Fisioterapia Fisan

Fisioterapia Fisan Centro de fisioterapia y osteopatía. Estamos especializadas en Suelo pélvico, Embarazo, Postparto Para nosotras cada paciente es único.

Estamos especializadas en tratamiento de suelo pélvico, embarazo, bebés y lactancia. Creemos que el tratamiento de fisioterapia debe adaptarse a tus necesidades y tus circunstancias. Para que nuestro tratamiento pueda ser totalmente personalizado, estamos en constante formación. Nuestro principal objetivo es tu bienestar. Ponemos lo mejor de nosotras en cada sesión con el fin de poder acompañarte de la mejor manera en tu camino de recuperación.

🌿AROMATERAPIA: INTRODUCCIÓN AL USO DE ACEITES ESENCIALES 🌿‼️Atención, taller gratuito‼️¿Te gustaría aprender a usar acei...
09/07/2025

🌿AROMATERAPIA: INTRODUCCIÓN AL USO DE ACEITES ESENCIALES 🌿

‼️Atención, taller gratuito‼️

¿Te gustaría aprender a usar aceites esenciales para mejorar tu salud, energía y estado de ánimo?

En este taller vamos a a contarte cómo este tesoro que nos brinda la naturaleza puede mejorar tu vida y la de tu familia.

Vamos a hablar sobre:
🌱Qué son los aceites esenciales
🌱Por qué y para qué usarlos
🌱Beneficios a nivel físico, mental y energético
🌱Formas de aplicación
🌱Precauciones a la hora de usarlos
🌱Cómo integrarlos en tu día a día

No necesitas experiencia previa, solo ganas de aprender y mejorar tu bienestar.

Contáctanos por WhatsApp en el 696506102 para reservar tu plaza.

Si te estás planteando eliminar tóxicos de tu vida y te gustaría disfrutar de un recurso natural maravilloso para cuidar tu salud, te invito a que nos acompañes 🤗

🧘🏻‍♀️➕👶🏼 Clases de recuperación posparto para mamás y bebés ¿Te estás planteando comenzar a hacer ejercicio después del ...
09/05/2025

🧘🏻‍♀️➕👶🏼 Clases de recuperación posparto para mamás y bebés

¿Te estás planteando comenzar a hacer ejercicio después del parto?

¿No tienes con quien dejar a tu bebé o no te apetece separarte de él o ella?

Te invito a que os vengáis a nuestras clases grupales 🤗

Aquí encontrarás un espacio para cuidarte rodeada de otras mujeres que se encuentran en el mismo momento vital que tú.

Pásate por nuestro centro o llama al 856045889 y te informamos sin compromiso.

Después de un tiempo de inactividad en la cuenta, por andar liadas en nuevos proyectos, no me puede hacer más feliz pasa...
25/03/2025

Después de un tiempo de inactividad en la cuenta, por andar liadas en nuevos proyectos, no me puede hacer más feliz pasarme por aquí para contarte este nuevo servicio.

Llevo meses formándome como ASESORA DE SUEÑO INFANTIL desde una visión respetuosa.

Con un profesorado muy top y actualizado como son:
es



Entre otros grandes, ya la he finalizado y obtenido mi certificado.

Ha sido una formación súper enriquecedora ya que no podía ir más en la línea de mi manera de entender el descanso con mis hijos. Algo que se ha dado en mi de forma natural y nunca ha supuesto un reto durante mi maternidad. Pero sé de buena mano que no siempre es así.

Estoy deseando empezar a impartir talleres y asesorar individualmente a familias para derrivar mitos, recomendaciones desactualizadas y consejos que nos hacen tener expectativas irreales.
Es fundamental alejarnos de esa idea tan extendida de que el sueño en nuestros bebés y niños se puede adiestrar, que personalmente me parece un sinsentido.

Pienso que hoy en día disponemos de muchísima información a nuestro alcance sobre sueño infantil pero gran parte de ella no tiene nada en cuenta las necesidades biológicas de nuestras criaturas.
Proximidad, contacto y afecto son mi prioridad, adaptándome a las circunstancias particulares de cada familia.

