Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz

  • Casa
  • España
  • Cadiz
  • Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz

Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz Buscamos mejorar tu calidad de vida y salud.

El INiBICA es el un instituto de investigación médica mixto, compuesto por profesionales de los centros de salud públicos de la provincia de Cádiz e investigadores de la Universidad de Cádiz.

🏆 Conceden el Premio Santander X Spain Awards a la     de la que forman parte el Dr. Felipe Monzo (Colegio de Farmacéuti...
31/07/2025

🏆 Conceden el Premio Santander X Spain Awards a la de la que forman parte el Dr. Felipe Monzo (Colegio de Farmacéuticos, Patronos de la Fundación Gestora de INiBICA) y el Dr. Alfonso Lechuga (Profesor Titular de la Universidad de Cádiz, Facultativo de Pediatría del Hospital Puerta del Mar e Investigador Responsable del Grupo CO1 del INiBICA).

📍El galardón fue entregado en Centro de Transferencia Empresarial y reconoce a las empresas en fase de aceleración, nacidas del ámbito universitario y que aportan innovadoras contribuyendo al económico y social.

🥗📲 Un reconocimiento que destaca la innovación, el esfuerzo y el compromiso social de nuestro equipo. Glucotypp, es una herramienta digital personalizada que va a las y el mundo de la salud metabólica. Basada en y en tiempo real, ayuda a los profesionales de la a controlar y optimizar el metabolismo de sus de manera individualizada.

🚀 Más que un premio, este hito representa un impulso clave para seguir desarrollando tecnología de vanguardia y avanzar hacia una salud y nutrición cada vez más personalizadas.

🎥 Entrevista de Onda Cádiz sobre Glucotypp: https://youtu.be/I7SPFgYWJBY?si=uL2gCMoxCDE0ahER




UCA Emprende Universidad de Cádiz Consejería de Salud y Consumo Consejería de Universidad, Investigación e Innovación Hospital Universitario Puerta del Mar Hospital Universitario Puerto Real Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz Distrito Sanitario Bahia de Cadiz-La Janda Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Universidad de Cádiz UCA Saludable

El galardón se entregará el próximo miércoles en el Centro de Transferencia Empresarial y reconoce a las empresas en fase de aceleración, nacidas del ámbito ...

👩‍🔬🔬  La alumna Martina Esteban, del I.E.S. Isla Verde - Algeciras disfrutó la pasada semana de la   de Investigación de...
30/07/2025

👩‍🔬🔬 La alumna Martina Esteban, del I.E.S. Isla Verde - Algeciras disfrutó la pasada semana de la de Investigación del INiBICA:

🧫 “Soy Martina Esteban, esta es mi reseña sobre mi estancia en el INiBICA:

🔍 Esta experiencia ha sido muy enriquecedora y me ha permitido conocer de cerca el funcionamiento real del entrono científico, lo que ha superado con creces mis .

🧪He estado en contacto con diversas técnicas de biología celular y ,en especial la inmunocitoquímica. Además, he manejado diferentes microscopios, lo que me ha permitido observar con detalle distintos tipos de y comprender como se obtienen e interpretan los experimentales.

🧬También sido poder observar como se trabaja en el departamento de , así como familiarizarme con el manejo de diferentes equipos de laboratorio, todo eso me ha ayudado a entender la organización, el trabajo en equipo y la rigurosidad que implica esa investigación científica.

🎓Esta experiencia ha sido muy positiva y me ha motivado de cara a mi futura etapa universitaria. Estudiaré y estoy convencida de que los conocimientos adquiridos me serán muy útiles para comprender mejor algunas asignaturas y para afrontar con mayor seguridad los trabajos en el laboratorio.

💊 Sin duda esta oportunidad me ha acercado mucho al mundo científico, por eso quería dar las gracias a Diverciencia Algeciras por brindarme esta gran oportunidad y también a INiBICA por el maravilloso trato”.

💙 Desde INiBICA valoramos muy positivamente la estancia de la alumna becada Martina, quien ha demostrado madurez, curiosidad e interés por la investigación biomédica, integrándose perfectamente en el equipo del Dr. Alfonso Lechuga. Apostamos por estas iniciativas para fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, especialmente al inicio de la etapa universitaria. Estas experiencias acercan la ciencia a los jóvenes, mostrando su impacto y retorno en la sociedad. Seguiremos con nuestro compromiso con futuras ediciones de la beca, promoviendo la divulgación científica, el talento joven y el liderazgo femenino en la provincia de Cádiz, especialmente en el Campo de Gibraltar.

Fundación Campus Tecnológico Algeciras Junta de Andalucía

🎓🦠   | Se presenta por primera vez la   universitaria “Inmunoterapia en   de Piel”, una formación académica avanzada dir...
29/07/2025

🎓🦠 | Se presenta por primera vez la universitaria “Inmunoterapia en de Piel”, una formación académica avanzada dirigida específicamente a médicos especialistas en con especial interés en el campo de la organizada por la Universidad de Cádiz en colaboración con el INIBICA y el apoyo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

💬 El curso se desarrollará en formato , iniciando con una fase online el 1 de septiembre de 2025, que proporcionará una base teórica sólida mediante materiales docentes actualizados, para posteriormente completarse con dos jornadas presenciales los días 2 y 3 de octubre de 2025, en el Hospital Universitario Puerta del Mar.

🔍 Esta microcredencial tiene como objetivo profundizar en el conocimiento y aplicación clínica práctica del tratamiento sistémico en el cáncer de piel avanzado. Se realizará un abordaje desde los fundamentos básicos de la y dirigidas hasta las últimas evidencias disponibles, revisión de protocolos y últimas actualizaciones de las guías internacionales, combinaciones terapéuticas y manejo de toxicidades. Constará también de asistencia práctica con casos clínicos reales.

🧑‍🔬👩‍🔬 El docente estará conformado por referentes nacionales en dermatología oncológica, que ofrecerán una visión integral, actualizada y rigurosa sobre esta estrategia terapéutica que ha transformado el abordaje del y otros cutáneos avanzados.

⭐ Al finalizar la actividad, los participantes obtendrán una microcredencial universitaria oficial, expedida por la Universidad de Cádiz, que acredita la adquisición de competencias específicas en inmunoterapia aplicada a la oncología dermatológica.

📣 ¡Plazas limitadas a 12 alumnos! ¡Aprovecha esta excelente oportunidad para actualizar conocimientos, compartir experiencias clínicas y avanzar en la formación continua dentro de una de las áreas más innovadoras y en expansión de la dermatología!

ℹ️ Información e inscripciones próximamente en la web oficial de la Universidad de Cádiz.

👉 Enlace a la noticia en la página web de fundUCA: https://wp.me/p6RSZR-1zr
👉 Enlace inscripción FundUCA: https://funduca.short.gy/piel

Fundación Universidad de Cádiz

🔬   🎓 | Experto en Investigación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud: Métodos y Técnicas Aplicadas a Datos Bios...
24/07/2025

🔬 🎓 | Experto en Investigación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud: Métodos y Técnicas Aplicadas a Datos Biosanitarios.

📅 Noviembre 2025
🕓 Horario: de 16:00h a 21:00h
💻 Modalidad: online

👩‍🔬👨‍🔬 Dirigido a: profesionales del ámbito de la salud y de las ciencias del comportamiento que deseen adquirir competencias avanzadas en el manejo de herramientas estadísticas y metodológicas, con un enfoque eminentemente práctico.

🔍 ¿Qué aprenderás?

✅ Aplicar e interpretar análisis estadísticos complejos con programas estadísticos de uso habitual en investigación.
✅ Diseñar investigaciones rigurosas con base metodológica sólida.
✅ Redactar y publicar artículos científicos de calidad en revistas especializadas.

✒️ Una formación diseñada para facilitar la transferencia de conocimiento científico a la práctica profesional y fomentar la producción científica de calidad.

🔗 Más información e inscripciones en el link del post: https://formacion.fueca.es/?curso=heu25565_experto-en-investigacion-en-ciencias-del-comportamiento-y-de-la-salud-metodos-y-tecnicas-aplicadas-a-datos-biosanitarios

🎙️   | 👨‍⚕️🩺  Hace unos días nuestra compañera Ana Muñoz, coordinadora del programa de Neurociencia y Comportamiento del...
21/07/2025

🎙️ | 👨‍⚕️🩺 Hace unos días nuestra compañera Ana Muñoz, coordinadora del programa de Neurociencia y Comportamiento del INiBICA y profesora de la Facultad de Medicina de Cádiz, tuvo el placer de ser entrevistada en el programa de Onda Cádiz.

🔬🔎 Durante el programa, tuvimos la oportunidad de hablar sobre la reciente investigación publicada en la prestigiosa revista científica internacional Acta Neuropathologica sobre el origen de la enfermedad de . Una investigación realizada por investigadores gaditanos, entre los que se encuentran la doctora Ana Muñoz y el doctor Juan Manuel Barba, que ha demostrado el papel clave de unas poco conocidas aportando nuevos datos sobre esta enfermedad.

Para más información, visualiza el programa completo a partir del minuto 18:44 en el siguiente enlace 👉 https://www.youtube.com/watch?v=9wVuytg0PWA&ab_channel=ONDACADIZTV

💙 a Onda Cádiz TV por darnos espacio y por seguir interesados en nuestro trabajo. Seguiremos trabajando para contribuir al de la ciencia y la salud en la .

🎙️🩻   | Recientemente, nuestro compañero el Dr. Pablo Andrés Cano, Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en...
17/07/2025

🎙️🩻 | Recientemente, nuestro compañero el Dr. Pablo Andrés Cano, Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Puerta del Mar e Investigador responsable del grupo : Innovación Biomédica en Cirugía Osteoarticular del INIBiCA, fue destacado en el programa 🎧 "Salud en la Nube", un podcast del Excmo. Colegio de Médicos de Cádiz, y donde abordó diversos temas sobre cómo la tecnología está transformando las cirugías, creando productos personalizados y mejorando la precisión médica.

🖨️⚙️ En este capítulo, el doctor Cano nos adentra en cómo la impresión está revolucionando la medicina y desvela las aplicaciones, los beneficios y los desafíos que enfrenta su implementación en el ámbito clínico.

🔗 Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace 👉 https://open.spotify.com/episode/4nCRk5ECFpAaK2b2iUk5nw?si=e136369ada35419b

¡No te lo pierdas! 🔍

👩‍🔬🏆 Los I   Woman Andalucía han reconocido a la científica jerezana María Rosa Durán, del grupo CO29:   del INiBICA, po...
16/07/2025

👩‍🔬🏆 Los I Woman Andalucía han reconocido a la científica jerezana María Rosa Durán, del grupo CO29: del INiBICA, por su excelente trayectoria profesional y su incalculable aportación en la investigación contra el . La sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla, acogió la gala para rendir así homenaje al talento y la excelencia de ocho que destacan como referentes en sus respectivos ámbitos profesionales.

📣 Durán destaca que estos premios pueden servir de altavoz para fomentar que más alumnas e investigadoras sigan el camino de la ciencia, además de aportar visibilidad a la importancia de la investigación para el avance social, especialmente la de carácter interdisciplinar.

📊 🦠 María Rosa es además la investigadora principal de diversos proyectos centrados en el cáncer infantil, entre los que destaca el proyecto "Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil", que busca predecir recaídas y alcanzar la remisión completa de la enfermedad. También colabora en otros seis proyectos tanto nacionales como internacionales en el ámbito de la oncología matemática. Además, su fuerte compromiso con la divulgación científica, la ha llevado a participar en múltiples iniciativas para acercar la ciencia a los más pequeños/as y visibilizar el papel de las mujeres científicas.

Más información 👉 https://www.diariodejerez.es/jerez/premios-woman-andalucia-reconocen-cientifica_0_2004285361.html

📢🎯 El INIBiCA hace pública su actividad social del año 2024 en Cádiz destacando objetivos clave como ser agente transfor...
15/07/2025

📢🎯 El INIBiCA hace pública su actividad social del año 2024 en Cádiz destacando objetivos clave como ser agente transformador del entorno social, sanitario, científico y educativo de la provincia.

📈 Así, a lo largo del pasado año, desde el INIBiCA desplegamos un programa de acciones que refuerzan nuestro con la ciencia abierta, la innovación con propósito, la divulgación responsable y la equidad, articulando un modelo de investigación que conecta con las necesidades reales de la ciudadanía.

🏠 Como fue el programa de alojamiento gratuito para familiares de pacientes de larga estancia hospitalaria, una de las iniciativas más relevantes que impulsamos junto con el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, la Fundación Unicaja y la Asociación Todo por una sonrisa, con el INiBICA como entidad gestora.

Además de otras iniciativas enfocadas en:

👩‍🔬 Fomento de la cultura científica: como la Semana de la Ciencia o el Pint of Science, acercando la ciencia a más de 2.000 estudiantes y promoviendo referentes femeninos en el ámbito científico.

📲 Consolidación digital: fortaleciendo nuestra presencia online alcanzando más de 71.000 usuarios únicos en su web y manteniendo una comunicación constante a través de redes sociales, boletines y artículos.

💬 Eventos organizados: organizando en 2024 más de 20 eventos científicos y de impacto institucional.

🤝 Presencia internacional y alianzas: participando en foros y proyectos europeos de gran relevancia, posicionando nuestra oferta tecnológica y reforzando nuestro papel en redes nacionales como las del Instituto de Salud Carlos III.

ℹ️ Más información: https://www.diariodecadiz.es/cadiz/inibica-publica-memoria-ano-2024_0_2004376975.html

08/07/2025
🏡🤝 Fundación Unicaja e INiBICA reforzaron en 2024 el compromiso del Hospital Puerta del Mar con las   de pacientes de la...
07/07/2025

🏡🤝 Fundación Unicaja e INiBICA reforzaron en 2024 el compromiso del Hospital Puerta del Mar con las de pacientes de larga estancia.

Fundación Unicaja Hospital Universitario Puerta del Mar Todo por una sonrisa

🫂El Hospital Universitario Puerta del Mar, en colaboración con el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), continuó consolidando su compromiso con la humanización de la sanitaria. En 2024, gracias al apoyo de Fundación Unicaja, se ha dado un nuevo impulso al programa de gratuito para familiares de pacientes hospitalizados de larga estancia, una iniciativa clave para mejorar el bienestar de quienes atraviesan situaciones clínicas complejas lejos de sus hogares.

🩵 Este programa, que inició su andadura en 2023 con financiación de otra entidad, ha permitido en 2024 habilitar dos viviendas en Cádiz capital para acoger de forma temporal a familias que acompañan a pacientes ingresados durante largos periodos y que carecen de recursos suficientes para sufragar su estancia.

🤲 La iniciativa es posible gracias a la activa entre el Hospital Universitario Puerta del Mar, la Asociación Todo por una Sonrisa, Fundación Unicaja e INiBICA, que actúa como entidad gestora de los fondos, asegurando su correcta aplicación y sostenibilidad.

✍🏻 La selección de beneficiarios corre a cargo de la unidad de trabajo social del hospital, que evalúa cada solicitud en función de criterios sociales, económicos y de procedencia geográfica. Una vez asignadas las , la Asociación Todo por una Sonrisa y el área de participación ciudadana del hospital se encargan de su gestión y del acompañamiento a las familias durante su estancia.

🌐 inibica.es
📩 info@inibica.es
📍Avda. Ana de Viya, 21, 11009 Cádiz, Hospital Universitario Puerta del Mar

🩻 Investigadores de la Universidad de Cádiz, el Hospital Universitario Puerta del Mar e INiBICA han desarrollado un sist...
04/07/2025

🩻 Investigadores de la Universidad de Cádiz, el Hospital Universitario Puerta del Mar e INiBICA han desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar radiografías de tórax para detectar signos tempranos de silicosis, una enfermedad pulmonar crónica. Este programa identifica anomalías en las imágenes incluso antes de que el paciente muestre síntomas.

🔬 El objetivo principal es aplicar esta herramienta en centros de salud y hospitales, especialmente a personas con alta exposición a sílice, como trabajadores de la industria de la piedra artificial. Con ello, se pretende mejorar los diagnósticos tempranos, lo cual permitiría iniciar tratamientos a tiempo y reducir las complicaciones de la enfermedad.

🧪 Este avance destaca por su componente andaluz y su enfoque internacional, poniendo a Andalucía en la vanguardia del uso de la IA en el ámbito sanitario. Además, se espera que el sistema sea una herramienta muy útil para salvar vidas y disminuir el impacto de la silicosis en trabajadores expuestos.

Lee el artículo completo 👉 https://www.lavozdelsur.es/ediciones/provincia-cadiz/es-nueva-inteligencia-artificial-andaluza-salvara-vidas-detecta-silicosis-en-radiografias_337107_102.html

Consejería de Salud y Consumo Consejería de Universidad, Investigación e Innovación Hospital Universitario Puerto Real Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste Distrito Sanitario Bahia de Cadiz-La Janda Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Universidad de Cádiz UCA Saludable

🫁👨‍🔬 Investigadores del INiBICA, la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar , han desarrollado ...
01/07/2025

🫁👨‍🔬 Investigadores del INiBICA, la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar , han desarrollado un sistema de soporte al diagnóstico clínico basado en inteligencia artificial para la detección precoz de la provocada por la exposición al polvo de piedra artificial.

📊 Este trabajo forma parte del proyecto People, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, de la Junta de Andalucía, y está liderado por Daniel Sánchez Morillo, coordinador del grupo Atari y Antonio León Jiménez, jefe del Servicio de del Hospital Puerta del Mar.

🔍 Esta herramienta permite identificar la y clasificar su grado de severidad a partir de radiografías de , lo que representa "un significativo" frente a las limitaciones de los métodos tradicionales. Además, mejora la diagnóstica e incorpora técnicas de interpretación visual validadas por y , lo que permite una mejor comprensión de las decisiones automáticas del modelo y facilita su integración en la práctica clínica.

🚀 Los de la investigación destacan el valor del sistema como herramienta anticipatoria, capaz de detectar la enfermedad antes de que alcance fases avanzadas, en las que las opciones terapéuticas son más limitadas.

Más información 👉 https://lc.cx/XQVwyk

Dirección

Avenida Ana De Viya 21
Cadiz
11009

Teléfono

+34956245019

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir