Ascensión Matrona-Fisio Gómez López

Ascensión Matrona-Fisio Gómez López Matrona y fisioterapeuta especializada en periné femenino

Después de más de 13 años trabajando en la Sanidad Pública, entendí que era el momento de aportar mi granito de arena a un área tan necesitada de atención como apasionante: nuestra salud, y nuestra educación sexual y reproductiva como seres humanos complejos y únicos.

El amor de mi vida has sido tú... dice el intenso de Camilo en su canción.El amor de mi vida sigues siendo tú... y yo pi...
06/10/2025

El amor de mi vida has sido tú... dice el intenso de Camilo en su canción.

El amor de mi vida sigues siendo tú... y yo pienso que todas deberíamos cantarnos esto pero mirándonos al espejo, con convicción: YO SOY EL AMOR DE MI VIDA.

Está tan metido en nuestros cerebros que el amor de nuestras vidas es alguien ajeno, que se nos olvida que la única persona con la que realmente vas a vivir siempre, incondicionalmente, pase lo que pase, es contigo. 

Y es que el amor no es alguien o algo; el amor es una misma, y empieza por ahí: por una misma. Compartir vida, o tiempos, o encuentros con otras personas y dar y recibir amor, no está reñido ni mucho menos con amarnos en primer lugar, con priorizarnos y darnos el valor que tenemos. Porque amar y ser amada por otra persona sigue siendo compatible con amarse una misma; es más, es lo deseable. Amar sin perder de vista el amor propio.

Cada vez que oigo o leo lo del amor de tu vida, siempre pienso que el amor de tu vida eres tú.
Siempre.
Y malo si el amor de tu vida es otra persona, porque entonces puedes poner sus necesidades por encima de las tuyas, y eso trae malas consecuencias casi siempre. 

El amor de tu vida eres tú, y eso no quita a que pueda haber mucho amor en tu vida por parte de otras personas (una, dos, muchas...) ❤️

Solo hay una persona que nace y muere contigo, y esa eres tú.

¡Quiérete! Te lo mereces.

 

Eres el amor de tu vida?

La actualización es algo que todo personal sanitario debe hacer con regularidad para mejorar la actuación profesional.Le...
29/09/2025

La actualización es algo que todo personal sanitario debe hacer con regularidad para mejorar la actuación profesional.

Leer evidencia científica no debe estar exenta de crítica, y ponerse las gafas violetas a la hora de leer es imprescindible. He aquí un ejemplo.

El título del artículo ya empieza mal: la menopausia es un día de la vida de las mujeres, el del último sangrado menstrual. No es una etapa, ni un período de tiempo. Es solo un día. La menopausia es una fecha y no somos menopáusicas. Por lo tanto, hablar de salud sexual en mujeres climatéricas o que ya no tienen ciclo menstrual no es hablar de menopausia.

Seguimos que hay telita que cortar...

Si empezamos un artículo partiendo de premisas erróneas y de prejuicios, es poco probable que las conclusiones no induzcan a ciertos errores. ¿La sexualidad es multidimensional más para las mujeres que para los hombres? ¿En serio? ¿Somos "particularmente complejas" en nuestra respuesta sexual? ¡No me j*das! ¿Ellos son de mecanismo simple o simplemente son más conocidos sus mecanismos porque se han estudiado más y mejor y durante mucho más tiempo? ¿Complejas respecto a qué; a lo masculino?

Pero seguimos leyendo y no mejora la cosa: la edad y la menopausia nos derivan irremediablemente a un declive s3xual y nos abocan a las disfunciones sin remedio, porque es de todos conocido y así lo publican muchos estudios (que serán igual de prejuiciosos), que las mujeres vamos perdiendo colágeno a la par que el deseo y que la maldita menopausia nos condena a un déficit hormonal sin precedentes para los que la naturaleza no nos ha dotado de recursos y nos dejan el jardín seco como una mojama sin que pueda evitarse. Las mujeres cumplimos años avanzando hacia el dolor, la sequedad y la apatía s3xual por imperativo divino. ¿De verdad que no se cuestionan que nuestros cuerpos no pueden tener porcentajes de disfunciones de hasta un 80% y que eso se considere "normal"? ¿Es normal no funcionar bien?
Pero claro, teniendo en cuenta que los agentes de salud saben menos aún que las propias mujeres porque estudiamos estas cosas así y nos las tragamos... ¿ayudamos?

¿Qué piensas?

Te leo

El periné y el parto, ese gran dilema.Aunque el embarazo y el parto son procesos fisiológicos de la vida, si los entorpe...
25/09/2025

El periné y el parto, ese gran dilema.

Aunque el embarazo y el parto son procesos fisiológicos de la vida, si los entorpecemos, pueden ser lesivos para el periné, pero no por sí mismos son perjudiciales sin más, y mucho menos perjudiciales que los partos “no naturales” o las cesáreas, que son muy muy pero que muy dañinas para el suelo pélvico, aunque muchos crean que no.

Ahora bien, es cierto que parir, aún de forma fisiológica, influye en nuestro periné futuro. Cuidarnos es el principio fundamental, y el que nos saltamos con mayor frecuencia.

El principal factor de riesgo para el suelo pélvico no es el parto, es el desconocimiento.

Las mujeres (y tristemente también muchos profesionales sanitarios) no conocen su cuerpo, su periné, su lugar y posición, ni su funcionamiento. No lo conocen, no lo tocan, no existe. Luego paren (una, dos, tres o más veces) y aparece una lesión. Y, claro, la culpa es de los partos. ¡NO SEÑORA! La culpa es del desconocimiento, de la falta de cuidados, de la desconexión del esquema corporal y del ninguneo que se le hace al suelo pélvico hasta que ya está el pobre “pal arrastre”. Y, a veces, de las intervenciones que hacemos en los partos, que eso no formaba parte del plan anatómico.

Hay muchas mujeres con lesiones perineales que no han parido. Y hay muchas que han parido y no tienen lesiones.

Hay mujeres que se cuidan y otras que no, y no lo digo como acusación para ellas, sino porque hay mujeres que SABEN que tienen suelo pélvico y otras que no, lamentablemente. Es un problema social, cultural, sanitario y personal.

La realidad es que los partos en posición tumbada, acelerados y manipulados, son los responsables de miles de lesiones perineales que joden literalmente a las mujeres; porque la educación sanitaria, o más bien la falta de, es la responsable de que las mujeres no puedan cuidarse ni ser cuidadas en salud y  que sólo se atienda su enfermedad, y no siempre.

Cuando el periné habla, no habla, grita pidiendo ayuda. Hasta ese momento, lo teníamos silenciado y escondido.




22/09/2025
Según la nada machista RAE:👉🏼 Señorito: Joven acomodado y ocioso.👉🏼 Señorita: como tratamiento de cortesía aplicado a la...
11/09/2025

Según la nada machista RAE:
👉🏼 Señorito: Joven acomodado y ocioso.
👉🏼 Señorita: como tratamiento de cortesía aplicado a la mujer soltera.
🫵🏻 Señor y Señora: Persona respetable y de cierta categoría social. Persona que muestra dignidad en su comportamiento o aspecto.
🖕🏻 Señora: Esposa o mujer. Mujer del señor.

No hay más preguntas, Señoría 🤬

Pero sí voy a decir un par de cosillas.

Me reivindico como SEÑORA porque merezco respeto y tengo dignidad, independientemente de la edad que tengo y de mi estado civil. 

Me reivindico como SEÑORA porque me niego a darle solo valor a la juventud y no me ofende ser mayor. Es más: soy una señora mayor, afortunadamente, porque no me he mu**to y sigo viva.

Me reivindico SEÑORA porque lo soy, desde que nací hasta que me muera. No soporto que me llamen “señorita” pensando que estoy disponible. Es que me llevan los demonios. Señora y a mucha honra. Mi disponibilidad es algo que sólo decido y digo yo.

La imagen es de una GRANDIOSA SEÑORA como es Rocío Jurado.

Cuando escucho decir que el periné “no da” y hay que cortarlo para evitar males mayores, lo que mi cabeza entiende es ot...
05/09/2025

Cuando escucho decir que el periné “no da” y hay que cortarlo para evitar males mayores, lo que mi cabeza entiende es otra cosa y mi cuerpo se rebela.

Me enfado, y mucho, porque se engaña a las mujeres y se perpetúan mitos que dañan sus cuerpos.

Lo que “no da” es la impaciencia.

Lo que “no da” es la ignorancia.

Lo que “no da” es la desactualización y la falta de profesionalidad .

El periné da de sí hasta cotas inimaginables en el parto.

Lo que hay que tener es paciencia.
Para no tocarlo. Para darle su tiempo y su movimiento. Para no ponerlo en riesgo. Para no cortarlo sin necesidad.

Lo que hay que tener es conocimiento.
Para saber cómo funciona. Para saber cómo se estira y cómo se mueve. Para conocer las razones por las que realmente es necesario cortarlo. Para no cortarlo sin necesidad.

Lo que hay que tener es profesionalidad. Para actualizarse y dejar de transmitir mitos y leyendas sobre los desgarros y las episiotomías. Para dejar de engañar a las mujeres y justificar tasas de episiotomías injustificables. Para no cortarlo si no es estrictamente necesario.

Cuando hay que cortar, es porque el bebé tiene que salir, no porque el periné no da. Si es necesario cortar, porque hay urgencia por sacar al bebé, si da o no da es lo de menos.

Y no, no es culpo tuya, aunque no hayas hecho masaje perineal. Que si lo haces, mejor, pero si no lo haces, no es el problema.

Ya sabes: si oyes decir a un profesional que “el periné no da”, huye. Ese/a profesional lleva sin actualizarse mucho tiempo y va a cortar tus genitales con una probabilidad muy alta, sea necesario o no.








𝐋𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐬𝟑𝐱𝐮𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫.Con...
03/09/2025

𝐋𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐞𝐧𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐬𝟑𝐱𝐮𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫.

Conocer nuestro propio cuerpo es una forma poderosa de 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 con nosotras mismas y comprender lo que nos brinda placer.

La 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 s3xual femenina implica tomarse el tiempo para mirar y entender la anatomía única de cada mujer. Mediante la exploración con las manos, la m4sturbación y la observación cuidadosa, las mujeres pueden aprender sobre sus zonas erógenas, sus respuestas físicas y emocionales, y descubrir lo que les proporciona placer, lo que les gusta y lo que no.

Entender nuestra propia s3xualidad nos permite comunicarnos de manera más efectiva con otras personas con las que podemos compartir s3x0, indicándoles lo que nos gusta y lo que no, lo que queremos y lo que no, lo que nos apetece y lo que no. Además, la autoexploración puede fomentar la confianza en nosotras mismas, en nuestros cuerpos y en nuestras relaciones íntimas.

Es esencial normalizar y fomentar la autoexploración en la s3xualidad femenina como un 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐲 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨. Al hacerlo, las mujeres pueden tomar el control de su placer, su bienestar s3xual y su autonomía en general.

Recordemos que cada mujer tiene su propio tiempo y su propio camino en su viaje de autoexploración. No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo.

Lo importante es sentirse 𝐜𝐨́𝐦𝐨𝐝𝐚, 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐚𝐝𝐚 en este proceso de descubrimiento personal.

La autoexploración en la s3xualidad femenina no solo es una herramienta para la satisfacción s3xual, sino también un acto de empoderamiento y autoconocimiento. Al fin y al cabo, conocerse es amarse y cuidarse; es salud.
¡Todas merecemos explorar nuestra s3xualidad de una manera positiva y sin tabúes! 💫🌸✨



Volar es algo que siempre he soñado. Soñar que vuelo es una sensación maravillosa; y soñar que quiero volar y no puedo m...
19/08/2025

Volar es algo que siempre he soñado. Soñar que vuelo es una sensación maravillosa; y soñar que quiero volar y no puedo me llena de angustia.

Los tatuajes tienen un significado especial. Para mi hija y para mí, al menos.

Me encanta esta foto. Mi dragona y su cuervo; mi fuego y su sabiduría.

No hay nada más potente y más genuino que el amor por mis hijas. No hay nada que me importe más en el mundo que ellas. Me gustaría quedármelas bajo mis alas eternamente, pero mi función en la vida es darle alas para que vuelen, me guste o no la forma en que lo hagan.

No hay nada que duela más que ver a tu hija levantar el vuelo. Ni nada que sea más necesario a que vuele.

Pero mientras no llega ese día, la dragona cuidará que la cuervita pueda preparar sus alas para volar.

El amor se escribe con h de hij@s

Cada vez que veo el diagnóstico "DESEO SEXUAL HIPOACTIVO" me pregunto si tenemos claro que no se puede medir en función ...
11/08/2025

Cada vez que veo el diagnóstico "DESEO SEXUAL HIPOACTIVO" me pregunto si tenemos claro que no se puede medir en función de las veces que tienes s3x0 sino de si realmente hay ganas o no.

Porque yo tengo ganas siempre. Sí, siempre. Si miro en mi interior y me pregunto si me apetece sentir placer, mi respuesta es siempre que sí. Otra cosa es que pueda dedicarme a ello como se merece y me merezco.

Porque yo tengo ganas, pero a veces estoy molida de haber trabajado mucho y de lidiar con la vida, y tengo más sueño que ganas. Y entonces me duermo.

Porque yo tengo ganas, y muchas, pero he tenido un día mortal y no me he sentado ni un minuto, y entonces estoy tan cansada que el cansancio vence a las ganas. Y no puedo tirar de mí, ni de mis ganas.

Porque yo tengo ganas, pero a veces estoy tan agobiada porque he discutido con mis hijas o porque la vida me está dando revolcones, que las ganas se me diluyen en el cortisol y las pierdo por alguna parte.

Porque yo tengo ganas, muchas ganas, pero a veces priorizo hacer cosas de casa o del curro, o las necesidades de otras personas.

Y cuando me paro a pensar todo esto; cuando me detengo un rato de la espiral de vida que llevamos y me miro y me siento, y siento mis ganas, me doy cuenta de que el problema no son mis ganas, sino mis prioridades.

Por eso, desde hace un tiempo a esta parte, priorizo mis ganas todo lo que puedo y pongo mi placer en el lugar que le corresponde: prioridad absoluta.

¿Y tú? ¿Realmente no tienes ganas o no has puesto las ganas por delante? Porque Si realmente no hay ganas, entonces sí tenemos que ver dónde está el problema. Pero primero analiza si hay otras cosas que estén tapando tus ganas.

Dirección

Cartagena
30300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ascensión Matrona-Fisio Gómez López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ascensión Matrona-Fisio Gómez López:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría