
14/05/2025
🤔¿Sabías que existe un síndrome que afecta principalmente a mujeres y que aún no ha sido suficientemente investigado?
👉🏽 Se llama síndrome de ASIA (Síndrome Autoinmune/Autoinflamatorio Inducido por Adyuvantes) y agrupa síntomas como fatiga crónica, dolores musculares, caída de cabello, problemas neurológicos y otras alteraciones del sistema inmune que aparecen después de la exposición a ciertos adyuvantes (como implantes de silicona, algunas vacunas o productos estéticos).
¿Por qué no se ha investigado a fondo? Aquí es donde entra el sesgo. 🫠
Este síndrome afecta en su mayoría a mujeres, especialmente aquellas que han usado implantes mamarios o rellenos estéticos.
☝🏽 Esto no es irrelevante: muchas veces se asume que, por haber optado por una cirugía estética, “se lo buscaron” o “asuman las consecuencias”. Esa idea moralista e injusta desestima su dolor y retrasa la investigación científica.
🔥La medicina no es neutral.
Históricamente, el cuerpo masculino ha sido tomado como modelo estándar en los ensayos clínicos. Las mujeres han sido invisibilizadas en la investigación médica y, cuando aparecen, su dolor suele ser minimizado o atribuido a factores emocionales.
👉🏽Esto ha pasado con enfermedades como la fibromialgia, la endometriosis, el síndrome de fatiga crónica… y ahora con el síndrome de ASIA.
¿Qué pasa cuando el dolor no encaja en el modelo biomédico tradicional?
Se duda. Se subdiagnostica. Se deja a las mujeres sin respuestas, sin atención y sin justicia médica. A muchas se les ha dicho que “es ansiedad”, que “están somatizando” o que “es hormonal”, cuando en realidad su cuerpo está pidiendo ayuda.
☝🏽El problema no es solo el síndrome.
El problema es cómo se responde al malestar de las mujeres.
El síndrome de ASIA es una puerta para hablar de algo más grande: cómo la ciencia y la salud han ignorado sistemáticamente a quienes no encajan en el modelo masculino, blanco, normativo. Y mientras eso no cambie, habrá cuerpos —especialmente los de las mujeres— que seguirán cargando con el dolor de la indiferencia médica.