14/12/2023
Educar en valores. Quién educa a quien y cuáles son los valores?
Obedecer, un concepto atrofiado.
Escrito hace 12 años y seguimos en el camino.
El Obedecer, un concepto atrofiado
Hola Todos, encantada de ingresar en el foro el dia de hoy.
Soy madre, matrona y trabajo con madres y padres, apoyándoles en su proceso, llevo grupos de preparación a la maternidad, paternidad y grupos de apoyo a la crianza. Con este ultimo nos reunimos todos los miércoles en mi casa ( hasta completar aforo ) ...!
Me apasiona el tema y estoy muy contenta con mi hija que tiene ahora 12 años, con la experiencia de criar y crecer juntos. Ella por cierto tiene una suscripción de Reportero Doc, y acaba de llegar la edición navideña....!
Yo, por mi parte me estoy empezando a mover en este foro y otros de crianza, on line.
Al tema. Quisiera decir : QUE BIEN que mi hija NO ME OBEDEZCA.
No es un objetivo en mi crianza.
QUE NO ?
? Entonces , que ?
Buscamos otra cosa, yo, ella, y muchísimas familias que estamos en el proceso de crecer juntos, de aprender a tejer, alimentar , construir valores, relaciones sanas, relaciones de respeto, de amor, de las que nacen y crecen personas capaces y amorosas, con valores, con educación. Todos unidos en una familia y en relaciones de bienestar, satisfacción , un proyecto con éxito.
En interacción con mi hijo/a me interesa que la cosa funcione, y lo que quiero lograr, fomentar, es la COLABORACIÓN, no el obedecer.
El obedecer sin más no es mi objetivo, es fácil que carece de sentido, carece de empatía, comprensión y de aprendizaje. muchas veces el imponer obedecer pasa por ignorar necesidades autenticas, y puede ser hasta peligroso. ( ...¿A quien obedecerá en la vida...?) para mi y para el hijo, necesito ayudarle a alcanzar a algo más. Mi hija colabora muy, pero muy bien. Está siendo responsable y comunica bien conmigo, me respeta, me ayuda.... ¡Colabora! Porque es así como yo trato con ella incluso antes de que naciera. Y le enseño. Y ella a mí. El mero obedecer, hacer caso, es un acto sumiso en el que no cabe participacion, implicacion del hijo. No sucede sobre un terreno común, que requiere toda comunicacion. La madre manda, el niño tiene que obedecer. ¿ y si la cosa no funciona ? El conflicto está programado.
Conseguir que obedezca es posible. Y tiene una trampa. Y pasa factura.
Lo puedes conseguir a coste de la confianza en la relación con tu hijo y a coste de un autentico aprendizaje. En plan operación conseguida, paciente mu**to.
Lean las recomendaciones de este foro respecto al tema y verán, que no salen del conflicto o se quedan cortos con el intento de solucionar.
Mamá, papá, hijo, hija, bebé....hermano, hermana... Sufren tensión, peleas repetidas eternamente, remordimientos, rencores, tristeza, abandonos, fracasos, desesperación....
El concepto del obedecer radica en un concepto antiguo de educación en el que no se cuenta con la inteligencia o sabiduría del niño. Educar en vez de criar. Autoritarismo/permisividad, los nombro juntos porque son "primos
hermanos" - conceptos atrofiados los dos. Estos modelos de educación necesitan diluirse, necesitamos transformarnos. El modelo de educación , digamos conductista y sus creencias inherentes persisten en nuestra mente
hasta que los desmantelemos. Hasta que los desmantelemos tendremos una vida en familia con una supuesta normalidad. En la que se considera normal pasarlo regular, sentirse separado de alguna manera a nivel emocional, a nivel de relación, asumir sufrir, soledad...rendirse. Como si fuera normal haber perdido la alegría, la conexión con los queridos, con los que comparto mi vida. No. No es normal. ¡ No lo asuman! Existe un mundo distinto. SI. tenemos todos, todos, todos la necesidad de bienestar y el derecho de bienestar, de paz, de amar y ser amados. de vivir libres y alegres. Todo nace en la familia. Está en nuestras manos.... Hay esperanza a mejorar nuestra vida en familia, mejorar nuestras relaciones. Son tesoros a descubrir, en nuestro interior. Solo necesita abrirse, querer cambiar, empezar a caminar nuevos caminos.
Quiero recomendar a Jesper Juul. Lean el autor. " Hacia nuevos valores en la familia". Y " Su hijo, una persona competente" . Es sumamente inspirador. En los foros de crianza, en el día a día necesitamos apoyarnos
de verdad. mas allá de los consejos y opiniones. Nos hemos encontrado aquí para cambiar el mundo. ¡ Ya ! vivimos hoy, no tenemos un momento más precioso.
Les mando mi cariño e invitación a responder.
Muchas Gracias, Claudia Kaiser, Cádiz
( mamá, ama de casa, matrona y autora )