19/09/2023
🎯 " ¿ES PELIGROSA LA VITAMINA D?
¿ACASO ES TÓXICA Y CAUSA CÁLCULOS RENALES?
He aquí una respuesta que tengo ganas de darles después de la retransmisión en directo del viernes por la noche ( en el año 2022 ) y de los comentarios en las publicaciones posteriores.
Por desgracia, en Italia existen leyendas urbanas y noticias médicas falsas, algunas de las cuales existen desde hace años.
Cuando están presentes en la comunidad profesional, a menudo son el resultado de protocolos y directrices (ambos obsoletos) que usted (como médico/empleado) no puede evitar "obedecer".
Poco importa si algo diferente (del protocolo) funciona mejor, cuesta menos y tiene menos efectos secundarios (primum no nocere, primero no hacer daño).
Los pacientes son todos iguales.
Los médicos deben administrar la misma terapia.
Este es el "mantra subyacente".
Con dos errores formales:
1) No todos somos iguales (diferente genética; diferente microbiota; etc.)
2) Si un Médico (M mayúscula) no puede elegir, para su paciente, la terapia/dosificación/integración que considera válida EN CIENCIA Y CONCIENCIA... entonces es como relegarlo al papel de MERO PRESCRIPTOR.
Un técnico, no un médico.
Pero hace unas líneas hablábamos de Leyendas Urbanas, ¿recuerdas?
Uno de ellas se refiere a la "cierta toxicidad" que tendría la vitamina D si se tomara a diario, o en exceso o durante demasiado tiempo. Con daño causado por HIPERCALCEMIA, que luego conduce a la FORMACIÓN DE CÁLCULOS RENALES.
Los datos existentes sobre la toxicidad de la vitamina D en la literatura se obtienen casi exclusivamente de casos clínicos únicos o de pequeñas series de casos.
Hasta la fecha, la incidencia del EXCESO DE VITAMINA D y la toxicidad asociada no se ha estudiado utilizando concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D), la medida científicamente aceptada del nivel de vitamina D.
Las concentraciones de 25(OH)D en las que la toxicidad es evidente han resultado difíciles de determinar...
Esto HA GENERADO UN GRAN MALENTENDIDO entre Médicos y pacientes en el pasado, ya sea por falta de literatura científica o por recomendaciones DEMASIADO conservadoras (quiero ser amable) de las Sociedades Científicas a las que todo médico se refiere.
Comencemos con las DEFINICIONES:
¿Qué se considera una "EScasez"?
En la ciudad donde vives, entre los distintos laboratorios de análisis donde te miden la VITAMINA D MENOS DE 20 ng/ml SE CONSIDERA DEFICIENCIA; menos de 13 es DEFICIENCIA GRAVE.
Entre 20 y 30 es INSUFICIENCIA. (Ver foto en comentarios)
Y, dependiendo de la literatura de referencia, encontrará un "límite superior" que va desde 70 a 100 hasta 120... Aunque es posible que encuentre a alguien preocupado ya en 80.
O laboratorios de análisis que sitúan como valores normales el rango entre 20 y 50.
Entonces, ¿que es lo correcto?
¿Cuáles son los valores de referencia correctos?
¿Cuáles son las prescripciones adecuadas y prudentes?
Un grupo de investigadores NORTEAMERICANOS se hicieron esta pregunta, proponiendo CAMBIAR LOS VALORES SEROLÓGICOS DE REFERENCIA (NORMALES) DE LA VITAMINA D (25 (OH)D)
Es decir, revisarlos hacia arriba.
PORQUE ESTAN EQUIVOCADOS.
Estos médicos realizaron un estudio retrospectivo sobre la población de un condado entero: Olmsted, Minnesota.
Utilizando registros médicos durante un período de 10 años { del 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2011) identificaron 1.700 pacientes con 25(OH)D SUPERIOR a 50 ng/mL (en Italia, hasta 99,9 se considera dentro del V.N. máximo). }.
Los valores oscilaron entre 51 y 218 ng/mL, con un valor promedio de 57 y un valor atípico máximo de 364.
De ellos, aproximadamente 160 tenían HIPERCALCEMIA (10%), y sólo 4 casos (0,2%) en los que la alta concentración de vitamina D se asoció "temporalmente" con HIPERCALCEMIA.
El único caso de toxicidad clínica por vitamina D fue el de una mujer de 51 años que tenía un valor de 25(OH)D de 364 ng/ml y un nivel de calcio sérico total de 17,5 mg/dL.
De hecho, había estado tomando 50.000 UI de vitamina D3 y 3.000 mg de calcio AL MENOS UNA VEZ AL DÍA durante más de 3 meses. ( *LO CUAL JAMÁS DEBE HACER, SOBREDOSIFICACIÓN DE VITAMINA D3 Y MENOS ACOMPAÑADA DE CALCIO, la dosis fisiológica máxima son 10.000 IU/día )
Llegó al hospital con lesión renal aguda en el contexto de enfermedad renal crónica en etapa 3, PTH baja y síntomas de hipercalcemia grave (fatiga, anorexia, pérdida de peso, náuseas, vómitos y confusión).
PERO ELLA NO MURIÓ; bastaba con suspender el suplemento de calcio, suspender la vitamina D3 y usar tratamientos quelantes de calcio (las triviales "sales de citrato")
Pero es curioso.
Sólo un caso en 1700.
Pero la toxicidad, os preguntaréis... ¿Fue por la vitamina D3 o por el calcio (que la paciente tomaba tres gramos al día)?
Tengo una sospecha. 😛
De los análisis realizados a sus 1.700 pacientes, los valores serohematológicos de 25(OH)D (provitamina D3) NO ESTABAN CORRELACIONADOS con los valores de CALCIO sérico.
NI AL RIESGO DE HIPERCALCEMIA.
Este resultado es consistente con las revisiones de la literatura: no muestra relación entre el calcio sérico y las concentraciones de 25(OH)D, incluso en el caso de aquellos que tenían valores de VITAMINA D entre 200 a 700 ng/mL.
Te lo resumiré:
En 1700 personas con más de 50 ng/mL de vitamina D en la sangre no se han producido enfermedades renales. Sin cálculos. Excepto uno en 1700, que tomaba 3 gramos de calcio al día.
Y tenía los efectos de la hipercalcemia.
En tu caso, si TIENES MIEDO a los CÁLCULOS RENALES o sufres de “ARENILLA” debes comprobar el pH de tu o***a, puedes tener tendencia a la acidificación del organismo.
Cuando el cuerpo se acidifica, lo primero que hace el metabolismo es utilizar LOS COMPONENTES DEL HUESO para producir sales alcalinizantes, para amortiguar la acidez.
Antes de preocuparse por los efectos de la vitamina D3, asegúrate de no estar en acidosis. Corrige eso y evita los cálculos.
(* Si la o***a es de carácter alcalino ( pH superior a 6.2 ), presente por ejemplo,en casos de infección de las vías urinarias, propiciará la formación de cálculos de fosfato ( de calcio o estruvita ) y de oxalato cálcico. Por él contrario, si la o***a contiene un alto nivel de acidez ( pH menor a 5.5 ), favorecerá la aparición de cálculos de ácido úrico , de cistina y también de oxalato cálcico. Para evitar su primera formación o que vuelvan a a aparecer por segunda vez, o recurrencia, se recomienda llevar un control muy estruto del pH urinario para mantenerlo en unos niveles óptimos de seguridad que sería un pH entre 5.5 y 6.2. www.lit-control.es ).
Y si las tienes, pregunta a tu de confianza si tiene la hierba o chanca priedra. (* tomar suplementos de magnesio previene los cálculos renales y ayuda a reducirlos o desaparecerlos dependiendo del tamaño )
Entonces, ¿cuál es la VERDAD?
La verdad es que la vitamina D no es tóxica, el calcio sí lo es.
Y HAY MÁS DE UNA FORMA DE BAJAR EL CALCIO Y EVITAR LAS "PIEDRAS" o toxicidad por hipercalcemia.
Pero estos son datos claros sólo para quienes van a leer y estudiar trabajos científicos.
Y no todos son así, dado que el los organismos del Estado que dictan los protocolos de la sanidad pública no quiere que tomes vitamina D. Incluso si la tomas, entonces estás bien, entonces dejarás de alimentar al mayor productor de PIB de ITALIA...
Los compañeros que realizaron el citado estudio (ver enlace al pie del post) CONCLUYERON QUE LA hipercalcemia probablemente se derivaba de otras causas como el hiperparatiroidismo primario o secundario (por eso siempre se mide PARATORMONA o PTH), el uso CRÓNICO de DIURÉTICOS o la SUPLEMENTACIÓN EQUIVOCADA DEL CALCIO.
Traducido: NO HAY CORRELACIÓN, NI ESTADÍSTICA NI SEROLÓGICA, entre niveles elevados de VITAMIN D, HIPERCALCEMIA y TOXICIDAD.
Estas son sólo algunos de los datos.
Ya he publicado otros.
¿Quieres leerlos?
Simplemente busque las publicaciones originales con la "lupa" en esta página. ( *La del Dr. Gabriele Prinzi, yo he traducido algunos ).
Tenga esto en cuenta la próxima vez que su médico le recete dosis demasiado bajas de VITAMINA D3 - y una vez cada "muerte del Papa" - o te receta suplementos de calcio o te impone (PERO ¿POR QUÉ???) diurético de por vida.
Si aún tiene dudas entonces los mando a todos a.... Estudiar 😅😅😅...esta es la FUENTE:
https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(15)00185-8/fulltext
.
Continúe siguiendo ESTA PÁGINA DE INFORMACIÓN GRATUITA, donde traduzco temas médicos actuales de medicina con el objetivo de desmantelar las "noticias falsas", las "leyendas urbanas" y "siempre hecho así" con literatura médica de apoyo. (*Evidencia científica )
Puede resultar INCÓMODO PARA DETERMINADOS INDIVIDUOS PORQUE DESPERTA CONCIENCIAS y hace abrir los ojos a un mundo que evoluciona rápidamente.
Comparte libremente lo que publico porque es de utilidad pública.
Luchar contra la censura.
Manténgase ALERTA y ACTUALIZADO.
Porque eres parte de un sistema.
Y si quieres que el sistema se sienta bien, tienes que empezar a sentirte bien tú mismo.
Es por eso que ...
...¡tu salud lo vale! "
.
Fuente:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3579534888960394&id=1586526338261269&mibextid=Nif5oz
18 de septiembre 2023