Herbolario Dioscorides

Herbolario Dioscorides Herbolario Dioscorides - Terapias del origen Estimados amigos,
es un placer presentaros nuestra tienda y labor. Todo lo que quieras está en ti

Saludos amigos

En nuestro centro ofrecemos lo siguiente:

Diego García Rodríguez, diplomado en naturopatía ayuda a sus pacientes a través
de las Terapias del origen: Agua de mar, Amaroli, plantas medicinales. No dude en preguntar y le explicaremos en que consisten estas terapias. Y si logra entender nuestro mensaje, podrá entender la palabra Salud. Masajes terapéuticos a nivel físico y mental
Medicina ortomolec

ular
Gran variedad de plantas medicinales a granel
Productos alimenticios ecológicos
Cosmética natural
Aguas minerales saludables

A través de esta página queremos seguir ayudando a todo aquel que quiera cambiar y mejorar su salud, o simplemente entender más de uno mismo y después sacar cada uno sus conclusiones. Colgaremos vídeos e informaciones que les puede interesar, para entender más como funciona nuestro cuerpo y como mimarlo para mantenernos sanos.

24/06/2025
24/06/2025
22/06/2025
22/06/2025
22/06/2025

Fruta de la pasión (Passiflora): una flor llena de símbolos.
Para empezar a cultivar męczennicę w domu, sigue estas instrucciones simplificadas:
Iluminación: La męczennica necesita mucha luz. Colócala en un lugar con luz solar directa o brillante, especialmente durante el verano. En invierno, lo ideal es un lugar bien iluminado en el interior.
Temperatura: Durante la temporada de crecimiento (primavera-verano), mantenga la temperatura en torno a los 18-25°C. En invierno, redúzcala a 15-18°C para que descanse adecuadamente.
Riego: En verano, riegue regularmente, manteniendo la tierra húmeda pero no empapada. En invierno, reduzca el riego, dejando que la tierra se seque un poco entre riegos.
Abonado: Abone la męczennica cada quince días durante el período vegetativo con un abono equilibrado para plantas de flor.
Sujeción: Utilice tutores o espalderas para sujetar los tallos de la męczennica, que se enrollan naturalmente a su alrededor.
Poda: Pode los tallos para favorecer el crecimiento lateral y la formación de nuevos botones florales. Las partes podadas pueden utilizarse para propagar nuevas plántulas.
Propagación: Para propagar, corte un tallo sano con 2-3 nudos y 4-5 hojas. Plántelo en un sustrato húmedo de turba mezclada con arena y cúbralo ligeramente con una envoltura de plástico. Las raíces deberían empezar a desarrollarse en pocos días.
Plagas y enfermedades: Vigile la presencia de cochinillas, pulgones y arañas rojas. Utiliza tratamientos adecuados si es necesario, como agua con detergente o productos fitosanitarios específicos.
Siguiendo estas sencillas pautas, podrás disfrutar en casa de las hermosas flores y, con suerte, incluso de los frutos de tu męczennica.

22/06/2025
Maravilloso, milenario de todas las civilizaciónes.
20/06/2025

Maravilloso, milenario de todas las civilizaciónes.

20/06/2025

INDISPENSABLE CONSIDERAR ESTO AL SEMBRAR.

Respetar las distancias entre plantas de la misma variedad o especie en el huerto es crucial por varias razones específicas:

* COMPETENCIA DE RECURSOS : Las plantas necesitan espacio para desarrollar sus raíces y acceder a nutrientes, agua y luz solar. Si están muy juntas, compiten por estos recursos vitales, lo que resulta en un crecimiento deficiente y menor producción.

* CIRCULACIÓN DE AIRE : Un espaciamiento adecuado mejora la circulación del aire entre las plantas. Esto reduce la humedad y ayuda a prevenir enfermedades fúngicas, ya que los hongos prosperan en ambientes húmedos y estancados.

* DESARROLLO ÓPTIMO : Cada planta tiene un tamaño y hábito de crecimiento específicos. Darles el espacio adecuado les permite desarrollarse plenamente, tanto en tamaño como en la producción de frutos, flores o vegetales.

* FACILIDAD DE MANTENIMIENTO : Espaciar las plantas correctamente facilita tareas como regar, desmalezar, fertilizar y cosechar sin dañar las plantas circundantes.

👉 El Huertero 1

20/06/2025

Zarzamoras deliciosas para disfrutar

20/06/2025

FASE LUNAR PARA INJERTAR TU FRUTAL.

La mejor fase lunar para realizar injertos en frutales es generalmente durante la Luna Creciente y la Luna Llena.

En estas fases, la savia de la planta tiende a subir y concentrarse en la parte aérea (ramas, hojas y tallos), lo que favorece una mejor cicatrización y unión del injerto.

Algunos estudios incluso sugieren que los cortes hechos en luna llena conservan mejor la madera, frenando el desarrollo de las yemas y promoviendo la unión.

