Inma Gascon

Inma Gascon Psicóloga

💛Necesitamos calma en el presente para mirar el pasadoEn el trabajo con trauma, no siempre lo primero es ir al pasado. A...
21/09/2025

💛Necesitamos calma en el presente para mirar el pasado

En el trabajo con trauma, no siempre lo primero es ir al pasado. Aunque las heridas estén ahí, abrirlas demasiado pronto puede ser abrumador y volver a desregular.

Antes de revisar la historia, es fundamental aprender a estar en calma en el presente: regular el cuerpo, reconocer las emociones y ordenar los pensamientos. Solo desde esa base podemos comenzar a mirar atrás de una forma segura y progresiva.

La calma no significa ausencia de dolor, sino contar con recursos que nos permitan no fusionarnos con la emoción, observarla con más distancia y sostenerla sin que nos arrase.

Cuando el presente está más regulado, entonces sí es posible visitar el pasado para integrar la experiencia en nuestra memoria, darle un nuevo significado y seguir avanzando.

🧗‍♀️ Terapia más allá del despachoAcompañar a adolescentes en terapia va mucho más allá de estar sentados en sesión. A v...
06/08/2025

🧗‍♀️ Terapia más allá del despacho

Acompañar a adolescentes en terapia va mucho más allá de estar sentados en sesión. A veces, para trabajar aspectos como la atención, la conexión corporal, la anticipación o la tolerancia a la frustración, necesitamos salir del espacio habitual y usar recursos distintos.

El rocódromo, por ejemplo, esta semana se convirtió en un escenario perfecto para explorar el cuerpo, seguir un “camino”, anticipar, caerse, levantarse… y sobre todo, disfrutar del proceso y compartir el éxito con otros y sentir la sensación de ser capaz y hacer frente a los miedos.

Cuando creamos vínculos seguros, entendemos a cada persona en sus tiempos, en sus necesidades, y acompañamos desde un lugar de respeto y compasión.

Porque a veces, crecer implica moverse, literalmente 💛

📍Palpa Roca

Días de desconexión de obligaciones. Me ha costado pero he dejado los móviles del trabajo. Si hay algo importante puedes...
24/06/2025

Días de desconexión de obligaciones. Me ha costado pero he dejado los móviles del trabajo. Si hay algo importante puedes mandarme un mail o un WhatsApp y lo contestaré a mi vuelta.
Necesidad de desconectar para volver a conectar.

🔎 ¿Por qué reaccionamos como lo hacemos ante ciertas situaciones?El modelo Dinámico-Madurativo del Apego, desarrollado p...
22/05/2025

🔎 ¿Por qué reaccionamos como lo hacemos ante ciertas situaciones?
El modelo Dinámico-Madurativo del Apego, desarrollado por la psicóloga Patricia Crittenden, nos ofrece una mirada profunda sobre cómo nos adaptamos a nuestras experiencias, especialmente aquellas que interpretamos como amenazantes.

Desde esta perspectiva, nuestras respuestas emocionales y conductuales están orientadas a protegernos y garantizar nuestra supervivencia, incluso cuando el peligro es solo percibido.
Estas reacciones no son casuales, sino intentos organizados y adaptativos de dar sentido a nuestro entorno y mantener el equilibrio interno.

🧩 Según este modelo:

▪️ Cuando percibimos peligro, buscamos seguridad
▪️ Cuando enfrentamos estrés, buscamos confort
▪️ Cuando sentimos soledad, buscamos proximidad
▪️ Cuando vivimos caos, buscamos previsibilidad

Estas necesidades son universales, pero la forma en que aprendimos a satisfacerlas depende de nuestra historia de vida, especialmente de nuestras relaciones tempranas.

💬 Comprender estos patrones nos ayuda no solo a conocernos mejor, sino también a desarrollar estrategias más saludables para autorregularnos, vincularnos con otros y adaptarnos a contextos complejos sin perder el equilibrio emocional.

🧠 En consulta psicológica, trabajar desde esta mirada puede ser clave para identificar cómo se formaron ciertos estilos de apego, qué necesidades emocionales están detrás de nuestras conductas actuales y cómo podemos ir transformando nuestras respuestas defensivas en elecciones más conscientes.

✨ ¿Te gustaría saber más sobre este modelo o cómo influye en tu vida cotidiana? Te leo en comentarios o por mensaje directo.

En breve iré a Pamplona a hablar de mi tema favorito. Del trabajo que realizo con mi equipo para favorecer la integració...
13/02/2025

En breve iré a Pamplona a hablar de mi tema favorito. Del trabajo que realizo con mi equipo para favorecer la integración del lxs adolescentes a lxs que atendemos.
Me hace mucha ilusión esta comunicación porque las personas que acuden a realizar ponencias son personas a las que admiro y de las cuales he aprendido mucho. Agradecida de tener esta posibilidad.

La palabra ansiedad está tan generalizada en todos los contextos que en ocasiones se usa equivocadamente. Es por eso, qu...
01/02/2025

La palabra ansiedad está tan generalizada en todos los contextos que en ocasiones se usa equivocadamente. Es por eso, que muchxs pacientes no mejoran en momentos de crisis con las técnicas que se suelen dar para la ansiedad e incluso puede llegar a aumentar el malestar.
Es por eso, que es importante saber la diferencia entre ambos y poder acompañar desde allí.
Es importante preguntar al paciente lo siguiente: ¿cuándo tuviste el primer ataque de pánico? ¿Hubo consumo de sustancias (dr**as)? ¿Dónde se dio? ¿Ocurrió algo antes? Estás preguntas pueden ayudarnos a esta diferenciación.
“Cuando evitas algo lo conviertes en pánico y cuando lo afrontas lo conviertes en valor”

La tristeza esa emoción que cuesta mirar y abrazar, esa emoción que duele porque viene detrás de una perdida pero esa em...
28/12/2024

La tristeza esa emoción que cuesta mirar y abrazar, esa emoción que duele porque viene detrás de una perdida pero esa emoción tan necesaria para valorar, aceptar y crecer.

En estos días de luces, ruido, planes, compras, expectativas, películas de ensueño sólo puedo desearte que encuentres tu...
24/12/2024

En estos días de luces, ruido, planes, compras, expectativas, películas de ensueño sólo puedo desearte que encuentres tu propia calma, que seas fiel a ti mismx y que te puedas permitir vivirlas a tu manera.
Que las expectativas de lo que debería ser no te cieguen y hagas de estas fiestas, tus fiestas.
¡Disfrútalas a tu manera!

Cuando se vive una situación traumática no hay elección y por supuesto no se eligió vivirla. Por eso, en las sesiones ha...
08/12/2024

Cuando se vive una situación traumática no hay elección y por supuesto no se eligió vivirla. Por eso, en las sesiones hay que buscar el lenguaje invitacional y dejar al/la paciente que elija si quiere participar o no en la actividad que se le proponga sobre todo si la situación traumática es recordada o vamos a trabajar con el cuerpo.
Es importante, preguntarle cosas tan simples como la distancia a la que te sientas de él/ella(“está bien para ti si me siento aquí “) o si es agradable o desagradable cerrar los ojos. El trauma muchas veces está en el cuerpo, y si no lo tenemos en cuenta podemos retraumatizar. Sino tenemos en cuenta el cuerpo y los ritmos del/la paciente podrá crear en el/la paciente una especie de indefensión aprendida a no sentir mejora en los tratamientos realizados.
Gracias por tus enseñanzas dentro del modelo parcuve.

La supervisión en nuestra práctica diaria es fundamental. Hace unos años comencé a hacerlo, a parte, que llevo años haci...
12/07/2024

La supervisión en nuestra práctica diaria es fundamental. Hace unos años comencé a hacerlo, a parte, que llevo años haciéndolo en mi trabajo y me encanta poder acompañar a compañerxs a tener otra visión y salir de su atasco, ampliar su mirada o sus herramientas.
Mis formaciones más destacadas son las mencionadas en el post, mi mirada es integrativa, me baso principalmente en la teoría de apego para conceptualizar mis casos y sobre todo en la mirada compasiva hacia el paciente.

Lo más bonito que existe es poder establecer unión entre mujeres y este día para mi significa eso. Todas unidas para la ...
08/03/2024

Lo más bonito que existe es poder establecer unión entre mujeres y este día para mi significa eso. Todas unidas para la equidad de todas y cada una de nosotras. Orgullosa de ser mujer y de ir construyendo un mundo donde las mujeres se les valore por lo que son y no por su género.

Dirección

Calle Mayor 40 1-1
Castellón De La Plana
12001

Teléfono

+34613034007

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inma Gascon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Inma Gascon:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría