Isabel Psicología

Isabel Psicología Atención psicológica a infancia, adolescencia y edad adulta en Policlínica Cehegín y consulta Online Isabel M Fernández. Bienvenido/a.

Psicóloga Sanitaria colegiada en el Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia (MU03712). Habilitación sanitaria para realizar evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico a través del Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Murcia. Especialista en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería. Psicoterapeuta Interpersonal y Especialista en Psicogerontología por l

a Escuela de Práctica Psicológica de Murcia. Posgrado en Psicología Infanto - Juvenil a través de la UNED. Especialista en Coordinación de Parentalidad en divorcios conflictivos a través del centro de Mediación de Murcia. Asistencia psicológica a niños, adolescentes y adultos, y terapia de pareja tanto en la modalidad online como presencial. Talleres y charlas grupales a asociaciones, empresas, centros educativos, etc.

Casi no nos quedan días de verano.La mayor parte del año trascurre dentro de un despacho. Tres, para ser exactos. Con su...
22/08/2025

Casi no nos quedan días de verano.

La mayor parte del año trascurre dentro de un despacho. Tres, para ser exactos. Con sus cuatro paredes.

Y hemos estado casi un mes en una burbuja de momentos chulos ❤️, viviendo y valorando que el mundo, aunque no pasa por su mejor momento, es mucho más que el dolor y el sufrimiento que presenciamos a diario por decenas de relatos.

Soy afortunada por poder olvidar, aunque fuera por unos días, la violencia, los conflictos, los problemas de salud mental, los protocolos, el móvil, el correo electrónico y el estrés de llevar una organización exaustiva de la agenda para poder realizar cualquier cosa extra que se presentara.

Ojalá pudiera llevarme a trabajar un bote con las sensaciones de este verano como botiquín para los días malos. Lo que si nos llevamos es energía al 200% para otra temporada más.

El lunes volvemos a la carga. Y qué chulo que volver sea a la 🔱

Gracias por la comprensión de las personas que han estado esperando la vuelta 😍

📍FECHAS VACACIONES DE VERANO 🏞️⛰️🪻Aún hay pacientes reservando para antes de irnos, aunque como cada año, en todo moment...
21/07/2025

📍FECHAS VACACIONES DE VERANO 🏞️⛰️🪻

Aún hay pacientes reservando para antes de irnos, aunque como cada año, en todo momento podremos reservar citas a través del WhatsApp del 📱619 633 576

🤗🤗

📍EL DUELO DE LA AMISTADSe habla mucho del duelo por la ruptura de las relaciones de pareja. Quizás, ello sea el reflejo ...
17/07/2025

📍EL DUELO DE LA AMISTAD

Se habla mucho del duelo por la ruptura de las relaciones de pareja. Quizás, ello sea el reflejo de que nuestra sociedad sigue anteponiendo su importancia a cualquier otro tipo de relación en la vida adulta.

La amistad, dado el papel que a veces ocupa en nuestras vidas, poco valorada y visible está en nuestra sociedad. Que levante la mano quien haya podido llegar hasta su presente sin sentir que a veces le ha salvado una amiga/o.

Pareciera por una parte, que fuera un fracaso (o indicador de éxito al contrario) el hecho de que las personas no mantengamos intacto el grupo de amistades que encontramos, -casi por azar debido a la oferta social del cole donde nos inscribieron-, en etapas tempranas. Es como si, cara a la sociedad, fuéramos menos válidas o habilidosas por el hecho de que esas personas hayan acabado en otra parte, o de que consciente y voluntariamente decidiéramos que no podían seguir formando parte.

Por otra parte, no se habla del hecho de que muchas personas comienzan una relación de amistad en una determinada etapa vital en la que dos caminos cumplen por azar el hecho de confluir, no visibilizando la tristeza o la frustración de lo que ocurre cuando trascurrido el tiempo resulta que los valores, preferencias vitales y caminos de esas personas trascurren por derroteros totalmente diferentes.

No se educa, en la madurez necesaria para aceptar que dos amigos/as ya no están en el mismo punto, y que antes de exigirnos o echarnos en cara que la otra parte no me da lo que antes sí, o lo que yo esperaba, lo mejor es respetar que la vida nos va llevando. A veces querer mantener una relación no es poder. Y quizás cuando la balanza no sale a sumarnos recíprocamente lo más sano es aceptar que todo puede tener un inicio y un fin.

Debemos hablar, de la importancia de aceptar a los demás tal y como son, y no esperar que asuman aquello que nosotros desearíamos que fueran. Que por el hecho de ser amigos/as no vienen a nuestra vida a cubrir expectativas ni carencias, sino que solo podemos compartir una parte de aquello que queremos o podemos compartir. Mientras dure 🫶🏻💜.

💑⚪Hay temas que salen con tanta frecuencia en las sesiones, que olvidamos abordar en divulgación.
10/07/2025

💑⚪Hay temas que salen con tanta frecuencia en las sesiones, que olvidamos abordar en divulgación.


🧠☝Uno de los valores vitales que más hacen su acto de aparición en las sesiones de psicoterapia es el valor de la libert...
09/07/2025

🧠☝Uno de los valores vitales que más hacen su acto de aparición en las sesiones de psicoterapia es el valor de la libertad, en su sentido más parecido a la independencia.

Lo vemos mucho en adolescencia, y en la adultez joven en la que es natural -y saludable-, el deseo de liberarse de las costumbres, normas y pensamientos de los progenitores como un proceso de diferenciación de los mismos para el desarrollo de la propia personalidad y construcción de la propia vida.

En múltiples ocasiones, idealizamos la libertad como liberación, como ausencia de cadenas que nos anclen a ciertas circunstancias, normas, obligaciones, personas o contextos.

Sin embargo, la libertad conlleva aceptar que todo camino que elijamos contiene pros, beneficios, pero también contras; aspectos negativos o no tan positivos, cosas que dejamos atrás e incluso se podrían llamar, renuncias que asumimos. Consiste en elegir libremente un camino siendo conscientes de dichos contras y sacrificios, comprometiéndose con ello a pesar de.

Por eso la libertad conlleva siempre responsabilidad. Para ser libres hay que responsabilizarse, y mucho, sí. Hacerse cargo de una misma, de la propia elección, y lo que conlleva. Del precio, porque nada es gratis.

Como el adulto joven que decide no continuar estudiando para liberarse del sacrificio de perderse ocio y fiesta, asumiendo que probablemente tendrá menos oportunidades de crecimiento laboral. O como la persona que decide ser madre / padre asumiendo la responsabilidad de educar y cuidar de un ser que depende de él o ella durante años.

Y tú, ¿de qué camino te resulta rentable responsabilizarte de los contras? 😉

📍 En esta edición de nuestra colaboración con el periódico 🗞️ El Noroeste hablamos de  De como este término se ha malint...
02/07/2025

📍 En esta edición de nuestra colaboración con el periódico 🗞️ El Noroeste hablamos de

De como este término se ha malinterpretado a la vez que se popularizaba en redes sociales aumentando nuestra confusión en torno al mismo.

Que sí, que sí, que todo el mundo tiene cierto nivel de narcisismo como un rasgo de personalidad sano en su justa medida 😌

🚩 ENLACE ARTÍCULO

https://elnoroestedigital.com/todo-el-mundo-tiene-cierto-nivel-de-narcisismo/?fbclid=IwY2xjawLSI25leHRuA2FlbQIxMQABHmCL28MXXz9L58XAYJQ5EwjRvn5Q8UcHHuFVegXiHpE1JMbYyH3NnPQbeZhi_aem_n7XXjD7DIP1NJKPc3gh7-g





🔱🧠Hoy hemos tenido la última reunión de esta temporada del grupo de trabajo de Terapias Contextuales del Colegio de Psic...
23/06/2025

🔱🧠Hoy hemos tenido la última reunión de esta temporada del grupo de trabajo de Terapias Contextuales del Colegio de Psicología de la Región de Murcia, en el que, en esta ocasión,nuestros compañeros/as .varon.psi y han cogido el testigo de la formación y nos han hecho pasar una mañana estupenda con su conocimiento y práctica clínica en ACT.

Sin tener tiempo en nuestras vidas y tirando de imposibles y mucho, mucho, mucho sentido del humor 🥹, hemos trabajado mucho este año 💪🏻

Y sobre todo hemos creado la regla rígida ("plaians"🤣) por la que cada vez que veamos un 🍋 sea una patatah 🤣

A por otro curso de metáforas, desesperanza creativa y sobre todo reírnos de nuestras mentes y acompañar a los consultantes con las suyas 🧠🤪

Feliz verano 😚

En los últimos años he podido atender en consulta a cientos y cientos de mujeres tanto en el ámbito público como en el p...
17/06/2025

En los últimos años he podido atender en consulta a cientos y cientos de mujeres tanto en el ámbito público como en el privado.

A priori pudieran parecer distintos motivos para acudir, pero he podido aprender mucho y estudiar sobre las relaciones sentimentales, observando un patrón con frecuencia; A las mujeres se nos educa para comprar la moto del amor romántico aún por encima de nuestra salud y crecimiento personal.

Quiero decir. Me refiero, a como se nos educa para idealizar e ilusionarnos con un concepto de amor romántico poco práctico en la vida real y poco sostenible desde el punto de vista de mantener nuestra salud física y mental. Mucho menos para crecer y avanzar. Hablo de un amor romántico en el que parece que se nos valida por el hecho de ser elegidas por una pareja romántica, aunque éste nos aporte poco y mal como compañero de vida y equipo.

Como reflexiona el post de
he atendido a muchas mujeres totalmente independientes y autosuficientes desde que se levantan hasta que se acuestan a nivel práctico, y no solo económicamente, sino en su día a día, en sus hogares, en los cuidados a otros, en la crianza de sus criaturas e incluso en el sostén emocional de la pareja, empatizando, apoyando, justificando y comprendiendo cualquier cosa. Todo a costa de un desgaste brutal.

Y cuando se separan, porque no pueden seguir más en modo supervivencia, entran en una especie de percepción psicológica de inseguridad y soledad derivada de haber estado muchos años percibiendo falsamente que su valía dependía de estar en pareja, de ser elegidas. Aunque realmente ya estaban solas, en modo supervivencia y todo lo que hacían era por sí mismas.

Queridas, mirad en todo lo que hacéis realmente para sobrevivir cada día. Que vuestra valía no dependa de la servidumbre a otro, y menos si no hay reciprocidad ni equipo ❤️

Feliz martes ☺️

🧠La Teoría de Mente es un término ampliamente estudiado desde el siglo XX en el ámbito de la psicología para explicar la...
12/06/2025

🧠La Teoría de Mente es un término ampliamente estudiado desde el siglo XX en el ámbito de la psicología para explicar la capacidad cognitiva de las personas para diferenciar los propios estados mentales de los de otras personas.

Dicho de otro modo, es la habilidad metacognitiva que nos permite darnos cuenta de que lo que perciben, interpretan, piensan, sienten y opinan los demás, viene de ellos, y es perfectamente diferente a nuestra percepción, interpretación, pensamientos, emociones y opiniones personales.

Esta habilidad, ampliamente relacionada con la capacidad empática, nos permite entre otros aspectos interpretar el mundo desde una perspectiva que nos aleje del egocentrismo, no viendo dañada nuestra valía o estima ante las conductas de otras personas.

A su vez, nos permite poder predecir, -aunque siempre con cierto margen de error-, el comportamiento ajeno, ya que entendiendo cómo perciben o interpretan el mundo los demás, podemos anticipar más o menos qué conductas seguirán.

Además, se ha estudiado que las personas con mayor capacidad de Teoría de Mente, también tienden a incluir más la ironía y el sentido del humor en su registro lingüístico.

Es una habilidad, muy estudiada en el campo del Trastorno del espectro autista, ya que la Teoría de Mente es una habilidad que se muestra alterada en estas condiciones del neurodesarrollo, afectando a la manera en que las personas diagnosticadas de TEA perciben e interpretan el mundo que les rodea.

Aunque hay estudios que sugieren que a los 4 ó 5 años de edad los niños y niñas ya muestran ciertos indicios de desarrollo de la Teoría de Mente, lo cierto es que en la infancia solemos ser bastante incompetentes en teorizar las mentes ajenas, no siendo hasta pasados los 12 años de edad, cuando se puede decir que disponemos de cierta habilidad suficiente para ello.

La   es un concepto popularizado a través de libros de autoayuda y redes sociales. Se nos ha vendido como una carencia q...
02/06/2025

La es un concepto popularizado a través de libros de autoayuda y redes sociales. Se nos ha vendido como una carencia que debemos solventar antes de cualquier proceso hasta ser exitosxs. Pero, ¿Se ha conceptualizado correctamente?

De ello hablamos en esta edición del Semanario El Noroeste 🗞️ 📰

📌 ENLACE ARTÍCULO

https://elnoroestedigital.com/el-mito-de-la-autoestima/?fbclid=IwY2xjawKqfeFleHRuA2FlbQIxMQABHri_6_hE-yEeFVUIcleOUlvTyYQjxaZeYmB5oytGi15hemp51KGM6FDZSUIL_aem_XxQ9_Ihpkv5yDaGHrCo33w



☝Últimamente se ha oído mucho hablar del tema de la “autorregulación emocional”. El problema, es que, como sucede con mu...
26/05/2025

☝Últimamente se ha oído mucho hablar del tema de la “autorregulación emocional”. El problema, es que, como sucede con muchos otros conceptos anteriormente viralizados, se ha transmitido una idea equivocada de lo que es realmente.

Se ha malentendido la capacidad de emocional como la capacidad de “apagar” las emociones o suprimirlas cuando las experimentamos.

Por ejemplo, en el caso de la rabia o la ansiedad, se vende la autorregulación como la capacidad de volvernos inmunes “seres de luz”, tranquilas y serenas, en medio de cualquier caos, aguantando inalterables en situaciones ansiógenas o generadoras de rabia.

Nuevamente invalidando nuestras y al servicio de la evitación experiencial.

Pero la autorregulación emocional no tiene que ver siempre con relajarse. Sino más bien con la capacidad de saber identificar correctamente lo que sentimos, permitirnos y validarnos dicha experiencia ante nuestro contexto, y no arrastrar nuestra conducta a condición de ello, sino más bien de lo que nos conviene o es mejor para nuestra vida a largo plazo, aunque vaya en contra a lo que la nos suscita en ese momento.

A veces, de hecho, la autorregulación tiene que ver con lo contrario; Con la capacidad de activarse en situaciones que así lo requieren.

Por ejemplo, no sabemos si les ha pasado alguna vez, pero para tener que hacer una exposición en público a veces hay que estar activada, dinámica, alerta y atenta. Hablar con fluidez y elevar el tono de voz. Y hay días en los que el cuerpo no acompaña. Por falta de descanso, agotamiento, bajo nivel de energía o somnolencia, incluso. En este caso, la autorregulación, es, dentro de una ventana de tolerancia, en dirección a la ansiedad y la activación.

Feliz semana 😘

Dirección

C/Miguel De Unamuno 2
Cehegín
30430

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Isabel Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Isabel Psicología:

Compartir

Categoría