
03/07/2023
Factores de riesgo en el dolor de espalda:
“En general, el dolor de espalda puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. Sin embargo, hay una serie de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de instalar este problema; sin embargo, son los principales responsables de las formas crónicas de dolor de espalda. -Algunas profesiones, especialmente aquellas que requieren levantar y transportar pesos, mantener ciertas posiciones durante las horas de trabajo (por ejemplo, aquellos que trabajan en una oficina o pasan muchas horas al volante);
-Embarazo y el período posterior al parto, debido a cambios hormonales;
-Menopausia, por desequilibrios hormonales;
-Un estilo de vida sedentario;
-Sobrepeso y obesidad: los kilos de más ejercen presión sobre la columna vertebral;
-Edad avanzada, pero los dolores también pueden comenzar alrededor de los 30-40 años;
-Fumar: el tabaco provoca tos crónica y esto puede provocar la degradación de los discos intervertebrales. Además, fumar reduce el flujo sanguíneo en el área de la médula espinal y aumenta el riesgo de osteoporosis;
-Usar la espalda para levantar pesas;
-Práctica inadecuada de ejercicios físicos intensos, que ejercen presión sobre la espalda;
-Algunas condiciones médicas, como la artritis o el cáncer;
-S**o: las mujeres se ven más afectadas que los hombres debido a la especificidad hormonal;
-La recuperación varía de una persona a otra y depende de la gravedad de los síntomas, el grado de movilidad y la edad de la persona. La medicina osteopatica y la fisioterapia se recomienda para todas las formas de dolor de espalda y también es una herramienta muy eficaz utilizada en la profilaxis, en la preparación del cuerpo, entrenando los músculos de apoyo”.-afirma,Dra.Violeta Cornelia Bulai,experta en medicina osteopática (FOMA). Para concretar una cita médica llamar al telefono (+34)631990893.