08/09/2025
🔹 1. Diferencia principal: producto cosmético vs. medicamento
En supermercados se venden soluciones de clorhexidina o povidona yodada que tienen registro como producto cosmético o de higiene.
👉 Están pensados para uso externo sobre piel sana, por ejemplo, para limpiar antes de una inyección, una depilación o una intervención.
En farmacia, los mismos principios activos se venden como medicamentos o productos sanitarios con licencia especial.
👉 Eso significa que han pasado controles mucho más estrictos para garantizar su seguridad y eficacia en heridas abiertas, quemaduras o situaciones médicas.
🔹 2. Control de calidad y seguridad
Los medicamentos de farmacia deben cumplir con normativas más exigentes: concentración exacta, esterilidad, pureza de los ingredientes y envasado seguro.
Los de supermercado no necesitan llegar a ese nivel porque no están autorizados para usarse sobre tejidos lesionados.
🔹 3. Diferencia de precio
Al no requerir tantas pruebas clínicas ni licencias especiales, los de supermercado son más baratos.
Los de farmacia cuestan más porque implican garantía de calidad médica y autorización legal para usarse en heridas.
🔹 4. En resumen:
Supermercado → solo piel sana (uso cosmético).
Farmacia → heridas, quemaduras o cirugía (uso medicinal).