Kati Ramírez Dietista

Kati Ramírez Dietista TECNICO SUPERIOR EN DIETETICA Y NUTRICION ELABORA DIETAS PERSONALIZADAS Y COMPLETAS NUTRICIONALMENTE

‼️ATAJOS NO TAN MÁGICOS ‼️Agua con limón en ayunas. Batidos verdes. Jugos depurativos. Tés drenantes.¿Cuántas veces has ...
19/09/2025

‼️ATAJOS NO TAN MÁGICOS ‼️
Agua con limón en ayunas. Batidos verdes. Jugos depurativos. Tés drenantes.

¿Cuántas veces has visto algún contenido en redes diciendo que eso “te limpia”, que “depura”, que “desintoxica”?

Hoy vamos a hablar claro: los productos detox no sirven para nada. Es más, pueden ser peligrosos.

La palabra “detox” se ha convertido en una estrategia de marketing. Se aprovechan de nuestra necesidad de sentirnos bien, de “compensar” excesos, de empezar de cero… pero no tienen base científica.

El cuerpo ya tiene sus propios mecanismos de detoxificación: el hígado, los riñones, la piel, los pulmones… Y funcionan perfectamente si estás sano. No necesitas nada más.

El agua con limón, por ejemplo, no “alcaliniza” el cuerpo, ni quema grasa, ni elimina toxinas. Es agua con zumo. Como mucho, te hidrata y puede ayudarte si tienes estreñimiento o problemas digestivos por su efecto laxante leve.

¿Y los batidos verdes? A veces están bien si no comes verduras, pero no sustituyen una comida, no limpian el hígado y no queman grasa. Lo que hacen muchas veces es reducir tanto las calorías que te sientes más ligero… a costa de pasar hambre.

¿Quieres sentirte mejor? Bebe agua. Come más vegetales. Duerme bien. Muévete. Respira. Eso sí es detox.

Y, sobre todo, deja de buscar atajos mágicos. La salud no se compra en un bote.

Recomendaciones para una persona que busca perder peso, que trabaja en turnos rotativos, tiene hijos pequeños y tiende a...
16/09/2025

Recomendaciones para una persona que busca perder peso, que trabaja en turnos rotativos, tiene hijos pequeños y tiende a picotear constantemente.

• PREPARAR COMIDAS CON ANTELACIÓN: Dedicar un tiempo para preparar y planificar las comidas de la semana puede ayudar a evitar el picoteo no saludable y las decisiones alimenticias impulsivas.
• INCLUÍR SNACKS SALUDABLES: Tener a mano frutas, verduras cortadas, frutos secos sin sal ni azúcares añadidos, yogur natural o palitos de queso puede ayudar a satisfacer el hambre entre comidas sin recurrir a opciones menos saludables.
• INCORPORAR TODOS LOS MACRONUTRIENTES. : Asegurarse cada comida con proteínas magras, carbohidratos complejos (como granos enteros) y grasas saludables para mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
• PORCIONES CONTROLADAS: Prestar atención al tamaño de las porciones puede ayudar a evitar el consumo excesivo de calorías.
•. HIDRATACIÓN: A menudo, el cuerpo confunde la sed con hambre. Mantenerse hidratada puede prevenir el picoteo innecesario.
• MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO: Trabajar en turnos puede alterar el ritmo circadiano y afectar el metabolismo. Priorizar un buen descanso puede ayudar a controlar el peso.
• GESTIÓN DEL ESTRÉS: Buscar estrategias para manejar el estrés, como la meditación, el yoga o la actividad física regular, puede reducir el picoteo emocional.
•. ACTIVIDAD FÍSICA: Encontrar actividades físicas que disfrute y pueda incorporar en su rutina, incluso si son sesiones cortas distribuidas a lo largo del día, puede aumentar el gasto energético y contribuir a la pérdida de peso.
•. APOYO NUTRICIONAL: Un dietista-nutricionista puede ofrecer un plan personalizado, asegurando una dieta equilibrada y sostenible.
•. INVOLUCRAR A LA FAMILIA: Involucrar a los hijos en la preparación de alimentos puede fomentar hábitos alimenticios saludables para todos y facilitar la elaboración del plan de alimentación.

👩🏼‍⚕️Implementar estos cambios de manera gradual y realista ayudará a establecer hábitos alimenticios más saludables y sostenibles, favoreciendo la pérdida de peso de manera efectiva y saludable.

🏝️FLEXIBILIDAD EN VACACIONES (Soltar y confiar)🏝️Normalmente preocupa en vacaciones no comer tan sano y trastocar mucho ...
08/08/2025

🏝️FLEXIBILIDAD EN VACACIONES (Soltar y confiar)🏝️
Normalmente preocupa en vacaciones no comer tan sano y trastocar mucho los horarios.
Pues os digo que es una oportunidad para usar la FLEXIBILIDAD sin sentir culpa, disfrutando de la comida y siendo CONSCIENTE de la ingesta.
Si lo conseguís, comeréis mejor a la vuelta sin daros cuenta, porque si no coméis en vacaciones lo que os apetece, a las pocas semanas os arrepentiréis y así aparecerán los atracones.
Alejémonos del pesocentrismo, vamos a engordar en vacaciones y no hay problema, porque al volver a la rutina se perderán.
Consiste en irse de vacaciones de trabajo, rutina, exigencias y autocuidado constante. Aunque siempre hay matices, en dos meses de vacaciones si que hay que tener más consciencia.
Para que la flexibilidad funcione, hace falta la INGESTA CONSCIENTE, es decir, ir de tapas en tus vacaciones y tomar 3 cervezas con tapas no fritas y solo un trozo de pan, en lugar de 6 cervezas y todo el día comiendo y bebiendo sin hambre. Sin consciencia aparece la culpa.
Matiz: si vas a un restaurante nuevo al cual no irás más, eres consciente que por un día que lo intentes probar todo y llenarte más de la cuenta no pasa nada. O un viaje muy lejos donde probarás todo.
Hay que encontrar un punto medio, de equilibrio con FLEXIBILIDAD CONSCIENTE. Preguntándote: qué me apetece, qué hambre tengo, cuánta cantidad me apetece de verdad, qué pasará después de comerlo; sobretodo para no perderte por el camino.
Buffet libre: levantarte solo una vez y probar cada día unas cosas, no todo todos los días.
Otra cosa importante, el movimiento: andar para ver cosas, bailar, descansar y conectar con nuestro cuerpo.
No olvidar lo mal que sientan los fritos, dulces y bebidas azucaradas en un viaje que se puede estropear.
Conclusión, NO PASA NADA si durante tus vacaciones comes diferente, no entrenas y te sales de la rutina, porque para eso son vacaciones.
No restringirnos demasiado, probar, ir a fiestas, a eventos; si nos acaba afectando, la rutina volverá y nos pondrá en nuestro sitio de nuevo.
Sobretodo, CONSCIENCIA Y CONECTAR, RESPETARTE Y ESCUCHARTE, para evitar la culpa.

❤️PERDIDA DE PESO SALUDABLE❤️Es fundamental para perder peso consumir menos calorías de las que se queman, pero hay otro...
07/07/2025

❤️PERDIDA DE PESO SALUDABLE❤️
Es fundamental para perder peso consumir menos calorías de las que se queman, pero hay otros factores que influyen en la pérdida de peso y la salud.
1. CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Comer 200 calorías de vegetales proporciona nutrientes que el cuerpo necesita, mientras que 200 calorías de un alimento azucarado no ofrecen los mismos beneficios.
2. METABOLISMO BASAL. El metabolismo basal es la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo para mantener funciones vitales. Éste puede variar según la genética, la edad, el s**o y la masa muscular.
3. TERMOGÉNESIS DE LOS ALIMENTOS. El cuerpo gasta energía para digerir los alimentos. Las proteínas, por ejemplo, requieren más energía que los carbohidratos y las grasas, lo que significa que la composición de la dieta puede afectar el gasto calórico total.
4. BALANCE DE MACRONUTRIENTES. La proporción de proteínas, carbohidratos y grasas en la dieta puede influir. Una dieta rica en proteínas puede ayudar a preservar la masa muscular durante la pérdida de peso, lo cual es beneficioso.
5. HORMONAS Y REGULACIÓN DEL APETITO. Las hormonas son importantes en la regulación del apetito y el almacenamiento de grasa. Dietas altas en azúcar y carbohidratos refinados pueden causar picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre, afectando estas hormonas y promoviendo el aumento de peso.
6. MICROBIOTA INTESTINAL. Una microbiota saludable, por una dieta rica en fibra y alimentos fermentados, puede apoyar la pérdida de peso y la salud.
7. FACTORES PSICOLÓGICOS Y DE COMPORTAMIENTO. El estrés crónico y la falta de sueño pueden alterar las hormonas que regulan el hambre y el metabolismo, mientras que hábitos alimenticios saludables son esenciales para mantener el déficit calórico de manera sostenible.
8. ACTIVIDAD FÍSICA. La actividad física mejora la salud metabólica, aumenta la masa muscular y puede influir en el apetito y el comportamiento alimentario.
👩🏼‍⚕️En resumen, adoptar un enfoque sostenible hacia la nutrición y el estilo de vida es más efectivo y saludable a largo plazo que centrarse exclusivamente en las calorías.

🦋💜LUPUS💜🦋Ya que mañana, 10 de Mayo, es el día mundial del LUPUS, os voy a dejar unas recomendaciones para sobrellevar me...
09/05/2025

🦋💜LUPUS💜🦋
Ya que mañana, 10 de Mayo, es el día mundial del LUPUS, os voy a dejar unas recomendaciones para sobrellevar mejor esta enfermedad.

💚OBJETIVOS💚
- Reducir inflamación digestiva.
- Mantener huesos y músculos fuertes.
- Reducir efectos secundarios de la medicación.
- Lograr y mantener peso saludable.
- Reducir enfermedad cardiovascular.
- Fortalecer sistema inmunológico.

✅ALIMENTOS ACONSEJADOS ( Antiinflamatorios)✅
- Verduras de hoja verde ( espinacas, brócoli)
- Omega 3: Pescados azules (sardina, salmón)
- Aguacate, nueces y almendras.
- Frutos rojos.
- Cúrcuma, jengibre y pimienta. ( No con anticoagulantes)
- Aceite de oliva virgen extra.
- Alimentos probióticos como el yogur.

💚EJERCICIO FÍSICO DE FORMA CONSTANTE, conociendo cada persona sus límites, es primordial para evitar síntomas.

❌ALIMENTOS A EVITAR❌
- Brotes de alfalfa.
- Equinacea.
- Espirulina.
- Alcohol y tabaco.
- Grasas saturadas, trans e hidrogenadas (bollería, galletas y panes envasados)
- Exceso de sal.
- Calorías vacías como snack y patatas chips.
- Azúcares refinados (refrescos, zumos, dulces)
- Aceites vegetales como coco o palma.

🔰Importante realizar una dieta equilibrada en aporte de hidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el organismo.

⚠️REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) Y HERNIA DE HIATO⚠️🟠Qué es el ERGE🟠El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenid...
02/04/2025

⚠️REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) Y HERNIA DE HIATO⚠️

🟠Qué es el ERGE🟠
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenido del estómago regresa hacia el esófago, provocando una sensación de ardor o quemazón (pirosis) detrás del esternón, comúnmente conocida como acidez.
Si el reflujo es frecuente y causa inflamación en el esófago, hablamos de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
🔴Síntomas del ERGE🔴
- Acidez y sensación de quemazón en el pecho.
- Regurgitación de alimentos o líquidos ácidos.
- Dolor en el pecho (puede confundirse con un problema cardíaco).
- Dificultad para tragar.
- Tos crónica o irritación en la garganta.
- Ronquera o cambios en la voz.

🟡Qué es la hernia de hiato🟡
Es cuando una parte del estómago sobresale hacia el tórax a través del hiato esofágico (una abertura en el diafragma). No siempre causa síntomas, pero cuando lo hace, puede agravar el reflujo gastroesofágico.
🔴Factores de riesgo🔴
- Sobrepeso y obesidad.
- Alimentación rica en grasas y ultraprocesados.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Estrés y ansiedad.
- Embarazo (por el aumento de la presión abdominal).

🟣Tratamiento dietético para el ERGE y la hernia de hiato🟣
✅Alimentos recomendados🟢
- Verduras y hortalizas (excepto aquellas que puedan generar gases o acidez).
- Frutas no ácidas (manzana, pera, plátano maduro).
- Cereales integrales (avena, arroz, pan integral).
- Proteínas magras (pollo, pavo, pescado blanco, tofu).
- Lácteos bajos en grasa o sin lactosa (en caso de intolerancia).
- Aceite de oliva virgen extra como principal grasa.
❌ Alimentos a evitar❌
- Café, té y bebidas con cafeína.
- Alcohol.
- Chocolate.
- Cítricos (naranja, limón, pomelo, tomate).
- Fritos y comida ultraprocesada.
- Salsas grasas, picantes o con tomate.
- Bebidas carbonatadas y con gas.
- Comer despacio y masticar bien.
💚Hábitos que ayudan a mejorar los síntomas💚
- Evitar cenas copiosas y acostarse justo después de comer.
- Elevar la cabecera de la cama.
- No usar ropa muy ajustada en el abdomen.
- Mantener un peso saludable.
- Controlar el estrés, ya que puede empeorar el reflujo.
👩🏼‍⚕️Con estos cambios en la alimentación y el estilo de vida, muchas personas logran reducir los síntomas sin necesidad de medicación o reduciendo su uso. Sin embargo, en casos más severos, es importante acudir a un especialista.

❌DIETA CETOBIOTICA❌⛔️Hasta ahora conocíamos el modelo de la dieta CETOGÉNICA, alta en grasas y baja en hidratos de carbo...
04/03/2025

❌DIETA CETOBIOTICA❌

⛔️Hasta ahora conocíamos el modelo de la dieta CETOGÉNICA, alta en grasas y baja en hidratos de carbono, que recetan los médicos (bajo estricto control) para tratar, entre otras cosas, la epilepsia.
⭕️Y la dieta MACROBIÓTICA , basada en la energía de los alimentos y su modo de preparación para equilibrar el yin y el yang y conseguir así que fluya el chi (energía).
🚫Pues el invento de ahora es la combinación con un poco de AYUNO INTERMITENTE para crear la dieta cetobiótica.

👩🏼‍⚕️Una dieta milagro más, es decir, con un plan de alimentación que promete resultados rápidos y espectaculares en la pérdida de peso, pero que carece de fundamento científico y puede ser insostenible o perjudicial para la salud a largo plazo.
Estas dietas suelen caracterizarse por promesas exageradas, restricciones severas de alimentos o la promoción de "alimentos mágicos".
Lo mejor es una alimentación equilibrada y sana en su mayoría, con un ritmo de comidas adecuada a cada persona, sin más historia.

😴💤5 RAZONES POR LAS QUE NO DORMIR INFLUYE EN LA OBESIDAD Y SOBREPESO💤🥱1. LAS HORMONAS DEL HAMBRE SE ALTERAN. El sueño pr...
28/01/2025

😴💤5 RAZONES POR LAS QUE NO DORMIR INFLUYE EN LA OBESIDAD Y SOBREPESO💤🥱

1. LAS HORMONAS DEL HAMBRE SE ALTERAN.
El sueño provoca que desde el estómago se libere más grelina, enviando al cerebro la señal de hambre y desde el adipocito, disminuya la leptina, que es la hormona de la saciedad.
2. AUMENTA EL ESTRÉS.
El sueño favorece el estrés crónico que a su vez libera la hormona cortisol. También aumenta la grelina, hormona del apetito y favorece la acumulación de grasa abdominal.
3. SE ALMACENA MÁS GRASA.
No dormir bien altera el metabolismo, disminuyendo el gasto energético en reposo y aumentando acumulación de grasa.
4. MÁS INGESTAS.
Se ha demostrado que la personas que duermen menos, tienden a comer de madrugada.
5. MENOS MOTIVACIÓN PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Si no duermes, te falta energía y ser sedentario es el primer paso para sobrepeso y obesidad.

👩🏼‍⚕️Conclusión, la gente que sano quiere vivir, al anochecer a dormir.

🔻5 ALIMENTOS MÁS DEMONIZADOS🔻1. GLUTENRAZÓN: Se asocia con problemas digestivos, inflamación y enfermedades autoinmunes,...
17/01/2025

🔻5 ALIMENTOS MÁS DEMONIZADOS🔻

1. GLUTEN
RAZÓN: Se asocia con problemas digestivos, inflamación y enfermedades autoinmunes, popularizado por dietas "sin gluten" como más saludables.
REALIDAD: El gluten solo es perjudicial para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten no celíaca. Para el resto, eliminarlo sin motivo puede limitar opciones saludables como cereales integrales ricos en fibra y vitaminas.
¿POR QUE NO AFECTA A TODOS POR IGUAL?
No todas las personas experimentan inflamación al consumir gluten, ya que la susceptibilidad depende de varios factores:
Predisposición genética.
Estado de la microbiota intestinal.
Salud de la mucosa intestinal.
Presencia de estrés o enfermedades autoinmunes.
CONCLUSIÓN:
En personas con permeabilidad intestinal, el gluten puede ser inflamatorio al debilitar aún más la barrera intestinal y desencadenar respuestas inmunitarias. En cambio, para quienes tienen un intestino sano, el gluten no causa inflamación ni daño significativo. Por eso es importante identificar las causas subyacentes de la permeabilidad intestinal.
2. LÁCTEOS
RAZÓN: Se les relaciona con inflamación, problemas digestivos y el mito de que "no son naturales" para los adultos.
REALIDAD: Para la mayoría, los lácteos son una excelente fuente de calcio, proteínas y vitaminas D y B12. En intolerantes a la lactosa, hay opciones adaptadas como leche sin lactosa o alternativas vegetales.
3. AVENA
RAZÓN: Algunos la critican por su contenido de carbohidratos o posibles trazas de gluten en variedades no certificadas como libres de gluten.
REALIDAD: Es uno de los cereales más completos: alta en fibra soluble, ayuda a regular el colesterol y promueve la saciedad. Solo quienes tengan sensibilidad extrema al gluten deben optar por avena certificada sin trazas.
4. FRUTA
RAZÓN: Se teme su contenido de azúcar (fructosa) y se cree que engorda si se consume en exceso o en la noche.
REALIDAD: La fructosa en la fruta viene acompañada de fibra, agua y nutrientes esenciales como vitaminas y antioxidantes. Es difícil consumir fruta en cantidades perjudiciales dentro de una dieta equilibrada.
5. HARINAS
RAZÓN: Las harinas refinadas, especialmente, se critican por ser "calorías vacías" y por su relación con picos de glucosa y aumento de peso.
REALIDAD: Las harinas integrales, por el contrario, son una fuente excelente de fibra, vitaminas del grupo B y energía sostenible. La clave está en la calidad y el equilibrio en el consumo.

👩🏼‍⚕️CONCLUSIÓN: La demonización de estos alimentos suele basarse en generalizaciones o malentendidos. En una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades individuales, ninguno de ellos debería ser excluido sin una causa médica o específica.

BASES PARA COMER SANO 1. Reducir alimentos procesados y azúcares añadidos: ◦ Razón: suelen tener altos niveles de azúcar...
10/01/2025

BASES PARA COMER SANO

1. Reducir alimentos procesados y azúcares añadidos:
◦ Razón: suelen tener altos niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y otros aditivos perjudiciales para la salud.
◦ Acción: Elige alimentos frescos y minimamente procesados. Cocina en casa siempre que sea posible y lee las etiquetas de los productos para evitar aquellos con altos contenidos de azúcares y aditivos.
2. Incorporar más frutas y verduras:
◦ Razón: son ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, y son bajas en calorías.
◦ Acción: Asegúrate de que la mitad de tu plato en cada comida esté compuesto de frutas y verduras variadas. Opta por colores y tipos diferentes para obtener una gama amplia de nutrientes.
3. Controlar las porciones y practicar la alimentación consciente:
◦ Razón: Comer en exceso, incluso de alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso y problemas digestivos. La alimentación consciente ayuda a reconocer las señales de hambre y saciedad.
◦ Acción: Presta atención a las porciones y come lentamente. Escucha a tu cuerpo para saber cuándo estás satisfecho y evita comer por razones emocionales o de aburrimiento.
👩🏼‍⚕️Implementar estos cambios puede establecer una base sólida para una alimentación saludable y contribuir a una mejora significativa en la salud general.

Disfruta de la Navidad, haz la ingesta que te apetezca, que sientas que quieres comer en los días festivos y el resto de...
20/12/2024

Disfruta de la Navidad, haz la ingesta que te apetezca, que sientas que quieres comer en los días festivos y el resto de días cuídate como te estás cuidando todo el año.
No esperes a enero para cuidarte porque hay que cuidarse cada día del año.
Recuerda que tu cuerpo igual que tiene la capacidad de regular su temperatura corporal tiene la capacidad de regular su peso, así que hagas lo que hagas en los días navideños, se regulará y a la semana volverás a estar dónde estabas.
Yo lo único que digo es que mantengas tus hábitos saludables, que te cuides cada día del año y que disfrutes en las fechas señaladas sin remordimientos ni historias.

🎄FELICES FIESTAS 🎄

🤒ALIMENTACIÓN Y SISTEMA INMUNOLÓGICO🤒🔴Un sistema inmunológico debilitado se manifiesta con:- Infecciones frecuentes como...
16/12/2024

🤒ALIMENTACIÓN Y SISTEMA INMUNOLÓGICO🤒
🔴Un sistema inmunológico debilitado se manifiesta con:
- Infecciones frecuentes como resfriados, gripe o infecciones de garganta, oído o urinarias.
- Cicatrización lenta de las heridas.
- Fatiga constante, sintiéndote cansado incluso después de dormir bien.
- Problemas digestivos como diarrea o estreñimiento frecuentes.
- Respuestas alérgicas con aumento en las alergias o en las reacciones a ciertos alimentos o sustancias.
🟣Hábitos para mejorar el sistema inmunológico
- Dormir bien de 7 a 8 horas diarias.
- Reducir el estrés porque eleva el cortisol, una hormona que puede disminuir la efectividad del sistema inmunológico. Practicar mindfulness, yoga o técnicas de respiración profunda puede ayudar.
- Ejercicio regular de manera constante, como caminar, nadar o hacer ejercicios de fuerza.
- Mantener una buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia es fundamental para evitar infecciones.
🟢Alimentación para reforzar el sistema inmunológico
- Aumenta el consumo de frutas y verduras: Son ricas en antioxidantes y vitaminas que ayudan a proteger el organismo. La vitamina C, por ejemplo, es fundamental y se encuentra en frutas como naranjas, fresas y kiwi.
- Incorpora alimentos probióticos: Yogur, kéfir y alimentos fermentados como el chucrut o el kimchi promueven una flora intestinal saludable, clave para una buena inmunidad.
- Consume grasas saludables: Los omega-3, presentes en pescados grasos, semillas de chía y lino, ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función inmunológica.
- Proteínas de calidad: La carne, el pescado, los huevos, las legumbres y los frutos secos son necesarios para la producción de anticuerpos y la regeneración celular.
- Hidratación: Mantenerse bien hidratado ayuda al organismo a eliminar toxinas y permite que el sistema inmune funcione correctamente.
👩🏼‍⚕️Con estos cambios, podrías notar mejoras en tu vitalidad y una mayor resistencia a las infecciones.

Dirección

Campillos
29320

Teléfono

+34600806871

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kati Ramírez Dietista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kati Ramírez Dietista:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría