30/10/2023
▪️MENOPAUSIA Y SUELO PÉLVICO▪️
La menopausia es una de las etapas de la vida en la deberiamos prestar más atención a nuestra musculatura perineal.
Los cambios que se dan en nuestro suelo pélvico durante la menopausia son debidos fundamentalmente al descenso hormonal que va asociado a este periodo.
Con la llegada de la menopausia los ovarios dejarán de producir estrógenos y progesterona. Esta caída hormonal repercutirá sobre nuestros músculos, ligamentos, mucosas y colágeno.
Habrá una tendencia a que la musculatura se debilite y a que vaya disminuyendo la masa muscular, con lo cual habrá más probabilidad de que nuestro suelo pélvico acabe cediendo.
Los ligamentos también se van a hacer más laxos. Esto unido a la disminución del colágeno, que forma parte de los tejidos de sostén en el cuerpo, puede conducir a que falle la sujeción de las vísceras pélvicas.
Además, puede que hasta ese momento en tu vida, se hayan dado algunos de los factores de riesgo para el suelo pélvico: partos, estreñimiento, tos crónica, profesiones en las que se habla mucho, haber practicado deporte de impacto o abdominales hiperpresivos…
Si no has hecho nada para fortalecerlo, tendremos muchas papeletas para que nos acabe tocando un problema de suelo pélvico como incontinencia urinaria o f***l, prolapso o disfunciones sexuales.
Por el contrario, si hemos hecho los deberes y hemos cuidado esta zona a lo largo de los años, no tendremos porqué preocuparnos. Será cuestión de seguir con los buenos hábitos adquiridos.
Es una etapa que puede ser vivida como un momento para seguir disfrutando de tu cuerpo y para seguir cuidándote.
Ante cualquier síntoma acude a un fisioterapeuta especializado
Anímate a seguir cuidándote durante esta etapa. La menopausia es una fase natural más en la vida de una mujer, no es una enfermedad.