Amigos/as del CNIO

Amigos/as del CNIO Hazte Amigo/a ahora: Si quieres colaborar con nosotros, visita: https://www.cnio.es/amigos-del-cnio/

Amigos/as del CNIO es la iniciativa filantrópica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) dirigida a las personas que desean apoyar e impulsar la investigación del cáncer en un centro referente a nivel internacional.

👏👏  ¡¡ Inauguramos este mes con una excelente noticia !!🧪 Gonçalo Bernardes, jefe del Grupo de Biología Química Traslaci...
01/08/2025

👏👏 ¡¡ Inauguramos este mes con una excelente noticia !!

🧪 Gonçalo Bernardes, jefe del Grupo de Biología Química Traslacional del CNIO, desarrolla una prueba que será capaz de detectar tumores en estadios iniciales con una muestra de sangre. También podrá ofrecer información sobre la respuesta que tendrá cada paciente a ciertos tratamientos

🧬 A diferencia de otros métodos de diagnóstico, que buscan moléculas emitidas por los tumores, esta prueba detecta la intensa respuesta del organismo al inicio del cáncer. Concretamente, proteínas que reflejan un sistema inmunitario alterado.

🩸 Será un test fácil de utilizar, ya que solo requiere una muestra de sangre y reactivos que se encuentran en cualquier hospital. Se están realizando ensayos clínicos para terminar el desarrollo comercial, que realizará la empresa Proteotype Ltd, de Cambridge (Reino Unido).

👩‍🔬👨‍🔬 La primera autora del estudio es Claire Tang, del , Bernardes es también catedrático de la Universidad de Cambridge. El estudio ha sido financiado por Fundação para a Ciência e a Tecnologia y Proteotype Ltd.

Los métodos actuales para diagnosticar el cáncer se basan en identificar marcadores –moléculas que indican un estado o proceso determinado del organismo– que provienen del tumor o de proteínas asociadas a él. Como es lógico, esos marcadores son más abundantes cuando el tumor ya se ha desa...

✨ En el CNIO contamos con Amigos/as del CNIO y personas altruistas que deciden incluirnos en su testamento, ya sea nombr...
30/07/2025

✨ En el CNIO contamos con Amigos/as del CNIO y personas altruistas que deciden incluirnos en su testamento, ya sea nombrándonos herederos universales o dejando un legado concreto.

🧡🔬Gracias a su apoyo, podemos seguir avanzando en la investigación contra el cáncer y ofrecer esperanza a millones de personas.

Su solidaridad no afecta a los derechos de sus herederos legítimos, y el 100% de todos los legados y herencias que recibimos se dedica íntegramente a la investigación del cáncer (el CNIO está exento de impuestos por herencias y donaciones).

🙏 Desde aquí, queremos dar las gracias de corazón, a quienes pensando en el futuro, eligen contribuir a un mundo con menos cáncer, mejores tratamientos y diagnósticos tempranos.

¡Cada legado es una oportunidad para salvar vidas! 🙌💙

📩 Más información, debajo en el enlace.

Tú también puedes dejar un legado muy importante para la humanidad Al legar a favor de la Fundación del Sector Público Estatal Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (F.S.P. CNIO) – centro de investigación puntero reconocido entre los mejores del mundo – estás contribuy...

🔬Un trabajo del CNIO y el CBMS () descubre cómo una ‘grúa molecular’ garantiza que las células se dividan correctamente....
28/07/2025

🔬Un trabajo del CNIO y el CBMS () descubre cómo una ‘grúa molecular’ garantiza que las células se dividan correctamente.

El mecanismo está afectado en las células tumorales. Por eso el hallazgo puede servir para nuevas estrategias contra el cáncer. ¿Por qué? 👇

🧬Porque evita errores cuando el ADN de la célula se duplica: de las dos hebras del ADN, una se replica de una vez y la otra lo hace por fragmentos. A veces, se inician demasiados fragmentos a un tiempo y el genoma resultante se desestabiliza.

🚨El estudio ha demostrado que la célula lo detecta, activa un sistema de alarma y la proteína VCP/p97 acude a retirar las moléculas que generan esa replicación excesiva, 'como una grúa de tráfico que retira coches mal aparcados o averiados', según Emilio Lecona.

👩‍🔬👨‍🔬Este estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Nature, es dirigido por Lecona (CBM) con Sara Rodríguez(CNIO) y Rodrigo Martín (CBM) como primeros autores, y la colaboración del grupo de Juan Méndez (CNIO).

En la imagen, Sara Rodríguez y Juan Méndez del CNIO.

🧑‍🔬👨‍🔬En   investigamos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Como era imposible resum...
24/07/2025

🧑‍🔬👨‍🔬En investigamos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Como era imposible resumir nuestro trabajo en un póster, ... ¡hemos hecho tres! ¿Te gustan? 👇

🚬Prevenir: El cáncer aparece por errores –mutaciones– en el material genético de nuestras células. Conocerlas puede ayudarnos a evitarlas en lo posible. En estudiamos tanto las mutaciones heredadas como las provocadas por factores ambientales.

⌛Eliminarlo lo antes posible: Detectar las primeras señales de que un cáncer está empezando a desarrollarse es crucial. En el varios grupos investigan para crear técnicas muy sensibles y a la vez fáciles de aplicar, como la biopsia líquida.

💊Buscar tratamientos: En iniciamos las primeras fases de investigación hacia el desarrollo de fármacos más eficaces y menos tóxicos. También desarrollamos tratamientos muy personalizados, como la inmunoterapia de células CAR-T.

Gracias a por el diseño

🎉 ¡Vuestra solidaridad abre caminos contra el cáncer! 🔬 Compartimos con vosotros la inspiradora historia de Mikhail Ches...
21/07/2025

🎉 ¡Vuestra solidaridad abre caminos contra el cáncer!

🔬 Compartimos con vosotros la inspiradora historia de Mikhail Chesnokov, investigador contratado gracias a las donaciones de los Amigos/as del CNIO. Mikhail trabaja en el Grupo de Carcinogénesis Epitelial, liderado por Francisco X. Real, investigando cómo la proteína NR5A2 regula la diferenciación celular y protege frente a la inflamación en pancreatitis y cáncer de páncreas – un gran reto científico y humano.

🤝 “El cáncer es uno de los mayores desafíos para la humanidad” nos dice Mikhail, su motivación personal viene marcada por la pérdida de su padre a causa de un melanoma cuando él tenía solo cinco años. Gracias a vuestro apoyo, puede dedicar todo su talento y experiencia a combatir aquello que provocó tanto dolor en su familia.

💡 Este contrato le ofreció la oportunidad de desarrollar todo su potencial en un entorno de excelencia junto a referentes internacionales.

🧡 “Gracias al Programa Amigos/as del CNIO he podido venir aquí. Estoy muy agradecido por ello”. Vuestro respaldo es el motor que impulsa nuevos descubrimientos.

¡Cada ayuda cuenta y cada apoyo escribe un futuro con más esperanza!

👉 Entrevista aquí https://www.cnio.es/noticias/boletin-amigos/boletin-amigos-as-del-cnio-51/ -noticia-2

🎉🔬 Hoy celebramos otro gran avance: el Grupo de Melanoma del CNIO, liderado por Marisol Soengas, y la empresa Highlight ...
16/07/2025

🎉🔬 Hoy celebramos otro gran avance: el Grupo de Melanoma del CNIO, liderado por Marisol Soengas, y la empresa Highlight Therapeutics, lanzan un nuevo ensayo clínico con el compuesto BO-112 para tratar el carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente en el mundo.

🦠 El carcinoma basocelular afecta a más de 4 millones de personas cada año y su incidencia se duplica cada 25 años. El BO-112 es el primer compuesto derivado de resultados del CNIO que ha llegado a probarse en pacientes como candidato a fármaco oncológico. En estudios previos ha mostrado actividad contra distintos tipos de cáncer.

🎯 El compuesto pone en alerta al sistema inmunitario para que ataque a las células tumorales, actuando como una “alarma” que despierta nuestras defensas y las dirige directamente contra el cáncer. “BO-110 nos sorprendió por su capacidad de atacar a células tumorales, pero todavía fue más interesante cuando demostramos una potente actividad en el sistema inmunitario”, indica Soengas.

🏭 HIghlight Therapeutics surgió como la primera ‘spin off ‘del CNIO para elaborar el compuesto BO-112 a partir de resultados en el Grupo de Melanoma del CNIO

👉 Más información en el video y en el enlace: https://www.cnio.es/noticias/nuevo-ensayo-clinico-contra-el-cancer-de-piel-mas-frecuente-con-un-compuesto-derivado-de-descubrimientos-del-cnio/



https://www.youtube.com/watch?v=LonQ9tRP570

Marisol Soengas, jefa del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Marisol Quintero, ex-directora de Innovación del CNI...

🚀✨ ¡Comenzamos la semana con reconocimientos! Roger Graell, jefe del Grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicina Estruct...
14/07/2025

🚀✨ ¡Comenzamos la semana con reconocimientos! Roger Graell, jefe del Grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicina Estructural del CNIO, recibió el premio “Hawk Biosystems”, otorgado por la Sociedad de Biofísica de España (SBE).

💊 Roger lidera el nuevo Grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicina Estructural del CNIO, dedicado a crear nanopartículas de proteínas útiles para detectar el cáncer de forma más temprana y acelerar el desarrollo de fármacos más efectivos y con menos efectos secundarios. “En el CNIO estamos creando herramientas para diseñar nuevas proteínas, capaces de funcionar como nanomáquinas”.

🤖 Este galardón reconoce la trayectoria de investigadores e investigadoras menores de 33 años en el campo de la biofísica.

Durante su charla, ‘Nanomáquinas programadas: de los virus a las proteínas diseñadas con IA’, explicó cómo la inteligencia artificial está revolucionando el diseño de nanopartículas con aplicaciones terapéuticas prometedoras.

🎊👏 Le damos nuestra más sincera enhorabuena

El investigador Roger Castells-Graells, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha recibido el premio “Hawk Biosystems”, que otorga la Sociedad de Biofísica de España (SBE) en el marco de su XVIII Congreso Internacional. Castells-Graells se incorporó recientemente al CNIO ...

🧬✨ Un estudio pionero del CNIO ha desvelado nuevos mecanismos genéticos implicados en tumores raros de cabeza y cuello: ...
11/07/2025

🧬✨ Un estudio pionero del CNIO ha desvelado nuevos mecanismos genéticos implicados en tumores raros de cabeza y cuello: los paragangliomas y feocromocitomas.

🌍 El grupo de Cáncer Endocrino Hereditario (CNIO) dirigido por Mercedes Robledo, es un referente internacional en el estudio de estos tumores. Gracias a la colaboración con centros en todo el mundo han logrado completar el mayor estudio genómico sobre el feocromocitoma metastásico, un trabajo que permite identificar a pacientes con más riesgo de metástasis, y a los que responderían a la inmunoterapia.

🔬 Este avance revela una complejidad genética mayor de lo esperado y es clave porque muchos de estos cánceres se heredan. La investigación en estos cánceres raros nos proporciona información muy valiosa para entender otros muchos tipos de cáncer.

💙 Celebramos cada paso hacia un futuro sin cáncer. Gracias a la investigación, cada vez estamos más cerca de comprender y tratar mejor estos tumores poco frecuentes.



Los paragangliomas y feocromocitomas son tumores neuroendocrinos muy raros (entre 3 y 8 casos por millón de habitantes) que aparecen en cabeza, cuello y torso, o en las glándulas suprarrenales, y que pueden diseminarse a otros órganos. Cerca de la mitad están causados por alteraciones genéti...

🏭 ❌ Un estudio científico relaciona por primera vez la contaminación atmosférica y el cáncer de pulmón: podría explicar ...
08/07/2025

🏭 ❌ Un estudio científico relaciona por primera vez la contaminación atmosférica y el cáncer de pulmón: podría explicar por qué están aumentando los casos en personas que no han fumado nunca.

🧬Tras analizar tumores de 871 personas de cuatro continentes, vieron que, con la exposición a la contaminación, aumentan mutaciones del ADN propias del tabaquismo y el envejecimiento, y se acortan los telómeros, protectores de los cromosomas. Además identificaron un elemento cancerígeno no relacionado hasta ahora con el cáncer de pulmón, el ácido aristolóquico, lo que abre una nueva vía de investigación.

🔬Los primeros firmantes del estudio son Marcos Díaz-Gay, jefe del nuevo Grupo de Genómica Digital del CNIO, y Tongwu Zhang, del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU, y coautora Pilar Gallego García (CNIO).

El estudio fue dirigido conjuntamente por Ludmil Alexandrov (Universidad de California en San Diego) y Maria Teresa Landi (NCI, NIH de EE.UU.)

Tanto Díaz-Gay como Gallego han sido contratados gracias al programa "Construyendo la Generación IA", dentro de la iniciativa Generación D impulsada por Red.es.



https://www.cnio.es/noticias/los-danos-en-el-adn-derivados-de-la-contaminacion-atmosferica-podrian-contribuir-al-cancer-de-pulmon-en-personas-no-fumadoras-halla-un-estudio/

Una cuarta parte de los casos de cáncer de pulmón se dan en personas que no han fumado nunca. ¿Cuál es la causa de estos cánceres? Un estudio que analiza las alteraciones genéticas (mutaciones) en tumores de 871 personas no fumadoras de cuatro continentes apunta a la contaminación atmosféric...

👏👏 El CNIO destaca en su Jornada Anual la solidaridad de sus Amigos y Amigas, esencial para atraer talento y avanzar en ...
04/07/2025

👏👏 El CNIO destaca en su Jornada Anual la solidaridad de sus Amigos y Amigas, esencial para atraer talento y avanzar en la investigación del cáncer.

❤️ Los ‘Amigos y Amigas del CNIO’ pudieron conocer la investigación de vanguardia que se realiza gracias a su generosidad. Desde 2016, se han contratado a 45 investigadores que han trabajado en mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

👨🏾‍🔬👩‍🔬. Seis jóvenes investigadores presentaron sus proyectos. Desde la creación de nuevos tests rápidos de detección de cáncer hasta estudios sobre daños en el ADN, la menopausia y su efecto en el cáncer de mama o el cáncer páncreas, mostrando el impacto real de su ayuda. Además, disfrutaron muy contentos de charla y café con los donantes. Más información en el enlace.

🔬 La directora gerente del CNIO, María Isabel Salido, agradeció este apoyo que “promueve la excelencia y fomenta una ciencia transformadora en el ámbito oncológico, con impacto en toda la sociedad”. El director científico, Fernando Peláez, destacó que este programa no solo aporta recursos para el centro, sino que también acerca la ciencia a la sociedad y da oportunidades a jóvenes postdoctorales con gran potencial.

Una parte importante del conocimiento que genera el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y que se orienta a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, es fruto de la generosidad. La generosidad de las personas, empresas y fundaciones que realizan ...

🤩 Seguimos celebrando, hoy con un premio y reconocimiento. 🥇Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental d...
30/06/2025

🤩 Seguimos celebrando, hoy con un premio y reconocimiento.

🥇Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO, y descubridor del primer oncogén humano, recibió la semana pasada el Premio Valor Añadido a la Ciencia e Investigación, que reconoce la “labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigación, descubrimiento e invención”.

👏👏 Los Premios Valor Añadido son una iniciativa de la Fundación Transforma España, en colaboracion con BBVA, para "impulsar el reconocimiento de la aportación que las personas mayores de 55 años realizan a la sociedad".

¡Le damos nuestra más sincera enhorabuena, así como al resto de galardonados!

Mariano Barbacid, descubridor del primer oncogén humano, ha recibido el Premio Valor Añadido a la Ciencia e Investigación, que reconoce la “labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigación, descubrimiento e invención”. Los Premios Valor Añadido son una iniciativa de la Fundación T...

🔴 ¡Felices te contar con un nuevo grupo en el CNIO!💊 El el objetivo del nuevo Grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicin...
27/06/2025

🔴 ¡Felices te contar con un nuevo grupo en el CNIO!

💊 El el objetivo del nuevo Grupo de Diseño Biomolecular y Nanomedicina Estructural del CNIO, dirigido por Roger Castells-Graells será crear ‘nanopartículas de proteínas’ para acelerar el desarrollo de fármacos contra el cáncer y detectar antes la enfermedad.

💻🔬Junto a Pablo San Segundo y Laura Pérez-Chirinos, utilizan 'proteínas sintéticas' –moléculas que imitan la forma y estructura de las proteínas naturales– para diseñar con ellas nanopartículas para visualizar procesos biológicos, diagnosticar enfermedades y desarrollar fármacos. Se diseñan con herramientas computacionales, incluida la Inteligencia Artificial (IA), que se validarán después en el laboratorio.

“Cuando surgió la oportunidad de venir al CNIO para mí fue una opción muy clara”, recuerda el biotecnólogo, procedente de la Universidad de California en Los Angeles (EE. UU.). “El CNIO lidera la investigación internacional en diversos tipos de cáncer, con muchos grupos con que establecer sinergias para desarrollar y probar nuestras tecnologías. Óscar Llorca, director del Programa de Biología Estructural del CNIO, es un referente para estudiar proteínas mediante microscopía electrónica”.

👨‍🔬🧑‍🔬👨‍🔬 Estos investigadoress se han incorporado al centro gracias al programa 'Construyendo la Generación IA' de la iniciativa , de , y .

🤩 ¡¡¡ Bienvenidos !!!

Más información en el enlace de la noticia.

Las proteínas son moléculas complejas que realizan funciones cruciales en el organismo. Conocerlas es esencial para comprender e intentar curar enfermedades: si se conoce la estructura tridimensional de una proteína implicada en cáncer, por ejemplo, se puede intentar diseñar una molécula capaz...

Dirección

Calle Melchor Fernández Almagro, 3
Madrid
28029

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34917328000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amigos/as del CNIO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

La investigación es cosa de todos/as. CNIO Stop Cáncer

AMIGOS/AS DEL CNIO

En el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) trabajamos más de 400 investigadores/as con el objetivo de desarrollar nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Realizamos una investigación de vanguardia y estamos entre los diez primeros centros de investigación del cáncer del mundo.

Amigos/as del CNIO brinda la oportunidad de que personas como tú conozcan de primera mano el trabajo que hacemos y, además, ayuda a impulsar la investigación de excelencia que se hace en nuestro país.