Centro VIDA Chiclana

Centro VIDA Chiclana Centro para el bienestar en Chiclana de la Fra. Un espacio dedicado a aprender el camino del enriquecimiento personal.

Taller de Constelaciones Familiares🗓 Sábado, 15 de noviembre de 2025📍 Centro VIDA, calle Nueva, 16. Chicana.✨ Te invitam...
09/10/2025

Taller de Constelaciones Familiares

🗓 Sábado, 15 de noviembre de 2025
📍 Centro VIDA, calle Nueva, 16. Chicana.

✨ Te invitamos a un encuentro de sanación y conciencia donde podrás mirar tu historia desde una nueva perspectiva, reconectar con tus raíces y abrir espacio a una vida más libre y en paz.

En este Taller de Constelaciones Familiares, guiado en un ambiente seguro y respetuoso, exploraremos los lazos invisibles que nos unen a nuestro sistema familiar. A menudo cargamos con emociones, patrones o destinos que no nos pertenecen, y que, sin darnos cuenta, influyen en nuestras relaciones, decisiones o bienestar interior.

💫 ¿Qué es una Constelación Familiar?
Es una herramienta terapéutica y de crecimiento personal que permite hacer visible el orden oculto del sistema familiar. A través de representaciones simbólicas, se revela cómo fluyen —o se bloquean— los vínculos entre generaciones.
Al mirar con amor y reconocer lo que fue, el alma se libera de cargas antiguas y se restablece el orden natural del amor.

🌺 ¿Para qué sirve?

Para comprender los conflictos familiares o de pareja desde una mirada profunda.

Para sanar vínculos y liberar emociones que se repiten.

Para reconciliarte con tu historia y tomar tu propio lugar en la vida.

Para abrir el corazón a la paz interior y a relaciones más conscientes.

Este taller es una invitación a escuchar el alma y permitir que el amor vuelva a fluir en su orden natural.

¡Reserva! — los cupos son limitados a 8 personas para constelar

Precio del taller:
- 20€ particpar
- 60€ constelar

Para más info e inscripción:

671 228 140 ó 687 529 016.

*Aceite Menta Piperita.* El aceite de menta piperita tiene un efecto analgésico, antimicrobiano, antiinflamatorio, antip...
24/09/2025

*Aceite Menta Piperita.*

El aceite de menta piperita tiene un efecto analgésico, antimicrobiano, antiinflamatorio, antiprurítico, antiespasmódico, antiviral, astringente, expectorante, febrífugo, y como tónico nervioso. Es antiséptico y resulta muy útil para tratar heridas, dermatitis, tiña, sarna y acné. Es un buen ahuyentador de insectos.

Y entre todas las funciones anteriormente descritas hay una que es muy aconsejable, para enfriar el estómago, es decir cuando tengamos pesadez de estómago, de haber comido mucho o algo nos ha sentado mal, en el 12 RM Zhong Wan, Granero medio, este punto lo encontramos entre el centro pecho y ombligo, a 5 dedos por encima del ombligo.

Pues colocamos 3 gotas y hacemos un masaje en sentido agujas del reloj y en cuestión de minutos nuestro estómago se alivia ya que sacamos el calor del estómago ya que la esencia lo enfria.

́n

*Equinoccio de Otoño.* *En la Medicina China, el otoño* es una estación profundamente simbólica que conecta tanto con el...
22/09/2025

*Equinoccio de Otoño.*

*En la Medicina China, el otoño* es una estación profundamente simbólica que conecta tanto con el cuerpo como con el alma, y mirándolo desde el crecimiento personal del Ser, se convierte en un tiempo de integración y depuración interior.

🔹 *El Otoño en Medicina China*

Elemento asociado: Metal

Órganos: Pulmón e Intestino Grueso

Emoción: Tristeza / melancolía (cuando está en desequilibrio) – Inspiración, desapego y claridad (cuando está equilibrado).

Movimiento energético: Contracción, recogimiento, preparación para el descanso del invierno.

