clases de yoga! Vuelve a estirar, respirar y reconectar con tu cuerpo en un ambiente de apoyo y comprensión.

Las clases son perfectas para ayudarnos a manejar los síntomas de la fibromialgia, mejorar nuestra flexibilidad y encontrar un momento de paz.🧘‍♀️

Si aún no te has apuntado o tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y las esterillas listas!

Hola a tod@s:El 1 de septiembre iniciamos el nuevo curso, después de un mes de vacaciones, con energías renovadas.Nuestr...
05/09/2025

Hola a tod@s:
El 1 de septiembre iniciamos el nuevo curso, después de un mes de vacaciones, con energías renovadas.
Nuestra compi Pepi ha elaborado las manualidades que muestra a continuación. Si tienes interés en ellas puedes llamarla a 680210141.
Un saludo

¡Tenemos una excelente noticia para todos los socias/socios de la Asociación Gaditana de Fibromialgia A.GA.FI.!A partir ...
03/09/2025

¡Tenemos una excelente noticia para todos los socias/socios de la Asociación Gaditana de Fibromialgia A.GA.FI.!

A partir de septiembre, contamos con un convenio de colaboración con el supermercado Díaz Cadenas Cash&Carry.

Este acuerdo es un gran paso para nuestra asociación, ya que nos permitirá ofrecer beneficios directos a todos nuestros miembros. Agradecemos enormemente a Díaz Cadenas su generosidad y compromiso con nuestra comunidad.

21/06/2025

Hola, quiero SALUD para tod@s
- Ayer celebramos asamblea y tenemos un nuevo equipo compuesto por:
Junta Directiva
María Eugenia, Presidenta y Tesorera
Inma, Vicepresidenta
Charo, Secretaria
Isi, Vicetesorera
Vocales:
Pepi, Paqui, Luisa, Maria del Mar y Gelu
Y el equipo técnico: Trabajo Social: Irene, Fisioterapia: Antonio, Psicóloga: Merchi, Monitora de yoga: Lali, Reiki: Toñi y Santi, Taychi: Soledad.
- Nos vamos de vacaciones julio y agosto en los talleres de: terapia grupal, yoga, taychi, taller de Pepi(manualidades)
- El resto seguimos trabajando
Trabajo social en turno de tarde excepto en agosto que estará de vacaciones
Fisioterapia en turno de mañana martes, miércoles y jueves
Psicóloga según agenda
Seguiremos contándoos cosas y recuerda, estamos siempre en contacto a través del teléfono 856075557
Abrazos

31/05/2025

✨ Importante✨

Informamos que nuestra Trabajadora Social estará disponible durante los meses de junio y julio en horario de tarde: de 18:00 a 20:30h.

Si tienes alguna consulta, necesitas información o deseas solicitar una cita, no dudes en acercarte durante este horario o llamar al teléfono 856 07 55 57.

¡Estamos aquí para ayudarte!

Cumplimiento de programa, objetivos alcanzados, cierre de actividades día internacional de la Fibromialgia 2025
13/05/2025

Cumplimiento de programa, objetivos alcanzados, cierre de actividades día internacional de la Fibromialgia 2025

Ayer día de la Fibromialgia todas las asociaciones de la provincia de Cádiz nos unimos con el siguiente MANIFIESTO: Esta...
13/05/2025

