26/05/2021
La pandemia del Covid 19, entre otras muchas cosas, ha normalizado el uso frecuente de mascarilla.
•
Mas allá de lo incomoda que pueda resultar llevarla, se ha visto aumentada la incidencia de nuestros pacientes que aprietan los dientes (bruxismo).
•
Hay cuatro factores por el uso de mascarilla que pueden desencadenar o potenciar el bruxismo:
•
▪️ El incremento del estres por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
•
▪️ El roce de la mascarilla hace que exista un estímulo sensitivo en la piel de la zona de la cara que, de forma involuntaria, facilita que apretemos los dientes y tensemos la musculatura de la boca.
•
▪️ El hablar y comunicarnos con la mascarilla puesta hace que nos cueste mas vocalizar, o puede modificar la forma de hacerlo, también casi sin darnos cuenta. Se ve afectada la movilidad de la mandíbula y, por ende, altera la musculatura facial aumentando su tensión.
•
▪️ La sensación de fluidez respiratoria también se ve alterada, parece que cuesta mas respirar al llevar mascarilla. Por esto, de una forma no consciente tendemos a adelantar la mandíbula para tomar aire por la boca y para intentar despegarnos la mascarilla de ésta y de la nariz. Esta antepulsión de la mandíbula (adelantarla) genera una tensión anómala de la musculatura de a boca, pudiendo desencadenar también bruxismo.
•
Todos estos factores pueden desencadenar dolores faciales o de cabeza, así como zumbidos o pitidos en los oídos.
•
🔘 En Clínica Plácido Arlandis contamos con profesionales especializados en ATM para tratar de forma global el problema.
•