Judit Pérez. Nutrición Materno Infantil

Judit Pérez. Nutrición Materno Infantil 🎓 Dietista-Nutricionista
👩🏼‍💻 Embarazo | Lactancia | AC y BLW | Infantil |
📍 Murcia

¿Cómo ha comenzado vuestro agosto? Para mí genial 🥳.Por aquí le damos la bienvenida a las frutas y verduras de este mes ...
06/08/2022

¿Cómo ha comenzado vuestro agosto? Para mí genial 🥳.

Por aquí le damos la bienvenida a las frutas y verduras de este mes ✌🏻. Y recordamos porqué es tan importante comer alimentos de temporada:

▫️Comiendo frutas y verduras de temporada respetamos el ciclo natural de crecimiento de las mismas 🌱.
▫️Respetar su ciclo natural de crecimiento nos permite comerlas con su mejor sabor y propiedades 😋.
▫️Y ayudamos a proteger el medio ambiente 🌳.

¿Cuál es la fruta y verdura que más os gusta de este mes? Os leo en los comentarios 🤓. Yo me quedo con el melón y la cebolla, sin duda 🤍.

La lactancia materna promueve el vínculo entre la madre y el niño y proporciona seguridad alimentaria a los bebés desde ...
01/08/2022

La lactancia materna promueve el vínculo entre la madre y el niño y proporciona seguridad alimentaria a los bebés desde el principio de la vida, contribuyendo a la seguridad alimentaria de toda la familia.

Este , ¡intensifiquemos la educación y el apoyo para la lactancia materna!

🔎| Según las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, podemos empezar a ofrecerle agua a nuestrx peque un...
22/07/2022

🔎| Según las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, podemos empezar a ofrecerle agua a nuestrx peque una vez iniciada la alimentación complementaria.

☝🏻¿Cuándo se la ofrecemos?

Ofrecemos el agua respondiendo a la sensación de sed del bebé.

Si se le ofrece leche antes de la toma de alimentos, como está recomendado durante el primer año, es muy probable que no necesite agua y no la querrá. Pero a medida que vaya creciendo y aumentando la cantidad de alimentos sólidos que come, normalmente beberá el agua que le ofrezcamos.

Nunca sustituir las tomas de leche por agua ‼️, ya que la leche sigue siendo el alimento principal hasta el primer año de vida.

✌🏻¿Cómo se la ofrecemos?

Se puede empezar a ofrecer agua en un vaso normal o una tacita, a partir de los 6 meses lxs bebés son capaces de beber de ellos, por lo que no es necesario el uso de un biberón.

❌ Tampoco debemos añadir azúcar al agua, ni ofrecer zumos en lugar de agua.

¿Os ha resuelto las dudas este post? Podéis compartirlo con más familias y ayudar a resolver sus dudas 🤍.

¿CURIOSEAMOS? 🧐Los recién nacidos a término tienen unas reservas adecuadas de hierro, suficientes para cubrir sus necesi...
19/07/2022

¿CURIOSEAMOS? 🧐

Los recién nacidos a término tienen unas reservas adecuadas de hierro, suficientes para cubrir sus necesidades hasta los 4-6 meses, aunque las reservas varían según cada peque.

Pues bien, el pinzamiento del cordón umbilical es una de las razones por las que varían las reservas de un bebé a otro. Sí, algo tan simple como eso 🤯.

Se considera que el pinzamiento es tardío cuando se realiza entre 1 y 3 minutos después del nacimiento. Pero…¿qué beneficios aporta? 🤔

▫️El/La bebé tendrá unos niveles de hemoglobina más altos, por lo tanto unas reservas más altas de hierro.
▫️Debido al aumento de los niveles de hierro, previene de una futura anemia.
▫️Además, múltiples beneficios en lxs bebés prematurxs.

Llevar a cabo un pinzamiento tardío es aún más importante en bebés prematuros o con bajo peso al nacer, puesto que las reservas de hierro se crean durante el último mes de gestación 🤰🏽. Por lo que está recomendado hacerlo a menos que otra situación impida llevarlo a cabo.

¿Lo sabías? Os leo en los comentarios 🤍.

¿Cuántas veces habéis escuchado que no se puede comer alcachofas, por ejemplo, si estás dando el pecho? 🤔 Yo demasiadas ...
12/07/2022

¿Cuántas veces habéis escuchado que no se puede comer alcachofas, por ejemplo, si estás dando el pecho? 🤔 Yo demasiadas 😅.

Pero… 📢 ¡¡ES TOTALMENTE FALSO!!

Sí, es cierto que la leche materna cambia su sabor en función de los alimentos que ingiere la madre✨, pero por ese mismo motivo es recomendable que la mami lleve una alimentación variada y equilibrada ⚖️. Además, también cambia de sabor según en la etapa de la lactancia que se encuentren, de la forma de extraerla…

¿Y existe la leche materna con sabor neutro? No, la leche materna no tiene un sabor único.

Por todo ello, la variedad de alimentos y sus cambios de sabor en la leche, favorecerán que el bebé acepte los nuevos sabores cuando se inicie la alimentación complementaria 😋.

¿Creíais que era cierto o ya habíais derribado este mito? Os leo en los comentarios 🤍

¡Julio ya está aquí! 🥳 Y con él, empiezo la sección de frutas y verduras de temporada 🙌🏻.El primer día de cada mes os pr...
01/07/2022

¡Julio ya está aquí! 🥳 Y con él, empiezo la sección de frutas y verduras de temporada 🙌🏻.

El primer día de cada mes os presentaré las frutas, verduras y hortalizas, y durante el resto del mes os dejaré dos recetas utilizando esos alimentos de temporada 👩🏼‍🍳.

Pero…¿por qué es tan importante comer alimentos de temporada? 🤔
Comiendo frutas y verduras de temporada respetamos el ciclo natural de crecimiento de las mismas, y esto nos permite comerlas con su mejor sabor y propiedades 😋. Además, ayudamos a proteger el medio ambiente 🌱.

Por aquí os dejo las frutas y verduras de este mes. ¿Cuál es la que más os apetece comer con el calorcito? ☀️ Os leo en los comentarios 🤍

Esta es una de las grandes dudas con las que soléis venir a consulta: ¿CUÁL ES EL MEJOR ALIMENTO PARA COMENZAR LA ALIMEN...
24/05/2022

Esta es una de las grandes dudas con las que soléis venir a consulta: ¿CUÁL ES EL MEJOR ALIMENTO PARA COMENZAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA? 🤔

En la mayoría de los casos, esta pregunta viene de mano del miedo porque… “es que debe haber un alimento mejor que otro”.
Pues bien, como ya sabréis las familias que me habéis preguntado en consulta y para que podáis saberlo las familias que tenéis esa duda: ❌ NO, no hay un alimento mejor que otro, y NO, no existe ningún orden en concreto de introducción de alimentos. ❌

El mejor alimento para que nuestrx peque empiece la alimentación complementaria es aquel que:

▫️Es común en casa.
▫️Es saludable y nutritivo.
▫️Nos aporta seguridad y confianza.
▫️Es seguro para nuestrx peque.

Así que, teniendo en cuenta los que no deberíamos ofrecer (lo comentaremos en otro post) y que no hay evidencia científica sobre que exista un alimento mejor que otro para iniciar la alimentación complementaria, podéis elegir el alimento que mejor os parezca 🙌🏻.

¿Con qué alimento inició la alimentación complementaria tu peque? Te leo en los comentarios 🤍.

📎 Recuerda que si tienes alguna duda sobre alimentación complementaria puedes solicitar una cita (online o presencial) para ayudarte a resolverla y acompañarte en el proceso 🤗.

10/05/2022
🔎| Según las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, el inicio aproximado de la alimentación complementa...
06/05/2022

🔎| Según las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, el inicio aproximado de la alimentación complementaria debe ser alrededor del sexto mes. ‼️ Nunca se debe empezar antes de las 17 semanas, ya que el organismo del bebé no está lo suficientemente preparado, ni después de las 26 semanas.

Como con cualquier hito del desarrollo, cada bebé lleva su propio ritmo, por ello es importante prestar atención a estas 4️⃣ señales:

🥦 El bebé muestra interés por la comida.
👶🏼 Se mantiene sentado y erguido sin ayuda.
✋🏻 Coordina el eje ojo-mano-boca.
El bebé debe ser capaz de coger la comida con la mano cuando la vea y llevársela a la boca. Esta señal es importante si se va a llevar a cabo BLW, siendo menos importante si la alimentación complementaria se va a iniciar con triturados.
👅 El bebé ha perdido el reflejo de extrusión, que le hace expulsar con la lengua todo lo que tiene en la boca.

Si tu bebé tiene más de 17 semanas y cumple estos 4️⃣ requisitos, está preparado para empezar la alimentación complementaria 🙌🏻.

‼️ En el caso de los bebés prematuros, el inicio de la alimentación complementaria debe individualizarse, además de tener en cuenta su edad corregida.

¿Os ha resuelto las dudas este post? Podéis compartirlo con más familias y ayudar a resolver sus dudas 🤍

Hoy es el Día Mundial de la Endometriosis 🎗¿Habéis oído hablar alguna vez de ella? Si no es así te cuento un poquito sob...
14/03/2022

Hoy es el Día Mundial de la Endometriosis 🎗

¿Habéis oído hablar alguna vez de ella? Si no es así te cuento un poquito sobre ella 👇🏻

La endometriosis es una enfermedad que afecta alrededor del 10% de mujeres. Aún no se conoce su origen y es una enfermedad de difícil diagnóstico.

Provoca inflamación a la mujeres que la sufren, además de dolores menstruales fuertes, dolor al mantener relaciones sexuales o al orinar, entre otros. También puede provocar infertilidad.

🥦 Aún no tiene cura, pero con una alimentación adecuada y saludable los síntomas y dolores provocados por la inflamación pueden llegar a disminuir.

También es importante saber que la endometriosis no impide el embarazo 🤰🏼, puede darse de manera natural, aunque no en todos los casos, y de manera artificial.

¿Padeces de endometriosis? Si te apetece, puedes compartir tu experiencia en los comentarios 💛

¿Estáis embarazadxs o estáis pensando en quedaros? 🤰🏼 Pues este post es para vosotrxs.Como sabréis, el embarazo es una e...
04/03/2022

¿Estáis embarazadxs o estáis pensando en quedaros? 🤰🏼 Pues este post es para vosotrxs.

Como sabréis, el embarazo es una etapa en la vida de una mujer que supone cambios, a todos los niveles 💥. Cambios durante el embarazo y cambios tras él, para los que podemos prepararnos durante 9 meses.
Algunos cambios no los elegimos, pero otros sí podemos elegirlos, como un cambio hacia hábitos saludables.

El embarazo es un periodo para pensar en nuestro estilo de vida, y cómo esto nos afecta tanto a nosotros como al bebé que viene en camino 🤰🏼.

Llevando un estilo de vida saludable, tanto madres como padres, nuestrxs peques crecerán en un entorno de hábitos saludables, sin ser un esfuerzo para nadie ✨.

Si estáis embarazadxs y empiezas a cuidarte, además de ser bueno para el desarrollo del bebé, también os será más fácil mantener estos hábitos cuando el/la bebé haya nacido y crezca 🙌🏻.

El embarazo es una oportunidad increíble para empezar a cuidarnos, ¿no creéis? 🤗

⚠️
25/02/2022

⚠️

Que necesario es dar esta visibilidad 🤍
01/02/2022

Que necesario es dar esta visibilidad 🤍

‼️ESTRENAMOS SECCIÓN‼️ ¿CURIOSEAMOS? 🧐Efectivamente, la leche materna es un fluido vivo, cambiante. Se adapta a la edad ...
13/12/2021

‼️ESTRENAMOS SECCIÓN‼️ ¿CURIOSEAMOS? 🧐

Efectivamente, la leche materna es un fluido vivo, cambiante. Se adapta a la edad de nuestrx peque, al momento en el que se encuentra y a sus necesidades ✨

Por ejemplo, en una misma toma, al principio de esta la leche es más ligera y al final más grasa, por tanto más saciante. Por ello, es MUY IMPORTANTE que la LACTANCIA sea A DEMANDA, ellxs saben perfectamente cuando quieren empezar a comer y cuando quieren terminar la toma. Como ya hemos hablado en anteriores post, nuestrx peque tiene el mecanismo de hambre-saciedad totalmente regulado.

¿Lo sabías? 🤔
Espero que os guste esta nueva sección. Os leo en comentarios.🤍

Hoy es el Día Mundial del Prematuro, y por ello quiero aprovechar el día para reivindicar el papel de la lactancia mater...
17/11/2021

Hoy es el Día Mundial del Prematuro, y por ello quiero aprovechar el día para reivindicar el papel de la lactancia materna en esta situación.

La leche materna es un fluido vivo, que se adapta a la edad gestacional y necesidades del bebé.
‼️Pero la leche materna no solo les alimenta, también actúa como medicamento ‼️, jugando un papel importante en diferentes aspectos:

🤍 Es esencial en su desarrollo.
🤍 Es protectora frente a enfermedades intestinales propias de lxs bebés prematurxs y frente a infecciones.
🤍 Permite que la estancia en el hospital sea más corta.

Por sus diversos beneficios se recomienda que el/la bebé nacido/a prematuro/a se alimente con leche materna, como primera opción. En caso de no ser posible, con leche procedente de un Banco de Leche Humana, es decir leche materna donada por otras madres. Y, como última opción, con leche artificial.

LA LECHE MATERNA no solo alimenta, también PROTEGE 🤍

La alimentación complementaria es una etapa de aprendizaje tanto para nosotrxs como para nuestrx peque, y está comprendi...
07/10/2021

La alimentación complementaria es una etapa de aprendizaje tanto para nosotrxs como para nuestrx peque, y está comprendida entre los 6 y 24 meses, siendo una transición de la lactancia exclusiva a la dieta familiar.

Esta introducción de nuevos alimentos se puede llevar a cabo de distintas maneras, mediante:
▫️BLW/BLISS, alimentación autorregulada por el bebé.
▫️Triturados, alimentación tradicional.
▫️ Mixta, combinando BLW/BLISS con triturados.
(De estos métodos hablaremos más detenidamente en otros posts 😉)

Al igual que la lactancia, la alimentación complementaria también es a demanda 🙌🏼. Como hablamos en anteriores posts, nuestrxs peques tienen el mecanismo de hambre y saciedad totalmente regulado, solo ellxs saben cuándo y cuánta hambre tienen, y esto debemos respetarlo 🙏🏼.

También debemos saber que, aunque vayamos introduciendo nuevos alimentos a la dieta de nuestrx peque, la leche sigue siendo el alimento principal hasta los 12 meses‼️

En definitiva, la alimentación complementaria es una etapa para descubrir, experimentar y, sobre todo, disfrutar 🤍.

¿Cómo sabemos si nuestro bebé tiene hambre? 🤔Al igual que es importante saber de la capacidad gástrica de nuestro peque,...
21/09/2021

¿Cómo sabemos si nuestro bebé tiene hambre? 🤔

Al igual que es importante saber de la capacidad gástrica de nuestro peque, como hablamos en el post anterior, también es importante saber reconocer las señales que nos manda cuando tiene hambre 🧐.

Como podéis ver en la segunda foto, existen dos tipos de signos:

▫️Los signos tempranos.
▫️Los signos tardíos.

Una vez los reconocemos, debemos saber que no es recomendable llegar al signo tardío. Debemos ofrecerle el pecho (o leche artificial en su defecto) antes del llanto. Cuando llegan al llanto significa que tienen mucha hambre, esto puede dificultar el agarre 🤱🏼, puesto que el peque se encuentra nervioso 😰. Así que será necesario calmarlo antes 😇.

Conocer estas señales nos ayudará a que la lactancia, ya sea materna o artificial, sea siempre a demanda 🥰.

¿Conocíais estos signos? ¿Y la importancia de no llegar al signo tardío? Os leo en comentarios 🤍

Dirección

Calle Estación, 7
Campos Del Río
30191

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Judit Pérez. Nutrición Materno Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Judit Pérez. Nutrición Materno Infantil:

Compartir

Categoría