Karma Dharma

Karma Dharma Centro Karma Dharma. Meditación. Desarrollo personal. Catarsis emocional. Retiros.(Salamanca)

En los tiempos modernos, la ansiedad, el estrés y la depresión se han convertido en compañeros silenciosos de millones d...
17/08/2025

En los tiempos modernos, la ansiedad, el estrés y la depresión se han convertido en compañeros silenciosos de millones de personas. Vivimos en una sociedad acelerada, hiperconectada y exigente, donde el tiempo parece nunca alcanzar y el éxito se mide en productividad, logros y apariencias.

La ansiedad surge muchas veces de esa presión constante por anticipar el futuro: el miedo a no cumplir expectativas, a perder oportunidades o a quedarse atrás en un mundo que no se detiene. El estrés, por su parte, es casi inevitable ante jornadas laborales largas, competitividad, crisis económicas y la sobreexposición a información que bombardea nuestra mente sin descanso. Y cuando ese estado de tensión se prolonga, la depresión aparece como un agotamiento profundo, como la pérdida del sentido y la motivación en medio de tanto ruido externo.

Paradójicamente, en una época con más avances tecnológicos, más acceso a la información y más posibilidades de conexión que nunca, muchas personas se sienten solas, aisladas y emocionalmente saturadas. El problema no solo está en la carga externa, sino también en la falta de espacios de pausa, reflexión y cuidado personal.

Reflexionar sobre la ansiedad, el estrés y la depresión hoy nos lleva a reconocer que no son señales de debilidad, sino síntomas de un estilo de vida que a men**o olvida la importancia del equilibrio, del silencio interior y de la conexión humana auténtica. Estos desafíos pueden ser también una invitación: a desacelerar, a priorizar lo que realmente importa y a buscar nuevas formas de vivir más conscientemente, en lugar de simplemente sobrevivir. ❤️🌹

03/08/2025

KARMADHARMA
Centro de meditación y desarrollo personal.

"Un refugio silencioso para reconectar contigo mismo. Medita, respira, descansa
en las Arribes del Duero (Salamanca).

Aportación consciente: 20€ por día completo de calma y silencio."

Máximo seis personas. También disponemos de alojamiento un fin de semana para parejas que desean meditar juntas y reconectar con su esencia.

Un espacio sencillo y humilde sin pretensiones.

Viernes, sábado y domingos. Entrada libre.
Contactar con antelación al 633 712226.-

Salamanca. Arribes del Duero.

KARMADHARMACentro de meditación y desarrollo personal."Un refugio silencioso para reconectar contigo mismo. Medita, resp...
03/08/2025

KARMADHARMA
Centro de meditación y desarrollo personal.

"Un refugio silencioso para reconectar contigo mismo. Medita, respira, descansa
en las Arribes del Duero (Salamanca).

Aportación consciente: 20€ por día completo de calma y silencio."

Máximo seis personas. También disponemos de alojamiento un fin de semana para parejas que desean meditar juntas y reconectar con su esencia.

Un espacio sencillo y humilde sin pretensiones.

Viernes, sábado y domingos. Entrada libre.
Contactar con antelación al 633 712226.-

Salamanca. Arribes del Duero.

Represión emocional.Las emociones son un proceso natural y adaptativo en los humanos. Tienen una función vital ya que no...
01/08/2025

Represión emocional.

Las emociones son un proceso natural y adaptativo en los humanos. Tienen una función vital ya que nos permiten adaptarnos a nuestro entorno y relacionarnos con los demás, ahí yace la clave de su importancia y el peligro de desatenderlas.
Muchas veces no nos damos cuenta de que reprimimos emociones y es a través de otros “síntomas” que nos damos cuenta de que hay algo que nos lleva a actuar de forma diferente, hasta que descubrimos que hemos estado ignorando o reprimiendo lo que sentíamos y que ello ha tenido sus consecuencias.
Las emociones nos dan información y guían nuestra conducta.
Reprimir las emociones durante mucho tiempo puede llevar a dificultades posteriores en reconocer esas emociones y saber gestionarlas de forma adecuada. Cuánto más tiempo llevamos reprimiendo, más difícil se hace luego sacarlas a la superficie.
Todo esto puede provocar un efecto rebote.
El efecto rebote implica que si yo estoy enfadado/a (por poner un ejemplo) y me lo guardo y lo reprimo, es probable que de lugar a otro tipo de síntomas, ya sea dolor de cabeza, contracturas, llorar sin saber por qué, tener ansiedad repentina ante situaciones que no deberían provocarla, etc...
“Ignorar algo no lo hace desaparecer” y sólo es efectivo a corto plazo. Pueden aparecer episodios de “desbordamiento” ocasionados al aguantar tanto tiempo algo dentro.
El origen de la represión emocional depende de cada persona y suele estar relacionado con aprendizajes y experiencias tempranas en la vida, pero también se asocia con la personalidad, las relaciones sociales que tenemos, la educación que hemos recibido, etc...🙏❤️🌹

Entre Sombras y LucesLa vida es un viaje lleno de matices. No somos máquinas programadas para sentir lo mismo cada día. ...
30/07/2025

Entre Sombras y Luces

La vida es un viaje lleno de matices. No somos máquinas programadas para sentir lo mismo cada día. Hay momentos de claridad, en los que todo parece tener sentido, y otros de oscuridad, en los que el alma se hunde sin hacer ruido. Esa dualidad no es una falla: es parte de lo que significa estar vivo.

A veces, despertamos con un n**o en el pecho, deseando que alguien nos rescate del peso invisible que arrastramos. Pero el silencio de fuera muchas veces refleja el ruido que no hemos sabido expresar. Nos ahogamos solos porque nadie puede ver el mar interno que nos habita. Y sin embargo, seguimos. A paso lento, con el corazón cansado, pero seguimos.

En medio de esa lucha cotidiana, muchos se pierden en distracciones vacías, buscando apagar la angustia con placeres fugaces que dejan más vacío que alivio. Vivimos en una sociedad que mezcla lo sagrado con lo vulgar, lo auténtico con lo superficial. Y en medio de todo eso, estamos nosotros, preguntándonos si lo que hacemos tiene algún sentido.

El miedo nos frena, nos limita, pero también nos habla: nos dice dónde está la herida. La fuerza no siempre está presente, el coraje no siempre nos acompaña. Y está bien. Somos emociones, y no podemos ser invulnerables todos los días. El tiempo sigue, con su ritmo implacable, y nosotros envejecemos no solo en cuerpo, sino en espíritu.

Pero hay una chispa que puede encender nuevamente todo: el amor. No un amor perfecto, ni de cuento, sino ese que se manifiesta en lo sencillo: un abrazo, una mirada sincera, una palabra que reconforta. Ese amor —cuando es verdadero— nos devuelve el brillo en los ojos y nos recuerda que la vida, incluso con sus heridas, sigue siendo un milagro.

No te distraigas con lo que no importa. La vida no es eterna, y lo más trágico no es la muerte, sino no haber vivido de verdad. Ama sin miedo, siente sin reservas, vive con el corazón abierto. Porque todo pasa, pero lo vivido con amor, eso queda. Y eso, quizás, es lo único que realmente vale.

Namaste. 🙏

Las actividades de KarmaDharma tienen una dimensión espiritual, emocional y profundamente humana, y se realizan en un en...
28/07/2025

Las actividades de KarmaDharma tienen una dimensión espiritual, emocional y profundamente humana, y se realizan en un entorno natural y acogedor.

KarmaDharma es un espacio de conexión con la naturaleza, el silencio y el corazón. Las actividades se ofrecen desde un lugar de entrega y amor.

Para que este espacio siga siendo posible, proponemos una contribución consciente, que puedes ajustar según tus posibilidades y tu sentir.

Tener miedo de amar es más común de lo que parece, y en el fondo, ese temor casi siempre nace de una herida. Tal vez fue...
27/07/2025

Tener miedo de amar es más común de lo que parece, y en el fondo, ese temor casi siempre nace de una herida. Tal vez fue un amor que no fue correspondido, una traición inesperada, o el dolor de perder a alguien que parecía eterno. El miedo al amor no es tanto miedo al sentimiento en sí, sino a lo que puede venir con él: la vulnerabilidad, la pérdida, el rechazo, el cambio.

Amar es exponerse, abrir una parte de uno mismo que normalmente se mantiene a salvo. Es aceptar que no todo está bajo control. Para quienes han sido lastimados, ese salto al vacío parece irracional, incluso peligroso. Se construyen muros para protegerse, pero con el tiempo, esos muros también se convierten en jaulas. Porque evitar el amor no evita el dolor, solo cambia su forma: se transforma en soledad, en duda, en una vida incompleta.

El amor no siempre es suave ni sencillo, pero sí es una de las experiencias más transformadoras que existen. Amar, incluso con miedo, es un acto de valentía. Porque aunque no garantiza felicidad eterna, sí nos recuerda que estamos vivos, que somos humanos. El riesgo del amor es real, pero también lo es la posibilidad de encontrar algo auténtico, algo que valga la pena.

A veces, el primer paso no es amar a otro, sino atreverse a sanar, a confiar en que no todo se repetirá. Que no todas las personas son iguales. Y que el amor, cuando es sano y recíproco, no hiere: sostiene.

Estoy triste....El mundo no ve ni siente.Escapamos de nosotros mismos, huimos a cualquier lugar con tal de no sentir aqu...
19/06/2025

Estoy triste....El mundo no ve ni siente.
Escapamos de nosotros mismos, huimos a cualquier lugar con tal de no sentir aquello que nos duele.....y pensamos que el escapar aliviará el sufrimiento.....en realidad lo calma, lo anestesia.....pero sigue allí, dentro nuestro.
El hombre, me incluyo....es un conglomerado de daños emocionales, heridas, vivencias y decisiones que nos perjudican o nos liberan....pero en todo caso son una cárcel interior de la que no podemos huir.
La humanidad perdió su centro, su norte, todo se compra, todo se vende sin piedad.
Se vende y compra el amor, la política, la religión, las personas, las decisiones, la fé, la esperanza......y aunque en el fondo esto no se puede comprar ni vender.....la oferta está dada.....
Las promesas de un mundo mejor y más justo son rotas por el egoísmo y se transforman en "guerras justas....."dicen, por el bien común de los hombres y algunas naciones.
Hemos despojado al hombre de sus atributos humanos y en ese despojo hemos matado a Dios.....

"Dios a mu**to viva en hombre....."

Nosotros vamos dejando en el camino la inocencia, la bondad, el amor.....lo vamos aniquilando todo por completo......y solo quedan los despojos de lo humano que podíamos haber sido.
Cuando hay guerras miramos para otro lado....como si estuvieran lejos, como si no nos tocarán.....como si el problema no fuera nuestro.....y así seguimos en un sueño falso de bienestar....seguimos comprando compulsivamente, teniendo s**o como placer momentáneo, bebiendo, etc......en definitiva evadiendonos......en definitiva "huyendo...."
Ahora una guerra puede estallar en un conflicto bélico mundial que nos arrastre al desastre planetario.....y no tendremos donde refugiarnos si la guerra nuclear comienza.
El viento radioactivo contaminará todo, el agua, el aire, la tierra. No habrá alimentos porque todo estará contaminado.....
Pero lo más contaminado es el corazón del hombre, su alma y su deseo egoísta de dominación. Su imprudencia hará que personas que desean vivir, trabajar, tener una familia, construir una vida de paz.....no puedan hacerlo por la locura de los que dominan el mundo......Corras donde corras no habrá escape, ni las altas montañas, ni las cuevas, ni la profundidad del már, ni la tierra...serán refugio para nosotros.....El hombre con el deseo de salvar su vida, se transformará en un animal, no importando pisotear a lo demás. Espero que la cordura y la sensatez estén antes que una decisión visceral y emocional que nos lleve a todos nosotros a un desastre irremediable.
Estoy triste.....😔🙏❤️🌹

La naturaleza humana, la felicidad y el propósito: el arte de caminar hacia el fin.La vida, esa línea sin retorno, es un...
18/06/2025

La naturaleza humana, la felicidad y el propósito: el arte de caminar hacia el fin.

La vida, esa línea sin retorno, es un trayecto inevitable hacia un destino ineludible: la muerte. En medio de ese camino, los seres humanos cargamos con una conciencia que nos distingue de otras especies: sabemos que moriremos. Este conocimiento es al mismo tiempo una bendición y una carga. Es lo que ha impulsado civilizaciones enteras, religiones, filosofías y revoluciones interiores. Pero también es lo que, en silencio, habita detrás de nuestras dudas, ansiedades y decisiones cotidianas. ¿Cuál es, entonces, el propósito de la vida? ¿Qué esperamos de ella mientras caminamos por ese sendero que se estrecha con cada día que pasa?

La búsqueda de la felicidad: una brújula imperfecta

Desde tiempos antiguos, los filósofos han reflexionado sobre la felicidad. Aristóteles hablaba de la eudaimonía, una forma de bienestar más profunda que el placer momentáneo. En la actualidad, solemos confundir felicidad con satisfacción inmediata: posesiones, validación social, éxito profesional. Pero la naturaleza humana parece apuntar a algo más complejo. No buscamos solo placer, buscamos significado. Queremos que nuestra vida “valga la pena”, aunque no sepamos exactamente qué significa eso.

La felicidad, entonces, no es un destino sino una consecuencia. Es el resultado de vivir una vida que sentimos auténtica, congruente con nuestros valores, conectada con otros y alineada con algo más grande que nosotros mismos —aunque no sepamos ponerle nombre.

El propósito: una invención necesaria

La pregunta por el propósito de la vida ha sido respondida de muchas maneras: Dios, el amor, la familia, la evolución, la libertad, la belleza, la supervivencia. Pero quizá la respuesta más honesta es también la más perturbadora: no hay un propósito universal dado de antemano. La vida simplemente es.

Esa aparente ausencia de sentido ha sido motivo de desesperación para muchos, pero también una forma de libertad. Si la vida no tiene un propósito dado, entonces somos nosotros quienes podemos (o debemos) inventarlo. La libertad existencial implica responsabilidad. Lo que hagamos con nuestra vida, cómo interpretemos nuestros sufrimientos, cómo decidimos vivir —todo eso es parte de nuestro pequeño acto de creación. Cada decisión es una pincelada en un lienzo que, tarde o temprano, dejará de estar a nuestra vista.

Decisiones cotidianas, ecos eternos

A primera vista, nuestras decisiones diarias pueden parecer triviales: qué comer, qué decir, qué ignorar, a quién llamar, a quién amar. Pero estas pequeñas elecciones son como piedras que lanzamos a un lago: generan ondas que se expanden, a veces imperceptibles, pero reales.

Cuando decidimos actuar con compasión, aunque nadie nos observe, estamos afirmando que esa forma de vivir importa. Cuando elegimos ser honestos, aunque sea más difícil, estamos apostando por una visión del mundo más íntegra. Y cuando nos equivocamos y volvemos a intentarlo, estamos reconociendo que el sentido de la vida también se construye en los intentos fallidos, en la vulnerabilidad, en la imperfección.

Esperar de la vida… ¿o esperarse a uno mismo?

Preguntarse qué esperamos de la vida es, en el fondo, preguntarse qué esperamos de nosotros mismos. La vida no nos debe nada. Es indiferente. Pero nosotros, como seres conscientes, podemos esperar algo de nosotros: coraje, amor, curiosidad, transformación.

No se trata de tenerlo todo resuelto ni de encontrar una verdad última. Tal vez se trata, simplemente, de vivir de tal forma que, cuando miremos atrás, sepamos que vivimos de verdad: que amamos, que fuimos amados, que luchamos, que aprendimos, que nos equivocamos, que reímos, que lloramos… que estuvimos aquí.

En conclusión

La vida es una línea que no tiene retorno, sí. Pero no por eso deja de tener profundidad. Es un trayecto hacia la muerte, pero también es un espacio breve y único para amar, pensar, crear y ser. La naturaleza humana, en su contradicción, nos impulsa a buscar sentido, incluso donde no hay certeza de hallarlo.

Y tal vez eso sea lo más humano de todo: no tener todas las respuestas, pero aún así elegir caminar. Con esperanza. Con intención. Con corazón.

Suerte y destino: un juego de azares y elecciones.....La suerte es ese viento invisible que a veces sopla a favor y otra...
15/06/2025

Suerte y destino: un juego de azares y elecciones.....

La suerte es ese viento invisible que a veces sopla a favor y otras en contra, sin previo aviso ni explicación. Llega como un susurro en el momento justo, o se niega a aparecer cuando más se la invoca. Muchos la confunden con el destino, pero son distintas: la suerte es caprichosa, mientras que el destino, dicen algunos, está trazado desde antes de nacer.

El destino parece un camino tallado en piedra, una narrativa inevitable que nos empuja hacia ciertos encuentros, decisiones y consecuencias. Pero no todo está escrito. Entre la suerte y el destino, existe algo aún más poderoso: la elección. Porque aunque no podamos controlar los dados que lanza la vida, sí podemos elegir cómo jugamos con ellos.

Tal vez el secreto esté en no esperar la suerte ni temer al destino, sino en vivir con la conciencia de que cada paso que damos puede ser una forma de reescribir lo inevitable....una forma de reescribir nuestra historia......porque nuestra historia.....cada paso nuevo....cada futuro, lo planeamos en nuestro presente.

"En el silencio está Dios.....". Cuando todas las distracciones cesan, se detienen y cuando logramos calmar nuestra ment...
13/06/2025

"En el silencio está Dios.....".
Cuando todas las distracciones cesan, se detienen y cuando logramos calmar nuestra mente absorta en tantos pensamientos intrusivos, invasivos, impulsivos, reaccionarios, pensamientos de carencia, de deseos, de angustia, miedo....etc.....que no nos dejan en paz.....se produce una desconexión.....la mente no se hizo para estar en un estado de quietud, se hizo para analizar, pensar, reaccionar, decidir, justificar, planear, defenderse....etc, la mente entra en un estado plano, un estado que por su misma dinámica propia desconoce, y es entonces cuando otra parte de tí, de nosotros, toma el control. Las sensaciones externas se detienen, las emociones se detienen, los miedos y temores se esfuman, el ego, el "yo" la personalidad que te caracteriza desaparece....estás "solo...." 'con tu "esencia" con tu "Yo Superior...." que se ve así mismo en la plenitud.....sin cuestionar, sin juzgar, sin analizar.....Este estado puede durar segundos, pero en este estado se encuentra la verdad prístina de todas las cosas. Ésta es la teoría....la práctica es muy difícil.....porque requiere constancia y voluntad.....La mente no desea entrar en éste estado porque sabe que se anula, desaparece. La mente por su popio dinamismo no lo puede permitir, porque la mente se hizo para sobrevivir y mantenerse siempre alerta ante cualquier cosa, ilusoria o real. Por ello cuando la mente entra en este estado plano de calma y quietud hace lo necesario para salir de él.....porque no lo comprende ni lo hacepta...prefiere vivir en "tensión...." emocionalmente activa.....
Nosotros no somos nuestras emociones....nuestras emociones son el estado en que percibimos las cosas.....desde las mismas emociones.....y las emociones....van marcando nuestras reacciones ante los propios estímulos sensoriales, y ante los estímulos externos.
Somos vida, hormonas, mente, emociones, reacciones, somos una unión imperceptible de todo ésto.....y al mismo tiempo una división y fragmentación de todo ello.....no siempre podemos unir todo de forma equilibrada. Es una lucha interna entre lo que soy, y lo que quiero "Ser...."

Dirección

Cerezal De Peñahorcada
37253

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karma Dharma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Karma Dharma:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram