On line Capsel Psicologia

On line Capsel Psicologia Divulgació i informació psicològica
On Line CENTRO CERRADO EL 15.07.22

25/12/2024

La flexibilidad cognitiva se presenta como un recurso esencial en salud mental. ¿De qué se trata exactamente?

18/12/2024

Si tienes un hijo/a que le cuesta el colegio, que tiene “conductas que no entiendes” es agresivo/a, tiene dificultades para las relaciones sociales y ha pasado…

27/10/2024
Por cada muerte en accidente de tráfico, mueren 2 por suicidio  Noticia |  21/10/2024El presidente de la Fundación Españ...
21/10/2024

Por cada muerte en accidente de tráfico, mueren 2 por suicidio


Noticia | 21/10/2024
El presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM) expone esta comparación para motivar una respuesta inmediata y más visible en la sociedad sobre suicidio
Destaca que todas las causas de muerte prevenibles, sin importar cuáles sean, tienen la misma relevancia y deben ser abordadas con la misma importancia
En España se registran 80.000 tentativas de suicidio al año. Es un intento consciente de autolesionarse con la intención de morir, aunque el resultado no sea fatal
En este contexto, el especialista presenta los avances del proyecto “Survive” en el que la Psiquiatría que busca identificar cuántos repiten la tentativa y los factores de riesgo asociados, lo que permitirá diseñar mejores intervenciones preventivasDonostia-San Sebastián, octubre de 2024.- En España, se producen cada año aproximadamente 80.000 tentativas de suicidio, una cifra alarmante que refleja la magnitud de esta tragedia y la urgente necesidad de mejorar las estrategias de prevención, según ha declarado el Dr. Víctor Pérez Sola, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), quién compara, además, el suicidio con otras causas de fallecimiento prevenibles, destacando que por cada muerte en un accidente de tráfico, mueren dos personas por suicidio; por cada as*****to, se quitan la vida 15 personas; y por cada mujer que fallece a causa de la violencia de género, 75 personas mueren por suicidio.“Estas cifras deben motivar una respuesta inmediata y más visible en la sociedad”, puntualiza el Dr. Pérez Sola, quién destaca que “estas comparaciones entre causas de muerte prevenibles buscan mostrar la magnitud del problema” y aclara, en este contexto, que “todas las causas de muerte prevenibles, sin importar cuáles sean, tienen la misma relevancia y deben ser abordadas con igual de importancia”.Todas estas declaraciones han sido realizadas durante el simposio "Avances en la prevención del suicidio en España", celebrado en el marco del XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría en Donostia-San Sebastián, por el Dr. Pérez Sola. El especialista destacó que, “aunque en 2023 hubo una disminución del 6% en las muertes por suicidio según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con un total de 3.952 fallecimientos, esta bajada no puede atribuirse exclusivamente a las estrategias de prevención implementadas, ya que el suicidio es un fenómeno fluctuante y lo esencial es lograr una reducción sostenida en el tiempo".De esta forma, el Dr. Pérez Sola subrayó “la gravedad de la situación”, afirmando que "por cada persona que fallece por suicidio, hay al menos 20 tentativas, lo que significa que miles de personas se ven afectadas directa o indirectamente". “Una tentativa de suicidio es un acto en el que una persona intenta quitarse la vida, pero no lo logra. Es un intento consciente de autolesionarse con la intención de morir, aunque el resultado no sea fatal, describió.PROYECTO SURVIVEEn el simposio, el Dr. Pérez Sola presentó los avances del proyecto Survive, un estudio multicéntrico financiado por el Instituto de Salud Carlos III y por el Centro de Investigación Biomédica en Red de (CIBERSAM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, que está en fase de desarrollo, que sigue a una cohorte de pacientes que han realizado tentativas de suicidio durante un año. "El objetivo es identificar cuántos repiten la tentativa y los factores de riesgo asociados, lo que nos permitirá diseñar mejores intervenciones preventivas. Si comprendemos mejor estos factores, podremos actuar de manera más eficaz porque el factor de riesgo más relacionado con la muerte por suicidio es que alguien lo haya intentado previamente", añadió.El presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM) indicó que este estudio está acompañado de varios ensayos clínicos, como el trabajo dirigido por la Dra. Matilde Elices, quien ha realizado un estudio con 300 pacientes que han intentado suicidarse. "La mitad de estos pacientes ha recibido terapia dialéctica conductual (DBT) en modalidad online, mientras que la otra mitad ha seguido el tratamiento convencional", explicó el especialista. El objetivo de este ensayo es evaluar si la intervención online reduce la repetición de las conductas suicidas.Por su parte, el Dr. Perez Sola puso de relieve que la Dra. Iria Grande, también parte de Survive, centra su investigación en la identificación de biomarcadores, incluyendo datos de neuroimagen, que permitan predecir con mayor precisión quiénes tienen más riesgo de repetir la tentativa de suicidio. Según el Dr Perez Sola "esta investigación podría abrir una nueva vía en la prevención para ayudarnos a identificar de manera más precisa a los pacientes de alto riesgo".El Dr. Enrique Baca, otro de los investigadores involucrados en el proyecto, trabaja en el desarrollo de tecnologías móviles para monitorizar de manera continua a los pacientes en riesgo de suicidio. "A través de la recopilación de datos activa y pasiva mediante los teléfonos móviles, podremos detectar cuándo un paciente presenta un aumento en el riesgo y actuar de manera inmediata", explicó el Dr. Pérez Sola. "En algunos casos, estas tecnologías permiten intervenir mediante llamadas o recomendaciones cuando se detecta un riesgo elevado", añadió.En este sentido, el Dr. Pérez Sola subrayó la importancia de estas estrategias de baja intensidad, como las terapias online o la monitorización mediante teléfonos móviles, ya que "permiten intervenir sin la necesidad de un seguimiento intensivo, algo que sería imposible de ofrecer a todos los pacientes", afirmó. Este enfoque, señaló, “es crucial para hacer frente al enorme volumen de personas que se encuentran en riesgo”.Finalmente, el presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM) hizo hincapié en que, “aunque la tasa de suicidios en España es de 8 por cada 100.000 habitantes, una cifra relativamente baja en comparación con otros países europeos como Dinamarca o Hungría, esto no reduce la urgencia del problema". “Países con tasas mucho más elevadas, como Dinamarca, han logrado reducirlas tras décadas de intervención intensiva. En España, partimos de una tasa más baja, pero el reto es igualmente enorme. Cada suicidio es una tragedia, y no podemos permitir que siga ocurriendo. Las Comunidades y el Ministerio de Sanidad, así como desde la parte clínica-asistencial debemos seguir trabajando en acciones de prevención y poner sobre la mesa todos los recursos posibles”.

Quines conseqüències té el maltractament infantil a la salut física i psicològica?Dècades més t**d, el 1998, el Dr. Vinc...
28/09/2024

Quines conseqüències té el maltractament infantil a la salut física i psicològica?

Dècades més t**d, el 1998, el Dr. Vincent Felitti i el seu equip van anar més enllà , examinant la relació entre les experiències adverses a la infància (ACEs) i el seu impacte en la salut física i psicològica al llarg de la vida d'una persona .

Més de 17.000 adults van ser entrevistats, recopilant-se informació sobre el seu historial mèdic i les seves experiències durant la infància. Així es va descobrir que certes ACEs, com l'abús sexual, la negligència o l'exposició a violència domèstica, estaven significativament relacionades amb un risc més alt de patir problemes a l'edat adulta.

Els científics van trobar que les conseqüències a la salut física incloïen la diabetis tipus 2, el càncer, l'obesitat, cardiopaties isquèmiques o malalties hepàtiques. En el cas de l'obesitat, els pacients percebien una pèrdua de pes significativa com una amenaça física o sexual, de manera que l'excés de greix corporal els protegia emocionalment, tot i representar un risc per a la salut. Per paradoxal això que sembli, aquestes persones feien servir l'obesitat com una estratègia inconscient per afrontar l'adversitat patida a la infància.

El fet d'experimentar ACEs s'associa amb un nombre més gran d'estressors al dia, una major gravetat d'aquests i un increment de símptomes físics. En concret, l'estrès crònic pot causar una desregulació (tant una hiperactivació com una hipoactivació) de l'eix hipotalàmic-pituitari-adrenal (HPA) . Això es relaciona amb alteracions funcionals en regions cerebrals vinculades a la reactivitat davant l'estrès (a causa de l'augment o la disminució de cortisol, “l'hormona de l'estrès”), i alhora està connectat amb el fet d'haver patit ACEs.

Majoritàriament, els nivells reduïts de cortisol s'associen amb diferents malalties (com la síndrome de fatiga crònica), així com amb la incapacitat de l'organisme per estar preparat davant de l'estrès.

A més de la desregulació esmentada de l'eix HPA, l'estrès crònic pot causar altres modificacions estructurals i funcionals , com, per exemple, sobre els sistemes sensorials o els circuits implicats en la detecció de les amenaces, l'anticipació de la recompensa o la regulació emocional.

Un pas més en la protecció de la infància: ¿es pot superar l'adversitat?
Dues dècades més t**d, el 5 de juny de 2021, es va publicar a Espanya la Llei Orgànica 8/2021 de Protecció integral a la Infància i l'Adolescència davant de la Violència, popularment coneguda com a “Llei Rhodes” en honor al pianista britànic James Rhodes , qui a la seva autobiografia Instrumental detalla la seva experiència d'abús sexual quan era un nen:

“Encara estic pagant el preu d'haver tingut aquesta infantesa. He intentat suïcidar-me massa vegades i m'he passat també massa mesos a institucions psiquiàtriques”.

Internat per força en un centre psiquiàtric pels seus problemes amb les drogues i intents de suïcidi, un dia va escoltar Bach, i el que els medicaments no van poder curar ho va fer la música:

Un mechero
20/09/2024

Un mechero

El Kia XCeed PHEV es un crossover en toda regla. Su carrocería es una mezcla de conceptos y, en su versión híbrida enchufable, es un ‘mechero’ con el que moverse diariamente por poco dinero.

29/05/2024

📢 IV jornadas en enfermedad inflamatoria intestinal

🗓️ 3 de junio, a las 16:00 h, en el salón de actos

✍️ Dirigido al personal sanitario. Inscripción gratuita: http://bit.ly/jornadas-eii

👉 Organizado por el servicio de Patología Digestiva

27/05/2024

🧍‍♀️🧍‍♂️ ¿Tienes entre 16 y 29 años?

📚 ¿Has terminado tus estudios y no sabes por dónde seguir?

👨‍💻👩‍💻 Garantía Juvenil SEPE te puede ayudar.

📲 Inscríbete 👉 https://i.mtr.cool/kfqmrkpfro

🚀 Más info 👉 https://i.mtr.cool/qsnqamipac

26/05/2024
02/03/2024

Attitude Bias at Procrastination’s Root

A psychological mechanism, known as valence weighting bias, which significantly influences procrastination.

This bias determines whether individuals are more influenced by positive or negative attitudes when facing decisions, particularly in the context of unappealing tasks.

Through various studies, including real-world scenarios like tax filing and academic research participation, the team discovered that a predilection for negative attitudes is closely linked to a higher propensity for delaying tasks.

Interestingly, the research also demonstrated that it's possible to mitigate procrastination tendencies by nudging people's valence weighting bias towards a more balanced perspective.

This novel approach suggests that targeting valence weighting bias could be an effective strategy in developing interventions to enhance decision-making and reduce procrastination, providing a fresh angle on tackling this pervasive issue.

02/03/2024

If you love to stay in bed after you wake up, you’ve discovered something the Scottish call hurkle-durkle: an old phrase meaning staying in bed after you’ve woken up. Duke Health sleep medicine specialist Dr. Marjorie Solits says while there’s no down-side to the practice, you might consider time limits.

See more in the article link below.

|

Capsel Psicologia os desitja una Bona entrada d any 2024
31/12/2023

Capsel Psicologia os desitja una Bona entrada d any 2024

Dirección

On Line
Castellón De La Plana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando On line Capsel Psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a On line Capsel Psicologia:

Compartir

CONSEJO Y TRATAMIENTO PSICOLGÓGICO en Castellón

Atención, asesoramiento y tratamiento de los problemas vinculados a la psicología clínica, el aprendizaje y las relaciones humanas en niños, jóvenes y adultos. Director: Ferran Martínez Gómez. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (título oficial MEC) - Master en psicologia clínica y de la salud. - Especialistas en Trastornos de Ansiedad, Crisis de pánico o angustia con o sin agorafobia. Estrés familiar y laboral, fobia social, timidez, y fobia a animales. Manías, trastorno obsesivo compulsivo. TOC e ideas y preocupaciones obsesivas. Baja autoestima y vacío personal Centro inscrito en el Registro de Centros y Servicios Sanitarios de la Comunidad Valenciana con nº de Registro: 11392