El Metal representa la capacidad de dar forma, estructurar, discernir lo valioso y soltar lo que ya no sirve. Igual que los árboles dejan caer sus hojas para guardar su energía en la raíz, nosotros estamos llamados a dejar ir cargas emocionales, pensamientos viejos y apegos que ya cumplieron su función.

🔹 Crecimiento personal del Ser en Otoño

1. Aprender a soltar
El intestino grueso nos enseña a liberar lo que ya no necesitamos, tanto en lo físico como en lo mental y emocional. Es un tiempo ideal para trabajar el desapego, cerrar ciclos y aceptar lo que concluye.

2. Respirar y recibir lo nuevo
El pulmón representa la capacidad de inspirar la vida, conectar con lo sutil y lo trascendente. Al vaciarnos, nos hacemos receptivos a nuevas inspiraciones, ideas y experiencias.

3. Valorar lo esencial
El Metal nos ayuda a encontrar la pureza, lo verdadero y lo que tiene auténtico valor. El crecimiento personal en otoño nos invita a quedarnos con lo esencial de lo vivido y agradecerlo, como si destiláramos la sabiduría de nuestras experiencias.

4. Aceptar la tristeza como maestra
La emoción del otoño es la tristeza, pero entendida como un proceso natural de reconocimiento de lo que se pierde. Cuando se integra, nos da profundidad, compasión y nos conecta con la belleza efímera de la vida.

🔹 Práctica interior para esta estación

Ejercicio de respiración consciente: inhalar lo nuevo con gratitud, exhalar lo viejo con amor.

Escribir lo que deseas soltar: personas, hábitos, emociones… y despedirte conscientemente de ello.

Meditación en la impermanencia: contemplar cómo la naturaleza cambia y reflexionar sobre los propios ciclos.

✨ Así, el otoño desde la Medicina China nos enseña que crecer no siempre es acumular, sino muchas veces aprender a dejar ir para poder renacer.

*Si miramos el otoño desde el Yoga* , la lectura es muy parecida a la de la Medicina China, pero expresada con otros lenguajes: los dos caminos se encuentran en la enseñanza de la impermanencia, la purificación y la conexión con lo esencial.

---

🔹 *El Otoño desde el Yoga*

Elemento simbólico: Aire (Vayu) → movimiento, ligereza, desapego.

Cualidad predominante: Vata dosha (según Ayurveda), que trae sequedad, inestabilidad, fragilidad.

Movimiento interior: Ir hacia adentro, prepararse para la introspección del invierno.

---

🔹 Crecimiento personal del Ser en Otoño (visión yogui)

1. Desapego (Vairagya)
Así como los árboles sueltan sus hojas, el yoga nos recuerda practicar el desapego: no aferrarnos a lo que cambia, no retener lo que debe irse. La práctica de Vairagya es fundamental en esta estación.

2. Purificación (Shaucha)
El otoño es un tiempo para limpiar: el cuerpo (a través de pranayamas, kriyas, alimentación más ligera), la mente (meditación), y el corazón (sanar relaciones, liberar cargas emocionales).

3. Apertura al prana
La respiración es clave: el aire fresco y limpio del otoño simboliza la renovación del prana, la energía vital. Inhalar profundamente es absorber vida; exhalar, soltar lo viejo.

4. Aceptación del cambio (Anitya)
El Yoga enseña que todo es impermanente. El otoño nos muestra que nada dura para siempre: ni la flor, ni el verano, ni siquiera el dolor. Esta contemplación nos prepara para aceptar los ciclos de la vida con ecuanimidad.

---

🔹 Prácticas sugeridas para el otoño

Pranayama:

Nadi Shodhana (respiración alterna) → armonizar el sistema nervioso.

Viloma pranayama → cultivar calma y apertura al cambio.

Asanas:

Posturas de apertura de pecho (Bhujangasana, Matsyasana) → abrir el espacio respiratorio y el corazón.

Posturas de enraizamiento (Virabhadrasana I y II, Tadasana) → contrarrestar la inestabilidad de Vata.

Meditación:
Contemplar el ciclo de la naturaleza, observar cómo todo se transforma, y visualizarse soltando viejas capas como hojas que caen suavemente.

Mantra:
Cantar So Ham (Yo soy Eso), conectando inhalación y exhalación, recordando la unidad con lo eterno, más allá del cambio.

---

✨ En síntesis:
El Yoga nos muestra el otoño como una oportunidad para soltar con gracia, purificarnos y recordar que el Ser verdadero nunca muere. Mientras la naturaleza se contrae, nosotros nos expandimos interiormente hacia la conciencia.

́n

Nuestras tarifas.Precio de septiembre: 40€ matrícula incluida!!Comenzamos las clases el 17 de septiembre.Para informació...
28/08/2025

Nuestras tarifas.

Precio de septiembre: 40€ matrícula incluida!!

Comenzamos las clases el 17 de septiembre.

Para información o inscripción escríbenos por WhatsApp:

671 228 140 // 687 529 016

Estamos en calle Nueva, 16. Chiclana.

Curso 2025-2026. Clases de yoga y chikung.Comenzamos las clases el 17 de septiembre. Para inscripción o información por ...
28/08/2025

Curso 2025-2026. Clases de yoga y chikung.

Comenzamos las clases el 17 de septiembre.

Para inscripción o información por WhatsApp a:

671 228 140 // 687 529 016

Estamos en Calle Nueva, 16. Chiclana.

Centro VIDA 💚

AGOSTO. La dulzura de la cosecha. Recogemos los frutos de todo el trabajo realizado. Nos sentimos satisfechos, a gusto (...
27/08/2025

AGOSTO. La dulzura de la cosecha. Recogemos los frutos de todo el trabajo realizado. Nos sentimos satisfechos, a gusto (agosto) con lo recogido, lo que disfrutamos, lo aprendido y lo experimentado... lo vivido.
Como aguas mansas, nuestro corazón se calma. Gozamos con la mirada interior hacia el espectáculo que se nos presenta que es la vida.

*Pensamiento* . Desde la metafísica, un pensamiento se entiende como una semilla creadora: una vibración energética que,...
22/08/2025

*Pensamiento* .

Desde la metafísica, un pensamiento se entiende como una semilla creadora: una vibración energética que, al repetirse y sostenerse en la mente, genera una resonancia en el campo cuántico y se materializa en la realidad que experimentas.

🔹 *Como semilla* :
Cada pensamiento es como una semilla plantada en el terreno de tu subconsciente. Siembra imágenes, emociones y creencias que, con el tiempo, brotan en forma de experiencias externas.

🔹 *El poder creador:*
No es solo un proceso mental; es una dinámica energética. El pensamiento emite una frecuencia que atrae experiencias afines (ley de vibración y de atracción). Lo que piensas con convicción, y sobre todo con emoción, comienza a organizar la realidad para manifestarse.

🔹 *Cambio de realidad:*
Cuando eliges conscientemente qué pensamientos cultivar —por ejemplo, en vez de alimentar el miedo o la carencia, nutres la gratitud, la abundancia y la confianza— estás reprogramando tu campo energético y abriendo nuevas posibilidades en tu vida.

👉 En *resumen* , desde la metafísica, pensar es crear. Cada pensamiento es una orden al universo, una semilla que, con tu atención y tu emoción, germina en la realidad que vives.

🔹 *Desde la psicología*

Un pensamiento es una representación mental: una idea, una imagen, una interpretación o recuerdo que tu mente produce. Surge como parte del proceso de pensar, que es la capacidad de tu cerebro para analizar, relacionar, imaginar y dar sentido a lo que percibes.

🔹 *Desde la metafísica*

Un pensamiento es mucho más que una idea: es energía en movimiento.

Es un impulso vibratorio que viaja al campo universal.

Cada pensamiento tiene una carga emocional que lo potencia (el sentimiento es como el agua que riega la semilla).

Pensar es crear moldes invisibles: primero en el plano sutil, luego en tu experiencia.

👉 Por eso se dice que:

La *mente* es el *jardín* .

El *pensamiento* es la *semilla* .

La *realidad* que vives es la *cosecha* de lo que siembras en tu interior.

*La cadena creativa* que explica cómo se forma nuestra realidad, tanto desde la psicología como desde la metafísica. Te lo ordeno de manera clara y bien expresada:
---

🔹 *1. Pensamiento*

Es la primera chispa. Una idea, una imagen mental, una interpretación que surge en tu mente. Puede ser consciente o automática.

➡️ Ejemplo: “No soy capaz de lograrlo” o “Tengo la fuerza para hacerlo”.

---

🔹 *2. Sentimiento*

El pensamiento genera una emoción o vibración en tu cuerpo. Aquí es donde la semilla mental se carga de energía vital.

➡️ Ejemplo: el pensamiento de incapacidad genera miedo o inseguridad; el de confianza genera entusiasmo o paz.

---

🔹 *3. Acción*

El sentimiento mueve a actuar (o a no actuar). La emoción impulsa la conducta.

➡️ Ejemplo: si sientes miedo, evitas intentarlo; si sientes confianza, das el paso.

---

🔹 *4. Patrón*

La repetición de pensamientos, sentimientos y acciones crea un hábito, una forma de responder automática que va moldeando tu vida. Este patrón se graba en tu subconsciente.

➡️ Ejemplo: siempre que aparece un reto, huyes → patrón de evasión.
O siempre que aparece un reto, avanzas con confianza → patrón de resiliencia.

---

✨ Síntesis expresada con claridad:

> El pensamiento crea el sentimiento.
El sentimiento impulsa la acción.
La acción repetida forma un patrón.
Y el patrón se convierte en tu realidad.

*Daṇḍāsana – Postura del Bastón* ---📜 Historia y simbolismoEn sánscrito, daṇḍa significa “bastón” o “vara”, y āsana “pos...
15/08/2025

*Daṇḍāsana – Postura del Bastón*

---

📜 Historia y simbolismo

En sánscrito, daṇḍa significa “bastón” o “vara”, y āsana “postura”.
El bastón, en la tradición yóguica y en muchas culturas, simboliza rectitud, sostén y dirección. Es el apoyo del viajero, el cetro del rey, el báculo del sabio.
En la India antigua, los ermitaños y maestros espirituales solían llevar un bastón como símbolo de disciplina y equilibrio. En yoga, Daṇḍāsana representa el momento en que el practicante se sienta erguido, alineado y firme, como si fuera el bastón mismo que sostiene la energía de su cuerpo.
Es también la postura de partida para muchas otras asanas sentadas, lo que la convierte en el eje o columna central de la práctica en el suelo.

---

🧘‍♂️ Cómo se realiza

1. Siéntate en el suelo con las piernas estiradas hacia adelante y juntas.

2. Apoya las palmas de las manos al lado de las caderas, con los dedos apuntando hacia adelante.

3. Empuja ligeramente el suelo para alargar la columna y abrir el pecho.

4. Mantén las piernas activas, con los talones presionando el suelo y los dedos de los pies apuntando hacia ti.

5. Relaja el cuello y mantén la mirada al frente, respirando de forma natural.

---

🌿 Beneficios

Fortalece la musculatura de la espalda y mejora la postura.

Estira isquiotibiales, pantorrillas y tobillos.

Aumenta la conciencia postural y la alineación corporal.

Prepara el cuerpo para otras posturas sentadas y flexiones hacia adelante.

---

📖 *Cuento iniciático: “El guardián del bastón”*

En un reino lejano vivía un anciano maestro llamado Devānanda, famoso no por sus batallas ni sus riquezas, sino por un bastón de madera que siempre llevaba consigo.
Un día, un joven discípulo le preguntó:
—“Maestro, ¿por qué siempre camina con ese bastón si puede andar perfectamente?”

El maestro sonrió, lo invitó a sentarse junto a él en el suelo, estiró las piernas y sostuvo el bastón frente a su pecho.
—“Este bastón me recuerda quién soy. Firme como su madera, recto como su forma, pero flexible para adaptarme al camino. No importa si el suelo es pedregoso o llano, el bastón nunca pierde su alineación.”

El joven permaneció en silencio, imitando la postura de su maestro. Pronto sintió cómo su propia columna se erguía, cómo su respiración se hacía más profunda.
Entonces comprendió: el verdadero bastón no era el de madera, sino la propia columna, la estructura que sostiene la vida.

*Vīrāsana*  *Postura del Héroe* ---📜 Historia y simbolismoEn sánscrito, vīra significa “héroe” o “valiente”, y āsana “po...
14/08/2025

*Vīrāsana*

*Postura del Héroe*

---

📜 Historia y simbolismo

En sánscrito, vīra significa “héroe” o “valiente”, y āsana “postura”.
A diferencia de las posturas del guerrero (Vīrabhadrāsana), aquí el héroe no está en medio de la batalla, sino sentado, tranquilo y presente.
En la tradición yóguica, se considera que un verdadero héroe no es quien vence enemigos externos, sino quien es capaz de derrotar sus propias dudas, miedos y deseos descontrolados.
Se dice que los sabios y guerreros de la antigüedad descansaban en esta postura para meditar antes de tomar decisiones importantes, buscando el valor interior más allá de la espada.
---

🧘‍♂️ Cómo se realiza

1. Colócate de rodillas con las piernas juntas y los pies ligeramente separados, de manera que las nalgas puedan descansar sobre el suelo o sobre un bloque entre los talones.

2. Mantén las rodillas alineadas hacia adelante y el empeine apoyado en el suelo.

3. Coloca las manos sobre los muslos, relaja los hombros y alarga la columna hacia arriba.

4. Respira profunda y suavemente, manteniendo la postura entre 1 y 5 minutos.

---

🌿 Beneficios

Estira muslos, rodillas, tobillos y pies.

Mejora la digestión y la circulación en las piernas.

Ayuda a corregir la postura y fortalecer la columna.

Facilita estados de calma y meditación profunda.

---

📖 *Cuento iniciático: “El héroe que dejó su espada”*

Hace mucho tiempo, un joven guerrero llamado Aram se entrenó para ser el más fuerte de su reino. Venció en todos los torneos, ganó batallas y su nombre inspiraba respeto.
Pero un día, su maestro le dijo:
—“Ya eres fuerte con la espada, pero aún no eres un héroe.”

Confundido, Aram preguntó:
—“¿Qué me falta?”
El maestro lo llevó a un claro en el bosque, le pidió que dejara la espada y se sentara de rodillas, con las manos sobre los muslos.
—“Ahora escucha”, dijo el maestro.

Al principio Aram solo escuchaba su propia respiración. Luego oyó el canto de los pájaros, el susurro del viento y, finalmente, algo más profundo: el latido sereno de su propio corazón.
Ese día comprendió que el verdadero valor no era imponerse sobre otros, sino dominar la batalla interna, donde el enemigo es el miedo y la victoria es la paz.

*Malāsana*  *Postura de la Guirnalda* ---📜 Historia y simbolismoEn sánscrito, mālā significa “guirnalda” o “collar de fl...
13/08/2025

*Malāsana*

*Postura de la Guirnalda*

---

📜 Historia y simbolismo

En sánscrito, mālā significa “guirnalda” o “collar de flores”, y āsana “postura”.
Esta postura recuerda a la forma en que muchas culturas antiguas se agachaban para trabajar la tierra, conversar o meditar. En la India, esta posición se asocia con la conexión con la tierra, la humildad y la fertilidad, pues desde ella se sembraban semillas y se recogían frutos.
Espiritualmente, simboliza volver a las raíces, estar cerca del suelo que nos sostiene y recordar que toda flor nace de la oscuridad de la tierra.

---

🧘‍♂️ Cómo se realiza

1. Ponte de pie con los pies separados un poco más del ancho de las caderas y ligeramente hacia afuera.

2. Dobla las rodillas y baja lentamente las caderas hasta ponerte en cuclillas.

3. Junta las palmas en Anjali Mudra (manos en oración) frente al corazón, empujando suavemente los codos contra el interior de las rodillas para abrir las caderas.

4. Mantén la espalda recta y el pecho abierto.

5. Respira profundamente, de 30 segundos a 1 minuto, sintiendo el contacto con el suelo.

---

🌿 Beneficios

Abre caderas y pelvis, flexibilizando la parte baja de la espalda.

Fortalece pies, tobillos y piernas.

Mejora la digestión y estimula el flujo de energía en el abdomen.

Ayuda a enraizar y a calmar la mente.

Es excelente para la postura natural de descanso.

---

📖 *Cuento iniciático:* *“La semilla que aprendió a esperar”*

En un pequeño pueblo, una anciana jardinera guardaba una semilla especial que, según decía, florecería con el aroma más dulce del mundo. Muchos jóvenes le pedían plantarla, pero ella respondía:
—“Aún no es el momento.”

Pasaron estaciones, y la semilla seguía guardada. Un día, una niña se acercó y preguntó:
—“¿Cómo sabrás cuándo plantarla?”
La anciana sonrió:
—“Cuando quien la siembre pueda agacharse sin prisa, sentir la tierra y escuchar su latido.”

La niña, intrigada, empezó a pasar tiempo con la anciana, aprendiendo a agacharse, a tocar la tierra, a respirar su aroma. Con el tiempo, descubrió que en esa posición el mundo se volvía más silencioso y que podía escuchar su propio corazón.
Entonces la anciana dijo:
—“Ahora sí. Planta la semilla.”

La flor nació, y su aroma llenó el aire, no porque el tiempo lo dictara, sino porque la sembradora había aprendido a enraizarse y esperar.

Enseñanza: Para que algo florezca, a veces no basta con la acción; se necesita paciencia y conexión con las raíces.

*Garudāsana*  *Postura del Águila* ---📜 Historia y simbolismoEn la mitología hindú, Garuda es el rey de las aves y la mo...
12/08/2025

*Garudāsana*

*Postura del Águila*

---

📜 Historia y simbolismo

En la mitología hindú, Garuda es el rey de las aves y la montura (vahana) del dios Vishnu. Se describe como un ser mitad hombre, mitad águila, con alas doradas y una fuerza tan grande que podía atravesar los cielos en un instante.
Garuda representa la visión amplia, la agilidad y la protección. En las historias, lucha contra las serpientes (nagas), símbolo de energías oscuras o bloqueos, liberando así el camino hacia la luz.
En yoga, Garudāsana encarna la idea de envolvernos y recogernos para encontrar equilibrio, fuerza interior y la claridad del águila antes de emprender vuelo.

---

🧘‍♂️ Cómo se realiza

1. Ponte de pie en Tadasana (postura de la montaña).

2. Dobla ligeramente las rodillas.

3. Levanta el pie derecho y crúzalo sobre el muslo izquierdo, enganchando el empeine detrás de la pantorrilla izquierda si es posible.

4. Extiende los brazos al frente, cruza el izquierdo sobre el derecho a la altura de los codos, y junta las palmas (o el dorso de las manos si no es posible).

5. Mantén la espalda recta, mirada al frente y hombros relajados.

6. Respira profundamente, sosteniendo de 20 a 40 segundos, y cambia de lado.

---

🌿 Beneficios

Mejora el equilibrio, la concentración y la coordinación.

Fortalece tobillos, pantorrillas, muslos y hombros.

Estira la parte superior de la espalda y las caderas.

Estimula la circulación y desbloquea articulaciones.

Ayuda a centrar la mente y aquietar el pensamiento disperso.

---

📖 *Cuento iniciático:* *“ *El vuelo que comenzó en el silencio”*

En un bosque rodeado de montañas vivía Arin, un joven que soñaba con volar como un águila. Día tras día, subía a la colina más alta, extendía los brazos y saltaba, pero siempre caía.
Un anciano maestro, al verlo, le dijo:
—“Para volar, primero debes aprender a abrazarte a ti mismo y encontrar tu centro. El vuelo no comienza en el aire, sino en el equilibrio.”

El maestro le enseñó una postura extraña: las piernas y brazos enredados, respirando despacio. Arin, impaciente, preguntó:
—“¿Cómo me llevará esto a volar?”
—“Cuando puedas sostenerte sin tambalearte aquí, el viento sabrá que estás listo para confiar en él.”

Pasaron semanas. Un día, en esa postura, Arin sintió un silencio profundo, como si sus pensamientos se hubieran posado en una sola rama. Cuando abrió los ojos, vio un águila sobrevolando y, sin darse cuenta, su espíritu se elevó con ella.
Comprendió entonces que el vuelo comienza cuando el corazón deja de pelear con la mente.

Enseñanza: El equilibrio interno es la antesala de cualquier gran salto en la vida.

*Ardha Matsyendrāsana*   *Postura media Señor de los Peces* ---📜 Historia y origenEl nombre proviene de Matsyendra, un l...
11/08/2025

*Ardha Matsyendrāsana*

*Postura media Señor de los Peces*

---

📜 Historia y origen

El nombre proviene de Matsyendra, un legendario yogui y maestro tántrico del siglo X, considerado uno de los fundadores del Hatha Yoga.
Según la tradición, Matsyendra fue un humilde pescador que, un día, cayó al mar y fue tragado por un gran pez. Mientras estaba atrapado dentro, escuchó las enseñanzas secretas que el mismísimo Shiva le impartía a Pārvatī sobre las prácticas de yoga y meditación.

Absorbió todo ese conocimiento, y cuando finalmente el pez fue atrapado y abierto, Matsyendra emergió como un ser iluminado. Luego se dedicó a enseñar estas prácticas a discípulos humanos y divinos.
Esta postura, una torsión profunda de la columna, simboliza la transformación interna y la capacidad de girar nuestra perspectiva hacia la sabiduría, incluso en las profundidades más oscuras.

---

🧘‍♂️ Cómo se realiza

1. Siéntate en el suelo con las piernas extendidas.

2. Dobla la pierna derecha y coloca el pie fuera del muslo izquierdo.

3. Dobla la pierna izquierda y coloca el talón cerca de la cadera derecha.

4. Gira el torso hacia la pierna derecha, apoyando la mano derecha detrás de ti como soporte.

5. Cruza el codo izquierdo por fuera de la rodilla derecha para profundizar la torsión.

6. Mantén la columna erguida, la mirada hacia atrás y respira profundamente.

7. Repite hacia el otro lado.

---

🌿 Beneficios

Estira y fortalece los músculos de la columna, hombros y caderas.

Estimula los órganos abdominales y mejora la digestión.

Aumenta la movilidad espinal y el flujo de energía en la zona central.

Ayuda a liberar bloqueos emocionales relacionados con el plexo solar y el chakra corazón.

---

📖 *Cuento iniciático:* *“El pez que aprendió a mirar hacia adentro”*

En un pueblo junto al mar, vivía un pescador llamado Aru, conocido por su fuerza pero también por su orgullo. Un día, mientras pescaba en mar abierto, una tormenta lo volcó al agua. Al abrir los ojos, vio que estaba dentro de un gigantesco pez, rodeado de silencio y oscuridad.

Al principio, luchó y golpeó las paredes del pez con todas sus fuerzas, pero se cansó y cayó rendido. En ese silencio, escuchó una voz profunda:
—“Deja de luchar contra lo que no puedes controlar. Usa este tiempo para girar hacia adentro y descubrir quién eres.”

Aru comenzó a meditar, observando su respiración y sus pensamientos. Con cada exhalación, dejaba ir un peso; con cada inhalación, sentía que algo nuevo nacía. Pasados varios días, el pez fue atrapado y abierto, y Aru salió al mundo como un hombre distinto: ya no pescaba por ambición, sino para compartir con su pueblo y enseñar lo que había aprendido en la quietud.

Enseñanza: A veces la vida nos encierra no para castigarnos, sino para obligarnos a girar hacia adentro, donde la verdadera libertad nos espera.

Dirección

Nueva, 16
Chiclana
11130

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
18:00 - 21:00
Martes 08:00 - 12:30
20:00 - 21:30
Miércoles 09:00 - 12:00
18:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 12:30
20:00 - 21:30
Viernes 09:30 - 13:00
17:00 - 18:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro VIDA Chiclana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro VIDA Chiclana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría