Quiromasaje Chus Piñeiro

Quiromasaje Chus Piñeiro “Diez gramos de prevención equivalen a un kilogramo de curación”

Lao Tse

Esta frase proviene de la Medicina Tradicional China (MTC) y hace referencia al impacto de la energía vital en la salud ...
07/06/2025

Esta frase proviene de la Medicina Tradicional China (MTC) y hace referencia al impacto de la energía vital en la salud y el bienestar.

- Qi es la energía que fluye por el cuerpo y permite el funcionamiento armonioso de los órganos. Cuando se estanca, es decir, cuando no circula correctamente, puede generar problemas físicos y emocionales, como visión borrosa, fatiga o sensación de opresión.

- Jing es la esencia vital, una energía más profunda y relacionada con la longevidad y la vitalidad. Si se agota, la persona pierde su brillo y fuerza, lo que se refleja en la mirada y en la salud general.

En términos más simples, la frase sugiere que cuando la energía del cuerpo no fluye bien, la percepción y la claridad mental pueden verse afectadas, y cuando la esencia vital se desgasta, la persona pierde su vitalidad y presencia. Es una manera poética de describir el impacto del equilibrio energético en la salud.

Para mejorar el flujo de Qi y preservar el Jing, la Medicina Tradicional China recomienda prácticas como el Qigong, la meditación, la alimentación equilibrada y el descanso adecuado. Aquí te dejo algunas estrategias clave:

- Ejercicio y movimiento consciente: Técnicas como el Daoyin Yangsheng Gong ayudan a desbloquear los meridianos y mejorar la circulación energética.

- Respiración profunda y controlada: La respiración es clave para refinar el Qi y fortalecer la conexión entre cuerpo y mente.

- Alimentación adecuada: Consumir alimentos naturales y evitar excesos ayuda a preservar el Jing, que es la esencia vital.

- Gestión del estrés y emociones: Mantener la calma y evitar emociones extremas protege la energía interna y evita el desgaste.

- Prácticas espirituales: Cultivar el Shen (mente y espíritu) mediante la meditación y la introspección fortalece la energía vital.

Los puntos gatillo son esos n**os molestos que aparecen en los músculos cuando hay tensión, estrés o lesiones. Si alguna...
29/05/2025

Los puntos gatillo son esos n**os molestos que aparecen en los músculos cuando hay tensión, estrés o lesiones. Si alguna vez has sentido un dolor localizado que empeora cuando lo presionas, probablemente tengas uno.

Estos puntos se forman cuando los músculos, tendones o ligamentos sufren sobrecarga, lesiones o inflamación. Durante la recuperación, el tejido se contrae y se enreda, lo que limita el flujo sanguíneo y hace que el área se sienta tensa y dolorida. A veces, el estrés emocional también puede influir, haciendo que los músculos se contraigan y formen estos n**os que afectan el movimiento.

Los puntos gatillo suelen sentirse como una banda dura y tensa, casi como una cuerda con un n**o. Y como alrededor del 40% de tu cuerpo está compuesto por fibras musculares, hay muchas oportunidades para que aparezcan estos problemáticos n**os.

Si quieres aliviar un punto gatillo, puedes hacerlo tú mismo con los dedos, el puño, el codo o cualquier otra herramienta que te resulte cómoda. Para los lugares difíciles de alcanzar, una pelota de tenis, golf o lacrosse puede hacer maravillas, ya que aplica presión directa mejor que un rodillo de espuma.

El truco está en aplicar presión moderada,, sin que sea un dolor insoportable. Después del tratamiento, la zona puede sentirse un poco dolorida durante unas horas, pero en menos de 24 horas debería empezar a mejorar.

Después de liberar el punto gatillo, es un buen momento para estirar los músculos. Si sientes alivio, ¡perfecto! Pero si el dolor sigue o incluso empeora, vuelve a liberar el punto gatillo y repite el proceso hasta que sientas que el músculo finalmente se relaja.

Lo importante no es solo eliminar el dolor, sino descubrir su causa para que el/los punto/s gatillo no siga/n apareciendo una y otra vez.

Una sinergia de aceites esenciales útil sería:

- 5 gotas de Gaulteria procumbens
– potente analgésico y antiinflamatorio.

- 5 gotas de Romero alcanfor, Salvia rosmarinus qt alcanfor
– ayuda a la circulación y relajación muscular.

