09/09/2024
🧠🧐En lo referente a la educación de niños y niñas, solemos encontrar a adultos que creen que el afecto, el cariño o la seguridad ilimitada hacia un niño o niña en edad temprana, puede suponer una forma de sobreprotección que le hará débil en el futuro.
"No deberías tenerlo en brazos tanto tiempo, que se mal acostumbra". "A mí me dejaban llorar y mira qué bien he salido". "Ya tiene dos años, ya no debería tomar pecho"🙄.
👉¿Te suena? Nada más alejado de la realidad. Totalmente erróneo, vamos.
Se podría decir que un niño/a es como un bote de o . Cuanto más de ello pongamos dentro en etapas tempranas, más será interiorizado y disponible para crecer sintiéndose seguro/a y querido/a, siendo desde ese sentir desde el que se enfrentará al mundo y a sus relaciones cuando sea una persona adulta.
Sin embargo, ésto poco tiene que ver con lo que sería la , consistente en evitar al niño/a consecuencias naturales o retos a los que debe enfrentarse por sí mismo para crecer y desarrollarse, aún a pesar de que ello le genere emociones desagradables.
Dicho de otro modo, hay malestares que no podemos evitar a nuestros niños/as. Ni debemos hacerlo por su bien, aunque acompañemos y validemos emocionalmente mientras "lo pasan mal".
Estamos hablando, entre muchos ejemplos, de la derivada de haber gestionado mal su tiempo y haber suspendido un examen, del de ser castigado por no asumir una , o de haber mal gastado el dinero de su hucha, siendo importante dejarle que espere ansiosamente de nuevo hasta la fecha en la que está pactada su siguiente paga.
También, que realicemos por ellos tareas que ya tienen capacidad o potencial para realizar por sí mismos/as por la edad.
Muchas veces, cuando los padres y madres ejercen una sobreprotección hacia sus hijos/as, lo que están tratando es de evitarles un malestar que conecta con el que ellos/as sintieron en su y que, -no es que tuviera que ser evitado-, sino que no fue validado, reconocido y acompañado por parte de sus padres.
No es que les faltase sobreprotección, sino protección (emocional).