16/07/2022
El golpe de calor
Emergencia médica que involucra tanto hipertermia como cambios en el estado mental. El golpe de calor se puede encontrar como resultado del estrés por calor crónico en su forma clásica o de forma aguda como resultado del esfuerzo, a veces combinado con una carga de calor exógena.
Causas:
Temperaturas extremas
Medicamentos que comprometen los mecanismos termorreguladores.
Condiciones ambientales (bomberos, etc.).
Esfuerzo
Envejecimiento
Falta de aclimatación
Prevención :
Los pacientes deben entrenar y trabajar solo en condiciones apropiadas; se aconseja a los pacientes que se abstengan de trabajar o entrenar en el calor cuando estén enfermos o deshidratados.
Los ventiladores por sí solos son inadecuados para prevenir el clásico golpe de calor. El acceso al aire acondicionado es fundamental para las poblaciones en riesgo.
No hacer ejercicio durante 7 días después de un evento de insolación, con un regreso gradual al ejercicio durante 2 a 4 semanas bajo supervisión.
Síntomas
Los síntomas del golpe de calor pueden incluir anhidrosis, palpitaciones debido a arritmias cardíacas, hiperpirexia, hiperventilación y cambios en el estado mental.
Los síntomas también pueden surgir de complicaciones, como arritmias cardíacas, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia hepática, edema pulmonar, insuficiencia renal, rabdomiólisis y shock.
Los síntomas del golpe de calor no siguen un patrón típico; cualquiera o todos pueden ocurrir con un paciente dado.
Si no se controla la hipertermia, se produce destrucción celular, liberación de endotoxinas y factores inflamatorios y fallo multisistémico
Diagnostico:
Temperatura central es >40 °C.
Perfil hepático y la función renal alternados (es común que ALT/AST >1000 UI/L).
Se deben obtener estudios de coagulación para investigar una posible Coagulación intravascular
La CK elevada puede indicar rabdomiolisis; los valores de 10 000 a 100 000 UI/L son comunes.
Las pruebas de toxicología en sangre y o***a, así como los niveles de glucosa en sangre, pueden indicar otras causas de los cambios en el estado mental. Las dr**as recreativas son una fuente emergente de riesgo de insolación.
Gasometria : identificará acidosis resultante de insuficiencia orgánica y shock.
Evaluación del paciente :
Evaluar la fectación significativa del sistema nervioso central (SNC) como por ejemplo irritabilidad, confusión, coma. Si se observa alteración del SNC e hipertermia, es probable el diagnóstico de golpe de calor.
Sospechar insolación si la temperatura central es >40 c.
Tratamiento :
Iniciar el enfriamiento sin demora y organizar el traslado inmediato al centro médico para evitar las secuelas a largo plazo del golpe de calor.
Los casos más leves de golpe de calor pueden tratarse mediante el reemplazo de líquidos orales, la eliminación de la fuente de calor y el enfriamiento pasivo.
Las formas moderadas deben tratarse adicionalmente con enfriamiento activo, como enfriamiento por evaporación y convección (ventilación/nebulización). Las formas graves deben tratarse con todo lo anterior, además de enfriamiento conductivo (inmersión en hielo/agua fría) con evacuación a un hospital.
Terapia de dr**as
Se han empleado relajantes musculares como las benzodiazepinas y agentes neurolépticos como la clorpromazina (Thorazine) para inhibir los escalofríos y como profilaxis contra las convulsiones. Sin embargo, ningún ensayo clínico ha demostrado su eficacia.
No se ha demostrado que los agentes antipiréticos sean efectivos en pacientes con golpe de calor.
El daño hepático puede hacer desaconsejable el paracetamol en estos pacientes.
Otro tratamiento:
El enfriamiento rápido es esencial para la supervivencia y la recuperación. La inmersión probablemente logra las tasas más rápidas de enfriamiento. El enfriamiento por inmersión se puede lograr en un baño de hielo poco profundo. Si no es posible, la inmersión en agua tibia puede producir velocidades de enfriamiento similares a las que se logran con agua helada.
Las toallas húmedas combinadas con bolsas de hielo en la ingle, la axila, el cuello y la cabeza son un medio alternativo de enfriamiento cuando la inmersión no es factible.
Se debe suspender el enfriamiento activo antes de que el paciente esté normotérmico para evitar la hipotermia.
Es seguro interrumpir el enfriamiento a temperaturas centrales de 39 °C o inferiores.
El enfriamiento por evaporación también se usa ampliamente, aunque las tasas de enfriamiento pueden ser inferiores a las de inmersión. En esta técnica, se rocía agua fría (15 °C ) sobre la piel del paciente mientras se sopla aire sobre el cuerpo.
Los métodos de enfriamiento interno (derivación cardiopulmonar, lavado gástrico, vesical y re**al con agua fría, lavado peritoneal y torácico) también se utilizan en circunstancias extremas y pueden lograr las velocidades de enfriamiento más rápidas.
Las pautas de la Wilderness Medical Society se resumen a continuación:
Enfermedad leve relacionada con el calor: rehidratar por vía oral.
Golpe de calor moderado: para el síncope por calor, retire al paciente del calor, use enfriamiento pasivo (afloje/quítese la ropa, busque sombra) y proporcione rehidratación oral.
Para el agotamiento por calor, use hidratación intravenosa y enfriamiento evaporativo y convectivo (facilitando el movimiento del aire sobre el cuerpo expuesto o con ropa holgada, como ventilador y nebulización). Las compresas frías químicas o las bolsas de hielo pueden ayudar a enfriar, pero son mejores a gran escala (cuerpo entero). Deben evitarse los antipiréticos ya que no refrescan al paciente.
Golpe de calor grave: como un golpe de calor por esfuerzo, retírelo de la fuente de calor; abordar el ABC; proporcionar enfriamiento conductivo (a través de agua fría o inmersión en agua helada), enfriamiento por evaporación y enfriamiento por convección; proporcionar hidratación intravenosa; y evacuar a un hospital. Se recomienda hidratación intravenosa para pacientes con alteración del estado mental. No demore el enfriamiento para proporcionar hidratación.. El tratamiento para el golpe de calor no debe retrasarse en base a un umbral de diagnóstico de una temperatura de 40°C.
Duración del tratamiento
Hospitalizaciones durante al menos 48 horas después del golpe de calor.
La monitorización seriada de laboratorio durante 48 horas es esencial.
Dr.Zidane M.
Director del centro médico Dr.Klein
Médico de urgencias del H.Mataró.