Sāma, espacio para el cambio

Sāma, espacio para el cambio en Sāma trabajamos un equipo de terapeutas que creemos que todos deberíamos caminar hacia la vida que nos gustaría tener

Sāma es un espacio para el crecimiento personal y profesional

No.No es no.Pero… ¿Sabes decir que no?A muchas mujeres nos han enseñado a ser cuidadoras y complacientes, buenas, dulces...
14/11/2024

No.

No es no.
Pero… ¿Sabes decir que no?

A muchas mujeres nos han enseñado a ser cuidadoras y complacientes, buenas, dulces y amorosas.
Lo importante es que todos estén contentos con nosotras.
Ese es nuestro guión. Y actuamos para cumplirlo.

Somos expertas complacientes. Expertas identificadoras de las necesidades de los otros
Expertas excéntricas.

Aquí un par de definiciones de la RAE

Excéntrica adj. Geom. Que está fuera del centro, o que tiene un centro diferente. Sinónomos .:descentrada, desplazada.
Descentradas: 3. adj. Desorientado, disperso, desequilibrado.

Esta forma de mirar hacia fuera, nos desconecta de nuestras propias necesidades.
Y si el otro no está contento y se enfada con nosotras, andamos como pollo sin cabeza.
Culpables.
Es difícil decir al otro que no, cuando tu no sabes lo que quieres para ti.

Es difícil decir al otro que no, cuando tu mayor objetivo es que esté todo el mundo contento

A pesar de ti.

Podemos seguir quejándonos.
O podemos usar la queja para cambiar el modelo.
Aprender nuevas herramientas y estrategias

Tomar nuestra fuerza, usarla bien, y empezar a cambiar lo de siempre para ponernos en el centro de nuestra vida.

El domingo 24 de noviembre Vamos a jugar en el territorio del límite.

Puedes cambiar el modelo

Coger la fuerza para decir que NO
o para decir que SI
Pero pensando en ti.

En este enlace tienes toda la información que necesitas https://www.espaciosama.com/tallerlimites

Una de estas niñas soy yo.¡Se admiten apuestas!Aquí estamos las primas, la abuela y un par de infiltradas extra invitada...
11/10/2024

Una de estas niñas soy yo.
¡Se admiten apuestas!

Aquí estamos las primas, la abuela y un par de infiltradas extra invitadas a la comunión de Maite.
Estamos de celebración.

Soy la cuarta niña que parió mi madre en menos de 5 años y la séptima prima por parte de padre que nació en ese mismo periodo.

Lo pasábamos guay jugando a las casitas,
a imaginar con qué edad nos íbamos a casar y cuántos hijos íbamos a tener
Cotilleábamos
intercambiábamos modelitos
Y hasta la adolescencia, creo que la gamberrada más reseñable que hicimos Bego y yo fue encender un fuego con unas cerillas detrás de un coche en el pueblo.
Y se enteraron nuestros padres. Recuerdo lo culpable y lo mala que me sentí en aquel momento.

Se esperaba de nosotras que fuéramos complacientes, inteligentes, obedientes y, por supuesto, bellas

No valía estar gordas
enfadadas
despeinadas
sucias
o mal vestidas.

Nuestra historia nos une, y aunque ahora somos muy distintas entre nosotras, nos queremos profundamente porque hay mucho compartido. De su madre, de mi padre, de los abuelos.
Nuestra historia es común.

Por cierto, que tengo su permiso para publicar esta foto, y nos hemos echado unas risas recordando los 8 vestidos iguales que nos hacía la abuela y que las pequeñas nos pasábamos años y años heredando.

Nuestra infancia marca nuestro guión de vida.
Define lo que se espera de nosotras de forma inconsciente,
incorporamos creencias de lo que es posible
de lo que podemos/no podemos hacer
de lo que merecemos o no merecemos
de si tenemos permiso para ser autónomas y crecer
o reclamar nuestro lugar en el mundo.

Así construimos a nuestra “MAPADRE” interna, la parte que hace de padre y madre de nosotras
la que nos cuida y nos asegura la supervivencia.
Aunque muchas veces, nos limita y nos aprisiona con creencias que no nos sirven
porque no tienen en cuenta nuestra verdadera esencia

El domingo 24 de noviembre exploramos los límites de nuestras creencias. Vamos a practicar la asertividad jugando y utilizando mucho cuerpo en la Sierra de Madrid, a 25 minutos en BUS desde Moncloa. Si quieres saber más, escribe LIMITES⬇️⬇️⬇️⬇️ y te cuento

Bueno, y con tanta niña.. reconoces a alguien?

ABRAZAR NUESTRA HISTORIAAbrazar nuestra historia nos ayuda a querernosa entendernosa recordar de dónde venimospor qué hi...
08/10/2024

ABRAZAR NUESTRA HISTORIA

Abrazar nuestra historia nos ayuda a querernos
a entendernos
a recordar de dónde venimos
por qué hicimos lo que hicimos
y por qué ahora hacemos lo que hacemos.

Incluso si no nos gusta,
si nos sentimos tristes, culpables o cabreados al mirar atrás
siempre nos podemos preguntar

¿Crees que en la misma situación,
con las mismas creencias
los mismos miedos, la misma rabia, la misma tristeza
y las mismas capacidades y herramientas
actuarías hoy muy distinto a como lo hiciste entonces?

Normalmente lo hacemos lo mejor que podemos con los recursos que tenemos.
Un poquito de corazón para nosotras, por favor.

Si quieres darle un empujón a tu autoestima
comprenderte mejor
quererte mejor
y dejar de quejarte mejor, agenda una llamada por aqu í https://tidycal.com/olgaines/reserva10 y vemos como puedo ayudarte

Ayer asistí al primer día de “La felicidad de vender”, y me gustó mucho. Me llegaron varios ¡Ajás! , pero de pronto me s...
04/10/2024

Ayer asistí al primer día de “La felicidad de vender”, y me gustó mucho. Me llegaron varios ¡Ajás! , pero de pronto me sentí incómoda cuando nos propuso comentar nuestros aprendizajes en IG. De pronto pensé, “ya estamos, ya me la está liando” (Yes, creencias al s**o para seguir trabajándolas!!)

Sin embargo, hoy estoy feliz de contribuir a tu red.
Quiero apoyarte.
Expandir tu mensaje.
Porque ha sido un no parar de recibir valor
Un no parar de ver que se puede regalar contenido de altísimo valor en un evento en el que asistimos 4000 personas.
Hacer Click! y entender que el intercambio, la venta, lo que puede hacer es contribuir a que mis valores, lo que yo sueño, se extienda por el mundo.
Por que se que así, el mundo será un lugar mejor.
Por fin he encontrado las palabras que llevo años buscando, esas que por fin explican el propósito de mi propuesta
tu estilo no es mi estilo, pero como no he parado de aprender de ti, sólo puedo decir gracias, gracias, gracias

Hace unos meses me tocó renovar el carnet de conducir y me hicieron ese test psicotécnico que se pone histérico cuando t...
27/09/2024

Hace unos meses me tocó renovar el carnet de conducir y me hicieron ese test psicotécnico que se pone histérico cuando te pisas la rayita
piiiiiii
piiii
piiiiiii piiiiiiiiiiii

Tenía la sensación de estar en un videojuego de la vida. Por dentro una voz se empeñana en gritarme
“¡No te salgas!!” “¡
¡ Lo estás haciendo fatal!!!
¡Llevas más de 3 píííííís!

Esa voz hiperexigente integrada genera tensión aunque no nos enteremos. .
Tensión sin sentido, porque la médico, muy maja, me dijo que lo importante era ver el tiempo de respuesta para corregir cuando tocaba el borde.

Había dado por supuesto cuáles eran las reglas del juego
qué era lo que se esperaba de mi
Qué tenía que hacer para mantener mi carnet.
quería hacerlo perfecto y me molestaba mostrar mi torpeza.

****
En el último post hablaba de mi viaje en autocaravana y cómo me había salido de lo que se espera de una mujer casada con hijos adolescentes.

Cuando ayer buscaba una forma de explicar el “guión de vida”, me vino la metáfora del psicotécnico a la cabeza.

Nuestras creencias marcan el camino por el que se espera que vayamos
y ese camino se va construyendo desde que nacemos
con cada aprendizaje
con lo que vemos
con lo que esperan de nosotros
nuestros padres
nuestras familias
nuestros barrios
nuestras profesoras
nuestro sistema.

Y cada vez que pisamos los límites,
pitamos por dentro y por fuera
píííííí píííííí píííííí

avisando del riesgo
¡Peligro!!¡¡Zona desconocida!!¡Vida en riesgo!
¡Ojo que te quedas sola!!

¡Rectifica!!!

Y a veces el miedo es coherente con la realidad,

pero muchas veces las hemos “comprado” sin tenernos en cuenta

sin ponernos en nuestro centro

¿Cómo sería una vida inimaginable y súper molona para ti?

No importa estar dentro
o fuera
o con un pie dentro y otro fuera de la línea

Lo interesante es ver que al pisar la raya
el camino puede ser ampliado
negociado
y las posibilidades, infinitas.
Y si no es el camino, rectifica a tiempo!!

Hace unos meses me tocó renovar el carnet de conducir y me hicieron ese test psicotécnico que se pone histérico cuando t...
27/09/2024

Hace unos meses me tocó renovar el carnet de conducir y me hicieron ese test psicotécnico que se pone histérico cuando te pisas la rayita
piiiiiii
piiii
piiiiiii piiiiiiiiiiii
Tenía la sensación de estar en un videojuego de la vida. Por dentro una voz se empeñana en gritarme
“¡No te salgas!!” “¡¡ Lo estás haciendo fatal!!! ¡Llevas más de 3 píííííís!
¡Te van a echar del carnet!!
Esa voz hiperexigente me había generado tensión.
Tensión sin sentido, porque luego la médico, muy maja, me dijo que lo importante era ver el tiempo de respuesta para corregir cuando tocaba el borde, y que lo había hecho muy bien.

Sin preguntar, había dado por supuesto cuáles eran las reglas del juego,
qué era lo que se esperaba de mi
Qué tenía que hacer para adaptarme, para complacer, para mantener mi carnet.
quería hacerlo perfecto y me molestaba que se dieran cuenta de mi torpeza.
****
En el último post hablaba de mi viaje en autocaravana y cómo me había salido de lo que se espera de una mujer casada con hijos adolescentes.
Cuando ayer buscaba una forma de explicar el “guión de vida”, me vino la metáfora del psicotécnico a la cabeza.
Nuestro sistema de creencias marca el camino por el que se espera que vayamos
y ese camino se va construyendo desde que nacemos
con cada aprendizaje
con lo que vemos
con lo que esperan de nosotros
nuestros padres
nuestras familias
nuestros barrios
nuestras profesoras
nuestro sistema.
Y cada vez que pisamos los límites,
pitamos por dentro y por fuera
píííííí píííííí píííííí

avisando del riesgo
¡Peligro!!¡¡Zona desconocida!!¡Vida en riesgo!
¡Ojo que te quedas sola!!
Aveces el miedo es coherente con la realidad,
pero otras muchas veces, esas normas las hemos “comprado” sin tenernos en cuenta

sin ponernos en nuestro centro

¿Cómo sería una vida inimaginable y súper molona para ti?

No importa estar dentro
o fuera
o con un pie dentro y otro fuera de la

Justo hoy hace un año desde que me desperté con 38 de fiebreterminé de subir todo lo necesario en la autocaravanay empec...
19/09/2024

Justo hoy hace un año desde que me desperté con 38 de fiebre
terminé de subir todo lo necesario en la autocaravana
y empecé mi viaje de 3 meses rumbo hacia el centro

de mi
de mi emprendimiento
de mis ilusiones

Ahora se que también se inició el camino de mi espiritualidad.
Pero eso te lo cuento otro día, que todavía me cuesta salir de ese armario.

Empezaba mi gran aventura en solitario y yo me encontraba como una patata frita.
No me atreví a irme muy lejos por si tenía que acabar en el médico con las fiebres, las toses y los mocos
Pero no me quise quedar en casa, porque no quería perder el impulso.

Así que pase la noche a 5 minutos de mi familia,
en la puerta de la casa de Marta, que me trajo infusiones y sopitas llenas de cariño.

A veces los grandes pasos empiezan pequeños
Y está bien
porque pueden seguir siendo transformadores.
Muy transformadores.

Como ese viaje
viajazo
en la Botoneta (que hoy está más malita que yo aquel día ... snif...estoy deseando arreglarla)

Cada día me preguntaba
Olga, ¿Qué vas a hacer hoy?

y me organizaba en función de las sesiones de trabajo y si necesitaba o no cobertura y electricidad.
No more plans.
Surrender.

Y así fui a Rascafría, la Cabrera, Torrevieja, Cabo Palos, Vélez Rubio, Sevilla, Cádiz, Conil o Málaga entre otros sitios preciosos.

¡Qué valiente! me decían..
Mi pareja me preguntaba
¿Por qué te dicen eso, si el que se ha quedado en la casa
con los chicos
la responsabilidad del día a día y la economía
soy yo?

La respuesta es que me salí del guión.
Él también, y estoy súper agradecida por ello.

Fue un reto porque rompía los estereotipos que estaban en mi cabeza
y en las de mis padres,
mis hermanas
mis amigos
sobre cómo tiene que ser una pareja
una madre de adolescentes
o un trabajo.

Para crear nuevas realidades, hace falta inventarse nuevos guiones
Testarlos
y permitir que a veces, te den la vuelta como un calcetín.

Porque del revés 🤸‍♀️ , la misma vida se ve diferente
y ocurren cosas nuevas
conversaciones nuevas
emociones nuevas
y así, se va construyendo la vida con tus valores en el centro.

Quedarte como estás siempre es una opción.
Pero si quieres dejar de quejarte, tendrás que hacer algo distinto.

18/09/2024
Tengo una gran habilidad para fijarme en la mi**da.En lo que puede mejorar,en el siguiente paso que quiero dar.En esa fa...
12/09/2024

Tengo una gran habilidad para fijarme en la mi**da.
En lo que puede mejorar,
en el siguiente paso que quiero dar.

En esa falta de ortografía que me hace ojitos
y arruina un trabajo excelente
o un mensaje espontáneo de mi hijo lleno de cariño.

ñiñiñiñiñiñi
¿En serio eso era lo importante?

No quiero perder la esencia de mis experiencias
No quiero que ese PERO
se convierta en mi TODO.

STOP.

Un día me paré a contemplar todo lo que ya está
Y sonreí 🌱

Que los retos sirvan para guiar nuevos pasos 👣
celebrando el camino de lo que ya se ha conseguido.

Y siempre desde un Gracias gracias gracias 💫

P.D. Si lo tuyo es ponerte en el centro de tu vida, reserva una plaza para rediseñar-te profesionalmente. Y eso incluye negociar con tu perfeccionista, fijar nuevos retos que tengan en cuenta quién eres y qué quieres y apostar por disfrutar del camino.
Vamos a trabajar individualmente de forma intensa durante 10 semanas. Por aquí agendan las que se atreven a Diseñar su Mundo https://tidycal.com/olgaines/reserva10

Soy un megamix de experiencias.Como tú.Y entre todo eso que soyTambién Soy Ingeniera de Montes.Me gusta ser Ingeniera. M...
06/09/2024

Soy un megamix de experiencias.
Como tú.
Y entre todo eso que soy
También Soy Ingeniera de Montes.

Me gusta ser Ingeniera.
Me hace sentir un si quiero, puedo.

Cada paso que he dado
me ha traído hasta aquí.

Cada paso que has dado
te ha traído a tu aquí.

Vivo donde vivo, en este pueblo bonito,
Porque amo rodearme de verde y de rural.
De Montes.

Esta uno de esos grandes pasos hacia mi centro.
Hace 18 años decidí que iba a trabajar donde quería vivir
en lugar de vivir donde estaba mi trabajo.
Ese que no me hacía feliz. Como Madrid.

Y desde entonces, la vida siempt me ha apoyado para vivir aquí.
Verde 🌿

También me gusta traer la física a mi vida
Y entender que nada es como parece.
Que todo es relativo
Y que el mundo está lleno
de posibilidades.

Infinitas.
Esto, es oro en mi profesión.

Las Ingenieras somos gente con ingenio
constancia
Tesón
y cabezonería.

Al cambiar de profesión,
tuve que desaprender a tener razón
y aprender a soltar el control.

A preguntar
a escuchar
a intuir.
a confiar

A seguir el baile del que realmente sabe de su vida

Siempre hay tiempo para caminar hacia donde el corazón nos llama.
Todo suma.
Y eso es lo que nos hace únicas

P.D. 1. Si lo tuyo es ponerte en el centro de tu vida, reserva una de las 4 plazas disponibles en septiembre para rediseñar-te profesionalmente. Vamos a trabajar individualmente de forma intensa durante 10 semanas. Por aquí agendan las que se atreven a Diseñar su Mundo https://tidycal.com/olgaines/reserva10

Apuesto por mudarme de la quejay abrir nuevas posibilidades. Pa mi. Pa ti.Pa todas. Ese runrun de insatisfacción que no ...
03/09/2024

Apuesto por mudarme de la queja
y abrir nuevas posibilidades.

Pa mi.
Pa ti.
Pa todas.

Ese runrun de insatisfacción que no lleva a ningún lado
que nos coloca en la víctima inactiva
dejando todo el poder interior
en manos de  la frustración y la agonía.

Utiliza la queja para construir.

Aprende de LO QUE NO
para definir LO QUE SI.

Y ya tienes una dirección marcada.

Pin pan pum.
Haz tus maletas
y colócate en el centro de tu vida.

P.D. 1. En septiembre hay 4 plazas disponibles del programa intensivo “Viaje al centro”, un programa individual para rediseñar-te y ponerte en el centro de tu vida y de tu profesión durante 3 meses. Por aquí agendan las que se atreven a Diseñar su Mundo https://tidycal.com/olgaines/reserva10

El mundo está lleno de seres diversos.Y creencias, actitudes y formas de vida parecen irreconciliables. En casa, en el t...
29/08/2024

El mundo está lleno de seres diversos.
Y creencias, actitudes y formas de vida parecen irreconciliables. 
En casa, en el trabajo, viendo la tele.

Las creencias son antagónicas y sólo nombrarlas generan dolor en los demás
Nos despiertan miedos, injusticias, 
traumas de los que nosotros, 
o nuestros antepasados,
o whatever,
nos hemos tenido que defender en algún momento.

La mayoría de las veces, de forma inconsciente.

Pero cuando conseguimos hacer zoom out
Mirar desde fuera
y escuchar todas las voces con el corazón
permitiendo que surja la vulnerabilidad
y dejando de lado la razón

Nos encontramos que, en esencia,
Todos tenemos las mismas necesidades
Los mismos miedos
Y surge la empatía 💛 .

Pertenencia
Identidad
Territorio
Alimento.

AMOR.

Cuando las distintas partes en conflicto
entendemos que la esencia del comportamiento del otro
la lucha pierde todo el sentido.

Pero no es fácil renunciar al poder
    Ni todos queremos
                       ni  todos podemos
                                   mostrarnos vulnerables

Lo que mola es saber que eso, también se aprende.

P.D. 1. Por aquí agendan las que se atreven a Diseñar su Mundo https://tidycal.com/olgaines/sesiondeagosto. En agosto la primera sesión está a mitad de precio.
P.D. 2. Queda poco agosto.
P.D. 3. Siempre nos quedará septiembre

Dirección

Calle De La Iglesia 6. Soto Del Real
Chozas De La Sierra
28791

Teléfono

+34668692652

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sāma, espacio para el cambio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sāma, espacio para el cambio:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Sāma es un espacio de coworking terapéutico en el que todas las profesionales tenemos unos valores comunes: la importancia del respeto y del cuidado hacia las personas y la implicación hacia los procesos de cambio que inician con nosotras.

Creemos que para lograr nuestros objetivos y crecer necesitamos salir de nuestra zona de confort: ese lugar en el que nos quedamos aunque no nos guste, porque lo conocido nos da seguridad.

Ese paso adelante nos lleva a un cambio en nuestra vida que no suele ser fácil. La incertidumbre nos tambalea y nos hace dudar de lo que nos decimos, de lo que nos dicen o de lo que sabemos. En esos momentos es bueno tener a alguien cerca que nos de la mano para seguir avanzando.

El aprendizaje puede venir a partir del análisis y del razonamiento, pero creemos que una nueva forma de enfrentar la vida también implica cambios en nuestra corporalidad y en nuestra gestión de las emociones.