En resumen, el período ideal para injertar frutales se encuentra entre los tres días posteriores a la luna creciente y los tres días posteriores a la luna llena.

👉 El Huertero 1

20/06/2025
20/06/2025

Injertar (Generalmente favorecido en Luna Creciente y Luna Llena):

Selecciona la púa (vástago): Elige una sección de la planta madre con yemas sanas y deseadas. Córtala limpiamente.
Prepara el patrón (portainjerto): Elige una planta sana y compatible. Realiza un corte limpio en el patrón donde se insertará la púa. El tipo de corte dependerá del método de injerto (hendidura, corona, etc.).
Une la púa al patrón: Inserta la púa en el corte del patrón, asegurándote de que las capas de cambium (tejido vascular) de ambas partes estén en contacto. Esto es crucial para que el injerto prenda.
Asegura la unión: Ata firmemente la unión con cinta de injertar, hilo de rafia o un material similar para mantener las partes en contacto y evitar la entrada de aire y agua.
Protege la unión: Cubre las superficies cortadas con cera de injertar para evitar la deshidratación y la entrada de enfermedades.
Cuidados posteriores: Mantén la planta injertada en un lugar protegido y asegúrate de que reciba los cuidados adecuados (riego, luz) hasta que el injerto prenda y comience a crecer.
Retira la atadura: Una vez que el injerto haya prendido y comience a crecer vigorosamente, retira la cinta o el material de atadura para evitar que estrangule el crecimiento.

Acodar (El momento puede variar según el tipo de acodo):

Acodo Simple (Generalmente en Luna Creciente para estimular el enraizamiento):

Selecciona una rama flexible: Elige una rama joven y flexible que pueda doblarse fácilmente hasta el suelo sin romperse.
Prepara la rama: En la parte inferior de la rama que entrará en contacto con el suelo, haz una pequeña herida (rasguño o corte parcial) para estimular la formación de raíces. Puedes aplicar hormonas de enraizamiento en este punto si lo deseas.
Dobla y entierra: Dobla la rama hasta el suelo y entierra la parte herida, asegurándote de que la punta de la rama quede por encima de la superficie.
Fija la rama: Utiliza una estaca o una piedra para mantener la parte enterrada de la rama en su lugar.
Mantén la humedad: Asegúrate de que la tierra alrededor de la parte enterrada de la rama se mantenga constantemente húmeda.
Espera el enraizamiento: Con el tiempo, se formarán raíces en la parte enterrada de la rama. Esto puede tardar varias semanas o meses.
Separa la nueva planta: Una vez que las raíces estén bien desarrolladas, corta la rama de la planta madre.
Trasplanta: Trasplanta la nueva planta en una maceta o directamente en el jardín.

Acodo Aéreo (Generalmente en Luna Creciente para estimular el enraizamiento):

Selecciona una rama: Elige una rama joven y saludable.
Prepara la rama: Retira un anillo de corteza de unos 2-3 cm de ancho alrededor de la rama. Raspa ligeramente la capa de cambium expuesta.
Aplica hormonas de enraizamiento (opcional): Puedes aplicar hormonas de enraizamiento en la zona pelada para estimular el desarrollo de raíces.
Envuelve con musgo húmedo: Humedece musgo esfagnáceo y envuélvelo alrededor de la zona pelada.
Cubre con plástico: Cubre el musgo con una envoltura de plástico transparente y asegúralo por encima y por debajo del musgo con cinta adhesiva o bridas. Esto ayudará a mantener la humedad.
Espera el enraizamiento: Observa a través del plástico la formación de raíces. Esto puede tardar varias semanas o meses.
Corta la nueva planta: Una vez que veas suficientes raíces desarrolladas, corta la rama justo por debajo del plástico.
Trasplanta: Retira el plástico y trasplanta la nueva planta en una maceta o directamente en el jardín.

Consideraciones sobre las Fases Lunares:

Luna Creciente: Se considera un buen momento para estimular el crecimiento y el desarrollo de raíces, por lo que a menudo se asocia con el acodo y las primeras etapas del injerto (cuando se busca la unión).
Luna Llena: Se cree que la savia está más activa en la parte superior de la planta, lo que puede favorecer la unión en los injertos.
Luna Menguante: Tradicionalmente se asocia con actividades como la poda y el trasplante, ya que se cree que la savia está descendiendo.

Dirección

Caldes De Montbui

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:30
17:30 - 20:30
Martes 10:00 - 13:30
17:30 - 20:30
Miércoles 10:00 - 13:30
17:30 - 20:30
Jueves 10:00 - 13:30
17:30 - 20:30
Viernes 10:00 - 13:30
17:30 - 20:30
Sábado 10:30 - 13:30

Teléfono

+34938654138

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Herbolario Dioscorides publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Herbolario Dioscorides:

Compartir

Categoría