- 4 gotas de Siempreviva amarilla, Helichrysum italicum
– ideal para reducir la inflamación.

- 3 gotas de Mentha piperita
– efecto frío inmediato y alivio del dolor.

- 2 gotas de Albahaca exótica, Ocimum basilicum – útil si hay espasmos musculares.

Esto diluído en 30 ml de un oleato de Árnica o Hipérico.

03/03/2025

El árbol bromista.
Crece un árbol en China que tiene un peculiar sentido del humor, el Zanthoxylum simulans, no encuentro otro modo de calificarlo de otra manera después de conocer ciertas cosillas.
Veréis, en verano emite una flores blancas no muy espectaculares, más tarde se forman los frutos, unas semillas negras recubiertas por una cáscara roja. La semilla se usa como un equivalente de la Pimienta, pero no es de la misma familia. Lo que llama la atención es esa cáscara roja, no por su color, por lo que provoca en la boca.
Si te la metes en la boca, te la adormece, nos provoca calor sin que suba la temperatura de nuestro cuerpo, y hace que la lengua perciba…vibraciones, hasta cincuenta veces por minuto la lengua se ve sacudida por un calambre inesperado mientras comienzas a salivar y a notar como se te adormece la boca.
Y…resulta agradable. Todos quienes pasan la prueba, terminan satisfechos y contentos, o eso dicen sin dejar de babear.
¿Qué aplicaciones tiene esta cáscara? Pues se está estudiando científicamente para ayudar a mitigar el dolor, no solo de los que acuden al dentista, también dolores localizados en otras partes del cuerpo.
Una rama de la Ciencia llamada “Psicofísica del hormigueo” está desarrollando tratamientos basados en la composición de esa cáscara. Y no solo en humanos, se está experimentando con esta cáscara para proteger los cultivos de los herbicidas, lo que no está nada mal, aunque tal vez sería aún mejor lograr eliminar los herbicidas. Todo llegará.
No se sabe con certeza porqué el árbol genera una cáscara que provoca una reacción tan inesperada, pero se supone que forma parte de sus estrategias creadas para defender a la semilla de depredadores.
De momento, a falta de una respuesta a esa pregunta, seguiré considerándolo el más bromista de los árboles.
Por cierto, se puede adquirir para plantar en nuestros jardines. Y hasta crece bastante bien en lugares fríos, por ejemplo, en mi jardín. Donde se le ve pletórico.

01/01/2025
"Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento"HipócratesEsto es una chayotera (Sechium edule), es un tipo d...
06/12/2024

"Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento"
Hipócrates

Esto es una chayotera (Sechium edule), es un tipo de calabaza, pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Es originaria del centro de México y de varias partes de Latinoamérica, pero actualmente se cultiva en todo el mundo, para ejemplo de ubicación esta de mi casa.

Beneficios para la salud
El folato es un nutriente esencial para las mujeres embarazadas o que están intentando quedarse embarazadas. También conocido como vitamina B9, el folato es vital para el desarrollo del cerebro y la médula espinal del feto. El folato también puede ayudar a prevenir los partos prematuros. Tan solo una calabaza chayote aporta el 40 % de la ingesta diaria recomendada de folato.
Mejora la salud del hígado: el chayote puede contener compuestos que protegen contra la acumulación de grasa en el hígado, que puede causar la enfermedad del hígado graso . Los estudios han demostrado que la calabaza puede ayudar a reducir los depósitos de ácidos grasos en el hígado y disminuir los niveles de colesterol. El alimento también puede ayudar a mejorar el metabolismo del cuerpo y la capacidad de procesar las grasas.
Salud del corazón: los fitoquímicos del chayote pueden mejorar el flujo sanguíneo y reducir los niveles de presión arterial. Es también rico en antioxidantes, incluida la miricetina, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol, reducir la inflamación y proteger contra los radicales libres para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
Mejor control del azúcar en sangre: tiene un contenido relativamente bajo de carbohidratos y un contenido relativamente alto de fibra, una combinación nutricional que puede ayudarte a mantener niveles saludables de azúcar en sangre. Los altos niveles de fibra del chayote hacen que te sientas más lleno después de comer menos. La fibra también ayuda a ralentizar la absorción de carbohidratos en el cuerpo, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
El consumo de chayote puede reducir significativamente la inflamación y el estrés oxidativo, procesos que tienen efectos nocivos sobre las células del cuerpo. En particular, los estudios han demostrado que el chayote ayuda a reducir los signos del síndrome metabólico, un factor de riesgo de deterioro cognitivo y fragilidad en los adultos mayores. Los antioxidantes y nutrientes del chayote, como la vitamina C, también pueden ayudar a proteger el cuerpo del daño celular y reducir los signos visibles del envejecimiento

Esta semana mi muro de Facebook ha estado bastante lleno de plantas plantas mágicas y maravillosas y aquí ye presento a ...
29/11/2024

Esta semana mi muro de Facebook ha estado bastante lleno de plantas plantas mágicas y maravillosas y aquí ye presento a una que, al menos yo, nunca la he visto en ninguna publicación en la que se la trate como medicinal, es medicinal.

Se la puede encontrar con el nombre botánico
Persicaria capitata o su anterior, Polygonum capitatum y uno de los nombres por el que la conocemos es n**osilla.

Originaria del Himalaya y Este de Asia, fue introducida y aparece de forma subespontánea en las Azores, Madeira y algunos puntos de Europa. En la Península crece en Galicia y Portugal, se introdujo como ornamental pero se asilvestra muy fácilmente, así que es fáci encontrarla en orillas de caminos y en muros. Todavía creo que no está catalogada como especie exótica invasora pero no creo que tarde mucho en estarlo.

Taxonomía: Polygonum capitatum fue descrita por Buch-Ham. ex D.Don y publicado en Prodomus Florae Nepalensis 73.1825.

Propiedades medicinales:

1. Propiedades antioxidantes: la presencia de resveratrol, quercetina y otros compuestos polifenólicos le otorgan potentes propiedades antioxidantes. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres dañinos en el cuerpo, lo que favorece la salud general.

2. Efectos antiinflamatorios: la quercetina, un flavonoide presente en la hierba florida, exhibe efectos antiinflamatorios. Esta propiedad puede contribuir a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que podría beneficiar a las personas con afecciones inflamatorias.

3. Salud cardiovascular: Se han estudiado ciertos compuestos, como el resveratrol y las proantocianidinas, por sus posibles beneficios cardiovasculares. Pueden contribuir a la salud del corazón al promover una circulación sanguínea saludable y controlar los niveles de colesterol.

4. Salud de la piel: Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la flor pueden contribuir a la salud de la piel. Estos atributos pueden contribuir a reducir el daño oxidativo y la inflamación en la piel.

5. Salud respiratoria: Los efectos antiinflamatorios de los compuestos de la planta pueden contribuir a la salud respiratoria al reducir la inflamación de las vías respiratorias. Este posible beneficio requiere más investigación.

6. Salud de las articulaciones: las propiedades antiinflamatorias de la flor pueden extenderse a la salud de las articulaciones. Estos efectos podrían ser relevantes para las personas que padecen afecciones articulares inflamatorias.

7. Tratamiento de las alergias: las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la flor de la poligonácea podrían contribuir al tratamiento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, los estudios específicos al respecto son limitados y las respuestas individuales pueden variar.

8. Salud del hígado: ciertos fitoquímicos presentes en ella, incluidos los flavonoides, pueden contribuir a la salud del hígado. Esto podría implicar mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios.

9. Regulación del azúcar en sangre: Se han estudiado componentes como el resveratrol por su posible papel en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que convierte a la hierba florida en un tema de interés en el contexto del tratamiento de la diabetes.

Uso
Infusión de partes aéreasCataplasmas

Contraindicaciones
Esta planta contiene compuestos bioactivos que pueden interactuar con algunos medicamentos. Personas que toman medicamentos relacionados con la coagulación sanguínea, deben consultar a su médico antes de incorporarla a su rutina para evitar posibles interacciones.
Fotosensibilidad si se usa por vía tópica.
Embarazo y niños menores de 12 años.

https://www.researchgate.net/publication/363928355_Polygonum_capitatum_the_Hmong_Medicinal_Flora_A_Comprehensive_Review_of_Its_Phytochemical_Pharmacological_and_Pharmacokinetic_Characteristics

Dirección

Iglesia, 8 Bajo
Caldas De Reyes
36650

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 21:00
Martes 09:30 - 21:00
Miércoles 09:30 - 21:00
Jueves 09:30 - 21:00
Viernes 09:30 - 21:00
Sábado 09:30 - 21:00

Teléfono

+34609869949

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiromasaje Chus Piñeiro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quiromasaje Chus Piñeiro:

Compartir