Ayer día de la Fibromialgia todas las asociaciones de la provincia de Cádiz nos unimos con el siguiente MANIFIESTO:
Estamos reunidos hoy y aquí, para conmemorar el Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de fatiga crónica.
Esta fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de educar, concienciar y movilizar a la sociedad y a los gobiernos respecto de estas enfermedades que, por su invisibilidad y estigmatización fueron consideradas causas importantes en cuanto a los derechos humanos, la salud, la igualdad y la no discriminación.
Consecuentemente, este Manifiesto Unitario tiene un componente muy importante de
Reivindicación de Derechos, tanto a nivel Político, como Cívico, Social y Comunitario.
Garantizar estos derechos a nivel político implica la planificación e implementación de políticas
públicas específicas en cuanto a la mejora de los servicios de salud, de prestaciones sociales y de
protección contra la discriminación.
En el aspecto cívico, nuestro derecho a ser tratados con respeto y a poder acceder a servicios y
oportunidades sin discriminación por nuestras enfermedades.
En el aspecto social, nuestro derecho al acceso a la atención médica adecuada y a los recursos
que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias.
En el seno de la comunidad, el derecho a recibir su apoyo y a ser incluidos en programas que
fomenten nuestra integración social.
La Reivindicación de estos derechos también se ha convertido en Crónica porque, año tras
año, constatamos que los avances son mínimos y lentos y, además, diferentes entre territorios,
entre profesionales y entre modelos de atención, de respeto y de inclusión. La sensación de
frustración; el desafío diario del dolor y de la fatiga; la lucha personal contra la impotencia y
desesperanza; la soledad profunda provocada por la falta de comprensión que conlleva
incredulidad y estigma, ya están cronificadas.
MANIFIESTO DIA MUNDIAL FM Y SFC 2025
Este Manifiesto quiere reflejar nuestras inquietudes y experiencias recogidas por las asociaciones
que nos representan, así como poner de manifiesto lo que consideramos prioritario para poder
avanzar en los derechos
apuntados anteriormente y tener la posibilidad de Rehacer nuestro Proyecto de Vida personal,
familiar, profesional, laboral y social.
Porque Somos más que la enfermedad y exigimos respeto e igualdad de trato, atención e
inclusión. Luchamos por un Concepto Holístico de la Salud y, por ello, que nuestras
enfermedades sean tratadas teniendo en cuenta el gran impacto que tienen en todas las facetas
de nuestra vida.
Consecuentemente, y a través de la voz de nuestras asociaciones, Priorizamos la colaboración
entre los profesionales sanitarios y sociales, un Modelo Único y Universal de Atención con la
creación de Unidades de Tratamiento Multidisciplinar, aprovechando el conocimiento y
experiencia de los profesionales que llevan años luchando contra corriente a nuestro lado, con la
formación continuada y obligatoria de todos los perfiles profesionales de las unidades, y con el
apoyo a la Investigación sobre prevención, detección y nuevas técnicas y tratamientos.
Hemos hablado de territorios y, desde las asociaciones que nos representan, reclamamos la
Unión Coherente y Responsable del movimiento, de nuestras fuerzas, de nuestro mensaje, de
nuestras reivindicaciones… con los matices que sean necesarios por territorios, pero luchando
Codo con Codo y sin dar tregua a quienes quieren mermar nuestra fuerza, sea por intereses
crematísticos, por personalismos mal vehiculados u otros intereses espurios.
Durante veintitrés años, con nuestro manifiesto hemos pedido la Validación Social; ha llegado
el momento de dar un paso más y exigir la Humanización Social, con un Cambio de Paradigma,
exigiendo el compromiso ético de reconocimiento de nuestra dignidad y la consideración de
nuestra globalidad y su abordaje.
Nuestra contribución a este cambio de paradigma respecto a la consideración, respeto,
sensibilización y concienciación social, y desde todos los ámbitos, implica la propia lucha contra
clichés de catastrofismo, autodesprecio o resignación. Una lucha que, si bien nos castiga cada día,
todos los días, con el dolor y la fatiga, que nos suponen grandes esfuerzos y un gran desgaste
mental, pero que también nos da la fuerza para no resignarnos.
Si bien este manifiesto se sustenta en las personas afectadas y las entidades que nos representan,
también debemos agradecer el apoyo, la atención, la lucha por nuestra causa, de tantos
profesionales, entidades, sociedades médicas y del ámbito social, personas relevantes y anónimas
de la sociedad civil, autoridades y organismos públicos comprometidos con nuestra causa.
Esta fuerza, unida a la nuestra, nos sirve para decir alto y claro que ya basta, que si bien no
queremos ser privilegiados respecto de otras enfermedades (que no queremos), tampoco
queremos ser resignadas (que tampoco podemos).
En este manifiesto aportamos nuestras experiencias respecto de las carencias y debilidades del
Sistema Público Social y de Salud y de la responsabilidad comunitaria respecto de nuestras
enfermedades, así como las actuaciones que consideramos prioritarias. Los responsables de
los ámbitos político, cívico, social y comunitario tienen la obligación de tenerlo en cuenta y actuar
en consecuencia.
Porque no se pueden permitir, ni es justo, mantener una situación de desamparo, exclusión y
desigualdad de unos Activos tan importantes para la sociedad.

Dirección

Calle Medina Sidonia, 15 Bajo, Local 2
Cadiz
11012

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 17:30 - 20:30
Jueves 17:30 - 20:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Gaditana de Fibromialgia - AGAFI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría