Policlínica Cehegín

Policlínica Cehegín Cuidamos tu salud. Cuidamos de ti

24/02/2025
11/12/2024

👩‍⚕️ Viene la Navidad y parece que "viene el coco" 😟, frases como :

- No se que voy a hacer...
- Tengo muchas comidas y cenas...
- Son días de excesos...
- No voy a controlar...

👨‍⚕️ y otras frases y pensamientos negativos hacia la alimentación que no ayudan a que disfrutes de estos días.

📝 Te dejamos 10 consejos con los que puedes pasar "Tu Navidad Saludable":

1️⃣ Tenemos 6 días de fiestas: nochebuena, navidad, nochevieja, año nuevo, noche y día de Reyes, donde vamos a "pasarnos"

2️⃣ Los días que no sean festivos, sigue tu rutina normal: nada de alcohol ni dulces.

3️⃣ Practica ejercicio físico: caminar, nadar, correr, tenis, lo que te guste (no vale Maratón de sofá 😉)

4️⃣ Elige de postre: fruta fresca 🍊🍌🍍🍇

5️⃣ Tu bebida principal, que sea agua 💧.

6️⃣ Realiza 5 comidas al día de alimentos saludables (frutos secos, fruta, cereales, yogur).

7️⃣ No tengas en casa dulces, bandejas navideñas ni tentaciones innecesarias, solo la cantidad para esos días festivos.

8️⃣ Elige como aperitivos: mariscos cocidos, plancha, ensaladas.

9️⃣ Si vas a beber alcohol, los dias festivos, no hay cantidad recomendable, en ningún caso, pero...intenta no pasarte de 2 copas y ve bebiendo agua.

🔟 No es Navidad del 1 de Diciembre al 15 de Enero, si estas 35 días de excesos, te pasará factura la Navidad

👨‍⚕️ Si necesitas un seguimiento específico por tus patologías o circunstancias desde nuestro servicio de nutrición clínica te ayudamos:

☎️ 968 97 62 26
📧 planes@nutriban.com


13/11/2024

🧠👉No me gustan nada las terapias sin rumbo. Sentir que voy en una barca a la deriva con mi paciente, remando y remando sin parar, pero sin saber a qué puerto nos dirigimos.

Desahogarse es importante y la queja puntual, también puede ser útil en una fase de toma de conciencia. Pero en mi experiencia, acaba siendo frustrante soltar amarras sin fijar en el mapa dónde te gustaría echar el ancla.

No en todos los casos es necesario hacernos esa pregunta, ya que hay personas que traen en su mapa la chincheta clavada en el puerto aunque por ahora falten fuerzas para remar o la meteorología no acompañe.

Pero es una respuesta fundamental.

También más costoso, pero nos ayuda a saber qué queremos y qué no para una/o en nuestras áreas de vida, a priorizar sobre lo que es importante y no dedicar demasiada importancia a lo que no, a ir procesando las emociones siempre en dirección a lo que queremos, y a que nosotras tenemos que desarrollar herramientas para adaptarnos a esos cambios.

Y tú, ¿dónde te gustaría estar en 5 años?

08/11/2024

👩‍⚕️¿ Tienes planes mañana 09 de Noviembre? Vamos a comernos un arrocico 🥘, música, diversión y buen ambiente.

🎂 Celebramos nuestro primer añito en , y lo vamos a disfrutar.

👩‍⚕️ Atención:

🎉 Fiesta
🤸‍♀️🤸‍♂️ Colchonetas para los peques
🎶🎼🎵 Música
💃Baile
🥘 Y un arroz buenísimo

👩‍⚕️ A partir de las 12:00h en , ¡nos lo vamos a pasar genial!





30/10/2024

A dos meses de finalizar, 2024 está siendo un año muy fructífero. De recogida de frutos de proyectos anteriores y de iniciar nuevos para el futuro💯💜.

Hoy hemos recibido nuestro certificado de acreditación sanitaria de la ponencia "Relación con la comida y TCA" por la CA de la Región de Murcia 👏🏻🏅

Qué chulo es no detenerse 💪🏻

20/10/2024

🧠📌Se nos olvida que dentro de la cabecita de un niño (y hasta los 22/25 años de edad 😯) hay un inmaduro con capacidades a medio desarrollar que se irán moldeando en función de las experiencias vividas.

Y ésto también se nos olvida a la hora de ponerles un móvil o tablet en las manos, haciéndonos creer que van a poder autorregularse con el tiempo de uso como lo hacemos los adultos. Y ni los adultos a decir verdad algunas veces.

En consulta uno de los temas que más sale en las sesiones conjuntas de padres e hijos son los conflictos que suceden en casa cuando los padres intentan limitar el tiempo de uso de Internet tras haberlo permitido.

Los padres creen que las dificultades de sus hijos/as para dejar el móvil son simple desobediencia, olvidando que el móvil tiene un potencial adictivo enorme, más sí cabe en un cerebro en construcción 🏗️.

Y por tanto muchas veces no se trata de establecer una pauta educativa negociada con el menor para que lo deje, sino de ser conscientes de que lo que estamos poniendo entre sus manos no es un juguete.

Feliz semana 😘

17/10/2024

#6🎂 Este mes cumplimos 6 años en consulta de psicología y queremos haceros un regalo 🎁

📓La guía "LLEVATE BIEN CON TU MENTE" es un resumen resultado de recopilación de materiales basados en la evidencia científica que hemos ido mejorando con el trabajo con nuestros pacientes estos años.

No, no queremos que creas que puede sustituir una intervención psicológica individual, pero es una lectura interesante para aprender cómo funciona realmente nuestra querida mente 🧠 y tener una relación más pacífica con ella 😌

📌🔴Cómo participar hasta el miércoles 23 de octubre a las 14 horas:

1. Sigue nuestra cuenta en Instagram
2. Comenta la publicación mencionando un amigo/a
3. Comparte en stories mencionando nuestra cuenta de Instagram.

Suerte 🍀 ☺️




16/10/2024

Últimamente se ha puesto muy de moda aquello de las "personas vitamina".

27/09/2024

🧠Cuando los pacientes creen que una psicóloga/o se dedica a "escuchar a los demás desahogarse", a "dar consejos" o "indicar lo que tienen que hacer", es esperable y natural que también piense que cobra caro. ¿O acaso eso no es algo que podría hacer un familiar, un amigo o incluso cualquier conocido sin formación especializada?

Trasmite mucha pena que haya personas que aún tengan ese concepto de la , cuyo proceso tiene que estar claro en todo momento ante el paciente, siendo complejo, y constando a grandes rasgos de:

👉Fase de evaluación. En las primeras sesiones se realiza una recogida de información para evaluar el caso y el motivo de consulta.

👉Devolución de resultados de evaluación, definición de objetivos y propuesta de intervención. Tras proporcionar psicoeducación al paciente sobre su problema, se definen los que serían los objetivos de intervención en conjunto con éste (se informaría si sus objetivos son viables o no en consulta) y se informa de cuál va a ser el plan de intervención según dichos objetivos.

👉Fase de tratamiento. Es una fase que requiere de un compromiso, trabajo y participación muy activa y alta por el paciente, por lo que no se trata de "ir a desahogarse" o contar tus problemas sin cambiar nada. En estas sesiones la persona está constantemente informada de para qué trabaja con las técnicas empleadas.

👉Interrupción de tratamiento. A veces ocurre, que si la psicóloga observa que la intervención no va según lo previsto, el paciente no se compromete al cambio, no respeta el plan que garantiza la efectividad o la terapia no va bien, puede decidir no continuar derivando a otro profesional.

Vamos, un trabajazo que puede resultar agotador tanto para psicóloga como para paciente 💪

Transparente y honesto .psicologo

09/09/2024

🧠🧐En lo referente a la educación de niños y niñas, solemos encontrar a adultos que creen que el afecto, el cariño o la seguridad ilimitada hacia un niño o niña en edad temprana, puede suponer una forma de sobreprotección que le hará débil en el futuro.

"No deberías tenerlo en brazos tanto tiempo, que se mal acostumbra". "A mí me dejaban llorar y mira qué bien he salido". "Ya tiene dos años, ya no debería tomar pecho"🙄.

👉¿Te suena? Nada más alejado de la realidad. Totalmente erróneo, vamos.

Se podría decir que un niño/a es como un bote de o . Cuanto más de ello pongamos dentro en etapas tempranas, más será interiorizado y disponible para crecer sintiéndose seguro/a y querido/a, siendo desde ese sentir desde el que se enfrentará al mundo y a sus relaciones cuando sea una persona adulta.

Sin embargo, ésto poco tiene que ver con lo que sería la , consistente en evitar al niño/a consecuencias naturales o retos a los que debe enfrentarse por sí mismo para crecer y desarrollarse, aún a pesar de que ello le genere emociones desagradables.

Dicho de otro modo, hay malestares que no podemos evitar a nuestros niños/as. Ni debemos hacerlo por su bien, aunque acompañemos y validemos emocionalmente mientras "lo pasan mal".

Estamos hablando, entre muchos ejemplos, de la derivada de haber gestionado mal su tiempo y haber suspendido un examen, del de ser castigado por no asumir una , o de haber mal gastado el dinero de su hucha, siendo importante dejarle que espere ansiosamente de nuevo hasta la fecha en la que está pactada su siguiente paga.

También, que realicemos por ellos tareas que ya tienen capacidad o potencial para realizar por sí mismos/as por la edad.

Muchas veces, cuando los padres y madres ejercen una sobreprotección hacia sus hijos/as, lo que están tratando es de evitarles un malestar que conecta con el que ellos/as sintieron en su y que, -no es que tuviera que ser evitado-, sino que no fue validado, reconocido y acompañado por parte de sus padres.

No es que les faltase sobreprotección, sino protección (emocional).

03/09/2024

🧠Últimamente el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) ha estado más de moda que nunca. No es extraño encontrar este diagnóstico en muchos niños y niñas con dificultades para concentrarse, hiperactividad motora, inatención o .

Sin embargo, no es TDAH todo lo que se mueve mucho.

Y menos cuando eres profesional especializada en y abordas los casos desde este enfoque.

Muchos de los casos con Estrés Postraumático se confunden por desgracia con el e incluso con el Trastorno Negativista Desafiante, cuando en realidad, el niño/a no presenta ninguna alteración neuropsicológica (como si ocurre en el verdadero TDAH).

Aunque como todo en psicología es un fenómeno complejo, para entender ésto, es importante que conozcamos las funciones principalmente de dos regiones cerebrales; Las cerebrales, encargadas de estar alerta y evaluar los estímulos potencialmente amenazantes para responder ante los peligros y mantenernos a salvo. Y la corteza prefrontal, exclusiva del ser humano y encargada del control de impulsos, raciocinio, toma de decisiones, concentración e inhibición de respuestas, entre otras.

En niños y niñas con Trauma o las investigaciones arrojan que la exposición cerebral a o la hormona del estrés, a lo largo del tiempo, ha alterado el desarrollo de estas estructuras entre otras, de manera que encontramos un menor desarrollo de la corteza prefrontal y un mayor tamaño (y responsividad) de las amígdalas cerebrales.

Digamos de un modo reduccionista, que la elevada intensidad emocional de aquello a lo que están expuestos en su entorno, les impide concentrarse, pensar, razonar o prestar atención.

Con ello, encontramos niños y niñas más inquietos e impulsivos de lo normal, aparentando tener diagnóstico de TDAH cuando en realidad es probable que estén viviendo situaciones traumáticas en casa, en el cole o en su entorno (a veces invisibles) a las que los adultos deberíamos prestar atención.

Si trabajas con menores de edad, ponte las gafas 😎🤓🧐 del trauma.

Dirección

Cehegín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Policlínica Cehegín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría