Centre Mèdic Doctor Klein

Centre Mèdic Doctor Klein També es realitzen certificats mèdics i proves d'aptitud per carnets de conduir, de pertinença d'armes i animals perillosos, entre d'altres.

L'equip mèdic del Dr.Klein et dóna la benvinguda al nou centre de salut polivalent a Cardedeu, on disposem de professional mèdic i d'infermeria de gran experiència, tant en l'àmbit de la medicina hospitalària com l'ambulatòria. El nostre centre t'ofereix diverses especialitats mèdiques i serveis com les unitats de trastorns de l'aprenentatge, de medicina de l'esport, consulta de dietètica i nutric

ió, psicologia i medicina del treball. Disposem d'aparells especialitzats per dur a terme les proves complementàries necessàries com electrocardiograma, espirometria, audiometria, ergometria, ecocardiograma i anàlisis clíniques. Estem compromesos a aplicar constantment les normes internacionals de qualitat i seguretat per aconseguir l'excel·lència en l'experiència clínica, sent per a nosaltres de vital importància el desenvolupament d'una bona relació metge-pacient, perquè tu i els teus sentiu sempre que esteu en bones mans. Especialitats:

- URGÈNCIES
- Medicina General/Interna/Geriatria
- Pediatria
- Otorrinolaringologia
- Oftalmologia
- Traumatologia
- Cardiologia
- Psiquiatria
- Psicologia
- Ginecologia
- Cirurgia general
- Medicina del treball
- Medicina de l’esport
- Enfermeria
- Podologia
- Dermatologia
- Odontologia
- Fisioterapia i rehabilitació
- Dietètica
- Dermatologia estètica

Desde Dr Klein ens plau anunciar l'ampliació de les nostres instalacions i serveis a la localitat de Llinars del Vallès....
21/02/2024

Desde Dr Klein ens plau anunciar l'ampliació de les nostres instalacions i serveis a la localitat de Llinars del Vallès.
Aquesta ampliació,permetrà l'implantació de noves especialitats i millorar la comoditat dels nostres pacients de la zona.
Aquest gran projecte,és un gran pàs per la nostre Clínica i aquesta ampliació no podría haver sigut possible sense la vostra confiança,desde l'equip mèdic de Dr. Klein us donem les gràcies per la vostra confiança durant els darrers anys,seguirem donant la millor atenció possibe a tots els nostres pacients. El nou centre donarà suport a la Clínica de Cardedeu I estaràn directament vinculades.

Equip Directiu Dr.Klein

Pregunta clínica ¿Cuál es la duración óptima de la terapia con Alendronato para mujeres con osteoporosis posmenopáusica?...
03/01/2023

Pregunta clínica

¿Cuál es la duración óptima de la terapia con Alendronato para mujeres con osteoporosis posmenopáusica?

Línea de fondo

Este estudio encontró poco o ningún beneficio de continuar la terapia con alendronato (Fosamax) durante más de 5 años en mujeres con osteoporosis posmenopáusica. Desafortunadamente, en el mundo real, solo 1 de cada 5 mujeres continúa la terapia prescrita para la osteoporosis durante más de un año (Downey TW, et al. S Med J 2006;99:570-5.) (LOE = 1b-)

Referencia
Black DM, Schwartz AV, Ensrud KE, et al. Efectos de continuar o suspender el alendronato después de 5 años de tratamiento. El ensayo de intervención de fracturas de extensión a largo plazo (FLEX): un ensayo aleatorizado. JAMA 2006;296:2927-38.

Comentario

La duración óptima de la terapia con bisfosfonatos para mujeres con osteoporosis posmenopáusica es incierta. Estos investigadores inscribieron a mujeres de 55 a 81 años de edad inscritas previamente en otro ensayo experimental que recibieron alendronato (Fosamax) y completaron al menos 3 años de tratamiento durante el período de seguimiento. Es probable que esta población incluya personas que cumplan con los medicamentos recetados, a diferencia del "mundo real", donde hasta el 80 % de las mujeres suspenden la prescripción de bisfosfonatos dentro de los 5 años. Por lo tanto, los resultados informados pueden sobrestimar el beneficio "verdadero" del tratamiento. Los sujetos recibieron aleatoriamente (asignación de asignación incierta) alendronato, 5 mg/día, alendronato, 10 mg/día o placebo. Los individuos también recibieron 500 mg de suplementos de calcio y 250 UI de vitamina D. Desafortunadamente, esta dosis de vitamina D es significativamente menor que la dosis (800 UI/día) que previamente demostró ser efectiva para reducir las fracturas, lo que acentúa innecesariamente la diferencia entre los grupos de tratamiento y placebo y el "mundo real". Los individuos que evaluaron los resultados permanecieron cegados a las asignaciones de grupos de tratamiento. Se realizó un seguimiento del 87 % de los 1099 participantes durante 5 años. Utilizando el análisis no se informaron diferencias significativas entre los tres grupos de tratamiento en las tasas totales de fracturas clínicamente significativas (tanto vertebrales como no vertebrales). En el análisis de subgrupos, las fracturas vertebrales clínicas (basadas en el informe de dolor individual, no en una diferencia en la pérdida de altura) ocurrieron con menos frecuencia en mujeres que recibieron alendronato en comparación con placebo (2,4 % frente a 5,3 %, NNT = 35, 18-174). Las tasas de interrupción debido a eventos adversos ocurrieron por igual en los tres grupos; no se informaron casos de osteonecrosis de la mandíbula.

Dr. Zidane Bukaei
Director de la Clínica Dr.Klein
MFYC
Médico de urgencias H.Mataró

Ofertes de treball a la clínica Doctor Klein.  Es necessita professionals de la salut en les següents tasques:Infermeria...
30/12/2022

Ofertes de treball a la clínica Doctor Klein.

Es necessita professionals de la salut en les següents tasques:
Infermeria
Psicologia
Psiquiatria
Pediatria

Enviar el Cv a info@doctor-klein.net a la atenció de Carme Molina

Pregunta clínica sobre el virus del Papiloma humano (VPH). ¿Existe el cáncer de cuello uterino con  VPH negativo? Según ...
30/12/2022

Pregunta clínica sobre el virus del Papiloma humano (VPH).

¿Existe el cáncer de cuello uterino con VPH negativo?

Según este estudio realizado en Alemania con grupo de más de 500 mujeres con resultados de biopsia que mostraron neoplasia intraepitelial cervical (NIC) de grado 3 y cáncer de cuello uterino, la prueba de ADN del virus del papiloma humano (VPH) fue positiva en más del 99 % de los casos. Es muy poco probable que las pacientes con pruebas de ADN del VPH negativas tengan cáncer de cuello uterino.

Referencia
Bohmer G, van den Brule AJC, Brummer O, Meijer CJLM, Petry KU. Ningún caso confirmado de neoplasia intraepitelial cervical grado 3 del virus del papiloma humano ADN negativo o cáncer primario invasivo del cuello uterino entre 511 pacientes. Am J Obstet Gynecol 2003; 189:118-20.

Sinopsis

Aunque el VPH está bien establecido como agente causal del cáncer de cuello uterino, la mayoría de los estudios han mostrado un subgrupo de hasta el 10 % de los cánceres de cuello uterino con resultados negativos para el VPH. En esta cohorte alemana, los investigadores intentaron caracterizar aún más los casos de NIC 3 y cánceres negativos para VPH en una cohorte de 511 mujeres atendidas en un solo centro durante un período de 2 años. Hubo 419 mujeres con un diagnóstico de biopsia de CIN 3 de las cuales 7 inicialmente dieron negativo. Una revisión adicional de estos casos mostró que CIN 3 no se confirmó en 2 mujeres, la muestra no tenía ADN cromosómico en 2 mujeres y el VPH estaba realmente presente en 3 mujeres. Entre 92 casos de cáncer de cuello uterino, 7 eran VPH negativos. En una revisión adicional de estos, se encontró que 4 eran otros cánceres (endometrio, ovario, vejiga) y el resto no tenía tejido neoplásico. El diagnóstico precoz y la vacuna contra VPH es la herramienta más importante para la batalla contra el cáncer de cuello uterino.

Dr.Zidane M
Director de la clínica Doctor Klein
MFYC
Médico de urgencias H.Mataro

Pregunta Clínica  ¿Deberían los médicos de atención primaria recomendar suplementos vitamínicos para la prevención de en...
22/12/2022

Pregunta Clínica

¿Deberían los médicos de atención primaria recomendar suplementos vitamínicos para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer?

En esta revisión actualizada publicada en la prestigiosa revista científica JAMA, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (US Preventive Services Task Force, USPSTF) no recomienda el uso de suplementos de betacaroteno o vitamina E para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer. El grupo de trabajo también concluye que la evidencia es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños del uso de suplementos multivitamínicos o suplementos de nutrientes únicos o combinados (aparte del betacaroteno y la vitamina E). Estas recomendaciones no se aplican a los niños, a las personas embarazadas o que puedan quedar embarazadas, o a aquellas con una deficiencia nutricional conocida. Estas recomendaciones son consistentes con las recomendaciones del USPSTF de 2014 sobre el uso de vitaminas.

Referencia

O'Connor EA, Evans CV, Ivlev I, et al. Suplementos de vitaminas y minerales para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares y cáncer: informe de evidencia actualizado y revisión sistemática para el Grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU. JAMA 2022;327(23):2334-2347.



Sinopsis

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (US Preventive Services Task Force, USPSTF) encontró evidencia adecuada de que la suplementación con betacaroteno o vitamina E no proporciona ningún beneficio en la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV) o cáncer. Además, la suplementación con betacaroteno aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en personas con mayor riesgo.

La American Heart Association recomienda una ingesta adecuada de nutrientes a través de alimentos saludables en lugar de suplementos.

Dr.Zidane M
Director de la clínica Doctor Klein
MFIC
Médico de Urgencias H.Mataro

Colón Irritable  ¿Es eficaz una dieta baja en FODMAP (que evita los oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y poliole...
21/12/2022

Colón Irritable

¿Es eficaz una dieta baja en FODMAP (que evita los oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) el tratamiento del síndrome del intestino irritable?

Los problemas digestivos son un motivo de consulta frecuente para los médicos y nutricionistas. Flatulencias, distensión abdominal, estreñimiento… son síntomas asociados a diferentes problemas digestivos, y pueden formar parte de lo que conocemos como síndrome del intestino irritable (SII) o colon irritable.

Realizar una dieta baja en FODMAP´s significa baja en Fructooligosacaridos y Galactoolicosacáridos (como el xilitol, el sorbitol, el maltitol y el manitol), es decir, reducir la ingesta de alimentos que contienen fructosa, lactosa, galactanos, polioles, fructanos y galacto-oligosacáridos

Según un metanálisis concluyó que, en comparación con otras dietas, una dieta baja en FODMAP tiene más probabilidades de ser eficaz para los pacientes con SII. Con una dieta baja en FODMAP, todos los alimentos ofensivos se eliminan de la dieta durante 4 a 6 semanas, seguido de una reintroducción gradual y sistemática de alimentos para identificar aquellos que el paciente puede tolerar.

Referencia

CJ negro, Staudacher HM, Ford AC. Eficacia de una dieta baja en FODMAP en el síndrome del intestino irritable: revisión sistemática y metanálisis en red. Tripa 2022;71(6):1117-1126.

Diseño del estudio: metanálisis (ensayos controlados aleatorios)



Sinopsis

Este fue un metanálisis en red de 13 estudios que incluyeron a 944 pacientes con síndrome del intestino irritable (SII). Los estudios fueron pequeños (rango: 30 a 110 pacientes), utilizaron los criterios de Roma III para identificar a los pacientes elegibles y compararon una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP) con la dieta habitual. La mayoría de los estudios incluyeron pacientes con SII con estreñimiento y SII con diarrea. El metanálisis en red combinó comparaciones directas e indirectas y concluyó que la dieta baja en FODMAP tenía más probabilidades de reducir el dolor, reducir la hinchazón y la distensión, y mejorar los síntomas intestinales, y también tenía más probabilidades de mejorar los síntomas globales del SII. La dieta baja en FODMAP fue superior tanto a la dieta habitual del paciente como a la recomendada por la BDA.

Dr.Zidane M
Director del centro médico Dr.Klein
MFYC
Médico adjunto del servicio de urgencias H.Mataro'

Pregunta clínica Para los pacientes con insuficiencia cardíaca y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo super...
21/12/2022

Pregunta clínica

Para los pacientes con insuficiencia cardíaca y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo superior al 40 %, ¿la Dapagliflozina mejora los resultados?

Redumen

En pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyeccion (FEVI )superior al 40 %, dapagliflozina 10 mg una vez al día reduce la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardíaca (NNT = 36 durante 2,3 años para evitar una hospitalización), pero no tuvo un efecto significativo sobre la mortalidad.

Referencia

Solomon SD, McMurray JJV, Claggett B, et al, para los comités e investigadores del ensayo DELIVER. Dapagliflozina en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada o levemente reducida. N Engl J Med 2022;387(12):1089-1098.

Diseño del estudio: Ensayo controlado aleatorizado (doble ciego)

Sinopsis

La Dapagliflozina es un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2) y, al igual que otros fármacos de esta clase, ha demostrado que reduce la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) del 40 % o menos. Este estudio patrocinado por la industria identificó a 6263 pacientes, de 40 años o más, con insuficiencia cardíaca estabilizada, una FEVI superior al 40 % y un nivel elevado de péptido natriurético. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir Dapagliflozina 10 mg una vez al día o placebo. Los 2 grupos se equilibraron al inicio del estudio, el análisis fue por intención de tratar y los eventos se adjudicaron a ciegas. La edad media de los pacientes fue de 72 años y el 45% presentaba diabetes mellitus. Después de una mediana de seguimiento de 2,3 años, el objetivo primario de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardíaca y visita urgente por insuficiencia cardíaca fue significativamente menor en la población que recibió dapagliflozina (16,4 % frente a 19,5 %; cociente de riesgos instantáneos [HR] 0,82; 95 % IC 0,73 - 0,92; número necesario a tratar [NNT] = 32 durante 2,3 años). Sin embargo, el único resultado individual que se redujo significativamente fue la hospitalización por insuficiencia cardíaca (10,5 % frente a 13,3 %; HR 0,77; 0,67 - 0,89; NNT = 36 durante 2,3 años). Las tasas de mortalidad cardiovascular (7,4 % para dapagliflozina frente a 8,3 % para placebo) y mortalidad por todas las causas (15,9 % frente a 16,8 %) no se redujeron significativamente. No hubo diferencias importantes en los eventos adversos y los resultados fueron similares para pacientes con y sin diabetes.

Aunque no cambie la mortalidad , consideramos estos fármacos de suma importancia para los pacientes con insuficiencia cardíaca, dada la mejora en calidad de vida y menor número de ingresos o visitas a urgencias. Así mismo mejora de la insuficiencia renal que a menudo va asociada por el uso de diuréticos o por la propia Diabetes mellitus .

Dr.Zidane M

Director de la clínica Doctor Klein
MFYC
Médico de urgencias H.Mataro'

Es necessita higienista dental amb experiència per treballar a la nostra clínica. Disposem de gran equip d´odontòlegs. E...
22/09/2022

Es necessita higienista dental amb experiència per treballar a la nostra clínica. Disposem de gran equip d´odontòlegs. Enviar CV a info@doctor-klein.net

El golpe de calor Emergencia médica que involucra tanto hipertermia como cambios en el estado mental.  El golpe de calor...
16/07/2022

El golpe de calor

Emergencia médica que involucra tanto hipertermia como cambios en el estado mental. El golpe de calor se puede encontrar como resultado del estrés por calor crónico en su forma clásica o de forma aguda como resultado del esfuerzo, a veces combinado con una carga de calor exógena.

Causas:

Temperaturas extremas

Medicamentos que comprometen los mecanismos termorreguladores.

Condiciones ambientales (bomberos, etc.).

Esfuerzo

Envejecimiento

Falta de aclimatación


Prevención :

Los pacientes deben entrenar y trabajar solo en condiciones apropiadas; se aconseja a los pacientes que se abstengan de trabajar o entrenar en el calor cuando estén enfermos o deshidratados.

Los ventiladores por sí solos son inadecuados para prevenir el clásico golpe de calor. El acceso al aire acondicionado es fundamental para las poblaciones en riesgo.

No hacer ejercicio durante 7 días después de un evento de insolación, con un regreso gradual al ejercicio durante 2 a 4 semanas bajo supervisión.

Síntomas

Los síntomas del golpe de calor pueden incluir anhidrosis, palpitaciones debido a arritmias cardíacas, hiperpirexia, hiperventilación y cambios en el estado mental.

Los síntomas también pueden surgir de complicaciones, como arritmias cardíacas, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia hepática, edema pulmonar, insuficiencia renal, rabdomiólisis y shock.

Los síntomas del golpe de calor no siguen un patrón típico; cualquiera o todos pueden ocurrir con un paciente dado.

Si no se controla la hipertermia, se produce destrucción celular, liberación de endotoxinas y factores inflamatorios y fallo multisistémico


Diagnostico:

Temperatura central es >40 °C.
Perfil hepático y la función renal alternados (es común que ALT/AST >1000 UI/L).

Se deben obtener estudios de coagulación para investigar una posible Coagulación intravascular

La CK elevada puede indicar rabdomiolisis; los valores de 10 000 a 100 000 UI/L son comunes.

Las pruebas de toxicología en sangre y o***a, así como los niveles de glucosa en sangre, pueden indicar otras causas de los cambios en el estado mental. Las dr**as recreativas son una fuente emergente de riesgo de insolación.

Gasometria : identificará acidosis resultante de insuficiencia orgánica y shock.

Evaluación del paciente :

Evaluar la fectación significativa del sistema nervioso central (SNC) como por ejemplo irritabilidad, confusión, coma. Si se observa alteración del SNC e hipertermia, es probable el diagnóstico de golpe de calor.

Sospechar insolación si la temperatura central es >40 c.

Tratamiento :

Iniciar el enfriamiento sin demora y organizar el traslado inmediato al centro médico para evitar las secuelas a largo plazo del golpe de calor.

Los casos más leves de golpe de calor pueden tratarse mediante el reemplazo de líquidos orales, la eliminación de la fuente de calor y el enfriamiento pasivo.
Las formas moderadas deben tratarse adicionalmente con enfriamiento activo, como enfriamiento por evaporación y convección (ventilación/nebulización). Las formas graves deben tratarse con todo lo anterior, además de enfriamiento conductivo (inmersión en hielo/agua fría) con evacuación a un hospital.

Terapia de dr**as

Se han empleado relajantes musculares como las benzodiazepinas y agentes neurolépticos como la clorpromazina (Thorazine) para inhibir los escalofríos y como profilaxis contra las convulsiones. Sin embargo, ningún ensayo clínico ha demostrado su eficacia.

No se ha demostrado que los agentes antipiréticos sean efectivos en pacientes con golpe de calor.

El daño hepático puede hacer desaconsejable el paracetamol en estos pacientes.

Otro tratamiento:

El enfriamiento rápido es esencial para la supervivencia y la recuperación. La inmersión probablemente logra las tasas más rápidas de enfriamiento. El enfriamiento por inmersión se puede lograr en un baño de hielo poco profundo. Si no es posible, la inmersión en agua tibia puede producir velocidades de enfriamiento similares a las que se logran con agua helada.

Las toallas húmedas combinadas con bolsas de hielo en la ingle, la axila, el cuello y la cabeza son un medio alternativo de enfriamiento cuando la inmersión no es factible.

Se debe suspender el enfriamiento activo antes de que el paciente esté normotérmico para evitar la hipotermia.
Es seguro interrumpir el enfriamiento a temperaturas centrales de 39 °C o inferiores.

El enfriamiento por evaporación también se usa ampliamente, aunque las tasas de enfriamiento pueden ser inferiores a las de inmersión. En esta técnica, se rocía agua fría (15 °C ) sobre la piel del paciente mientras se sopla aire sobre el cuerpo.

Los métodos de enfriamiento interno (derivación cardiopulmonar, lavado gástrico, vesical y re**al con agua fría, lavado peritoneal y torácico) también se utilizan en circunstancias extremas y pueden lograr las velocidades de enfriamiento más rápidas.

Las pautas de la Wilderness Medical Society se resumen a continuación:

Enfermedad leve relacionada con el calor: rehidratar por vía oral.

Golpe de calor moderado: para el síncope por calor, retire al paciente del calor, use enfriamiento pasivo (afloje/quítese la ropa, busque sombra) y proporcione rehidratación oral.

Para el agotamiento por calor, use hidratación intravenosa y enfriamiento evaporativo y convectivo (facilitando el movimiento del aire sobre el cuerpo expuesto o con ropa holgada, como ventilador y nebulización). Las compresas frías químicas o las bolsas de hielo pueden ayudar a enfriar, pero son mejores a gran escala (cuerpo entero). Deben evitarse los antipiréticos ya que no refrescan al paciente.

Golpe de calor grave: como un golpe de calor por esfuerzo, retírelo de la fuente de calor; abordar el ABC; proporcionar enfriamiento conductivo (a través de agua fría o inmersión en agua helada), enfriamiento por evaporación y enfriamiento por convección; proporcionar hidratación intravenosa; y evacuar a un hospital. Se recomienda hidratación intravenosa para pacientes con alteración del estado mental. No demore el enfriamiento para proporcionar hidratación.. El tratamiento para el golpe de calor no debe retrasarse en base a un umbral de diagnóstico de una temperatura de 40°C.

Duración del tratamiento

Hospitalizaciones durante al menos 48 horas después del golpe de calor.

La monitorización seriada de laboratorio durante 48 horas es esencial.

Dr.Zidane M.
Director del centro médico Dr.Klein
Médico de urgencias del H.Mataró.

Celebrem la publicació d'aquest llibre escrit per la Dra Pradillos. Una reflexió necessària sobre l' exercici de la prof...
06/02/2022

Celebrem la publicació d'aquest llibre escrit per la Dra Pradillos. Una reflexió necessària sobre l' exercici de la professió mèdica al nostre país. En venta a Amazon.

23/11/2021

Pregunta clínica

¿Se puede utilizar el número de familiares de primer grado con cáncer de próstata y su edad en el momento del diagnóstico para determinar cuándo comenzar la detección del cáncer de próstata?

Según el modelo de riesgo, los hombres con un pariente de primer grado con cáncer de próstata, no solo un nivel elevado de antígeno prostático específico, sino con cáncer sintomático, deben someterse a pruebas de detección de cáncer de próstata antes en lugar de esperar hasta los 50 años. que el pariente del paciente desarrolló cáncer de próstata, su propio riesgo aumenta de 5 a 9 años antes que la población general. Estos números pueden usarse para aconsejar a los pacientes que están preocupados por el cáncer de próstata.

Referencia
Xu X, Kharazmi E, Tian Y, et al. Riesgo de cáncer de próstata en familiares de pacientes con cáncer de próstata en Suecia: un estudio de cohorte a nivel nacional. PLoS Med 2021; 18 (6): e1003616.

Este estudio utilizó un registro nacional de familias en Suecia, que incluyó a todos los hombres nacidos después de 1931 que permanecieron en el país (N = 6,343,727), para determinar cuáles de ellos tenían cáncer de próstata en estadio III o IV o quienes murieron directamente como resultado del cáncer de próstata. (1,4%). De esos 88,999 hombres, el 4,3% tenía al menos un familiar de primer grado diagnosticado con cáncer de próstata antes de su propio diagnóstico. (Suecia no tiene un programa de detección basado en la población, por lo que los familiares fueron diagnosticados mediante la búsqueda de casos o los siguientes síntomas). Utilizando modelos de riesgo (es decir, no exámenes de detección reales), los autores determinaron el riesgo acumulado a 10 años de desarrollar cáncer de próstata en etapa tardía en función de la edad en el momento del diagnóstico de los familiares de primer grado, comparándolo con la tasa (0,2%) en la población general entre 50 y 60 años. Los hombres con un familiar de primer grado con cáncer de próstata diagnosticado antes de los 60 años alcanzaron esta probabilidad del 0,2% a una edad más temprana (43 años) en comparación con la población general. Esta diferencia fue similar si el pariente de primer grado era el padre o el hermano. Los hombres con 2 o más parientes de primer grado con cáncer de próstata alcanzaron este umbral de 0,2% a la edad de 41 años (9 años antes) si el pariente más joven recibió un diagnóstico antes de los 60 años; los hombres alcanzaron este umbral del 0,2% a los 43 años (7 años antes) si el familiar más joven recibió un diagnóstico después de los 60 años.

Dr.Zidane Bukaei M
Director de la clínica Dr.Klein
Adjunto de medicina de urgencias del Hospital de Mataró
Medicina familiar y Comunitaria

¿ ICTUS  O INFARTO  CEREBRAL? La enfermedad cerebrovascular (accidente cerebrovascular agudo) es una pérdida repentina d...
14/10/2021

¿ ICTUS O INFARTO CEREBRAL?

La enfermedad cerebrovascular (accidente cerebrovascular agudo) es una pérdida repentina de la función cerebral causada por un bloqueo o ruptura de un vaso sanguíneo al cerebro, que da como resultado isquemia do muerte del tejido cerebral y se caracteriza por pérdida del control muscular, disminución o pérdida de la sensibilidad o del conocimiento, mareos. , dificultad para hablar u otros síntomas que varían según la extensión y la gravedad del daño cerebral. Los síntomas de la isquemia pueden ser transitorios y mejorar en cuestión de segundos o minutos, entonces hablamos de isquemia cerebral transitoria o persistir por daño e infarto irreversibles. En los ensayos clínicos, la definición de accidente cerebrovascular requiere síntomas que duren más de 24 horas o imágenes de una lesión cerebral aguda clínicamente relevantes

Causas de la condición
El ochenta y cinco por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares agudos son de naturaleza isquémica e incluyen enfermedades criptogénicas (30%), arteriopatía penetrante (25%), enfermedad cerebrovascular aterosclerótica (20%), embolia cardiogénica (20%) y otras causas inusuales (disecciones , arteritis, vasoespasmo, caucásico)
-S**o (hombres> mujeres)
-Hipertensión
-Fumar ci*******os
-Diabetes mellitus
-Enfermedad de corazón
-Hipercolesterolemia
-Apnea obstructiva del sueño
-Bajo peso al nacer
-Inactividad física
-Obesidad
-Mala alimentación
-Anemia falciforme
..EL tiempo desde el inicio de los síntomas y
El momento de aparición, definido como la última vez que el paciente estuvo despierto y sin síntomas o conocido como "normal", es la pieza de información histórica más importante. Los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden incluir síntomas neurológicos focales, alteración del habla y / o cambios cognitivos.
Anomalías en la mueca de la sonrisa facial, el agarre o la fuerza del brazo, o la presencia de inclinación facial, desviación del brazo o habla anormal son signos y se ha observado que los síntomas son eficaces para identificar a los pacientes con accidente cerebrovascular.
En urgencias la atención del ictus es una emergencia, donde el tiempo es oro para salvar al paciente y la función del tejido debral restante. Acudir rápido a urgencias y un diagnóstico y tratamiento precoz puede hasta recuperar las funciones cerebrales hasta por completo , gracias a la instauración de tratamientos fibrinolitico precoz y radiología intervencionista

Dr.Zidane
Director de la clínica Dr.Klein
Adjunto de urgencias del Hospital de Mataró

El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)se reserva para pacientes con preexcitación electrocardiográfica y taquiarritm...
14/10/2021

El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)
se reserva para pacientes con preexcitación electrocardiográfica y taquiarritmias sintomáticas. La preexcitación electrocardiográfica se refiere a la presencia de una onda delta y un intervalo PR corto.
La taquicardia de reentrada auriculoventricular representa el 95% de las taquicardias de reentrada que ocurren en pacientes con síndrome de WPW.
Existe un pequeño riesgo de muerte cardíaca súbita secundaria a la conducción rápida de la fibrilación auricular a los ventrículos, degenerando en fibrilación ventricular.

Terapia médica a largo plazo que es una opción en pacientes con WPW e incluye medicamentos como propafenona, flecainida, sotalol y amiodarona. Debe evitarse la monoterapia con digoxina, verapamilo, diltiazem y bloqueadores beta.

Para pacientes sintomáticos y de alto riesgo, se recomienda la ablación con catéter.

Fisiopatología

Se pueden observar múltiples vías accesorias, especialmente en niños y en pacientes con anomalía de Ebstein. Estas vías a menudo exhiben una conducción más rápida que la que se observa en el tejido de conducción normal, como el nódulo AV.
Las vías accesorias pueden tener conducción en dirección anterógrada o retrógrada o en ambas. Las propiedades electrofisiológicas difieren de un paciente a otro y dependen de la edad, el tono autonómico y la ubicación.
Este "bypass" del nódulo AV normal por la vía accesoria permite la despolarización del músculo ventricular antes de lo que ocurriría de otro modo, lo que da como resultado la onda delta.

En pacientes que desarrollan taquicardia sintomática en los que la estrategia invasiva no es aplicable, la terapia médica a largo plazo incluye propafenona, flecainida, sotalol y amiodarona.
Se recomienda la ablación con catéter para pacientes con síndrome de WPW mal tolerado.

No se recomienda el tratamiento para pacientes asintomáticos, pero se puede considerar el estudio electrofisiológico en determinadas situaciones especiales.

Terapia en urgencias

En pacientes hemodinámicamente estables con WPW, se puede usar amiodarona o procainamida IV. Para presentaciones hemodinámicamente inestables, están indicados los protocolos de cardioversión eléctrica y soporte vital cardíaco avanzado.
Los betabloqueantes intravenosos, digoxina, adenosina, lidocaína y bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos ralentizan la conducción del nódulo AV y están contraindicados en pacientes con WPW con taquicardia asociada con preexcitación ventricular. Pueden aumentar la conducción a lo largo de la vía accesoria dando como resultado una aceleración de la frecuencia ventricular, lo que produce fibrilación ventricular.
En pacientes que desarrollan taquicardias de reentrada auriculoventricular, fibrilación auricular o aleteo en los que no se considera la ablación por radiofrecuencia, se puede usar propafenona, flecainida, sotalol o amiodarona para controlar las arritmias. Los bloqueadores puros del nodo AV como la adenosina, los betabloqueantes, el verapamilo, el diltiazem y la digoxina como monoterapia crónica se evitan en pacientes con síndrome de WPW.

Terapia quirúrgica

La ablación por radiofrecuencia con catéter se realiza junto con un estudio de electrofisiología. La tasa de éxito inicial suele ser superior al 95% en la mayoría de las series.

Pronóstico

Un tercio de los pacientes asintomáticos con ECG preexcitados eventualmente desarrollan síntomas; es poco común que se desarrollen nuevos síntomas en un paciente que ha permanecido asintomático hasta los 40 años.

En pacientes sintomáticos atendidos en centros de referencia terciarios, la prevalencia de muerte súbita cardíaca abortada es del 2% al 11%. Los estudios basados ​​en la población indican que la muerte súbita cardíaca es una presentación muy rara (0,15% por año) en pacientes con síndrome de WPW.

Dr.Zidane
Director clínica Dr.Klein
Adjunto de Urgencias del H.Mataró

06/10/2021

Prevención secundaria del Ictus

Pregunta clinica

¿Es la terapia con Ticagrelor y Aspirina más efectiva que la monoterapia o la terapia dual con aspirina y otros agentes antiplaquetarios en la prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares?

Según este metanálisis los resultados de estos autores son los siguientes;

Aunque los autores se centran en la combinación de aspirina y ticagrelor, la aspirina más clopidogrel fue en realidad un poco más eficaz que la aspirina más ticagrelor o la monoterapia con aspirina u otros agentes antiplaquetarios P2Y12 para prevenir accidentes cerebrovasculares. La terapia antiplaquetaria dual con cualquier agente P2Y12 más aspirina, sin embargo, causa más hemorragias graves.

Comentario:

En comparación con la aspirina sola, la combinación de aspirina y clopidogrel fue la más eficaz para prevenir el accidente cerebrovascular (riesgo relativo [RR] 0,77; IC del 95%: 0,62 a 0,96) seguida de aspirina más ticagrelor (RR 0,80; 0,72 a 0,89). Ni la aspirina más prasugrel, la monoterapia con clopidogrel ni la monoterapia con ticagrelor redujeron los accidentes cerebrovasculares de manera estadísticamente significativa. Además, en comparación con la aspirina sola, la terapia combinada con clopidogrel, ticagrelor y prasugrel tuvo el doble de riesgo de hemorragia mayor, comparado con la monoterapia .Ninguno de los regímenes redujo significativamente la mortalidad por todas las causas.

Referencia

Balint A, Tornyos D, El Alaoui El Abdallaoui O, Kupo P, Komocsi A. Metaanálisis en red de ticagrelor para la prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con alto riesgo de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares. Carrera 2021; 52 (9): 2809-2816.

Dr.Zidane M.
Director de la Clínica Dr.Klein
Médico de urgencias del Hospital de Mataró
Medicina de familia

Dirección

Cardedeu

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
15:00 - 20:30
Martes 08:00 - 13:00
15:00 - 20:30
Miércoles 08:00 - 13:00
15:00 - 20:30
Jueves 08:00 - 13:00
15:00 - 20:30
Viernes 08:00 - 13:00
16:00 - 20:30

Teléfono

93 844 48 17

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centre Mèdic Doctor Klein publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría