Carmen Serrano. Profesora de yoga
Nacida en Madrid, el 28 de diciembre de 1968.
Practicante de yoga desde 1996 y profesora desde 2003 en distintos lugares en España. Descubrí el yoga en 1996, gracias a Philips Trevor, alumno de Swami Rama, mi profesor hasta 2001. Creo que para conocer algo es importante tener claro lo que quieres estudiar de forma completa, desde varias perspectivas, para darle dimensión y contextualizar, y después centarte en tu vía y profundizar en ella. Por ello, mi experiencia en ese sentido ha sido experimentar con diferentes escuelas.
Durante unos años estuve investigando distintos tipos del yoga, como Iyengar y “Yoga Sivanada” en sus respectivas escuelas de Madrid, kundalini con Ravinder Das, bikram yoga, etc. En 2001 empezó mi formación de manera más intensa en “hatha yoga” y en “raja yoga” con Danilo Hernández (Swami Digambarananda Saraswati), autor del libro Las claves del yoga, en el centro Bindu "Escuela de Yoga de Chamartín", Madrid.
En 2001, viajo a India por primera vez. Tuve la inmensa suerte de que mi mente se calmara y entiendo que para sentir plenamente el yoga tengo que empaparme de la cotidianidad, que sin darte cuenta transforma tu percepción. Estando en las pujas, festivales, percibo e intuyo, probablemente sin entender, que vivir el yoga no está solo en hacer hatha, sino que el verdadero yoga imbrica su día a día a través del bakti. Abro un poquito los sentidos y percibo como nuestra gran Madre se expresa, a través de los elementos, la tierra, el agua, el fuego, el aire y el éter. Como mucha otra gente que va a India, percibo lo que es estar en conexión con la tierra en cada paso, descalza, limpiarse y refrescarse cada rato con el agua que fluye por todos lados, sentir el calor de la devoción en el fuego sagrado de los rituales, escuchar a través del constante canto, el aire y el incienso, y lo que no se ve, el éter, la energía que percibes que está. Y todo esto sin orden, o mejor dicho con un orden innato, un orden que es el caos, que solo surge y se coloca.
También me parece importante como parte del aprendizaje permanecer en un ashram un tiempo, que el yoga te permee, experimentar lo que se llama vida yoguica. Puede gustarte o no, pero entenderás algo más respecto a este inacabable enseñanza. Por ello continué mis estudios de yoga en la Universidad Internacional de Yoga, Bihar School, Munger, en el ashram de Satyananda y Niranjananda, escuchando sus dharsam, cantando Kirtan y asistiendo al Shatchandi Mahayajna, Sita Kalianam en diciembre de 2002 y en diciembre en 2004, Rikhiadham, Deoghar, India. Aquí fue donde tuve mi primer contacto con el Nada Yoga, que me ha cautivado y abierto mi camino devocional, con el canto védico.
Recibí mi primera iniciación en Mantra Diksha por Swami Niranjanananda Saraswati con el nombre de Shantidhara (Riachuelo de Paz) en diciembre de 2002, en la Universidad Internacional de Yoga, Bihar School, Munger, y la iniciación a Diksha Sannyasi por Swami Niranjanananda Saraswati en diciembre de 2004, en Rikhiadham, Deoghar, India.
A mi regreso a España, continué mi aprendizaje con Danilo Hernandez, asistiendo a clases regulares de hatha y raja yoga tres veces a la semana, hasta 2004 y talleres intensivos como Conciencia Desnuda, Antar Mouna, Yoga Nidra, Prana Vidya, Ajapa Japa, con Danilo Hernández y encuentros en la Escuela Satyananda de Mallorca, como “Yoga en la vida cotidiana”, con Swami Niranjanananda Saraswati, primavera 2004, o talleres de Bakti Yoga en 2003. En 2004, conozco la Escuela Sadhana y me conmueve Víctor Morera. De 2004 a 2007 realizo la formación de profesores de yoga con dicha escuela (perteneciente a la Unión Europea de Yoga), en City Yoga, Madrid. Realizo el máster de “Yogaterapia” con Víctor Morera (Escuela Pranamanas Yoga) de 2008 a 2009 en Valencia.
También en City-Yoga realice la Formación de yoga para embarazadas con Montse Cop. En todos estos años he asistido a distintos talleres entre los que destaco mi aprendizaje con Thich Nhat Hanh en España y en Plum Village, Francia. Continuo mi estudio de la filosofía del yoga, hinduismo, ta**ra, con diferentes profesores. Me apetece destacar a Carlos Pomeda.
En 2016 asisto a un taller que organiza Pranamanas Yoga con Kausthub Desikachar. Me impresionó su energía al recitar mantras y sus conocimientos desde la perspectiva de su linaje, la tradición de Krishnamacharya, a la que me acerco, asistiendo a sus talleres en Barcelona y Donosti para investigarla y practicar, además de empezar mi enseñanza en canto védico con Nuria Vinyals.
Paralelamente durante todos estos años y siguiendo mi inquietud de entender la naturaleza humana, estudio y practico otras vías de conocimiento, como la sanación (medicina manual etérica, “Manos”, con Víctor Morera, reiki), aprendiendo ayurveda mediante la experiencia de la experimentación con una misma durante unos años, supervisada claro por médicos ayurvedas en Madrid e India, y con el apoyo de la teoría en talleres de ayurveda, de varios especialistas, entro los que destaco con la Dra. Deepa Apte, en la AIYA, Madrid. También la experiencia de una visión sistémica por el trabajo realizado en constelaciones familiares con Jutta Ten Herkel, Peter Bourquin, etc, durante más de tres años.
Actualmente me divierto mientras me reconozco en talleres de Clown, aprendo canto védico, y soy tutora de la Escuela de Yogaterapeutas Pranamanas Yoga.
Imparto clases de yoga y de yogaterapia en Yoga Maa, Cercedilla, Madrid.