25/10/2024
📄La acupuntura, una de las técnicas más investigadas dentro de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (MTCI), cuenta con más de 33,000 referencias indexadas en PubMed, incluidas más de 1,500 revisiones sistemáticas y más de 6,000 ensayos clínicos aleatorizados (ECA).
📚La calidad y relevancia de estas investigaciones se reflejan en su publicación en prestigiosas revistas biomédicas, como JAMA, Annals of Internal Medicine, Revista Internacional de Acupuntura de Elsevier, y BMC Medicine
📖 Numerosos estudios respaldan la efectividad de diversas técnicas de la MTCI en el tratamiento de múltiples afecciones, con menos efectos adversos y una relación costo-efectividad favorable en comparación con tratamientos convencionales.
🗺️Este respaldo ha facilitado la inclusión de la acupuntura en *guías de práctica clínica*+ de varios países, como Alemania, Dinamarca, Noruega, Estados Unidos y Canadá, además de ser reconocida por organizaciones internacionales.
🏥A nivel global, se han emitido más de 9,500 recomendaciones positivas para la acupuntura en más de 3,800 guías de práctica clínica, cubriendo más de 200 afecciones dolorosas y 300 afecciones no dolorosas. Además, continúan realizándose numerosas investigaciones sobre los posibles beneficios de la MTCI en diversas áreas de la salud.
👩🏻⚖️El objetivo es demostrar que la investigación en acupuntura sigue los mismos estándares rigurosos que cualquier otra disciplina médica, lo que garantiza su credibilidad, seguridad, integración dentro de los sistemas de salud y su regulación adecuada. Esto proporciona a los pacientes información clara y confiable.
☯️En resumen, la acupuntura y la medicina tradicional china están respaldadas por una sólida base de investigación, que queda evidenciada en las publicaciones científicas, bases de datos especializadas, institutos de investigación, sociedades científicas y asociaciones nacionales de acupuntura.
ℹ️Más información: Ver enlace “Evidencia Científica” en la Bio del