Si esto que te cuento te resuena y va contigo estaré encantada de ayudarte.
¿Cómo es el descanso de tu familia?
¿Crees que necesitáis mejorarlo?
Te leo 👇🏻

Lola ❤️





Tu bebé ya tiene 2 meses.En post anteriores te contaba qué deberías ver en tu bebé hasta las 6 semanas.¿Qué es lo que le...
10/04/2024

Tu bebé ya tiene 2 meses.

En post anteriores te contaba qué deberías ver en tu bebé hasta las 6 semanas.

¿Qué es lo que le verás hacer a partir de ahora?:

▪️Aumentan sus gestos y empezarás a escucharle nuevos sonidos.

Aparece la sonrisa social, que responderá a estímulos externos, no se tratará ya de un acto reflejo como hasta ahora. Aparte de ser algo que a mamás y papás nos emociona, se trata de un hito muy importante que nos indica que el bebé está conectado con el entorno que le rodea.

▪️Contacto visual más estable.

Es capaz de fijar la mirada cada vez por más tiempo. A esta edad debería ser capaz de estabilizar la mirada por 3 segundos.

Va siguiendo los movimientos de objetos y personas que estén en un rango de entre 20 y 40 cm de su cara. Responderá sobre todo a vuestras caras y a imágenes de contraste en blanco y negro.

Todavía no tendrá la capacidad de disociar el movimiento de sus ojos respecto del de su cabeza.

▪️Se descubre las manos y se las empieza a llevar mucho a la boca.

Hasta ahora asociábamos que se llevara las manos a la boca con que tenía hambre. A partir de este momento explorará sus manos a través de la boca, que es la zona de su cuerpo con mayor sensibilidad.

Le observaremos babear mucho porque se empiezan a desarrollar glándulas salivares y todavía no sabe controlar que no se salga la saliva.

▪️Patrón de esgrimista cuando está boca arriba.

Esto es que veremos cómo, al girar la cabeza, estira el brazo del lado hacia el que mira y flexiona el codo del lado contrario. Se trata del primer patrón homolateral, que contribuirá a que el bebé organice por separado sus dos hemisferios cerebrales. Además es la primera coordinación ojo-mano.

▪️Boca abajo es capaz de levantar la cabeza hasta unos 45 grados con codos por detrás de los hombros.

En esta posición, por tanto, recaerá el peso de su cuerpo sobre zona umbilical y antebrazos.

Todos estos aspectos, entre otras cosas, los revisamos en consulta para ver que el cuerpo de vuestrx peque funciona como debe.
Por ello, siempre recomendamos una valoración del bebé a partir del primer mes de vida.
Si hubiera algo que os preocupa antes, en los primeros días, en cuanto podáis.

No hay ejercicio que despierte más pasiones y odios a partes iguales que mi queridísimo tronco 🪵Mis pacientes saben que ...
30/01/2024

No hay ejercicio que despierte más pasiones y odios a partes iguales que mi queridísimo tronco 🪵

Mis pacientes saben que lo adoro, y en nuestro centro lo utilizamos mucho tanto en sesiones individuales como en grupos.

Se puede usar para la prevención y recuperación de multitud de patologías de suelo pélvico, abdomen y postura.

Es un método complementario a otras técnicas. No tiene prácticamente ninguna contraindicación y se puede utilizar en todas las etapas de la vida.

Es muy interesante su uso en periodos de más vulnerabilidad como son el embarazo y el postparto.

Otra ventaja es que muy fácil de trabajar en el domicilio.

Sus beneficios no son pocos, los más importantes son:

▪️Normalizar el tono de los músculos del suelo pélvico: por eso lo podemos usar en pacientes con hipertono para relajar y en hipotono para activar.

▪️Tonificar el periné posterior: Utilizando el pie como vía de entrada, permite hacer pequeñas regulaciones posturales activando las fibras tónicas perineales profundas, sobre todo las del triángulo posterior.

▪️Liberar el diafragma y la respiración

▪️Mejorar la postura y esquema corporal: provoca una activación de todas las fibras tónicas posturales, fomentando el estímulo de la cadena de enderezamiento

▪️Optimizar la gestión de las presiones intrabdominales: al mejorar la postura redirigimos las presiones que se originan continuamente dentro de nuestro abdomen

▪️Activar y potenciar la actividad de los músculos del CALP (conjunto abdomino-lumbo-pélvico)

Además, asociado a un trabajo de respiración frenada se multiplican aún más sus beneficios. En otro post os hablaré del winner flow, en gran compañero del tronco.

Si te apetece probarlo, pásate por aquí. Te valoramos y te enseñamos a usarlo de la manera más adecuada en tu caso.

Lola ♥️










▪️MENOPAUSIA Y SUELO PÉLVICO▪️La menopausia es una de las etapas de la vida en la deberiamos prestar más atención a nues...
30/10/2023

▪️MENOPAUSIA Y SUELO PÉLVICO▪️

La menopausia es una de las etapas de la vida en la deberiamos prestar más atención a nuestra musculatura perineal.

Los cambios que se dan en nuestro suelo pélvico durante la menopausia son debidos fundamentalmente al descenso hormonal que va asociado a este periodo.

Con la llegada de la menopausia los ovarios dejarán de producir estrógenos y progesterona. Esta caída hormonal repercutirá sobre nuestros músculos, ligamentos, mucosas y colágeno.

Habrá una tendencia a que la musculatura se debilite y a que vaya disminuyendo la masa muscular, con lo cual habrá más probabilidad de que nuestro suelo pélvico acabe cediendo.

Los ligamentos también se van a hacer más laxos. Esto unido a la disminución del colágeno, que forma parte de los tejidos de sostén en el cuerpo, puede conducir a que falle la sujeción de las vísceras pélvicas.

Además, puede que hasta ese momento en tu vida, se hayan dado algunos de los factores de riesgo para el suelo pélvico: partos, estreñimiento, tos crónica, profesiones en las que se habla mucho, haber practicado deporte de impacto o abdominales hiperpresivos…

Si no has hecho nada para fortalecerlo, tendremos muchas papeletas para que nos acabe tocando un problema de suelo pélvico como incontinencia urinaria o f***l, prolapso o disfunciones sexuales.

Por el contrario, si hemos hecho los deberes y hemos cuidado esta zona a lo largo de los años, no tendremos porqué preocuparnos. Será cuestión de seguir con los buenos hábitos adquiridos.

Es una etapa que puede ser vivida como un momento para seguir disfrutando de tu cuerpo y para seguir cuidándote.

Ante cualquier síntoma acude a un fisioterapeuta especializado

Anímate a seguir cuidándote durante esta etapa. La menopausia es una fase natural más en la vida de una mujer, no es una enfermedad.










¡Hola familias! Segundo post de esta serie sobre desarrollo motor y postural.En el anterior pudimos ver cómo se mueve el...
23/10/2023

¡Hola familias!

Segundo post de esta serie sobre desarrollo motor y postural.

En el anterior pudimos ver cómo se mueve el bebé los primeros días.

Ya hemos llegado a las 6 semanas, la famosa cuarentena.

Vamos viendo en nuestrx bebé algunos avances respecto a las semanas anteriores:

▪️Aunque todavía sigue muy replegadito, poco a poco el bebé se irá desplegando.
Sus caderas ya no están tan flexionadas como en las primeras semanas.
No vemos ya todo el tiempo los brazos en candelabro.
Los hombros no están tan rotados hacia dentro.

▪️Boca arriba se encuentra más estable que en los primeros días porque ya tiene más superficie de su espalda apoyada.

▪️Los pulgares comienzan a salir del puño, que todavía permanecerá cerrado durante algún tiempo.

▪️Comienza la fijación de la mirada durante algunos segundos, aunque todavía los ojos no tienen un movimiento independiente del cuello.
Para mirar hacia los lados necesita hacer un giro de cabeza.

▪️Aparecen los movimientos de ciclismo en las piernas.
Hace movimientos en el aire alternando una pierna y otra como si estuviera pedaleando.

▪️Boca abajo empiezan los primeros intentos de levantar la cabeza despegando el pecho de la superficie sobre la que está.
Lo hará todavía de forma asimétrica, con la cabeza girada de un lado.

▪️En la posición boca abajo, se apoya sobre sus antebrazos, que estarán muy pegaditos al cuerpo, y sobre su abdomen. Los codos quedan por detrás de los hombros.
Comienza de esta manera a estabilizar su tronco.

Todo esto, entre otras cosas, lo revisamos en consulta para ver que el cuerpo de vuestrx peque funciona como debe.

Además, os damos recomendaciones para saber cómo acompañar adecuadamente cada etapa.

¿Tienes alguna duda sobre el desarrollo de tu bebé? Déjamela en comentarios

Elisa ❤️

¿Sabes cuál es la postura natural de un recién nacido y cómo se mueve en sus primeros días?Con este, empiezo una serie d...
15/10/2023

¿Sabes cuál es la postura natural de un recién nacido y cómo se mueve en sus primeros días?

Con este, empiezo una serie de post en los que te voy a contar qué debemos esperar de un bebé en cada etapa a nivel postural y motor.

En el primer mes nos encontramos con un bebé que no para de moverse, pero que lo hace de manera totalmente automática. Con el paso de los meses poco a poco esos movimientos pasarán a ser voluntarios.

Sus piernas y brazos están muy flexionados. Ten en cuenta que lleva muchos meses enrolladito dentro de tu tripa. Los hombros están ascendidos y adelantados y los puños cerrados con pulgar dentro.

Cuando le pones boca arriba sobre una superficie horizontal, su espalda no se apoya del todo y se vuelca para los lados.

Boca abajo le verás mucho más estable porque esta posición le permite permanecer hecho una bolita. Su cabeza tendrá preferencia por estar girada de un lado. Todavía no tendrá fuerza suficiente para levantarla (todo a su debido tiempo), pero si le tapamos los ojos o algo ocluyera su respiración sí que podría moverla.

Hasta los 3-4 meses la mayoría de reflejos primitivos estarán activos. Estos reflejos tienen una función fundamental para la supervivencia y servirán de base para ir programando movimientos voluntarios cada vez más complejos.

Por ejemplo, los reflejos orofaciales hacen que, cuando tocamos alrededor de sus labios, abra la boca y vaya a buscar aquello con lo que se le está tocando. Esto es necesario para encontrar el p***n. Posteriormente, una buena integración de este reflejo será fundamental para masticar o para el lenguaje.

Otro ejemplo es el reflejo de agarre palmar en el que al tocar la palma cerrará el puño. La integración de este reflejo contribuirá a una correcta función manual.

Un reflejo que suele llamar la atención es el de Moro. Me decís que vuestro bebé se asusta con cualquier cosa porque veis que reacciona abriendo brazos y piernas de forma exagerada ante algo que no esperan.

Todo esto, entre otras cosas, lo revisamos en consulta para ver que el cuerpo de vuestrx peque funciona como debe.

Si tienes alguna duda sobre lo que te he contado me la puedes dejar en comentarios.

Elisa ❤️

¿Sabías que en el primer año se determina en gran medida la forma en que funcionarán el cuerpo y la mente el resto de nu...
09/10/2023

¿Sabías que en el primer año se determina en gran medida la forma en que funcionarán el cuerpo y la mente el resto de nuestra vida?

De estos primeros meses dependerá cómo nos vamos a mover, cómo vamos a sentir y cómo va a ser nuestra relación con el mundo que nos rodea.

Por ello, es fundamental que el bebé reciba los estímulos adecuados para que pueda desarrollar todo su potencial a nivel físico, emocional, afectivo y social. Además, con un acompañamiento adecuado de la familia podemos estar previniendo:

▪️Deformidades craneales
▪️Rodillas o pies hacia dentro
▪️Problemas de aprendizaje y comportamiento
▪️Déficit de atención
▪️Dolor de espalda cuando llegue a ser adulto

En este taller aprenderás:

🚼 Qué hitos del desarrollo debería alcanzar tu bebé según su edad

🚼 Recomendaciones en cada etapa para favorecer un correcto desarrollo neurosensoriomotor

🚼 Qué no debes hacer para un neurodesarrollo óptimo

🚼 Ejercicios y juegos para practicar con tu bebé en casa

🚼 Principales signos de un posible retraso en el desarrollo

Al finalizar, te facilitaré por correo electrónico toda la información que hayamos visto en el taller para que no te olvides de nada 😉

👩🏻‍💼➕👶🏼 Por fin vuelven nuestros grupos de mamás y bebés 👏🏼👏🏼👏🏼Ya tenía ganas de retomar estas clases...Las cortamos en ...
12/09/2023

👩🏻‍💼➕👶🏼 Por fin vuelven nuestros grupos de mamás y bebés 👏🏼👏🏼👏🏼

Ya tenía ganas de retomar estas clases...Las cortamos en tiempos de pandemia y me apetecía mucho retomarlas.

El objetivo es que comiences a recuperarte después del parto sin necesidad de tener que separarte de tu bebé.

Muchas veces el principal inconveniente para empezar a cuidarnos es no poder o no querer separarnos de nuestras criaturas.

Así que ya no hay excusas. Te vienes con tu bebé que va a estar a gustito a tu lado, y tú tranquila de poder atender sus necesidades 😊💕

Que durante la clase bebé llora porque tiene hambre: sin problema, mamá para un momento y bebé toma teta o bibe 🤱🏻🍼

Que bebé necesita brazos mientras mamá termina de hacer algún ejercicio, aquí está la menda para pasearlo por la sala (más de una vez me he visto con uno o dos encima 😅)

Además del beneficio que supone el ejercicio en el posparto, vas a encontrar un sitio donde resolver dudas y desahogarte con otras madres que están en tu misma situación.

Infórmate sin compromiso enviándome DM o por WhatsApp al 696506102.

Os veo pronto a ti y a tu bebé 😉

▪️Taller de Baby Led Weaning▪️Con el inicio de curso vuelven también nuestros talleres para familias.Todo esto aprenderá...
07/09/2023

▪️Taller de Baby Led Weaning▪️

Con el inicio de curso vuelven también nuestros talleres para familias.

Todo esto aprenderás en este taller que tendrá una duración aproximada de 3 horas:

🥑 Qué es BLW, sus variantes y beneficios e inconvenientes que tiene

🥦 Cuándo empezar y tips para conseguir un BLW exitoso y sin sobresaltos

🍌 Cómo empezar, alimentos a evitar potencialmente alergénicos o peligrosos

🍗 Presentación de los alimentos y tipos de cortes

🐟 Cómo organizarte: tips, menús y plantillas

🥪 Qué necesitas para iniciar BLW

Si estás interesada, ponte en contacto con nosotras para reservar tu plaza

Ya van volviendo nuestras chicas de su baja maternal. La primera ha sido María. La presentamos de nuevo para las que hab...
14/08/2023

Ya van volviendo nuestras chicas de su baja maternal. La primera ha sido María. La presentamos de nuevo para las que habéis ido llegando por aquí últimamente.

Soy María. Llegué a Fisan en 2020, justo antes de que se desencadenase la pandemia, para suplir la baja maternal de mi compañera Lola. Algo que a priori duraría unos meses, se ha prolongado en el tiempo por petición de Eli y porque allí me siento como en casa.

Al poco tiempo de finalizar la carrera, empecé a encaminarme en el tratamiento de la mujer, primero enfocado en la preparación al parto, y a raíz de ahí me dí cuenta de las necesidades de las mamis en el postparto y todo lo que la fisioterapia podía hacer por ellas, así qué comencé a especializarme. Sin duda, fue mi mejor elección ya que me encanta lo que hago.

Soy fisioterapeuta experta en suelo pélvico desde hace más de diez años. Realizo tanto terapia manual, principalmente técnicas Miofasciales (reconozco que me chiflan), como readaptación a través del ejercicio. El abordaje de diástasis, tratamientos de cicatrices, prolapsos, y dolor perineal, suele ser el grueso de las consultas.

Desde hace dos años además soy la encargada de llevar los grupos de suelo pélvico y core. Ofrecemos así una opción más a aquellas mujeres que necesitan un estímulo extra a la hora de realizar ejercicios. Me encanta poder acompañarlas en este proceso, ya que soy consciente que dedicarnos tiempo a veces es muy difícil.

Hace unos meses me estrené como mami. Esta experiencia me ha ayudado a poder entender y empatizar aún más con mis pacientes, al haberlo vivido en primera persona. Sigo pensando que es el mejor master que podía hacer en mi especialidad.

Además de la formación en suelo pélvico, y de hacer fisioterapia más generalizada en cualquier lesión, abordo alteraciones digestivas, tratamientos de cicatrices post quirúrgicas, entre otras, además de realizar punción seca.

Si quieres ponerte en mis manos, ya sabes dónde encontrarme. Estaré encantada de aportar mi granito de arena en tu recuperación.

María 💛.

Dirección

Calle Poeta Miranda De Sardi, 37 Local 2
Chipiona
11550

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Fisan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia Fisan:

Compartir

Categoría