Parafarmacia Libertad

Parafarmacia Libertad La salud es tu mayor tesoro! En Parafarmacia Libertad te ayudamos a cuidarla. Nuestra salud debe estar en manos expertas.

Porque tenemos la formación, la experiencia y la profesionalidad para aconsejarte lo mejor, para ti y para los tuyos. En Parafarmacia Libertad lo sabemos y por eso ponemos a tu disposición los mejores profesionales en:
-Medicina natural, homeopatía y acupuntura
-Nutrición
-Podología
-Quiromasaje
-Fotodepilación
y además realizamos, controles de glucosa, colesterol y tensión arterial... SIN ESPERAS! La profesionalidad que ofrecemos habla por nosotros,es nuestro sello.

28/09/2025

╚»⭐️«╝¡¡ 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐀𝐑𝐓Í𝐂𝐔𝐋𝐎 !!╚»⭐️«╝

𝑬𝑳 𝑬𝑭𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑻𝑬𝑹𝑨𝑷𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝒀𝑶𝑮𝑨 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑺𝑰𝑵𝑫𝑹𝑶𝑴𝑬 𝑷𝑹𝑬𝑴𝑬𝑵𝑺𝑻𝑹𝑼𝑨𝑳

Objetivo:

Se estima que hasta el 80 % de las mujeres en edad reproductiva experimentan estrés premenstrual, el cual se caracteriza por cambios físicos, psicológicos y conductuales. El yoga reduce las secreciones inflamatorias nocivas, lo que proporciona alivio a quienes padecen el síndrome premenstrual (SPM).

Fuentes de los datos:

Para esta revisión sistemática, se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos internacionales: Scopus, PubMed, Cochrane Library, PEDro y Google Scholar desde su inicio hasta agosto de 2022.

Selección de estudios:

Para la búsqueda, se utilizó un marco de población, intervención, comparación, resultados y diseño de estudio. La población incluyó pacientes con SPM o síndromes de tensión premenstrual; la intervención incluyó terapia de yoga; el grupo de comparación fue un grupo control; y las medidas de resultado incluyeron presión arterial (PA) (PA sistólica [PAS], PA diastólica [PAD]) y frecuencia cardíaca (FC).

Extracción y síntesis de datos:

Para evaluar el estudio, se empleó el índice metodológico para ensayos controlados aleatorizados. Se realizó un metanálisis de efectos fijos y una síntesis cualitativa. Se incluyeron 14 estudios de un total de 224. Las principales medidas de resultado incluidas en esta revisión fueron PAS, PAD, FC y el Cuestionario de Distrés Menstrual de Moos. Para el metanálisis, se consideraron 7 estudios.

Tres estudios aportaron datos de PAS (diferencia de medias [DM] -0,30; IC del 95 %: -2,29 a 1,69; heterogenicidad [I²] = 96 %, p = 0,00001) y PAD (DM -0,25; IC del 95 %: -0,99 a 0,49; I² = 79 %, p = 0,009). Se incluyeron los resultados de HR de 4 estudios (DM 0,08; IC del 95 %: -0,83 a 0,99; I² = 89 %, p = 0,00001). Un total de 3 estudios aportaron datos del Cuestionario de Distrés Menstrual de Moos (DM 1,50; IC del 95 %: 0,91 a 2,10; I² = 92 %, p = 0,00001).

Conclusión:

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕕𝕖𝕝 𝕓𝕝𝕠𝕘 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥o 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2025/09/el-efecto-de-la-terapia-de-yoga-en-el-sindrome-premenstrual.html

27/09/2025
27/09/2025

El otoño no sólo trae consigo el cambio de armario: también es la época del año en la que la caída del cabello preocupa a millones de personas. Aunque se trata de un proceso natural y estacional, el doctor Javier de Felipe, experto en tricología y salud capilar, advierte que una mala alimentación y el estrés pueden agravar la pérdida de pelo. La buena noticia es que “o que ponemos en el plato puede marcar la diferencia”, señala el especialista.

#

27/09/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋🌱

𝐏𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐡𝐞𝐩á𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥

En la salud y funcionamiento del cuerpo humano, tenemos que ser conscientes de que el hígado desempeña un papel vital. Este se localiza en la parte superior derecha del abdomen, debajo del tórax, siendo uno de los órganos más grandes del cuerpo. Realiza distintas funciones esenciales, que abarcan el metabolismo de nutrientes, la desintoxicación, la producción de proteínas y el almacenamiento de glucógeno.

Una de las funciones más sobresalientes del hígado consiste en su implicación en el metabolismo de los nutrientes. Sirve como depósito de glucosa en forma de glucógeno, el cual se puede liberar cuando el organismo necesite. Además, regula los niveles de azúcar en la sangre, manteniéndolos dentro de un rango óptimo. También desempeña un rol fundamental en la síntesis y degradación de lípidos y proteínas, contribuyendo al equilibrio de los componentes esenciales.

La producción de proteínas esenciales, como la albúmina y varias proteínas de coagulación sanguinea, es otra responsabilidad clave del hígado. Estas proteínas son fundamentales para mantener un equilibrio adecuado de líquidos en el organismo y para prevenir hemorragias excesivas en caso de lesiones. Sin estas proteínas, el cuerpo estaría en riesgo de sufrir trastornos relacionados con la coagulación y otros problemas.

Otra función importante es la desintoxicación. Actúa como un filtro que elimina toxinas y sustancias nocivas. El hígado trabaja para paliar los efectos de ciertos productos químicos, medicamentos y otras sustancias.

Además de sus funciones metabólicas y de desintoxicación, el hígado es responsable del almacenamiento y liberación de nutrientes. Almacena glucosa en forma de glucógeno y la libera cuando es necesaria, como durante periodos de ayuno o actividades físicas intensas. Este proceso contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y proporciona energía cuando es necesaria.

Veamos que factores pueden producir problemas en nuestro hígado:

Fármacos y sustancias tóxicas: Determinados medicamentos y agentes químicos pueden resultar nocivos para el hígado cuando se utilizan en exceso o de forma inapropiada. Estos incluyen el paracetamol, ciertos antibióticos y la exposición a sustancias químicas industriales.

Abuso de alcohol: La ingesta crónica y excesiva de alcohol es una de las principales causas de daño hepático. El alcohol induce inflamación y fibrosis del tejido hepático, lo que eventualmente puede derivar en cirrosis.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2023/11/problemas-hepaticos-y-suplementacion-natural.html

25/09/2025
Septiembre es, para muchos, el nuevo enero, y es el mes ideal para retomar buenos hábitos, recuperar el equilibrio y dej...
25/09/2025

Septiembre es, para muchos, el nuevo enero, y es el mes ideal para retomar buenos hábitos, recuperar el equilibrio y dejar atrás los excesos de las vacaciones.

En la farmacia te ayudamos a lograrlo con:

🍽️ Consejos para una alimentación saludable
🏃‍♂️ Suplementos que acompañan en la pérdida de peso
💧 Drenantes y productos detox para sentirte más liviano
📋 Asesoramiento personalizado para crear tu plan

Recuerda: lo importante no es hacer dietas estrictas, sino adoptar hábitos sostenibles y cuidar tu salud desde dentro.

Ven a vernos, estamos para acompañarte en tu vuelta a la rutina con energía y motivación.

Este septiembre, ¡empieza a sentirte mejor!

24/09/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐑𝐄𝐅𝐋𝐄𝐗𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈𝐀, 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀, 𝐂𝐋𝐀𝐒𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐘 𝐁𝐄𝐍𝐄𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒

Historia de la Reflexología y de los masajes reflejos, desde la prehistoria hasta nuestros tiempos.

Cuando los hombres prehistóricos caminaban descalzos sobre la tierra estimulaban, sin saberlo y de forma natural, las zonas reflejas de sus pies, pero el posterior empleo de calzado fue disminuyendo su sensibilidad innata.

En China, hace unos 5.000 años, se conocían formas de tratamiento por medio de puntos de presión y aunque, desgraciadamente, no conservemos registros que describan su método de aplicación, son consideradas la base de todo conocimiento sobre las zonas reflejas.

Los chinos daban mucha importancia a los pies en el tratamiento de las enfermedades. En el año 1017 d.C., Wang Wei marcaba los puntos importantes de Acupuntura en una figura humana de bronce. Al aplicar esos puntos sobre el paciente, también trataba los bordes interno y externo de los pies, junto con presiones centradas en el dedo gordo. Este tratamiento estaba destinado a canalizar la energía a través del cuerpo, pues Wei creía que los pies eran la zona más sensible del cuerpo y que contenían grandes zonas energéticas.

Hay otras teorías que difieren sobre el origen de esta terapia, aduciendo que los primeros en utilizar las presiones sobre los pies fueron los indios Cherokees de Carolina del Norte, los cuales, a su vez, heredaron este conocimiento de los Incas, en Perú. No hay evidencias específicas que apoyen estas teorías, como tampoco las hay de que el masaje practicado por ellos haya tenido mayor trascendencia. Lo que sí sabemos es que esta práctica ha sido aplicada por los pueblos aborígenes en América durante generaciones.

Los Cherokees, desde hace siglos, han dado gran importancia a los pies para mantener un equilibrio físico, mental y espiritual. Masajearlos forma parte de una ceremonia sagrada, pues creen que los pies son nuestro contacto con la tierra y con las energías que fluyen a través de ella y además, por medio de ellos, el espíritu está vinculado con el universo.

Ellos llaman "doncella de la luna" a la mujer que, desde su juventud, demuestra tener talento o instinto natural para la curación, por lo que es escogida por toda la tribu para que lo siga desarrollando a lo largo de su vida.

Clasificación de la reflexología Moderna

La Reflexología moderna ha sido clasificada dependiendo del sitio en donde se estudien o traten las zonas microreflejas; de tal manera que podemos ver la siguiente clasificación:

Reflexología podálica: Son las zonas microreflejas de todos los órganos del cuerpo, localizadas en el área de los pies. Este es el método más frecuentemente utilizado y el más popular de la Reflexología.

Reflexología de la mano o Acroreflexología: Exactamente lo mismo que el anterior, pero aplicado a las manos.

Reflexología del cuero cabelludo: En la zona del cuero cabelludo, existen un gran número de zonas microreflejas de órganos y estructuras corporales internas.
Reflexología facial: Al igual que en el área de la cabellera, en la cara también se han descubierto una gran cantidad de zonas microreflejas de un número igual de órganos, glándulas y estructuras corporales.

Reflexología auricular: Es la teoría de la Reflexología aplicada al pabellón de las orejas. Este método es frecuentemente utilizado por los acupunturistas, sobre todo en tratamientos prolongados en los que la portación de agujas en otros sitios de la piel resultaría muy molesta para cualquier persona con actividad cotidiana.

Reflexología en los dedos y uñas: Este es un método utilizado en un tipo de medicina oriental llamado Su Jok en el que se utilizan imanes o vegetales aplicados en áreas específicas para conseguir estimulación en zonas microreflejas localizadas en dedos y uñas.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2015/12/reflexologia-historia-clasificacion-y.html

24/09/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋🌱

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐲𝐨𝐠𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐬í𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐨𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐨𝐥𝐢𝐪𝐮í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨

Abstracto

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) no es una enfermedad sino un mero síndrome. Muchos investigadores han estudiado el síndrome de ovario poliquístico y han descubierto que no existe una causa adecuada, puede ocurrir debido a un desequilibrio hormonal o estrés, o debido a un estilo de vida sedentario.

La tasa de síndrome de ovario poliquístico en mujeres indias ha aumentado rápidamente. Los síntomas incluyen acné, aumento de peso, hirsutismo, dificultades en la fertilidad, períodos irregulares o poco frecuentes, óvulos ováricos inmaduros que no ovulan, quistes múltiples en el ovario. Si no se trata, puede convertirse en la causa de enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, infertilidad e incluso cáncer.

Hay una variedad de tratamientos médicos disponibles para tratar el síndrome de ovario poliquístico, pero tienen un efecto temporal y, si se toman durante mucho tiempo, pueden provocar efectos secundarios graves.

El yoga tiene efectos comprobados en la reducción y el manejo de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico de manera más efectiva junto con la medicina. Este trabajo de revisión ha sido diseñado para considerar la literatura disponible sobre la efectividad del yoga en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico.

Incluye algunos trabajos de investigación publicados entre 2012 y 2019.

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2023/11/efecto-del-yoga-sobre-el-sindrome-de-ovario-poliquistico.html

23/09/2025

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋🌱

𝐄𝐋 𝐀𝐁𝐄𝐂𝐄𝐃𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐕𝐈𝐓𝐀𝐌𝐈𝐍𝐀𝐒

Vitamina A. Se encarga de la visión y de la protección de la piel, uñas y dientes. Además, interviene en la regulación génica de enzimas del hígado y en la producción de hormonas. La podemos encontrar en alimentos de origen animal y en frutas y hortalizas de color verde.

Vitamina B1. Su función principal es convertir los carbohidratos en energía, además juega un papel importante en la contracción muscular y conducción de señales nerviosas. Presente en cereales, arroz, pasta, pan harina, huevos, legumbres, leche y semillas.
Vitamina B2. Participa en el metabolismo de hidratos, grasas y proteínas y 𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐄𝐋 𝐀𝐁𝐄𝐂𝐄𝐃𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐕𝐈𝐓𝐀𝐌𝐈𝐍𝐀𝐒
Vitamina A. Se encarga de la visión y de la protección de la piel, uñas y dientes. Además, interviene en la regulación génica de enzimas del hígado y en la producción de hormonas. La podemos encontrar en alimentos de origen animal y en frutas y hortalizas de color verde.
Vitamina B1. Su función principal es convertir los carbohidratos en energía, además juega un papel importante en la contracción muscular y conducción de señales nerviosas. Presente en cereales, arroz, pasta, pan harina, huevos, legumbres, leche y semillas.
Vitamina B2. Participa en el metabolismo de hidratos, grasas y proteínas y en las reacciones oxidación-reducción. Además ayuda a la metabolización de los fármacos. Su ausencia puede provocar úlceras, anemia y debilidad muscular. Se encuentra en leche, huevos, salmón y brócoli.
Vitamina B3. Necesaria para la producción de ácidos grasos, colesterol y glucosa, además interviene en los procesos de reparación de ADN. La escasez puede provocar dermatitis, diarrea y enfermedades neuronales. Se halla en el hígado, los frutos secos, la carne de ave y las legumbres.
Vitamina B5. Interviene en la obtención de energía a través de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Además, sintetiza el colesterol y los glóbulos rojos. Se obtiene de huevos, leche, vísceras, legumbres y cereales integrales.
Vitamina B6. Fundamental para la formación de neurotransmisores que llevan la información de una célula a otra, para la regulación de la formación hormonal y el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Importante en la prevención de la fatiga y la depresión. Se encuentra en carne, pescado, frutos secos y cereales.
Vitamina B7. Interviene en el metabolismo de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, y además en el mantenimiento normal del cabello, la piel y las mucosas. La podemos obtener de levadura, hígado y riñones.
Vitamina B9. Ayuda en el desarrollo normal del embarazo, en la formación de células sanguíneas y en la división celular. Su ausencia puede provocar espina bífida en el bebé, deformaciones cerebrales, insuficiencia cardíaca y esterilidad. Presente en hígado, verdura y legumbres.
Vitamina B12. Produce los ácidos nucleicos y el material genético del organismo, así como glóbulos rojos. Su deficiencia puede provocar anemia. Se halla principalmente en las vísceras (hígado y riñones).
Vitamina C. Se trata de un potente antioxidante que protege al organismo de radicales libres, además de combatir el estrés emocional y medioambiental. Es una vitamina vital durante todo el año por su enorme incidencia en el sistema inmunitario. Presente en frutas y verduras.
Vitamina D. Mantiene los niveles de calcio y fósforo de nuestro organismo, por lo que es de suma importancia para la salud de los huesos. Además, interviene en procesos de división celular y en la secreción de insulina. La principal fuente es el sol, pero también se puede consumir en alimentos como las sardinas o la caballa.
Vitamina E. Participa también en procesos antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres. Presente en aceites de origen vegetal, verduras de hoja verde y cereales.
Vitamina K. Interviene en los procesos de coagulación de la sangre y en el mantenimiento de los huesos. Se halla en lácteos, tomates, patatas, espárragos, brócoli, colifor y repollo, entre otros alimentos.....

Y seis minerales... las reacciones oxidación-reducción. Además ayuda a la metabolización de los fármacos. Su ausencia puede provocar úlceras, anemia y debilidad muscular. Se encuentra en leche, huevos, salmón y brócoli.

Vitamina B3. Necesaria para la producción de ácidos grasos, colesterol y glucosa, además interviene en los procesos de reparación de ADN. La escasez puede provocar dermatitis, diarrea y enfermedades neuronales. Se halla en el hígado, los frutos secos, la carne de ave y las legumbres.

Vitamina B5. Interviene en la obtención de energía a través de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Además, sintetiza el colesterol y los glóbulos rojos. Se obtiene de huevos, leche, vísceras, legumbres y cereales integrales.

Vitamina B6. Fundamental para la formación de neurotransmisores que llevan la información de una célula a otra, para la regulación de la formación hormonal y el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Importante en la prevención de la fatiga y la depresión. Se encuentra en carne, pescado, frutos secos y cereales.

Vitamina B7. Interviene en el metabolismo de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, y además en el mantenimiento normal del cabello, la piel y las mucosas. La podemos obtener de levadura, hígado y riñones.

Vitamina B9. Ayuda en el desarrollo normal del embarazo, en la formación de células sanguíneas y en la división celular. Su ausencia puede provocar espina bífida en el bebé, deformaciones cerebrales, insuficiencia cardíaca y esterilidad. Presente en hígado, verdura y legumbres.

Vitamina B12. Produce los ácidos nucleicos y el material genético del organismo, así como glóbulos rojos. Su deficiencia puede provocar anemia. Se halla principalmente en las vísceras (hígado y riñones).

Vitamina C. Se trata de un potente antioxidante que protege al organismo de radicales libres, además de combatir el estrés emocional y medioambiental. Es una vitamina vital durante todo el año por su enorme incidencia en el sistema inmunitario. Presente en frutas y verduras.

Vitamina D. Mantiene los niveles de calcio y fósforo de nuestro organismo, por lo que es de suma importancia para la salud de los huesos. Además, interviene en procesos de división celular y en la secreción de insulina. La principal fuente es el sol, pero también se puede consumir en alimentos como las sardinas o la caballa.

Vitamina E. Participa también en procesos antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres. Presente en aceites de origen vegetal, verduras de hoja verde y cereales.

Vitamina K. Interviene en los procesos de coagulación de la sangre y en el mantenimiento de los huesos. Se halla en lácteos, tomates, patatas, espárragos, brócoli, colifor y repollo, entre otros alimentos.....

Y seis minerales...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2015/11/el-abecedario-de-las-vitaminas.html

🌿💧 Empieza a sentirte mejor con Plan Duidre 40+ al 15% de descuento. Un producto perfecto para facilitar la pérdida de p...
23/09/2025

🌿💧 Empieza a sentirte mejor con Plan Duidre 40+ al 15% de descuento. Un producto perfecto para facilitar la pérdida de peso. Ven a la farmacia y pregúntanos por esta oferta. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Dirección

Avenida De La Libertad, 27
Casariche
41580

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 13:30
17:30 - 20:30
Martes 09:30 - 13:30
17:30 - 20:30
Miércoles 09:30 - 13:30
17:30 - 20:30
Jueves 09:30 - 13:30
17:30 - 20:30
Viernes 09:30 - 13:30
17:30 - 20:30
Sábado 10:00 - 13:30

Página web

http://www.parafarmacialibertad.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Parafarmacia Libertad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Parafarmacia Libertad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram